Está en la página 1de 24

INTRODUCCIÓN

potencializar el
sistema de
almacenamiento y
provisión de agua
potable
Viceministerio de Medio
Ambiente, Biodiversidad y
Cambios Climáticos y de
1. FNCA – Como estipula la Ley 1333 - AACN Gestión y Desarrollo Forestal
2. revisión de la FNCA
3. “Construcción presa Pampalarama”, la Categoría III
4. Programa de Prevención y Mitigación y un Plan de
Aplicación y Seguimiento Ambiental (PPM-PASA)
5. FPS – Financiamiento EPSAS – Op y Adm.

M.Sc. Ing. Magín Herrera López


OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar un sistema de almacenamiento y


aprovisionamiento de agua potable a la ciudad de La Paz,
que asegure la dotación permanente del líquido elemento.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Potencializar la dotación de agua potable, evitando de


esta manera la escases de este elemento vital para la
subsistencia de la población.

 Mejorar la calidad de vida en la población beneficiada.


ALCANCE
Construcción de una Presa de Hormigón, con una longitud de 490,00 metros de
longitud, de los cuales 150,00 metros son de presa principal y 340,00 metros de
presa complementaria. También la construcción de una obra de toma para
trasvase con una longitud de 950,00 metros que conducirá 1.0 m3/s, con
capacidad de soportar un caudal máximo de 28 m3/s.
DESARROLLO
IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DEL PROYECTO
Ubicación Física del Proyecto
- Departamento : La Paz
- Provincia : Murillo
- Municipio : Hampaturi
- Población Beneficiada : Distritos 1-10 de La Paz

La superficie total del predio (28.21 Has.).


Superficie Ocupada por el Proyecto -
presa tendrá una longitud de 490,05 m

Altura máxima de 23 metros, con un ancho de corona


de 3 metros y una longitud de coronamiento de 490
metros. capacidad de almacenamiento de 3.405.952,00
m3, volumen útil de 2.924.466,00 m3 y un embalse
muerto de 481.486,00 m3.
ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA

• Área de emplazamiento de la Presa; donde se emplazará el eje de


la Represa
• Área de emplazamiento de los campamentos y áreas industriales
(chancadoras, clasificadoras, y plantas de hormigón).
• Áreas para yacimientos; donde se prevé áreas contempladas para
la explotación de material como Bancos de Préstamo.
• Poblaciones y localidades que van a ser afectadas por la
inundación de la Represa.
ÁREA DE INFLUENCIA
INDIRECTA
Se considera a todas aquellas poblaciones y localidades
cercanas al área de intervención directa de la Presa
DESCRIPCIÓN AMBIENTAL ANTES DEL PROYECTO
AMBIENTAL. Las características fisiográficas del área de la
construcción de la presa nos muestran un paisaje compuesto modelado
por procesos de la glaciación de montaña, durante la era de hielo y
procesos de erosión hídrica hasta la actualidad.
El paisaje predominante del área del Proyecto, corresponde a zonas con
muy poca densidad demográfica, clima frío y húmedo de alta montaña,
donde las formas del terreno se relacionan a topografías montañosas y
de colinas, con flora y fauna típicas de la región.
SOCIAL. Debido a los problemas de racionamiento de agua que se
suscitaron el año 2016, en donde como es de conocimiento nacional la
Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), tuvo que
racionalizar la dotación de agua potable mediante la red pública, a
toda la ciudad de La Paz, debido principalmente a que los sistemas de
almacenamiento existentes se encontraban por debajo de los niveles
habituales.
ECONÓMICO. La construcción del proyecto permitirá mejorar la calidad
de vida de la población de La Paz, mediante la dotación permanente de
este recurso vital, lo que ahondará en una mejor estabilidad de los
habitantes y a generar adecuados estándares económicos de vida para
la población.
DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL AOP
Características del área de emplazamiento de la presa

comunidad de Chacaltaya, jurisdicción del macro-distrito de Hampaturi

Cuerpo de la Presa
DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL AOP
Diseño del Vertedero de Excedencias
DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL AOP
Bancos de Préstamo

Se determina que los materiales aptos para la construcción de la Presa Pampalarama


serán de origen Aluvial (Material de Río), el cual será extraído del río Choqueyapu área
indirecta de estudio.

Buzones
Debido a las características del proyecto, se requerirá el uso de buzones para el
depósito del material sobrante y material descartado en el Proyecto, que en gran parte
será producto de la excavación del eje de la presa.

Campamento.

Se ha previsto que el campamento estará ubicado en la comunidad de Chacaltaya cerca al


área de construcción de la presa. El campamento comprenderá de: oficinas, áreas de
dormitorios, baños, lavanderías, almacén, y maestranza
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Etapa del Proyecto Actividades

1 Instalación de faenas y operación de campamentos y áreas industriales.

2 Movilización, operación y mantenimiento de equipos y maquinaria.

3 Excavación
4 Explotación de Bancos de Préstamo
Ejecución 5 Planta de Hormigón
6 Construcción de la Presa
7 Construcción de Caminos de Acceso
8 Obras de Galería
9 Trasvase
10 Habilitación de Buzones
11 Reposición de Perdidas a Afectados
12 Desmovilización y Abandono
Operación 13 Operación de Válvulas
14 Mantenimiento de Galería
Mantenimiento 15 Mantenimiento de Válvulas
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
FACTOR
ETAPA N° ACTIVIDAD
Aire Agua Suelo Ecología Ruido Socioec. Salud
Instalación de faenas y operación de
1       X X X  
campamentos y áreas
Movilización, operación y mantenimiento de
2 X   X X X X  
equipos y maquinaria.
3 Excavación X X X X X    
4 Explotación de Bancos de Préstamo   X X   X X  
5 Planta de Hormigón X X   X X    
EJECUCIÓN 6 Construcción de la Presa       X X X  

7 Construcción de Caminos de Acceso   X X X X X  


8 Obras de Galería       X X    
9 Trasvase       X X    
10 Habilitación de Buzones     X   X    

11 Reposición de Perdidas a Afectados           X  

12 Desmovilización y Abandono X            
OP. 13 Operación de Válvulas           X  
14 Mantenimiento de Galería     X     X  
MTTO
15 Mantenimiento de Válvulas     X     X  
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
ETAPA EJECUCIÓN
FACTOR ACTIVIDADES ATRIBUTO IMPACTO CÓDIGO
Aumento de los niveles de
Movilización, operación y FACTOR DE DISPERSIÓN AI-02-01
inmisión por partículas de polvo
mantenimiento de equipos y
Aumento de los niveles de
maquinaria. GENERACIÓN DE GASES AI-02-02
inmisión de gases
Aumento de los niveles de
FACTOR DE DISPERSIÓN AI-03-01
inmisión por partículas de polvo
Aire Excavación
Aumento de los niveles de
GENERACIÓN DE GASES AI-03-02
inmisión de gases
Aumento de los niveles de
Planta de Hormigón FACTOR DE DISPERSIÓN AI-05-01
inmisión por partículas de polvo
Aumento de los niveles de
Desmovilización y Abandono FACTOR DE DISPERSIÓN AI-12-01
inmisión por partículas de polvo
Excavación CAMBIO DE CALIDAD HÍDRICA Modificación del régimen hídrico AG-03-01
Explotación de Bancos de
CAMBIO DE CALIDAD HÍDRICA Modificación del régimen hídrico AG-04-01
Préstamo
Agua
Planta de Hormigón CAMBIO DE CALIDAD HÍDRICA Alteración de calidad de agua AG-05-01
Construcción de Caminos de Alteración cursos de agua por
SEDIMENTACIÓN AG-07-01
Acceso material de arrastre
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
ETAPA EJECUCIÓN
FACTOR ACTIVIDADES ATRIBUTO IMPACTO CÓDIGO
Movilización, operación y COMPACTACIÓN Compactación de suelos SU-02-01
mantenimiento de equipos y
CAMBIO DE LA CALIDAD EN EL SUELO Contaminación del suelo SU-02-02
maquinaria.
Excavación CAMBIO DE LA CALIDAD EN EL SUELO Contaminación del suelo SU-03-01
Suelo Explotación de Bancos de
COMPACTACIÓN Compactación de suelos SU-04-01
Préstamo
Construcción de Caminos de
COMPACTACIÓN Compactación de suelos SU-07-01
Acceso
Habilitación de Buzones COMPACTACIÓN Compactación de suelos SU-10-01
Instalación de faenas y PAISAJISMO Modificación del paisaje EC-01-01
operación de campamentos y
AVES Ahuyentamiento de fauna EC-01-02
áreas
Movilización, operación y FAUNA TERRESTRE Ahuyentamiento de fauna terrestre EC-02-01
mantenimiento de equipos y
AVES Ahuyentamiento de fauna EC-02-02
maquinaria.
Excavación PAISAJISMO Modificación del paisaje EC-03-01
Ecología
Planta de Hormigón PAISAJISMO Modificación del paisaje EC-05-01
Construcción de la Presa PAISAJISMO modificación del paisaje EC-06-01
PAISAJISMO modificación del paisaje EC-07-01
Construcción de Caminos de
VEGETACIÓN Y FLORA TERRESTRE Perdida de la cobertura vegetal EC-07-02
Acceso
FAUNA TERRESTRE Ahuyentamiento de fauna EC-07-03
Obras de Galería PAISAJISMO Modificación del paisaje EC-08-01
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

ETAPA EJECUCIÓN
FACTOR ACTIVIDADES ATRIBUTO IMPACTO CÓDIGO
Instalación de faenas y
operación de campamentos EFECTOS FISIOLÓGICOS Incremento de los niveles sonoros RU-01-01
y áreas
Movilización, operación y
mantenimiento de equipos y EFECTOS FISIOLÓGICOS Incremento de los niveles sonoros RU-02-01
maquinaria.
Excavación EFECTOS FISIOLÓGICOS Incremento de los niveles sonoros RU-03-01
Explotación de Bancos de EFECTOS FISIOLÓGICOS
Incremento de los niveles sonoros RU-04-01
Ruido Préstamo
Planta de Hormigón EFECTOS FISIOLÓGICOS Incremento de los niveles sonoros RU-05-01

Construcción de la Presa EFECTOS FISIOLÓGICOS Incremento de los niveles sonoros RU-06-01


Construcción de Caminos de EFECTOS FISIOLÓGICOS
Incremento de los niveles sonoros RU-07-01
Acceso
Obras de Galería EFECTOS FISIOLÓGICOS Incremento de los niveles sonoros RU-08-01

Trasvase EFECTOS FISIOLÓGICOS Incremento de los niveles sonoros RU-09-01

Habilitación de Buzones EFECTOS FISIOLÓGICOS Incremento de los niveles sonoros RU-10-01


IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
ETAPA EJECUCIÓN
FACTOR ACTIVIDADES ATRIBUTO IMPACTO CÓDIGO
NECESIDADES COMUNALES Demanda de servicios SO-01-01
Instalación de faenas y ESTILO DE VIDA Mejora de la calidad de vida SO-01-02
operación de campamentos y PROPIEDAD PUBLICA Afectación a la propiedad publica SO-01-03
áreas PROPIEDAD PRIVADA Afectación a la propiedad privada SO-01-04
EMPLEO Generación de empleos SO-01-05
Movilización, operación y
mantenimiento de equipos y EMPLEO Generación de empleos SO-02-01
maquinaria.
NECESIDADES COMUNALES Demanda de servicios SO-04-01
Explotación de Bancos de EMPLEO Generación de empleos SO-04-02
Socioec. Préstamo PROPIEDAD PUBLICA Afectación a la propiedad publica SO-04-03
PROPIEDAD PRIVADA Afectación a la propiedad privada SO-04-04
NECESIDADES COMUNALES Demanda de servicios SO-06-01
Construcción de la Presa
EMPLEO Generación de empleos SO-06-02
NECESIDADES COMUNALES Demanda de servicios SO-07-01
Construcción de Caminos de PROPIEDAD PUBLICA Afectación a la propiedad publica SO-07-02
Acceso PROPIEDAD PRIVADA Afectación a la propiedad privada SO-07-03
EMPLEO Generación de empleos SO-07-04
ESTILO DE VIDA Mejora de la calidad de vida SO-11-01
Reposición de Perdidas a
PROPIEDAD PUBLICA Afectación a la propiedad publica SO-11-02
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

ETAPA OPERACIÓN

FACTOR ACTIVIDADES ATRIBUTO IMPACTO CÓDIGO

ESTILO DE VIDA Mejora de la calidad de vida SO-13-01


Socioec. Operación de Válvulas
OTROS Dinamización de la economía local SO-13-02

ETAPA MANTENIMIENTO

FACTOR ACTIVIDADES ATRIBUTO IMPACTO CÓDIGO

CAMBIO DE LA CALIDAD EN EL
Mantenimiento de Galería Contaminación del suelo SU-14-01
SUELO
Suelo
CAMBIO DE LA CALIDAD EN EL
Mantenimiento de Válvulas Contaminación del suelo SU-15-01
SUELO

Mantenimiento de Galería EMPLEO Generación de empleos SO-14-01


Socioec.
Mantenimiento de Válvulas EMPLEO Generación de empleos SO-15-01
VALORACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

ETAPA EJECUCIÓN
INCIDENCIA DEL
FACTOR CÓDIGO TIEMPO VÍA CLASIFICACIÓN
ENTORNO
AI-02-01 ALTA (4) BAJA (2) 8 MEDIA
AI-02-02 ALTA (4) BAJA (2) 8 MEDIA
AI-03-01 ALTA (4) MEDIA (3) 12 ALTA
Aire
AI-03-02 ALTA (4) MEDIA (3) 12 ALTA
AI-05-01 BAJA (2) MEDIA (3) 6 MEDIA
AI-12-01 MUY BAJA (1) BAJA (2) 2 MUY BAJA
AG-03-01 ALTA (4) BAJA (2) 8 MEDIA
AG-04-01 ALTA (4) BAJA (2) 8 MEDIA
Agua
AG-05-01 BAJA (2) MEDIA (3) 6 MEDIA
AG-07-01 BAJA (2) BAJA (2) 4 BAJA
SU-02-01 ALTA (4) MUY ALTA (5) 20 MUY ALTA
SU-02-02 ALTA (4) MUY ALTA (5) 20 MUY ALTA
SU-03-01 ALTA (4) MUY ALTA (5) 20 MUY ALTA
Suelo
SU-04-01 ALTA (4) ALTA (4) 16 ALTA
SU-07-01 BAJA (2) MEDIA (3) 6 MEDIA
SU-10-01 ALTA (4) ALTA (4) 16 ALTA
VALORACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
ETAPA EJECUCIÓN
INCIDENCIA DEL
FACTOR CÓDIGO TIEMPO VÍA CLASIFICACIÓN
ENTORNO
EC-01-01 ALTA (4) BAJA (2) 8 MEDIA
EC-01-02 ALTA (4) BAJA (2) 8 MEDIA
EC-02-01 ALTA (4) MEDIA (3) 12 ALTA
EC-02-02 ALTA (4) MEDIA (3) 12 ALTA
EC-03-01 ALTA (4) ALTA (4) 16 ALTA
EC-05-01 BAJA (2) MEDIA (3) 6 MEDIA
Ecologia
EC-06-01 BAJA (2) ALTA (4) 8 MEDIA
EC-07-01 BAJA (2) ALTA (4) 8 MEDIA
EC-07-02 BAJA (2) ALTA (4) 8 MEDIA
EC-07-03 BAJA (2) ALTA (4) 8 MEDIA
EC-08-01 MUY BAJA (1) MEDIA (3) 3 BAJA
EC-09-01 MEDIA (3) MEDIA (3) 9 MEDIA
RU-01-01 ALTA (4) BAJA (2) 8 MEDIA
RU-02-01 ALTA (4) ALTA (4) 16 ALTA
RU-03-01 ALTA (4) MUY ALTA (5) 20 MUY ALTA
RU-04-01 ALTA (4) MUY ALTA (5) 20 MUY ALTA
RU-05-01 BAJA (2) MEDIA (3) 6 MEDIA
Ruido
RU-06-01 BAJA (2) MEDIA (3) 6 MEDIA
RU-07-01 BAJA (2) MEDIA (3) 6 MEDIA
RU-08-01 MUY BAJA (1) BAJA (2) 2 MUY BAJA
VALORACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
ETAPA EJECUCIÓN
INCIDENCIA DEL
FACTOR CÓDIGO TIEMPO VÍA CLASIFICACIÓN
ENTORNO
SO-01-01 ALTA (4) MUY ALTA (5) 20 MUY ALTA
SO-01-02 ALTA (4) MUY ALTA (5) 20 MUY ALTA
SO-01-03 ALTA (4) MUY ALTA (5) 20 MUY ALTA
SO-01-04 ALTA (4) MUY ALTA (5) 20 MUY ALTA
SO-01-05 ALTA (4) MUY ALTA (5) 20 MUY ALTA
SO-02-01 ALTA (4) MEDIA (3) 12 ALTA
SO-04-01 ALTA (4) ALTA (4) 16 ALTA
SO-04-02 ALTA (4) ALTA (4) 16 ALTA
SO-04-03 ALTA (4) ALTA (4) 16 ALTA
Socioec. SO-04-04 ALTA (4) ALTA (4) 16 ALTA
SO-06-01 BAJA (2) MEDIA (3) 6 MEDIA
SO-06-02 BAJA (2) MEDIA (3) 6 MEDIA
SO-07-01 BAJA (2) ALTA (4) 8 MEDIA
SO-07-02 BAJA (2) ALTA (4) 8 MEDIA
SO-07-03 BAJA (2) ALTA (4) 8 MEDIA
SO-07-04 BAJA (2) ALTA (4) 8 MEDIA
SO-11-01 BAJA (2) MEDIA (3) 6 MEDIA
SO-11-02 BAJA (2) MEDIA (3) 6 MEDIA
SO-11-03 BAJA (2) MEDIA (3) 6 MEDIA
VALORACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

ETAPA OPERACIÓN
INCIDENCIA DEL
FACTOR CÓDIGO TIEMPO VÍA CLASIFICACIÓN
ENTORNO
SO-13-01 MUY BAJA (1) ALTA (4) 4 BAJA
Aire
SO-13-02 MUY BAJA (1) ALTA (4) 4 BAJA

ETAPA MANTENIMIENTO
INCIDENCIA DEL
FACTOR CÓDIGO TIEMPO VÍA CLASIFICACIÓN
ENTORNO
SU-14-01 MUY BAJA (1) ALTA (4) 4 BAJA
Suelo
SU-15-01 MUY BAJA (1) ALTA (4) 4 BAJA
SO-14-01 MUY BAJA (1) ALTA (4) 4 BAJA
Socioec.
SO-15-01 MUY BAJA (1) ALTA (4) 4 BAJA
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN (PPM)

FACTOR IMPACTO MEDIDA DE MITIGACIÓN


Humedecimiento de áreas de trabajo.

Aumento de los niveles de inmisión por partículas de polvo Protección de acopios de material agregado.

Recubrimiento del material trasportado por las volquetas


Aire
Mantenimiento de equipo, maquinaria y vehículos.
Aumento de los niveles de inmisión de gases Establecimiento de horarios de funcionamiento.
Prohibición de la quema.
modificación del régimen hídrico Formación de Terrazas
Implementación de cámaras sépticas.
Agua Alteración de calidad de agua
Implementación de trampas de grasa.
Alteración cursos de agua por material de arrastre Desvió de aguas
Implementación de Basureros ligeros
Contaminación del suelo Entrega de RS Especiales a Operadores Autorizados
Reducción de residuos solidos
Suelo
Demarcación de áreas de trabajo de la maquinaria
Compactación de suelos Escarificación del área compactada
Revegetación de suelos afectados
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN (PPM)
FACTOR IMPACTO MEDIDA DE MITIGACIÓN
Modificación del paisaje Casetas turísticas
Prohibición de la caza y pesca.
Ahuyentamiento de fauna
Implementación de Señalización Restrictiva
Prohibición de la caza.
Ecologia Ahuyentamiento de fauna terrestre
Implementación de Señalización Restrictiva
Resguardo y mantenimiento del material vegetal.
Perdida de la cobertura vegetal Recubrimiento con material vegetal
Implementación de Señalización Restrictiva.
Establecimiento de horarios de funcionamiento.
Ruido Incremento de los niveles sonoros
Implementación de sistema de aislamiento acústico
Realización de Talleres de Capacitación
Demanda de servicios Implementación de buzones de quejas y sugerencias
Socioec. Implementación de un Código de Conducta.
Compensación por afectaciones.
Afectación a la propiedad pública y privada
Implementación de Señalización Preventiva.
G R A C I A S

También podría gustarte