Está en la página 1de 16

MAQUINA GENERALIZADA

DE CONMUTADOR
AMELIA DEL ROCIO CANGO LACHIRA
MAQUINA
GENERALIZADA
DE CONMUTADOR

MAQUINA
GENERALIZA
DA

ECUACIONES
MAQUINA GENERALIZADA

• El flujo puede ser compuesto en 2 componentes ortogonales α


y ß.
• Para representar el flujo producido por el rotor, se inyectan
corrientes en las bobinas αr y ßr, fijas en el rotor.
• El flujo del estator se obtiene inyectando corrientes en las
bobinas αe y ße fijas en el estator.
• La posición relativa entre el rotor y el estator queda
determinada mediante el ángulo θ, medido entre los ejes
magnéticos αe y αr respectivamente.
MAQUINA GENERALIZADA
• La máquina eléctrica generalizada posee cuatro ejes
eléctricos αe, αr, ße y ßr por los cual es se inyectan
las corrientes y un eje mecánico o eje de giro
• El flujo en el entrehierro de la máquina cambia su
distribución cuando varían las corrientes iαr, ißr,
iαe, iße.
• La máquina se representa mediante el esquema de
las bobinas ortogonales
MAQUINA GENERALIZADA

• Definiendo Tm como el par mecánico en el eje de la máquina, las ecuaciones de la máquina


en forma matricial compacta serían las siguientes:

• Ρ Es el coeficiente de fricción y je es la inercia del eje de rotación


• Las variables de estado son las corrientes i, el ángulo θ y la velocidad dθ/dt angular
denominada también ωm.
• Para plantear el sistema Tm es necesario determinar las matrices de resistencias R,
inductancias en función del ángulo L[θ] ,así como la derivada con respecto al ángulo θ de
la matriz de inductancia, también denominada matriz de par τ[θ].
MAQUINA GENERALIZADA
• La matriz de resistencias es diagonal porque todas las resistencias son propias de
cada bobina y no existen resistencias mutuas.

• Las inductancias mutuas entre los devanados α y ß del estator son cero porque
estas bobinas son ortogonales y el flujo que se produce en una de ellas no puede
enlazar a la otra. Lo mismo ocurre en el rotor..
ECUACIONES PARA UNA MAQUINA DE
CONMUTADOR
ECUACIONES PARA UNA MAQUINA DE
CONMUTADOR
• Las conexiones de las máquinas cc convencionales se
pueden analizar considerando la existencia de una bobina
en el estator orientada en la dirección del eje ß, Y una
bobina en el rotor orientada en la dirección del eje d,
accesible mediante un par de escobillas.
• con el modelo analítico planteado para la máquina de
corriente continua , denominado G al coeficiente de
generación, que representa la inductancia mutua entre el
rotor y el estator, se obtiene el siguiente sistema de
ecuaciones diferenciales.
• Las máquinas de corriente continua se clasifican según la
conexión enrollado de excitación: independiente, shunt,
serie y compuesto.
MAQUINA DE CONMUTADOR INDEPENDIENTE
• En esta conexión los circuitos de armadura y campo se alimentan de
fuentes continuas independientes generalmente de tenciones distintas
(Vf≠Va).
• En esta condición la corriente de armadura y campo se pueden calcular
como :
• Par eléctrico se obtiene:

• Par de arranque de la maquina (Tarr) que corresponde a la


velocidad mecánica igual a cero.

• Velocidad sincrónica que corresponde a para eléctrico igual


a cero.
MAQUINA DE CONMUTADOR PARALELO
• La conexión los circuitos de armadura y campo se alimentan de la
misma fuente continua (V=Vf=Va), la corriente que suministra esta
fuente corresponde a la sumatoria de corriente de armadura y campo
de la maquina.

• Par eléctrico se obtiene:

• Par de arranque (Tarr) y velocidad síncrona:

• Si la fuerza electromotriz generada es mayor a la tensión


aplicada, la maquina entrega potencia a la fuente y el par
eléctrico es negativo. Es necesario el par mecánico de
accionamiento.
• La velocidad sincrónica depende del coeficiente de
generación G y de la resistencia del campo Rf. Para
controlar la velocidad de vacio se pueden intercalar
resistencias de campo.
• Para que la maquina genere, la fuerza electromotriz debe
ser mayor que la tensión aplicada. El generador en vacio
debe satisfacer:

• Cuando el generador entrega potencia eléctrica, se


cumple:
• Dado que existe un pequeño flujo de remanencia, por
Ia, tenemos:

• Despejando la tensión V de las ecuaciones anteriores,


e igualándola a la caída en la resistencia de carga,
tenemos:
MAQUINA DE CONMUTADOR SERIE
• La conexión los circuitos de armadura y campo se alimentan de la misma
fuente continua (V=Vf + Va), la corriente al estar conectados en serie, es la
misma para ambos circuitos (I=If=Ia).
• En esta condición la corriente del circuito se puede calcular como:

• Par electrico:
• Par de arranque:
• La Velocidad síncrona de esta máquina en la cual se alcanza
par eléctrico igual a cero no está definida y tiende a infinito.
• Usado frecuentemente en tracción eléctrica porque permite
obtener un elevado par de arranque.
MAQUINA DE CONMUTADOR COMPUESTA

• La Maquina de computador con excitación


compuesta posee características combinadas de
las máquinas derivación y serie
• la característica de estas máquinas se parecen más
a uno OA otro tipo . dependiendo del grado de
intensidad que proporcione el campo serie y el
campo de derivación.
GRACIA
S
amelia.cango@unmsm.edu.pe

También podría gustarte