Está en la página 1de 19

EXPERIMENTOS

Propiedades de los materiales


Axel Vazquez Osorio
INTRODUCCION
Tenemos que empezar a conocer como se comportan los materiales de
una manera mas detallada, porque incluso materiales que hemos visto
durante toda la vida en nuestro hogar no sabemos el porque reaccionan
de una manera o de otra, entonces empezar con materiales sencillos
nos ayudaran a darnos cuenta de que detrás de todo material o reacción
hay una explicación a veces un tanto compleja pero interesante.
01
Experimento
Procedimiento

1. Agarrar un grano de sal y aplastarlo con


nuestros dedos y observar que pasa.

2. Después en un sartén caliente poner el mismo


grano de sal y calentarlo durante 30
segundos, al terminar volver a aplastarlo con
nuestros dedos y observar que pasa.
Resultados

Caso 1: En el primer caso con la sal refinada no


sucede ningún cambio en el grano de sal y
no se puede aplastar con la fuerza de
nuestros dedos.

Caso 2: De nuevo no se observó ningún cambio


significativo, solo se calentó, pero muy poco.
02
Experimento
Procedimiento

En vasos transparentes poner la misma cantidad de


agua, uno de los vasos meterlo al horno de microondas
durante 2 minutos para calentar el agua, el siguiente
vaso meterlo al refrigerador durante 10 minutos para
enfriar el agua, y el ultimo vaso dejarlo afuera para que
el agua este a temperatura ambiente.

Una vez que los vasos ya están listos a cada uno


agregarle un cuarto de cucharada de café y observar
que pasa.
Resultados

En el vaso con agua caliente el café se disolvió casi


instantáneamente y pintó de color café muy obscuro el
agua, en el agua templada se ve que el café no se
disolvió tan bien como con el agua caliente y solo se pintó
un poco de color café muy tenue, además después de
unos segundos se pudo observar que el café que no se
disolvió se sedimentó.

Y por último en el vaso con agua fría el café no se


disolvió casi nada e incluso a la hora de agregarle el café,
este se quedó en la superficie por un momento y además
se sedimento mucho más
03
Experimento
Procedimiento

En dos vasos iguales verterles la misma cantidad de


agua, pero a uno de ellos se le pondrá 5 hielos picados,
después se meterán al congelador y se observarán sus
cambios cada media hora durante 3 horas.
Resultados

El vaso al que se le agrego hielo se congelo mas rápido


que el que se congelo sin agregarle nada. Pero unas
horas después de que los dos ya se habían congelado el
vaso que tenia mas contenido explotó.
04
Experimento
Procedimiento

En 2 vasos iguales y llenos a la mitad introduciremos sal, en


el primero solo media cucharada y en el segundo una
cucharada completa, después revolveremos hasta que todo
ya se haya disuelto muy bien y le meteremos al congelador,
donde revisaremos que sucede a las 5 horas y a las 24
horas. Además, meteremos un vaso mas sin nada de sal
como control.

Al pasar las 24 horas tomaremos los hielos que se hicieron


en los vasos y los rayaremos para observar que pasa.
Resultados
Al revisar los 3 vasos a las 3 horas el que no tenía nada de sal ya estaba congelado
mientras que el que solo tenía media cucharada de sal estaba congelado aproximadamente
a la mitad y el que tenía más sal estaba muy poco a comparación de los otros dos.

A las 24 horas los 3 ya estaban congelados, pero se veía una gran diferencia en su aspecto
porque el que no tenía nada estaba transparente mientras que los que tenían sal estaban de
un color más blanquizco, y además se veían como un tipo de cristales en el hielo.
Resultados
Al rayar los hielos, en el primer caso que fue el vaso sin sal no se pudo rayar muy bien
estaba muy duro, al rayar el segundo vaso que tenía media cucharada de sal se rayó mejor y
salió una buena cantidad de hielo rayado, pero al rayar el ultimo hielo con más sal este
estaba mucho más suave y se pudo rayar mejor, salió casi el doble de hielo picado que en el
segundo vaso.
05
Experimento
Procedimiento

A un vaso con agua agregarle una cucharada de azúcar, disolverla


y después medio limón, al siguiente vaso primero agregar medio
limón y luego la cucharada de azúcar e intentar disolverla.

Observar que pasa e identificar si cambia el sabor en algo.


Resultados
Al vaso que se le agrego primero el azúcar y después el limón tiene un sabor mucho más
dulce y además no se sedimento el azúcar en el fondo. Pero para el vaso al que se le
agrego primero el limón, esta tiene un sabor menos dulce ya demás se ve que el azúcar no
se pudo disolver tanto.
CONCLUSION
En conclusión, todos los materiales pueden reaccionar
o interactuar con otros de manera distinta dependiendo
de su temperatura, estado de agregación, material del
que este hecho, etc. entonces a partir de materiales tan
básicos como azúcar o sal podemos entender
conceptos mas complejos como las estructuras o los
tipos de enlace.

También podría gustarte