Está en la página 1de 6

Actividad de Aprendizaje

3
Universidad Interamericana para el Desarrollo

Licenciatura en Derecho  
  
Materia: 
Ser Humano

Profesor: 
Patricia Rubio Almonacid
 
Actividad # 03
 
Alumno: 
Carmen Guadalupe Ramírez Duarte
  
 ID: 00343787
 

 
Hermosillo, Sonora a 06 de diciembre de 2020
J. J. Rousseau de que “El hombre es bueno por
naturaleza, la sociedad es quien lo corrompe”.

• Con esta frase Rousseau hace referencia a que todo


ser humano nace sin una estructura o sistema moral
predefinido, sino que todo ello lo aprende de la
sociedad en la que este crece y se desenvuelve; por
ello, su actuar estará parcialmente definido por como
sea la conducta colectiva de la sociedad en donde este
convive. El hombre nace bueno porque es la
sociedad quien le enseña cuáles son las normas
morales y éticas a la que este debe apegarse; si en
vez de normas "buenas" o "correctas", el individuo
aprende la sociedad normas contrarias a ello, el
individuo estará corrupto.
N. Maquiavelo: “El hombre es malo por naturaleza, y
necesita que la sociedad le enseñe a ser bueno”.

Según esto, para Maquiavelo lo único que hacía que el


hombre pudiera llegar a ser bueno o bondadoso eran las
normas sociales, las leyes y colocar límites para que esté
pudiera adaptar su comportamiento a un comportamiento
moralmente aceptable,  debido a que el hombre nacía con
síntomas de maldad, egoísmo y crueldad.

Maquiavelo nos indica que el hombre por naturaleza nace


con síntomas de maldad y acciones crueles, es decir nace
con pensamientos irracionales, de tal manera que la
sociedad debe hacer que el hombre empiece a construir esos
procesos racionales que le permitan entender lo que es
bueno y malo, lo correcto de lo incorrecto.
CONCLUSIÓN:

• Una de las grandes cuestiones de la filosofía es la de si el ser humano nace


bueno y luego se hace malo o algo de maldad ya nace con nosotros. Y hay
diversas posturas, un tanto enfrentadas, pero antes deberíamos preguntarnos
qué es eso de la naturaleza humana. ¿Alguien la ha visto? Sabemos muy
poco de ella, o mejor, nada. A veces escuchamos que algo es “antinatural”, la
homosexualidad, por ejemplo. Pero para poder saber cuál es la verdadera
naturaleza humana tendríamos que encontrarnos con un ser humano en
estado de naturaleza, un ser pre civilizado, y eso no es posible porque el ser
humano es un ser social. Es cierto que en la historia de la filosofía algunos
han formulado hipótesis sobre cómo era ese ser humano salvaje o no
civilizado. Existen dos posturas opuestas.
BIBLIOGRAFÍA:

• https://unid.neolms.com/student_lesson/show/2096278?lesson_id
=8963210&section_id=29348318

También podría gustarte