Está en la página 1de 16

MATEMÁTICA

SÉPTIMOS
BÁSICOS

Proporcionalidad
directa e inversa
SEMANA DEL 24 DE MAYO AL 18 DE
JUNIO

OBJETIVO:
OA3: Demostrar que comprenden el concepto de razón de manera
concreta, pictórica y simbólica, en forma manual y/o usando software
educativo. (NIVEL 1 – SEXTO BÁSICO)
OA4: Mostrar que comprenden el concepto de porcentaje. (NIVEL 1).
OA8: Mostrar que comprenden las proporciones directas e inversas
(NIVEL 1).

Profesoras: María José Bustos / Macarena Martínez


Proporcionalidad
Determina si las siguientes razones son proporcionales:
Proporcionalidad Directa

Ejemplos:

- La velocidad de un auto y la distancia que recorre.


- Los kilos de manzanas que compro y el dinero que pago por la
compra.
Las siguientes razones forman una proporcionalidad directa. Calcula el
valor de cada incógnita.
Problema de aplicación
Por limpiar el jardín de mi vecino durante 7 días, me pagaron $ 63.000.
¿Cuánto me pagarán por realizar el mismo trabajo en 15 días?
Proporcionalidad Inversa

Ejemplos:

- La velocidad de un auto y el tiempo que tarda en recorrer un


camino.
- El número de obreros y el tiempo que tardan en hacer una obra.
Problema de aplicación
Para construir una casa en ocho meses han necesitado seis albañiles (obreros,
trabajadores). ¿Cuántos albañiles habrían necesitado para construir la casa en tan sólo
tres meses?
Ejemplo 2:
Necesitamos 15 obreros para levantar un muro en 1 hora. ¿Cuántos
obreros se necesitarán para levantarlo en 20 minutos?
Análisis de tabla de valores
Analiza e identifica si las siguientes tablas son directamente proporcionales.
Análisis de tabla de valores
Analiza e identifica si las siguientes tablas son inversamente proporcionales.
 
Tipos de gráficos
Directa Inversa
RAZONES
Es una comparación de dos variables de una misma especie a través de una
división.

Por ejemplo, si decimos que en un curso la razón entre hombres y mujeres es


3:2 quiere decir que por cada 3 hombres hay dos mujeres.

Ahora, si me piden calcular la razón entre hombres y mujeres en un curso


constituido por 30 alumnos, si se sabe que son 18 hombres. Primero debemos
determinar la cantidad de mujeres resolviendo la siguiente sustracción:

30 – 18 = 12 mujeres,

Luego la razón pedida sería: 18/12


PORCENTAJES
En un curso hay 32 alumnos, de los cuales el 25% son damas. ¿Cuántas damas hay
en el curso?
A modo de resumen…
• Dos razones son proporcionales si la multiplicación cruzada de sus términos es la
misma.

• Un ejercicio cumple con la proporcionalidad directa, cuando ambas variables


aumentan o ambas disminuyen.

• Para resolver un problema de proporcionalidad directa, se debe multiplicar cruzado.

• Un ejercicio cumple con la proporcionalidad inversa, cuando una variable aumenta y


la otra disminuye, o viceversa.

• Para resolver un problema de proporcionalidad inversa, se debe multiplicar hacia el


lado.

• Para determinar una razón, lo que debes hacer es preservar el orden que indica el
enunciado.

• En el cálculo de porcentajes, debes ordenar los datos entregados y luego resolver


aplicando regla de tres.

También podría gustarte