Está en la página 1de 35

Las características de la Investigación de mercados son las

siguientes :

Del Análisis e
Investigación Objetividad
y de Generalidad
mercados su
fundamento Racionalidad
se encuentra
Sistematicidad
en el método
científico
Momento
Metodológico

MOMENTO
LOGICO Investigación y
análisis de Momento
Mercados Técnico

Momento
Teórico
Objetivos de la investigación
de mercadotecnia

Objetivo social

Objetivo Administrativo

Objetivo Económico
CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

A) Por su Metodología
Cuantitativa
Cualitativa
B) Por su Profundidad

Exploratori
a
y
Concluyent
e
Observación del
fenómeno o
problema su
definición
Exploratoria
b) Formulación de
la hipótesis
a) Prueba de la
hipótesis
CONCLUYETE

b) Predicción del
futuro
Problemas que pudieran salir y
que pueden convertirse en
objetivos:
• Estudio de Mercados para los Fabricantes
 
Esquematicemos las aplicaciones del estudio
de mercados, por lo que respecta a los
fabricantes, en 5 categorías.
 Análisis de resultados. Este tipo de
investigación permite valorar hasta qué punto
la organización comercial consigue sus
objetivos e identifica los tipos de problemas
que se presentan.
a) Análisis del producto
b)Análisis de las ventas.
c)Análisis de la extensión de la marca.
d) Análisis de la distribución.
e) Análisis del rendimiento de los equipos de
venta,
f) Análisis de costes y beneficios
Análisis y previsiones de mercado.
Este tipo de estudios
ayuda a la localización y a
la evaluación de los
mercados y del volumen
de negocio que se puede
alcanzar.
a)Determinación de las
zonas de mercado.
b)Potencial general de
ventas.
c)Potencial relativo de
ventas según las zonas de
mercado,
d)Tendencias del mercado.
Previsión de ventas.
Una parte
3.-Estudios sobre el producto.
importante de la investigación se
ocupa de los problemas
referentes al propio producto,
debido al aumento de la cantidad
de nuevos productos que obliga a
una reconsideración de los
existentes.
a)Características y necesidades de los
usuarios o consumidores.

b)Actitudes y preferencias de los posibles


compradores.
c)Oportunidades para nuevos productos.
d)Creación y prueba de nuevos productos.
e)Pruebas sobre el diseño de envases y
etiquetas.
Actitudes de los consumidores y
modificación de los productos existentes.
4.-ESTUDIOS SOBRE Mezcla PROMOCIONAL.
Todas las formas de publicidad,
promoción, relaciones publicas y venta
personal que entrañan influencias
intangibles, riesgos sustanciales y
muchas alternativas. Por todo ello, la
investigación tiene un ampli o campo en
esta materia.
 
• Determinación de las
incitaciones publicitarias.
• Comparación entre la eficacia
probable de varios anuncios.
• Medición de la efectividad de
los medios publicitarios y
selección de los mismos.
• Medición de la efectividad de la
publicidad existente.
5. Distribución material. La
importancia del gasto, y las muchas
posibilidades existentes para aumentar
la eficacia en hacer llegar los productos
a los intermediarios y a los
consumidores, originan muchos
problemas interesantes.
 
• Situación de los centros de
distribución.
• Envasado y manejo de la
mercancía.
• Elección de los mejores
medios de transporte.
INVESTIGACIÓN CONCLUYENTE
Selección de fuentes de datos.
concepto de datos secundarios, ventajas y
desventajas.
en una investigación juiciosa de la
distribución depende de la existencia de
hechos o datos que guarden relación directa
con el problema. la clase de datos o hechos
que se utilizan son muchos y variados, pero
existe una clasificación útil que los divide
en: 1 ) primarios y 2) secundarios.
 
Son datos primarios los que
han sido observados y
anotados por el propio
investigador.
Son datos secundarios los
compilados por una
organización que no es la que
los usa.
datos secundarios: Es toda
información que pueda ser obtenida
con relativa facilidad y con el
mínimo de gastos. Otro punto que
conviene hacer resaltar es que la
palabra secundaria se refiere más a
la fuente que a la exactitud o
importancia de la información.
EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA
MERCADOTECNIA (SIM)

• Es la información que va formando la historia


de la empresa, debidamente recopilada
sistematizada y se divide en:
• El sistema interno de contabilidad
• El sistema de inteligencia de mercadotecnia
• La investigación de mercados
• La empresa tiene que hacerse las siguientes
preguntas
• ¿cuáles son las ventas actuales
EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA
MERCADOTECNIA

 Es la información que va formando la


historia de la empresa, debidamente
recopilada sistematizada y se divide en:
 El sistema interno de contabilidad
 El sistema de inteligencia de mercadotecnia
 La investigación de mercados
 La empresa tiene que hacerse las siguientes
preguntas
1.¿cuáles son las ventas actuales
EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA
MERCADOTECNIA
2.¿cómo es la participación actual en las ventas de
acuerdo al tipo de cliente, regional de ventas, etc.?
3. ¿cuál es la imagen del producto o compañía entre los
clientes distribuidores y publico?
4. ¿cuál es el nivel de conciencia, respecto a nuestra
promoción?
5. ¿cuál es el margen de distribución para los grandes,
medianos y pequeños comerciantes?
6. ¿cuál es el porcentaje del producto que está
vendiendo la competencia?, ¿cómo es en general, si se
compara con el nuestro
 Los datos secundarios :son información obtenida
por la propia empresa, o por otros con fines
diferentes pero que nosotros podemos recibir
beneficios según los necesitemos como ejemplo
de datos secundarios:
 Datos secundarios internos son:
Las estadísticas de ventas, los datos estadísticos
de producción, datos secundarios sobre las
devoluciones y sus motivos, datos sobre los
cambios en su elaboración del producto, datos
sobre las ganancias y pérdidas y sus motivos etc.
planeación DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Definición del problema


Planteamiento de la Hipótesis
Plantear el objetivo de la investigación
Establecer las necesidades de la
información
Determinar las fuentes de datos
Determinar el método para recopilar la
información
Elaborar el instrumento para recabar la
información
ETAPAS DEL PROCESO DE LA
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Diseñar la muestra
Trabajo de campo (recopilar los datos)
Procesar los datos
Analizar los datos
Elaborar el presupuesto
Determinar el tiempo
Presentar los resultados de la
investigación (presentación técnica y
presentación profesional)
Datos secundarios externos
 Datos secundarios originales o no originales. Estos se refieren a
la fuente que los obtuvo, ejemplo: los datos que obtenemos de
INEGI, podemos decir que son originales, dado que este Instituto
levanta censos poblacionales son parte de su tarea; por eso los
podemos considerar originales.
 
 Datos secundarios no originales. Sobre este particular podemos
decir que contrario a lo anterior, las fuentes que obtiene la
información, no las levantan precisamente de las fuentes
primarias, sino que utilizan las otras fuentes que ya han hecho
ese trabajo, por lo que podemos decir que no son muy
confiables.

  
Las fuentes de datos secundarios.
 Se pueden clasificar en Internas y
externas. La fuente de datos
secundarios internos se clasifican como:
 Los internos: Sistema de inteligencia de
mercadotecnia
 Sistema científico de administración
 Investigación de mercados
 Sistema financiero de la empresa
 Sistema de producción de la empresa
Las fuentes de información externas podemos clasificarlas
como

El Gobierno Federal

Las secretarias del estado federal



Los Gobiernos estatales y locales

Las Escuelas superiores y universidades

Las fundaciones civiles de cualquier tipo

Las asociaciones profesionales

Las asociaciones comerciales

Las cámaras de comercio

Las compañías editoriales

Las organizaciones comerciales

Las bibliotecas

Las hemerotecas

Concepto de datos primarios.

Los datos primarios son considerados


como la información de quien tiene la
experiencia inmediata sobre el
producto, la relación de la empresa
que ofrece el producto, los que
reciben el efecto publicitario, los que
viven la experiencia sobre el precio y
todo lo que se relaciona con la compra
del producto y sus consecuencias
Fuentes de datos primarios (ventajas y desventajas)

fuentes de datos primarios (ventajas y desventajas)


Las ventajas de los datos primarios, radican en la
información de primera mano pues es la experiencia directa
de los consumidores y de los que median entre el consumidor
y la empresa.

Desventajas- como desventaja, se puede enumerar las


siguientes: la dificultad para acceder a las fuertes primarias,
el alto costos que implica el levantamiento de estos datos así
como el tiempo, la dificultad para obtener la información y
la búsqueda de los encuestadores.
Fuentes primarias internas y externas.

Las fuentes primarias internas las encontramos en la


propia empresa y son las siguientes:
• Estadísticas de ventas que no pasen de medio año
• Archivos de notas de los vendedores en los que
reflejen el sentir de los consumidores
• Archivos de las observaciones de los proveedores
que hayan manifestado recientemente u otros
sentimientos agradables o desagradables que afecte
la relación empresa o producto con el consumidor.
• Archivos sobre datos en los que se concentren
opiniones frescas sobre la empresa y sus productos.
Fuente de datos primarios externos

• Los consumidores
• Los intermediarios de la
empresa
• Los proveedores
• La competencia
• La sociedad en general
CASO PRÁCTICO.

 1.- ¿Qué tipo de información necesitas saber para


tu investigación?

 2.- De la información que necesitas clasifica las


fuente de donde las obtendrás?

 3.- clasifica los datos según la fuente de donde los
obtengas.

 4.- ¿quienes serán tus fuentes primarias?


MÉTODOS PARA RECOLECTAR DATOS PRIMARIOS.

a)Encuesta
b)Observación
c)Experimentación
.
Método de encuesta.
 En este método hay que establecer comunicación directa
con los sujetos estudiados. La información deseada se
obtiene consultando a estas personas, sobre aspectos
ordenados a través de medios llamados cuestionarios. Los
medios por los que se establece esta comunicación son:
 a) encuesta por correo;
 b) encuesta telefónica;
 c) encuesta personal;
 d) entrevista, y
 e) panel del consumidor, inventario de alacena, y panel de
depósito de basura). Analicemos por separado cada uno de
estos medios.

También podría gustarte