Está en la página 1de 26

CORREGIR DE UN

BIEN LOS SISTEMAS


ELECTRONICOS

DENOMINACIONES
MANTENIMIENTO SISTEMAS
ELECTRONICOS
MANTENIMIENTO PREVENTIVO

El mantenimiento preventivo de computadoras es una actividad


programada de inspecciones, tanto de funcionamiento como de
seguridad, ajustes, reparaciones, análisis, limpieza, lubricación,
calibración, que deben llevarse a cabo en forma periódica en base a
un plan establecido.
¿Cada cuanto tiempo se le debe dar Mantenimiento Preventivo
al Equipo?
• Es recomendable que se le proporcione a cada equipo de
cómputo en promedio cuatro veces al año, aunque hay que tener
en cuenta el sitio donde éste se encuentre instalado puesto que
podría llegar a necesitarlo hasta una o dos veces más.
Mantenimiento
Correctivo del Software

El Servicio Correctivo de Computadores se realiza para solucionar fallas de


software; cambio o instalación de nuevos componentes y cuando la presencia
de un programa malicioso o un error en la configuración, afecta el desempeño
del Sistema Operativo.
Mantenimiento Correctivo del
Hardware
Este es el que se realiza cuando un componente de la computadora se daña y
se pasa a repararlo o a reemplazarlo. Este no es el siguiente paso del
mantenimiento preventivo, se realiza independientemente del preventivo, y
sus causas pueden ser muchas, desde una falla de fábrica, o bien, un descuido
con un derrame de un líquido o un mal uso del dispositivo dañado.
Detectar fallas
• Antes de encender el
circuito por primera vez
es conveniente realizar
algunas verificaciones
al mismo a fin de
determinar su correcto
funcionamiento y evitar
daños en los componentes.
DESMONTAR ELEMENTOS DE
LAS MAQUINAS INDUSTRIALES

• Se procede a destapar el equipo,


con sumo cuidado
para no alterar la parte física
e interna ya que podría
agravarse los daños en el
objeto.
• Ubicar partes de alto voltaje,
elementos quemados, dañados
desconectados o faltantes dentro de la
circuitería para ubicar posibles daños
a primera vista (se detecto la falta de
un componente y el desprendimiento
de otra, así como la ubicación de otro.
DESMONTAR ELEMENTOS DE LAS MAQUINAS
INDUSTRIALES

• Comparación del equipo a


reparar con otro en buen
estado para observar las
condiciones de operación y
elementos que podrían
estar faltando o estar
dañados.
• Reemplazo de elementos
faltantes (para este caso
potenciómetro 10 Kg),
teniendo en cuenta de no
dejar elementos en corto
circuito.
SISTEMA ELECTRÓNICO REPARADOS
EN CATÁLOGOS Y MANUALES
• Verificación del
funcionamiento del
sistema electrónico y
de instrumental
industrial en las
Máquinas industriales
reparadas.
• Acta de entrega de la
máquina funcionando
según parámetros
establecidos.
EJECUTAR ACTIVIDADES ES DE
REPARACIÓN DE SISTEMAS ELECTRÓNICO
• Realice los servicios rutinarios, tales
como limpieza, lubricación, e
inspecciones.
• Mantenga el equipo la buena
condición de funcionamiento,
habitualmente poniendo atención a
lo siguiente:

• Inspecciones visuales.
• Detección del deterioro y
anormalidades.
• Proponga medidas para evitar el
desgaste.
• Problemas de la calidad.
Ajustes a la máquina y proceso.
Reducción Setup, Etc.
• Repárelos si tienen la capacidad,
sino consiga reportarlos.
• Continúe adquiriendo habilidades
operacionales y del mantenimiento
adicionales.
TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE
FALLAS

• Es una técnica enfocada en la


identificación y corrección de
las causas que originan las
fallas en equipos, componentes
e instalaciones industriales,
esta técnica implementa
soluciones
que atacan la causa de los
problemas no los efectos.
TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE
FALLAS
• Análisis de vibración con aplicación de técnicas avanzadas.
Modelación computarizada para análisis modos de vibración.
Análisis de falla de equipos y componentes en
bombas, ventiladores, compresores,
cajas de engranes, turbinas de gas y vapor,
motores y generadores eléctricos, equipo
mecánico y eléctrico en general
• Desarrollo de estrategias de Mantenimiento
de Precisión.
EQUIPOS DE SOLDADURAS PARA
CIRCUITOS IMPRESOS

• Éste es el clásico soldador de tipo


lápiz, de 30w. Su calentamiento es
permanente y posee una alta
inercia térmica. Tanto en el
momento de la soldadura como
en
las pausas de esta labor, el
soldador permanece conectado a
la corriente eléctrica.
RIESGOS QUE AFECTAN EL
FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINA
• Riesgo eléctrico

Contacto directo por


tocar partes activas-

Contacto indirecto por tocar una parte


metálica puesta accidentalmente en tención.
RIESGOS DE LAS MAQUINAS
• Riesgo de caída en maquinas que
se accede a ella en altura.
• Riesgos de quemaduras por
• contacto térmico o manipulación
de nitrógeno.
• Riesgos físicos: ruido,
vibraciones, radiaciones
• Riesgos de inhalación de
contaminantes.
• Riesgo postural
(ergonómico)
TECNOLOGIA DE MANTENIMIENTO
PREDICTIVO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO

• SISTEMAS DE PROTECCION:

• ELECTRICO: BREAKER O TACOS CONDUCTORES


• MECANICOS: LUBRICANTES
• HIDRAULICO: FILTROS
• ELECTRONICA: FUSIBLES
ELEMENTOS DE CIERRE O
BLOQUEOS
• ENERGIA ELECTRICA: SECCIONADORES O
CAÑUELAS
• NEUMATICA:VALVULAS
• MECANICA: LLAVES DE PASO
• HIDRAULICA: VALVULAS
• TERMODINAMICA: TRAMPAS PARA VAPOR
PERFIL TÉCNICO DEL
INSTRUCTOR
• Debe tener unos requisitos
• Académico: Poseer títulos a nivel tecnólogo
en electricidad, electrónica y títulos profesional.
• Laboral : Tener 2 años de experiencia en el área
de manteniendo sistema electrónico.
• Competencias :
• Diagnosticar.
• Reparar.
• Aplicar.
CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y
PRINCIPIOS
• Normas ambientales ISO 14000.
• Medidas de seguridad en el momento de verificación
de funcionamiento de las maquinas
• Normas de seguridad industrial para evitar
accidentes.
• Manejo y funcionamiento de aparatos de medición.
• Manejo de manuales de funcionamiento de las maquinas.
• Funcionamiento normal de elementos electrónicos.
CONOCIMIENTO DE CONCEPTOS Y
PRINCIPIOS
• Fallas generadas por software, hardware y
programación.
• Actualización de manuales de procedimientos de
sistemas electrónicos y de instrumental industrial.
• Ordenes de trabajo.
CONOCIMIENTOS DE PROCESO
• Aplicar normas de seguridad
industrial e higiene ocupacional.
• Realizar seguimiento adecuado
para detectar el daño de una
maquina.
• Consultar los manuales de los
equipos a trabajar.
• Interpretar simbología eléctrica,
electrónica en planos de la
maquinaria.
• Seleccionar herramientas o
instrumentos de medición
necesarios para el
mantenimiento de la maquina.
CONOCIMIENTO DE
PROCESO
• Realizar inspecciones visuales para detectar fallas
generadas por mantenimiento
• Identificar limite permisible o rango de protección
en un dispositivo de protección.
• Verificar ajuste hechos en la maquina para que no
se hayan alterado los parámetro de funcionamiento.
• Actualizar manuales de procedimientos
CRITERIO DE EVALUACIÓN
Aplicar normas de seguridad e higiene ocupacional
en el aislamiento del proceso para detectar fallas
electrónicas.

Identificar los instrumento de medición para detectar


daños.

Reconocer los repuestos según especificaciones


técnicas manuales y catálogos.

Seleccionar los materiales para la fabricación de


circuitos de acuerdos con los requerimientos.
SIMBOLOS ELECTRONICOS
PLAN DE MANTENIMIENTO
HERRAMIENTAS
TALLER ELECTRONICO

También podría gustarte