Está en la página 1de 21

Programación

Orientada a Objetos
Diana Lucía Ríos Rojas
Objetivo

Permite al analista descubrir, a través de la identificación de


los objetivos generales de la organización, objetivos mas
específicos que justifican la construcción del software.
Diagrama de objetivos
Elementos Diagrama de objetivos

OBJETIVO 1
● Objetivo: Fin o intento que se espera lograr con
un proceso o actividad o incluso con la misión de
una organización.

● Requisito: Un objetivo a nivel de la solución


Requisito 1
informática que no será negociable dentro del
proceso de desarrollo.
Elementos Diagrama de objetivos

Actor: Es el responsable de un requisito o una


expectativa. Propiedad del dominio: Es una
Actor 1
propiedad que se requiere para que los objetivos
se alcancen a un determinado nivel.
Elementos Diagrama de objetivos
● Conectores: Flechas que vinculan
objetivos, expectativas, requisitos,
propiedades del dominio y actores. Pueden
pertenecer a relaciones tipo “AND”,
cuando se requiere el cumplimiento
simultáneo de dos o más objetivos unidos
mediante el conector, para que el objetivo
que subrogan se cumpla, o a relaciones
tipo “OR” cuando es suficiente con el
cumplimiento de uno de los objetivos
unidos mediante el conector
Ejemplo de verbos de objetivos
Ejemplo
Ejemplo
Nombre Objetivo Duración / Frecuencia Cómo / Dónde Problemas

P1 Realizar Entrevista O1, O2, R1 Se realizan en diferentes Se realiza una reunión con el SP2 (C3,C5,C6)
sesiones de a dos horas máximo, cliente en varias ocasiones y
en promedio 30 horas. todo es grabado.

P2 Realizar Pregunta R3 Es un proceso inmediato. Se Se visita al cliente en varias C5


realiza Simultáneamente con la ocasiones en su empresa
entrevista, todas las entrevistas
llevan preguntas.

P3 Generar Respuesta R4 Se realiza simultáneamente con Se visita al cliente en varias C6


la entrevista, todas las preguntas ocasiones en su empresa
llevan su respectiva respuesta.

P4 Realizar diagramas R2 Se realiza en cuestión de horas y Se realiza con el cliente o C2


días de acuerdo a la adquisición independientemente y luego
de requisitos en las entrevistas (2 se valida con el cliente.
horas por diagrama
aproximadamente).

P5 Emplear método de O1, O3, R2 Durante el proceso de educción Desarrollando cada uno de C1
educción de requisitos de requisitos aproximadamente 1 los tópicos en el método
o 2 meses de acuerdo a las elegido para la educción de
entrevistas. requisitos.

P6 Realizar derrotero R5 Aproximadamente 2 horas. Antes de realizar las


de preguntas entrevistas, en el lugar de C5
trabajo, sabiendo el tipo de
interesado a entrevistar.
Diagrama causa efecto (Relación Objetivos)
Tabla de porcentajes
Proceso P1 P2 P3 P4 P5 P6 Valor Porcentaje
Causa (%)

C1 O1+O3+R2

C2 R2

C3 O1+O2+R1

C5 O1+O2+R1 R3 R5

C6 O1+O2+R1 R4

Total
Tabla de porcentajes
Proceso P1 P2 P3 P4 P5 P6 Valor Porcentaje
Causa (%)

C1 O1+O3+R2
(5+4+3)=12 12 21

C2 R2
3 3 5

C3 O1+O2+R1
(5+4+3) =12 12 22

C5 O1+O2+R1 R3 R5
(5+4+3)=12 2 1 15 27

C6 O1+O2+R1 R4
(5+4+3)=12 2 14 25

Total
56 100%
Tabla de porcentajes
Porcentaj %Global Porcentaje
Causa Valo e Causa Subdivisión sobre Causa
r (%)
C1
12 21 SP1 26% 81%

C2
3 5 SP1 19%

C3
12 22 SP2 74% 28%

C5
15 27 C4 SP2 52% 52%
(72%)
C6
14 25 C4 48%

Total
56 100%
Diagrama con porcentajes
Otro Ejemplo
O1 Control de la
información de la
5
empresa

O2 Asegurar la O3 Diagnosticar los


4 información registrada ingresos y egresos de
en BD la empresa

R1 Garantizar el registro R2 Establecer el calculo


3 de información correcto de las utilidades
correspondiente de la empresa

R3 Crear una interfaz R5 Realizar análisis de la


R4 Controlar la
2 amigable para el registro información para la toma
información registrada
de la información de decisiones

R6 Asegurar que los usuarios


1 registren la información
correcta y oportunamente

Entrenador Administrador
Nombre Proceso Objetivo y/o Causas
Requisitos
P1 Creación de BD O1,O2,R1,R3 C3,C4

P2 Realizar Registros O2,R3,R6 C1,C2,C5,C6

P3 Generar Reportes O3,R5 C1,C2,C4

P4 Calcular utilidades O3,R2 C4

P5 Analizar y controlar O3,R4,R5 C3,C4


información
SP2 Información Diagrama de Causa Efecto
C4 Se desconoce la
importancia del
C5 Perdida de tiempo análisis de la
en el registro de información (O1, O2,
información (O2, R3, O3, R1, R2, R3, R4, R5)
R6)
C3 No se tiene
conocimiento claro sobre
C6 La información se que información se debe
registra manualmente registrar (O1, O2, O3, R1,
(O2, R3, R6) R3, R4, R5)
No hay buen manejo de
la Información
C2 No se conoce una
forma de registrar la
información
digitalmente (O2, O3,
R3, R5, R6)
C1 No existe un
sistema que
administre la
información (O2, O3,
R3, R5, R6)

SP1 Sistema
Tabla de Porcentajes

P1 P2 P3 P4 P5 Valor Porcentaje
Proceso
Causa (%)
C1 O2+R3+R6 O3+R5 O1+O3+R2 7+6+12=25 23%

C2 O2+R3+R6 O3+R5 7+6=13 12%

C3 O1+O2+R1+R3 O3+R4+R5 14+8=22 20%

C4 O1+O2+R1+R3 O3+R5 O3+R2 O3+R4+R5 14+6+7+8=35 32%

C5 O2+R3+R6 7 6.5%

C6 O2+R3+R6 7 6.5%

Total 28 28 18 7 28 109 100%


Tabla de Porcentajes

Causa Porcentaje %Global Porcentaje sobre


Valor (%) Causa Subdivisión Causa
C1 25 23 SP1 23% 35% 66%
C2 13 12 SP1 12% 34%
C3 22 20 SP2 20% 65% 31%
C4 35 32 SP2 32% 49%
C5 7 6.5 SP2 6.5% 10%
C6 7 6.5 SP2 6.5% 10%
Total 109 100%
SP2 Información (65%)
Diagrama de Causa Efecto
C4-49% Se desconoce
la importancia del
C5-10% Perdida de análisis de la
tiempo en el registro información (O1, O2,
de información (O2, O3, R1, R2, R3, R4, R5)
R3, R6)
C3-31% No se tiene
C6-10% La conocimiento claro sobre
información se que información se debe
registra manualmente registrar (O1, O2, O3, R1,
(O2, R3, R6) R3, R4, R5)
No hay buen manejo de
la Información
C2-34% No se conoce
una forma de registrar
la información
digitalmente (O2, O3,
R3, R5, R6)
C1-66% No existe un
sistema que
administre la
información (O2, O3,
R3, R5, R6)

SP1 Sistema(35%)

También podría gustarte