Está en la página 1de 14

El águila de Hipona

Temas
1. Vida anterior
2. Santa Mónica
3. San Ambrosio
4. Conversión
5. Frutos de su conversión
Vida anterior de San
Agustín
• Nació en Africa del Norte en 354 y murio en el 430.

• Tuvo un hermano y una hermana, y todos ellos recibieron una


educación cristiana.

• San Agustín dejó la escuela cuando tenía 16 años, y mientras


se encontraba en esta situación se sumergió en ideas
paganas, en el teatro, en su propio orgullo y en varios
pecados de impureza. 

• Cuando tenía 17 años inició una relación con una joven con
quien vivió fuera del matrimonio durante aproximadamente
catorce años. Aunque no estaban casados, ellos se guardaban
mutua fidelidad.  Un niño llamado Adeodatus nació de su
unión, quien falleció cuando estaba próximo a los veinte años.
Vida anterior de San
Agustín
• San Agustín enseñaba gramática y retórica en ese entonces, y
era muy admirado y exitoso.

• Desde los 19 hasta los 28 años, para el profundo pesar de su


madre, San Agustín perteneció a la secta herética de los
Maniqueos. Entre otras cosas, ellos creían en un Dios del bien
y en un Dios del mal, y que solo el espíritu del hombre era
bueno, no el cuerpo, ni nada proveniente del mundo
material.   
Santa Mónica
• Su oración insistente
• Santa Mónica (331–387), paso 30 años pidiendo a Dios la
conversion de su hijo.

• Mientras mas rezaba la conversión se hacia mas lejana.

• Patricio, el padre de San Agustín fue pagano hasta poco antes


de su muerte, lo cual fue una respuesta a las fervientes
oraciones de su esposa, Santa Mónica, por su conversión.
San Ambrosio
• Quien era?
• Como influencio en la conversion de San Agustin?
• El mismo comenzó a asistir y a ser profundamente impactado
por los sermones de San Ambrosio en el Cristianismo.
Conversión de San Agustín
• Año 386: Un día cuando San Agustín estaba en el jardín
orando a Dios para que lo ayudara con la pureza, escuchó la
voz de un niño cantándole: “Toma y lee; toma y lee”.

• Con ello leyó lo primero que llego a su vista. San Agustín leyó
las palabras de la carta de San Pablo a los Romanos capítulo
13:13-14:  “nada de comilonas y borracheras; nada de lujurias
y desenfrenos … revestíos más bien del Señor Jesucristo y no
os preocupéis de la carne para satisfacer sus
concupiscencias.” Este acontecimiento marcó su vida, y a
partir de ese momento en adelante el estuvo firme en su
resolución y pudo permanecer casto por el resto de su vida.

• “Lee en silencio” y la contemplación de San Ambrosio.


Conversión de San Agustín
• Convivio de Ostia

• El no deseaba otra cosa sino la vida de un monje – vivir un


estilo de vida silencioso y monástico.

• Él Señor tenía otros planes para el. Un día San Agustín fue a la
ciudad de Hipona en Africa, y asistió a una misa. El Obispo,
Valerio, quien vio a San Agustín allí y tuvo conocimiento de su
reputación por su santidad, habló fervientemente sobre la
necesidad de un sacerdote que lo asistiera.
Conversión de San Agustín
• La congregación comenzó de esa manera a clamar por la
ordenación de San Agustín. Sus plegarias pronto fueron
escuchadas. A pesar de las lágrimas de San Agustín, de su
resistencia y de sus ruegos en oposición a dicho pedido, el vio
en todo esto la voluntad de Dios. Luego dio lugar a su
ordenación.

• Cinco años después fue nombrado Obispo, y durante 34 años


dirigió esta diócesis. 
Frutos de su conversión
• Agustinos
• Regla de San Agustín
• Obras dictadas
• El misterio de la Santísima Trinidad
Frutos de su conversión
• El amor de San Agustín hacia la verdad a menudo lo llevo a controversias con diversas
herejías.

• Combatió la herejía de los Maniqueos, secta a la que había pertenecido; de los


cismáticos Donatistas que se habían apartado de la iglesia; y contra los Pelagianos, que
exageraban la función del libre albedrío para hacer caso omiso a la función de la gracia
en la salvación de la humanidad.

• San Agustín escribió mucho acerca de la función de la gracia en nuestra salvación, y más
adelante obtuvo el título de doctor de la Iglesia
Frutos de su conversión
• “Ciudad de Dios” una de las mejores obras de apologética con respecto a las verdades de la
fe Católica. En ella, la ‘ciudad de Dios’ es la Iglesia Católica.

• La premisa es que los planes de Dios tendrán resultado en la historia en la medida en que las
fuerzas organizadas del bien en esta ciudad derroten gradualmente a las fuerzas del orden
temporal que hacen la guerra a la voluntad de Dios.

• “Por tanto dos ciudades han sido construidas por dos amores: la ciudad terrenal por el amor
del ego hasta la exclusión de Dios; la ciudad celestial por el amor de Dios hasta la exclusión
del ego. Una se vanagloria en si mismo, la otra se gloría en el Señor. Una busca la gloria del
hombre, la otra encuentra su mayor gloria en el testimonio de la conciencia de Dios”.
Muerte de San Agustín
• El asedio de Hipona por los bárbaros 429

• Falleció el 28 de agosto del año 430

• Su cuerpo fue enterrado en Hipona, y fue trasladado


posteriormente a Pavia, Italia.
“El mundo que conocía cayó; llegó la Edad Media. Y luego fueron las obras de San Agustín las que
inspiraron la concepción medieval de Estado, Imperio y Cristiandad. Carlomagno solía escuchar la
lectura de la Ciudad de Dios durante sus comidas, y el Imperio que fundó se inspiró directamente en San
Agustín. La Edad Media, en cierto modo, es un lirio nacido de las obras de San Agustín. Siglos después de
su muerte, su confianza fue recompensada.

Hay una lección para nosotros en esto. En nuestros tiempos en los que los nuevos vándalos están
destruyendo tanto los valores culturales como los edificios materiales de la civilización cristiana, debemos
continuar nuestro trabajo con fe y confianza, sabiendo que servirá para construir el Reino de María
cuando Dios así lo decida.”

- Plinio Correa de
Oliveira

También podría gustarte