Está en la página 1de 21

QUIROPRÁCTICA

PLQ. Rosalinda Mendoza García


INTRODUCCIÓN
 El presente trabajo da a conocer el programa de actividades a desarrollar en el
Hospital Regional ISSEMyM Atlacomulco con la finalidad de brindar un cuidado
quiropráctico en la columna vertebral y en miembros superiores e inferiores como
principal objetivo ayudar a que el sistema nervioso esté libre de interferencias
nerviosas ajustando la subluxación vertebral y así el cuerpo pueda expresarse a su
máximo potencial, ayudar a disminuir dolencias reduciendo principalmente la
utilización de medicamentos, cirugías. Ayudar a los derechohabientes a mejorar
su sistema inmune aumentando los niveles de beta endorfinos por medio de las
técnicas y ajustes quiroprácticos, utilizando principalmente la técnica manual
para una rápida recuperación y liberación de cada subluxación.
OBJETIVOS

 Reducir los costes farmacéuticos


 Reducir las cirugías
 Reducir las hospitalizaciones
 Reducir el dolor
 Mejorar la energía de los derechohabientes
 Mejorar la postura de cada paciente
 Mejorar la calidad de vida
JUSTIFICACIÓN

 “Con la finalidad de poder ayudar a los pacientes a que mejoren el estilo de


vida y salud por medio del ajuste vertebral tratando la causa de su
enfermedad, ayudando a que su inteligencia innata fluya al 100%, es decir su
sistema nervioso esté libre de subluxaciones”
METODOLOGÍA
 Actualmente se han atendido a diferentes patologías en un año en consulta
quiropráctica en el Hospital Regional ISSEMyM Atlacomulco donde las
enfermedades de mayor prevalencia son lumbago no especifico, cervicalgía y
dorsalgía porque actualmente el 85% de la población ha sufrido en alguna
parte de su vida por dolores de espalda, sería de gran beneficio poder hacer
un filtro de pacientes que asistan a consulta por algún dolor en el sistema
musculoesqueletico al área de quiropráctica para poder ayudar a aliviar y
mejorar su malestar por medio del análisis y práctica quiropráctica mediante
el uso de los siguientes elementos:
Evaluación quiropráctica

 Subjetivo: Motivo de consulta, escala de dolor, enfermedades actuales,


fracturas, cirugías.
 Objetivo: Signos vitales, somatometría.
 Observaciones: Estado emocional del paciente, examen ortopédico, rangos de
movimiento, examen neurológico (reflejos osteotendinosos, nervios
craneales, dermatomos), posturología, marcha, palpación.
 Análisis: Radiografías AP y Lateral de columna cervical, dorsal, lumbosacra y
lumbopélvica.
Consulta quiropráctica
DESARROLLO

 La atención quiropráctica brindada en el hospital y los efectos que lleva


consigo. Por medio de ajustes intervertebrales que ayudan a liberar al
sistema nervioso y ayuden a que el cuerpo se sane por sí mismo sin necesidad
de ingerir medicamento reduciendo los costos en farmacia, ayudando a
reducir el sobreuso de servicios médicos por medio del análisis quiropráctico y
ajustando con las siguientes técnicas quiroprácticas:
TÉCNICAS UTILIZADAS
 Diversified:
Es una de las técnicas de quiropráctica más conocidas. Es una técnica manual
donde se ajustan vértebras que se subluxan principalmente hacia la parte
anterior (A).Tiene como objetivo restaurar el movimiento normal en la columna
vertebral. Se administra un ajuste manual para corregir un desajuste, el gas que
se acumula en las articulaciones puede liberarse con un sonido único. Ayuda a
mejorar la biomecánica espinal, ayuda a disminuir la interferencia del nervio que
puede ocurrir cuando los huesos de la columna vertebral no se están moviendo
correctamente.
 Charrete
Basada en maniobras de movilización combinada con tracción, se utiliza en
hombros, codos, muñecas y articulaciones de la mano, así como cadera, rodilla,
tobillo y articulaciones de los pies. Pero además, asociada a estiramientos
transversales de las estructuras blandas, se emplea también para el tratamiento
del síndrome del túnel carpiano, para corregir alteraciones de la marcha y para
modificar las posturas relajadas o hipotónicas.
 Activador
El método activador-percutor neurológico es una técnica de quiropráctica
integrada de métodos para encontrar y corregir subluxaciones de la columna
vertebral y otras áreas del esqueleto del cuerpo. Los activadores son
instrumentos pequeños utilizados por quiropráctica. Estas herramientas
accionadas por resorte entregan una pequeña cantidad de fuerza a una velocidad
extremadamente alta a una zona de la columna vertebral. Cuando se libera el
activador, su punta de silicona se extiende rápidamente y proporciona una
presión sobre todo lo que contacta. Al colocarse contra una parte del cuerpo que
no requiere un ajuste, el paciente siente la presión y no sufre ningún daño. Se
requiere de un protocolo estricto, que busca lograr el equilibrio de los miembros
inferiores, para lograr una columna sana y libre de dolor. Es una técnica rápida y
segura, una alternativa al ajuste vertebral específico, muy utilizado en niños y
de tercera edad.
 Gonstead
El objetivo del ajuste Gonstead es ser lo más específico y preciso, tratando
únicamente las áreas afectadas por el complejo de subluxación vertebral para
restaurar y mantener una salud óptima. Se busca liberar los nervios directamente
afectados por los bloqueos vertebrales para permitir una mejora en el cuerpo e
incrementar la movilidad de músculos y articulaciones. Se asegura el correcto
posicionamiento bio-mecánico del paciente y se ejerce el empuje preciso
diferentes presiones son necesarias para las diferentes zonas) para proporcionar
un ajuste cuidadoso e indoloro. La técnica se basa en un análisis a fondo de la
columna vertebral utilizando cinco criterios para detectar la presencia del
complejo de subluxación vertebral.
 ATENCIÓN AL PERSONAL
 Para que su columna vertebral esté libre de interferencias y así puedan realizar sus actividades correspondientes
de una manera más saludable en las diferentes áreas del Hospital Regional ISSEMyM.

 PLATICAS SOBRE QUIROPRÁCTICA Y POSTURA


 Para dar a conocer que es la Quiropráctica y las posturas correctas al realizar nuestras actividades diarias así
como los beneficios que los ajustes causan en nuestro cuerpo y como ayuda a mejorar la calidad y estilo de vida.

 ATENCIÓN AL PACIENTE
 Para eliminar la causa de su malestar y ayudar que su sistema nervioso funcione al 100%. Y ayudando que el
paciente tenga un estilo de vida y cuidado Quiropráctico.

 EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO POSTQUIRURGICO


 Ayudar a los pacientes a su recuperación por medio del ajuste quiropráctico, ejercicios de fortalecimiento en el
sistema musculo-esquelético.

 EJERCICIOS PARA MEJORAR POSTURA A UN GRUPO DETERMINADO


 Con la finalidad de fortalecer la musculatura y brindar un cuidado e higiene de columna vertebral, y así se eviten
posturas inadecuadas que generen subluxaciones sobre la columna vertebral y causen la compresión de la raíz
nerviosa.
Patologías atendidas
 Número de pacientes atendidos aproximadamente desde el 18 de agosto al 20
de octubre de 2016
PATOLOGÍA NÚMERO
Lumbago no específico 79
Cervicalgía 38
Dorsalgía no específica 36
Dolor en articulación 32
Bursitis de hombro 29
Complejo de subluxación vertebral 21
Gonartrosis no específica 11
Esguinces y torceduras del tobillo 5 GÉNERO NÚMERO
Bursitis del olecranón 5 Mujeres 167
Pie plano congénito 5 Hombres 88
Esguinces y torceduras de la columna cervical 3 Total 255

Pseudocoxalgía 3
Herida de otras partes de la pierna 2
Cefalea debida a tensión 1
Esguinces y torceduras en otras partes y las no 1
espeficadas
Espondilolistesis 1
Dolor en miembro 1
Lumbago con ciática 1
Migraña con aura (migraña clásica) 1
Otras gonartrosis primarias 1
Pacientes atendidos durante el 1 de noviembre de 2016
al 31 de enero de 2017 en un promedio aproximado
PATOLOGÍA CANTIDAD
M54.5 Lumbago no especificado 126

M54.2 Cervicalgía 101


M54.9 Dorsalgia, no especificada 88

M25.5 Dolor en articulación 87


M99.1 Complejo de subluxación 47
vertebral
M75.5 Bursitis del hombro 26
M41.9 Escoliosis, no especificada 23 1ra vez Subsecuente Femenino Masculino
64 403 355 130
M17.9 Gonartrosis, no 9
especificada
Q66.5 Pie plano congénito 5
M81.9 Hemiplejía no especificada 3

M54.4 Lumbago con ciática 3


M70.2 Bursitis del olecranón 2
M79.6 Dolor en miembro 2
G47.0 Trastornos del inicio y del 2
mantenimiento del sueño
(insomnio)
G44.2 Cefalea debida a tensión 1
Espondilolistesis 1
M75.9 Lesión del hombro, no 1
especificada
TOTAL 526
PACIENTES ATENDIDOS DURANTE EL 1 DE FEBRERO DE 2017 AL 30 DE ABRIL DE 2017 EN UN PROMEDIO APROXIMADO

1ra vez Subsecuente Femenino Masculino

101 325 308 118


PATOLOGÍA CANTIDAD
M54.5 Lumbago no especificado 118
M54.2 Cervicalgía 102
M25.5 Dolor en articulación 88
M54.9 Dorsalgia, no especificada 83
M99.1 Complejo de subluxación 65
vertebral
M41.9 Escoliosis, no especificada 32
M54.4 Lumbago con ciática 10
M75.5 Bursitis del hombro 6
G40.9 Epilepsia, tipo no especifica 6
M17.9 Gonartrosis, no especificada 6
M41.1 Escoliosis idiopática juvenil 5
M40.0 Cifosis Postural 5
M75.2 Tendinitis del bíceps 4
G44.2 Cefalea debida a tensión 3
M81.9 Hemiplejía no especificada 2
G56.0 Síndrome del túnel carpiano 2
Q66.5 Pie plano congénito 1
M15.0 Osteoartrosis primaria 1
M79.6 Dolor en miembro 1
R52.9 Dolor, no específico 1
M77.3 Espolón calcáneo 1
M65.8 Otras sinovitis y tenosinovitis 1
T92.2 Secuelas de fractura de la muñeca 1
y de la mano
TOTAL 544
PACIENTES ATENDIDOS DURANTE EL 1 DE MAYO DE 2017
AL 30 DE JUNIO DE 2017 EN UN PROMEDIO APROXIMADO
10 Patologías más frecuentes con resultados
quiroprácticos

1) M54.5 Lumbago, no especificado


2) M54.2 Cervicalgía
3) M54.9 Dorsalgia no especificada
4) M25.5 Dolor en articulación
5) M41.9 Escoliosis no especificada
6) M99.1 Complejo de Subluxación Vertebral
7) M54.4 Lumbago con ciática
8) M40.0 Cifosis postural
9) G44.2 Cefalea debida a tensión
10) M75.5 Bursitis del hombro
Reducción de escala EVA

 Se redujo a un 72% en pacientes subsecuentes con citas quiropráctica cada 15


días siendo ajustados con la técnica manual Diversified donde lograron
mejorar su estado de salud:

FÍSICA QUÍMICA

EMOCIONAL
Pacientes atendidos en un lapso de
medio año (Agosto a Diciembre)
 Todas 1320
 Tomadas 639
 Bloqueada 124
 Inasistencia 110
 Cancelada 92
 Activa 43
 Pospuesta 4
CONCLUSIONES
 Los dolores de espalda desaparecen a un 80% por medio del ajuste
quiropráctico y sin necesidad de ingerir medicamento
 Los derechohabientes mejoran su postura por medio de las técnicas manuales
como Diversified, Gonstead y Charrete
 Se previenen cirugías de columna vertebral en pacientes con problemas
crónicos con evolución avanzada.
 La quiropráctica ayuda a que los pacientes mejoren el estado de salud y de
ánimo con el ajuste frecuente.
 Redujo escala Eva en algunos pacientes hasta el 100% y en otros hasta en un
50%.

También podría gustarte