Condensador Vertical

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

CONDENSADOR

VERTICAL
Leonel Negrete Rubio
GRUPO: 2IV51
Lab. De Transferencia de Calor
INTRODUCCIÓN
El condensador de tubo y coraza es probablemente el diseño más conocido, mundialmente hablando, en
01 el cual el gas se condensa sobre la parte externa de los tubos por los que se hace circular internamente
agua de enfriamiento.

02 El agua de condensación se utiliza por su bajo costo y por manejar presiones de


condensación más bajas, además de que se puede tener mejor control de la presión
de descarga.

Estos condensadores tienen un diseño compacto por las excelentes condiciones de


03 transferencia de calor que ofrece el agua. Debido a este tipo de diseño se debe tomar
en cuenta la velocidad del agua a través del condensado.

Los problemas que se pueden generar por las condiciones variables de presión y
04 temperatura son la corrosión, la incrustación o la congelación, los cuales se deben
controlar en las actividades de mantenimiento del equipo.
COMPONENTES BÁSICOS DE UN
INTERCAMBIADOR DE CALOR
TUBOS PLACA TUBULAR DEFLECTORES

CANALES DEL LADO DE


CARCASA LOS TUBOS CUBIERTAS DEL CANAL
DEFINICIÓN
Un condensador es un
intercambiador de calor que
convierte el vapor de su estado
gaseoso a su estado líquido,
también conocido como fase de
transición.

En la condensación o vaporización, las cantidades de


calor involucradas para una libra de fluido son
idénticas. Para fluidos puros a una presión dada, el
cambio de fase de líquido a vapor o de vapor a líquido
ocurre a una sola temperatura que es la de Saturación
o de equilibrio. La vaporización o condensación de un
compuesto puro se efectúa isotérmicamente, ya que
los cambios de transferencia de calor ocurren a presión
constante.
Clasificación de condensadores
La condensación se efectúa en equipos denominados genéricamente condensadores los cuales
se clasifican en dos grandes grupos:

1. Condensadores de superficie en los cuales el vapor que se va a condensar y el líquido de


enfriamiento quedan separados por una pared metálica este tipo de condensadores es de
Gran utilidad en procesos en los cuales el vapor condensante es recuperado debido a su
valor Como sucede en destilación.
2. Condensadores de contacto directo o mezcla en los cuales el vapor que se va a
condensar y el líquido de enfriamiento se mezclan íntimamente este tipo de condensadores
son de uso particular cuando el vapor condensante tiene gran importancia económica
Como sucede en evaporación.
TIPOS DE CONDENSADORES VERTICALES
Condensadores verticales en la coraza. La condensación ocurre fuera de los tubos. Son poco usados
como condensadores en el tope, en cambio son más usados como rehervidores. La coraza puede
tener bafles. Entre las ventajas de este tipo de condensador, es que tiene bajo consumo de agua o
fluido refrigerante y su mantenimiento no requiere detener el proceso.

Condensadores verticales en los tubos (Flujo ascendente). La condensación es por dentro de los tubos. Es
usado en los condensadores parciales, donde pequeñas cantidades de vapor ascienden mientras que el
condensado desciende por gravedad. La principal desventaja ocurre cuando la velocidad del vapor
ascendente impide el descenso del condensado.

Condensadores verticales en los tubos (Flujo descendente). Este arreglo es popular en la industria
química. Tienen un coeficiente de transferencia de calor más elevado que en la condensación fuera
de los tubos. Presentan ventajas en el caso de mezclas multicomponentes, si la caída de presión se
encuentra entre los límites establecidos.
CONDENSACIÓN
EN PELICULA
En esta condensación las gotas son totalmente
afines con la superficie, formándose así una
película, a medida que se condensa el vapor,
cubre la superficie, para ello se requiere vapor
adicional para que se condense en la película y no
en la superficie de condensación. Debido a la
resistencia de la película del condensado a la
transferencia de calor los coeficientes de
transferencia para la condensación por gota son
de 4 a 8 veces más grandes que en película.
CONDENSADORES MAS EMPLEADOS EN LA INDUSTRIA

PARCIALES

DE SUPERFICIE

DE REFLUJO

CIEGO
INCRUSTACIONES
QUÍMICAS POR DEPOSITO

POR CORROSIÓN POR PRECIPITACIÓN


VIDEO

https://www.youtube.com/watch?v=nSlv4K7VMco
MINUTO 6:05

También podría gustarte