Está en la página 1de 22

LETRINAS O POZOS NEGROS

EN COMUNIDADES RURALES O EN SITIOS DONDE NO ES POSIBLE


INSTALAR UNA RED DE ALCANTARILLADO, LAS LETRINAS
SANITARIAS SON LA SOLUCIÓN MÁS EFECTIVA PARA QUE LAS
PERSONAS CUENTEN UN ESPACIO DIGNO PARA ASEARSE Y CUBRIR
SUS NECESIDADES FISIOLÓGICAS. 
“Una letrina es el sistema utilizado para la eliminación
y disposición de excrementos humanos que permite
confinarlos debidamente y, a su vez, es la solución
más sencilla y económica” (SEMARNAT).
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES?
¿QUÉ SE DEBE TOMAR EN CUENTA
ANTES DE CONSTRIUR UNA LETRINA?

1.EVALUAR CONDICIONES DE TERRENO

2.DETERMINAR TIPO DE LETRINA

3.PEDIR ASESORAMIENTO TECNICO


¿DÓNDE DEBEN UBICARSE?

1. Terreno no inundable
2. Distancias mìnimas entre letrinas.
3. Minimo 1.5 m de reservorios subterraneos
4. En terrenos irregulares, ubicarlos en partes bajas
Se debe excavar una fosa menor que el
tamaño de-la losa por colocar
(1.10 x 1.30) con
una profundidad de 1.80 m.
En terrenos flojos o blandos se presenta
el problema de los derrumbes, como
medida de seguridad las paredes de la
fosa deben ademarse con material de la
región.
Existen pequeñas diferencias de diseño entre las partes de cada tipo de letrinas
sin embargo los principios básicos son los mismos.
Elementos constitutivos de las letrinas son los siguientes:
1 Fosa
2. Brocal
3. Piso-losa
4. Taza
5. Caseta
La taza o asiento. Normalmente se construye de madera u
hormigón y de diferentes formas.

El pozo. Su función consiste en aislar y almacenar las excretas


humanas de tal manera que las bacterias nocivas no puedan
transmitirse a un nuevo huésped.

El brocal.
BROCAL
Material empleado

Deberá iniciarse faltado 0,20 m para llegar a la superficie y prolongarse 0,10 m por encima de ella.

Misma geometría que el hoyo

El espesor del brocal en concreto o mampostería no deberá ser menor de 0,20 m de los cuales 0,10 m
servirán de apoyo a la losa.

Cuando el brocal es de madera, los extremos deben prolongarse por lo menos 0,50 m del borde del hoyo.
El piso. En él descansan las paredes de la caseta a la vez que
cubre el pozo.

La caseta o superestructura. Permite el aislamiento y


protege al usuario e instalación contra la intemperie.
Requisitos de una caseta:
Tamaño
Ventilación.
Iluminación.
Limpieza.
TIPOS DE LETRINAS

 LETRINA TRADICIONAL SIMPLE

 LETRINA MEJORADA DE POZO VENTILADO

 LETRINA DE CIERRE HIDRÁULICO

 LETRINA DE POZO ELEVADO

 LETRINA SECA SOBRE-ELEVADA DEL SUELO


LETRINA TRADICIONAL SIMPLE

Pueden ser construidas por el usuario, no requieren


agua.
El fondo debe ubicarse a 1,5 m.
Puede ser circular, cuadrado o rectangular
La losa debe estar minimo 15 cm por arriba.
Por deficiencias, molestias por moscas y malos
olores
En el mejor de los casos proporcinan nivel de
saneamiento satisfactorio como otros sistemas
Requieren poco mantenimiento, cerrado al no
utilizarse
LETRINA MEJORADA DE POZO
VENTILADO

La circulación de gases elimina olores de la


descomposición y hace que los gases escapen

Deben ubicarse de preferencia con la puerta en


direccion de las corrientes de aire

Los tubos de ventilación pueden ser cuadrados o


circulares de diametro no menor a 15 cm, si es tubo
liso o 23 cm si es rugoso.

El tubo debe sobresalir 50 cm de la caseta, pintarlo


de negro aumenta absorción solar
LETRINA DE CIERRE HIDRAÚLICO

A una letrina se le puede agregar un sifón o una trampa de agua


con el propósito de establecer un cierre hidráulico que impida el
paso de insectos y malos olores del pozo al interior de la caseta;
la remoción o limpieza de las heces

funcionan con volúmenes entre 3 y 4 litros.

Si el hueco está desplazado, la tubería que hace las descargas


desde la taza deberá tener una pendiente no menor al 3%.

Al llenarse el hueco o pozo, deberá excavarse otro


LETRINA DE POZO ELEVADO

En condiciones del terreno son difíciles, teniendo los niveles


freáticos muy cerca de la superficie

El hueco o pozo se excava haciendo que el revestimiento de ese


hueco se prolongue sobre la superficie

El revestimiento del hueco, prolongado sobre el nivel del suelo,


debe impermeabilizarse

Puede ser utilizada como letrina de cualquier tipo posible.


LETRINA SECA SOBRE-ELEVADA DEL
SUELO
Bibliografía

http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Publ
icaciones/Libros/37PaquetesTecnologicosParaElTratamientoDe
ExcretasyAguasResiduales.pdf

https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Ma
nual_de_construcción_y_mantenimiento_de_letrinas_es_es.pdf

https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/
Libros2014/168101.pdf

También podría gustarte