Está en la página 1de 21

 UNIDAD I

DEFINICIONES BASICAS
 Frio.- En sí, es la ausencia de calor tratándose por lo tanto de una consecuencia
del calor y no de un fenómeno independiente. El frío, por consiguiente, puede
definirse como la falta de reacciones químicas que generan energía también
llamadas exotérmicas y que dan lugar al calor.

 Humedad.- Se denomina humedad a la cantidad de vapor de agua presente en el


aire. Se puede clasificar en:

1. Humedad Absoluta.- Se llama humedad absoluta a la cantidad de vapor de agua


(generalmente medida en gramos) por unidad de volumen de aire ambiente (medido
en metros cúbicos).

2. Humedad Relativa.- La humedad relativa es la humedad que contiene una masa de


aire, en relación con la máxima humedad absoluta que podría admitir sin producirse
condensación, conservando las mismas condiciones de temperatura y presión
atmosférica
 CALOR
 Es energía en transición de un cuerpo o sistema a otro, solamente debido a
una diferencia de temperaturas entre los cuerpos o sistemas
 El calor se transmite por:
1. Conducción
 Es un proceso mediante el cual fluye calor desde una región de
temperatura alta a otra de temperatura baja, en contacto físico directo.
 2. Convección
 Es estrictamente un medio de mover energía de un lugar a otro; es un
trasporte de energía, que utiliza un fluido en movimiento.
 Convección libre.- aquella que ocurre de forma natural
 Convección forzada.- cuando se emplea un trabajo para mover un fluido
 3. Radiación
 Se concibe como ondas electromagnéticas (los rayos del sol a través del
espacio)
 Calor Específico
Es la cantidad de calor necesaria para subir una libra de agua en 1°F

Calores específicos de sustancias comunes (en Btu/lb ºF)


    
Agua                                                  1.00
Hielo                                                   0.50                                      
Aire seco                                            0.24
Vapor                                                 0.48
Aluminio                                             0.22
Latón                                                  0.09   
Plomo                                                 0.03
Hierro                                                  0.10          
Mercurio                                             0.03
Cobre                                                 0.09
Alcohol                                               0.60  
Petróleo                                              0.50
Aceite de oliva                                  0.47
Vidrio                                                  0.20
Pino                                                     0.67                 
Mármol                                               0.21         
EJEMPLO:

1. Calcule la cantidad de calor requerida para incrementar la temperatura de


una libra de aceite de oliva de 70 °F a 385 °F tomando en cuenta el calor
especifico de la sustancia.
 ΔT= (385- 70) °F
 ΔT= 315 °F
 Q = Ce. m . ΔT
 Q= (0.47 Btu/lb ºF). (1 lb). (315 °F )
 Q= 148.05 BTU
CALOR LATENTE
Cambia de estado sin incrementar la temperatura

CALOR SENSIBLE
No cambia de estado pero incrementa la temperatura

EJEMPLO:

1. Que cantidad de calor necesito para transformar 25 kilos de hielo en liquido


sabiendo que de las pruebas de laboratorio obtenidas en un proceso similar se
obtienen un gradiente de temperatura de 30 °F que se puede aplicar perfectamente
al ejercicio

Q = Ce. m hielo. ΔT
Q= (0.50 Btu/lb ºF). (55 lb). (30 °F )
Q= 832.5 BTU
Sustancia

 Aquella que mantiene una estructura molecular invariable, o


bien una solución fija de sustancias homogéneas cada una
de las cuales mantiene una estructura molecular uniforme
 Ej: agua, hielo, vapor.

 SUSTANCIA DE TRABAJO
 Es un fluido en el cual la energía puede ser almacenada pero
también se le puede quitar energía.
 Ejm. Aire-combustible
CUERPO HUMANO Y SU TEMPERATURA

El cuerpo humano normal tiene una temperatura de 35 °C o 36 °C


ºF=1,8*(35)+32

lo que es lo mismo 95 °F o 98 ° F

ZONA DE CONFORD
Varia las condiciones Normales de acuerdo a los requerimientos

PROPIEDADES DEL AIRE


 Temperatura
 Contenido de humedad.- incremento o decremento de humedad
 Movimiento del aire.- circulación del aire
 Limpieza del aire.-filtrado
 Ventilación.- introducción del aire del exterior
 Temperatura
 Es una propiedad termodinámica muy utilizada, generalmente se
asocia con la actividad molecular del sistema (cuerpo frio o caliente)

 Es una propiedad en °C o °F y puede ser:


1. Temperatura de bulbo seco
2. Temperatura de bulbo húmedo
DEPRESION DE TEMPERATURA ΔT
Es la diferencia entre Tbs y Tbh
ΔT= [Tbs] - [Tbh]
a) Tbs>Tbh
b) ΔT= [+].x = [x]
c) Tbs<Tbh
d) ΔT= [-].x = [x]
MOVIMIENTO DEL AIRE

 Condiciones dinámicas del aire en movimiento


 Forzar circulación del aire
 Temperatura efectiva
 Velocidad confort 25-30 ft/s
 25ft/s +V RÁFAGAS DE VIENTO
 V BUEN ESTADO
 -V DÉFICIT
UNIDAD II
FISICA - TERMODINAMICA

 MATERIA

 Moléculas

 Átomos

 Protones
 Neutrones
 Electrones
 FASES DE LA MATERIA
1. Sólido
2. Liquido
3. Gaseoso
 PRESION
 Es la fuerza que actúa perpendicularmente al área
 P= F/A
 MASA LONG. TIEMPO

 S.MKS Kg m s

 S.INTERNACIONAL Kg m s

 S.INGLES Lb ft s

 S.CGS g cm s
 VACUOMETRO Mide vacío
 MANOMETRO mide presión manométrica
 BAROMETRO mide la presión que se tiene en el ambiente
TERMOMETRIA

 La unidad de la intensidad de calor se llama grado que se mide en base a


una escala de temperatura.
 Las escalas de temperatura fueron formuladas mediante el uso de
probetas de vidrios con diámetros interiores iguales y con un recipiente
para un liquido como el mercurio que se expandirá y subirá cuando se
calienta.
 A veces hay que convertir la temperatura de una escala a otra. A
continuación encontrará cómo hacer esto:

 Para convertir de ºC a ºF use la fórmula:   ºF = ºC x 1.8 + 32.


 Para convertir de ºF a ºC use la fórmula:   ºC = (ºF-32) ÷ 1.8.
 Para convertir de K a ºC use la fórmula:   ºC = K – 273.15
 Para convertir de ºC a K use la fórmula: K = ºC + 273.15.
 Para convertir de ºF a K use la fórmula: K = 5/9 (ºF – 32) + 273.15.
 Para convertir de K a ºF use la fórmula:   ºF = 1.8(K – 273.15) + 32.
Primer punto crítico:
°C °F
1. 100 212 punto de ebullicion
2. 0 32 punto de congelamiento
3. 273 -460 0 absoluto
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA

 La energía no se crea ni se destruye solo se transforma Ej.


1. Combustible se transforma en energía mecánica
2. Energía eólica se transforma en energía eléctrica
3. Energía eléctrica en energía mecánica
TRANSFERENCIA DE CALOR

1. Conducción
 Medio sólido en función del área

1. Conducción por convección


 Es en un medio líquido

1. Radiación
 En el aire

También podría gustarte