Está en la página 1de 17

El ciberacoso

Trabajo realizado por:


Loredana Avola;
Sara Bianco;
Antonietta Di Rosa;
Martina Maisto;
Luisa Russo.
¿QUÈ ES EL
CIBERACOSO?
• Ciberacoso es acoso o intimidación por medio de las tecnologías
digitales.
Puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería,
las plataformas de juegos y los teléfonos móviles. Es un
comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o
humillar a otras personas.
Por ejemplo:

• Difundir mentiras o publicar fotografías vergonzosas de alguien en


las redes sociales.
•Enviar mensajes hirientes o amenazas a través de las plataformas de
mensajería.
• Hacerse pasar por otra persona y enviar mensajes agresivos en
nombre de dicha persona.
• El acoso cara a cara y el ciberacoso ocurren juntos a menudo. Pero
el ciberacoso deja una huella digital; es decir, un registro que puede
servir de prueba para ayudar a detener el abuso.
¿QUÈ ES EL
ACOSO?
• El acoso es un comportamiento
agresivo y no deseado entre
niños en edad escolar que
involucra un desequilibrio de
poder real o percibido.
• El comportamiento se repite o
tiende a repetirse con el tiempo.
Tanto los niños que son
acosados como los que acosan
pueden padecer problemas
graves y duraderos.
DIFERENCIAS ENTRE
EL ACOSO Y EL
CIBERACOSO

• El posible anonimato en las acciones


realizadas.
• Al usar un entorno virtual, existe una
mayor deshinibición y las personas
destinatarias son mayores.
• Se reducen las claves socio-
emocionales en las dinámicas de
agresión.
• Establecer los perfiles de quien agrede
son más difíciles de trazar.
• El liderazgo que existe en el bullying
está más disuelto el ciberacoso.
LOS CIBERACOSADORES
Los ciberacosadores a menudo se caracterizan por
una alta autoestima, manejan los conflictos y las
presiones negativas involucrando a los seguidores
en sus acciones.
La intimidación en línea puede ocultar una
necesidad de poder que de otro modo no se puede
alcanzar en la competencia real.
Para el acosador virtual es más fácil y rápido
ofender, maltratar y humillar a sus víctimas sin la
necesidad de enfrentarlas "cara a cara" y luego
lidiar con sus reacciones.
Puede hacerlo todo cómodamente en casa.Muy a
menudo los jóvenes no tienen el control de sus
acciones, no se dan cuenta del sufrimiento que
pueden causar a sus víctimas.
El anonimato del matón, la pervasidad, la total ausencia de escrúpulos
morales por parte de quienes llevan a cabo estos comportamientos y
la falta de límites y contornos espacio-temporales, hace que el
ciberacoso sea aún más peligroso, actuando constantemente sobre la
psique del perjudicado.
Quien se comporta como un matón, o un ciberacosador, en cambio, lo
hace generalmente para satisfacer una necesidad de poder o para
satisfacer un anhelo de sumisión, control y humillación del prójimo.
El ciberacosador es un sujeto que generalmente muestra poca empatía y
que aumenta su popularidad al abusar del prójimo.
En la red esta conducta es "incentivada" por una localización más difícil
que las injurias que permite a menudo, al ciberacosador, salirse con
la suya.
El ciberacosador es el que hace la acción, necesita dominio y poder y es
particularmente hostil al entorno que lo rodea.
Manifiesta falta de empatía y compasión y tiende a la falta de
responsabilidad.
Los consecuencias sobre los
matones y ciberacosadores:

-a menudo ven disminuir su rendimiento escolar;


-pueden sufrir trastornos de la conducta relacionados
con la incapacidad para cumplir las normas;
- pueden presentar dificultades relacionales;
- con el tiempo tienden a hacer sus propios
comportamientos desviados y antisociales como
crímenes, robos y actos de vandalismo, volverse
agresivos en la familia o en el trabajo.
Prefil de la víctima de bullying
• La víctima a menudo desarrolla emociones ambivalentes... muchas veces experimenta sentimientos de
ira hacia los padres, profesores y compañeros de clase por un lado porque no reconocen su dificultad
para reaccionar, por el otro piensan que la víctima está es alguna manera responsable del bullying. la
mayoría de la víctima presenta:
• Baja autoestima
• Falta de capacidad de resolución de problemas
• Síntomas depresivos
• Dificultades emocionales
• Sentimientos de soledad
• Temor
• Evita el contacto visual
• Fobia
• De es importante tener en cuenta las emociones de la víctima, puede experimentar:
• Ira: por lo que es que sucede a lo que no se es capaz de reaccionar. a menudo se expresa con las
personas más queridas
• Vergüenza: se avergüenzan de lo que ha sucedido. es difícil sólo hacer amigos, ya que creen que nadie
querrá ser su amigo
• Cupla: Sienten que son responsables de lo que está pasando
• Temor: viven con el miedo constante ser burlado 
• Por desgracia, vienen siempre se ataca a las personas más frágiles y emocionales...
• Personas gordas, delgadas, altas, con problemas físicos graves, encontrarán algo para bullying de ti...Lo
siento por todas las personas que son acosadas todos los días, pero sé que juntos lo haremos
Los comportamientos que los niños adoptan cuando sufren de ciberacoso
son muchos, y cada uno reacciona de manera diferente.
 Muy a menudo, la víctima tiene dificultades para desconectarse del
entorno informático, no siempre tiene la oportunidad de ver la cara de su
agresor, y tiene un escaso conocimiento de los riesgos en el intercambio
de información personal en Internet por parte del agresor.
 Precisamente por estas mayores dificultades por parte de la víctima, a
veces puede llegar a realizar actos verdaderamente trágicos.
 El suicidio es uno de los actos más extendidos, pero no siempre está
relacionado sólo con el ciberacoso, también con otros factores como el
acoso cara a cara o enfermedades mentales.
Frecuentemente la victima se mostran no interesada de los episodios sufridos dia tras
dia, quizàs para demostrsr su fuerza pero pasa que la victima llegado a un momento,
deja de demostrar de no interesarse de nada y empieza a sufrir y demostrarlo y
nuestro compito es tratar de ayudar a estas personas menos afortunadas.
Hay varias cosas que se pueden hacer para
ayudar a los que sufren de
ciberacoso; hablar con un adulto en quien
confiar, hacer que la víctima se sienta
segura y confortarla, el aislamiento en las
redes sociales, y es importante que la
víctima sea seguida
  por adultos
competentes.

Para salir de una situación de ciberacoso es muy importante


guardar todo y mantener los datos personales a salvo y
luego informar de todo, para que sus cuentas se suspendan.
 Y si eso no es suficiente para detener a los ciberacosadores,
tienes que presentar cargos a las autoridades para detenerlos
de una vez por todas.
¿Qué dice la ley?
Hoy en día son muchos los jóvenes que sufren bullying / cyberbullying,
este último, como ya se ha explicado, se produce a través de las redes
sociales y hace público cualquier contenido privado de la víctima.
Afortunadamente, el 18 de junio de 2017 entra en vigencia la ley contra el
ciberacoso, la cual es reconocida como un delito real, en nuestros días
un ciberacoso es punible según:
-el delito de difamación;
-actos persecutorios;
-violación a la privacidad.
A través de una denuncia es posible enmarcar al agresor y hacerle pagar
una multa que puede llegar a los 1.032 € o si hay numerosas
infracciones y amenazas graves, se corre el riesgo de ser encarcelado
hasta por un año y proceder de oficio.
Desde que este incidente comenzó a ocurrir con mayor
frecuencia, las redes sociales se han limitado el
contenido que se puede publicar y también se han
asegurado que antes de visualizar contenido
inapropiado aparece una pantalla de advertencia en
la que se muestran todos los términos de condición y
solo después de aceptarlos podrás ver el contenido.

Otro cambio por parte de los creadores al


hecho de que es posible denunciar
contenido inapropiado expresando el
motivo de esta elección y así hacerlo
desaparecer de la plataforma, además
también se puede denunciar un usuario
que luego de recibir varias denuncias se
verá obligado a eliminar el 'cuenta.
El cyberbully es a menudo un cobarde y no tiene el coraje de
mostrar su cuenta a la víctima por lo que crea perfiles falsos
donde se burla de su víctima.
El matón, en este caso, podría ser cualquiera, escondido detrás de
una pantalla y actuando hacia otros usuarios.
Además, algunos ciberacosadores crean una red real de estos
perfiles falsos, para que todo parezca más realista.
El cyberbully actúa en secreto, con un nombre falso y una
identidad falsa.
Puede usar sus perfiles falsos para enviar solicitudes de amistad
a la víctima en las redes sociales, y luego escribirle mensajes
comprometedores u ofensivos en el chat privado, para ver su
reacción y divertirse leyendo sus respuestas, que luego se
pueden girar y difundir con el propósito de burla u ofensa.
Además, el acosador cibernético, escondido detrás de su apodo, a
menudo revisa el perfil de la víctima y usa su información y
fotos de manera ilegal.
Pero solo refiérase a la policía que inmediatamente descubrirá la
identidad y se hará cargo de la situación.
LOS PALABRAS HACEN DAÑOS

También podría gustarte