Está en la página 1de 9

En noviembre de 1820 se firma el Tratado de Benegas entre


Martín Rodríguez y Estanislao López → Rodríguez se
compromete a ir al Congreso interprovincial en Córdoba
convocado por Bustos (intento que finalmente fracasa).

Buenos Aires se concentra en crecer (económicamente,
culturalmente, su infraestructura, etc) y no ya en ser el poder
central de un gobierno nacional.

Los ex territorios del Río de La Plata se independizan: Bolivia
(1825), Paraguay (1813-1842). La Banda Oriental será anexada
por el Imperio Portugués (1821) y por el Imperio Brasilero (1822)

Aparecen varias provincias nuevas que se separan de las ya
existentes Córdoba, Salta, Corrientes, Santa Fe: Tucumán (1815),
Cuyo (1814), San Juan, Mendoza, Catamarca, La Rioja, Entre
Ríos.

Todas las provincias, viejas y nuevas, se constituyen en
repúblicas autónomas, aunque todas siguieron manifestando el
deseo de unirse en un pacto constitucional.

Las distintas provincias autónomas tuvieran
experiencias políticas diversas. Algunas eran
gobernadas por caudillos locales con cierta
inestabilidad política. Otras, tuvieron un mayor
grado de institucionalización política.

Las diversas provincias fueron dictando
constituciones o reglamentos provinciales: Santa Fe
(1819), Tucumán (1820), Corrientes y Córdoba
(1821), Entre Ríos (1822), Catamarca, San Juan y
Salta (1823), Santiago del Estero (1830), San Luis
(1832)
o
Durante el gobierno de Martín Rodríguez en Buenos Aires (1821-1824),
Bernardino Rivadiana es ministro de gobierno. Como tal, lleva a cabo un Plan de
Reformas que transforman radicalmente la provincia en varios aspectos: político,
social, cultural, educativo, económico, urbano (Buenos Aires → 'Atenas del
Plata'):

Ley Electoral (1821), Ley de Prensa (1821), Supresión de los Cabildos, creación de
ministerios de Gobierno, Hacienda, Guerra, etc.

Ley de Reforma militar y Ley de Reforma eclesiástica → reducir el presupuesto
militar y eclesiástico en favor del desarrollo educativo, cultural, urbano, de la
infraestructura urbana, etc.

Fundación de la Universidad de Buenos Aires (1821). Impulso de la Biblioteca
Pública. Creación de la Sociedad Literaria, la Academia de Medicina, Cs. Físicas
y Música. Aparición de lo primeros periódicos (El Argos) y revistas culturales (La
Abeja Argentina)

Creación de la Sociedad de Beneficiencia y reorganización de la Casa de los
Expósitos.

Reforma económica: capitalizar recursos disponibles para impulsar el
crecimiento económico → estimular producción rural y, con ella, el comercio.

Dado el nuevo contexto internacional -la situación de la Banda Oriental y
el reconocimiento por parte de Inglaterra de la independiencia
rioplatense-, Buenos Aires convocó a un Congreso constituyente en
diciembre de 1824 para alcanzar una unidad nacional.

En el Congreso se dictó la Ley Fundamental que declaró 'constituyente' la
Asamblea. Las provincias se regirían por sus propias instituciones pero
delegaban provisoriamente el poder ejecutivo en Buenos Aires.

Se firma un tratado de paz y fraternidad con Inglaterra que reconoce la
independencia de la nueva unidad nacional.

El gobernador bonaerense Gregorio Las Heras quedó a cargo
provisoriamente del ejecutivo hasta que se eligiera presidente con un perfil
bastante moderado → Descontento entre los rivadavianos (unitarios)

En 1825, el Congreso duplica sus diputados y son elegidos los
rivadavianos por Buenos Aires que proponían a Rivadavia como
presidente de la nueva unidad nacional formada.

En febrero de 1826, el Congreso dictó la Ley de Presidencia
que creaba un ejecutivo permanente → Bernardino Rivadavia
es nombrado presidente

El Partido del Orden se transforma en el Partido Unitario y el
Partido Popular en el Federal, opositor a Rivadavia, y la
facción unitaria.

Se promulga Ley de Capitalización que declaraba a la ciudad
de Buenos Aires capital del territorio y la separa de la
Provincia → Rechazo de las élites bonaerenses (Anchorena,
Rosas, Terrero) que veían afectados sus negocios. Éstos se
suman a las filas federales.

Fue presidente de las Provincias
Unidas del Río de La Plata desde el
8 de febrero de 1826 hasta el 27 de
junio de 1827.

Inmediatamente luego de asumir,
Rivadavia presentó al Congreso un
proyecto de Ley de Capitalización
de Buenos Aires: la ciudad y gran
parte de la campaña circundante se
proclamaba capital del Estado.
Pocos días más tarde emitió un
decreto en que ordenaba la
demarcación de la capital de la
república, y de la provincia de
Buenos Aires.

El proyecto originó fuertes resistencias. El federalismo porteño, encabezado
por Manuel Dorrego y Manuel Moreno, se opuso, en defensa de las
instituciones de las provincias garantizadas por la ley fundamental, en
especial el puerto y la aduana, principal fuente de recursos de la provincia.

También fue resistido por los estancieros, quienes no estaban dispuestos a
perder la ventaja que les daban las relaciones en Buenos Aires y que además
comprendían que la pérdida de la aduana significaría impuestos internos
más altos. No obstante, la ley fue sancionada el 4/3/1826.

Las Heras cesó en el cargo de gobernador por decreto del Poder Ejecutivo. La
Junta de Representantes fue disuelta, y se nacionalizaron el ejército de la
provincia, las tierras públicas, la aduana y todas las propiedades
provinciales.

Los hacendados, alarmados por las consecuencias que podía tener la
capitalización, dejaron de apoyar a Rivadavia, y éste quedó políticamente
aislado.

Guerra con Brasil por la Banda Oriental: disputa entre Argentina
y Brasil por el territorio. Enviado argentino acepta,
provisoriamente, que vuelva a manos del Imperio Brasilero.

Ante este acuerdo y la oposición a su figura, Bernardino
Rivadavia renuncia a la presidencia (1827) y es reemplazado
provisoriamente por Vicente López y Planes

Las divisiones entre unitarios y federales se trasladan a todas las
provincias → No se llega a ningún acuerdo entre las provincias.

En julio de 1828 se disuelve el Congreso constituyente → nueva
acefalía del poder central.

Con la mediación de Inglaterra, se llega al acuerdo con Brasil de
declarar la independencia de la Banda Oriental como salida
pacífica → Descontento de algunos militares que volvían de la
guerra (Lavalle).

También podría gustarte