Está en la página 1de 31

BI-RADS

Breast Imaging Report and Database System


Sistema de categorización de lesiones mamarias
Grados
• Grado 0: Datos clínicos insuficientes
• Solicitar proyecciones adicionales
• USG mamario
• Estudios previos 3 meses
• REVALORAR BI-RADS

• Grado I: Negativo
• Control de forma anual
Grados
• Grado II: Hallazgos benignos
• Quistes simples (ateromas)
• Lipomas o quiste oleoso
• Calcificaciones
• Ganglios intramamarios ovoides
• Control anual
Grados
• Grado III: Probablemente benigno
• Quiste complicado
• Microquistes calcificados
• Lesiones no palpables pero presentes
• Fibroadenoma
• Riesgo de malignidad <2%

• Referencia a segundo nivel


• Seguimiento estrecho:
• Nueva mastografía a 6 meses
• Repetición a los 12 meses
• Repetición a los 24 meses
• Posible valoración a 36 meses
• Si presenta cambios a BI-RADS 4 O 5
• Derivar a gineoncología
Grados
• Grado IV: sugestivo de malignidad
• IVA: baja sospecha: Masa palpable circunscrita con
USG benigna como:
2-10% • Fibroadenoma
• Quiste complicado
• Necrosis grasa
• Abceso o calcificaciones
10-
• Tomar biopsia y vigilancia a los 6 meses:
50%
• Negativo seguir vigilancia estrecha
• Positivo derivar a Gineoncología
• IVB: Media sospecha: Masas palpables parcialmente
circunscritas en USG Benignas
• Tomar Biopsia: Vigilancia según los hallazgos + control
estrecho
• IVC: Alta sospecha: Masa mal definida solida
50- irregular con o sin calcificaciones pleomórficas
95%
nuevas
• Tomar biopsia: control por 6 meses y seguimiento estrecho
Grados >95%

• Grado V: Altamente sospechoso de


malignidad:
• Nódulo denso polilobulado
• Imagen espiculada (estrellada)
• Microcalcificaciones ductales
irregulares

• Biopsia con confirmación histológica del


cancer
A la exploración física -Hay liquido-
• Historia clínica
• Exploración física completa
• Px <35 años = USG mamario
• Px >35 años = USG mamario + Mastografía
• ¿Datos de malignidad? = Si canalizar a Gineoncología
• No
• Color:
• Amarillo, verde, café o gris = Vigilancia en primer nivel
• Lechoso = Pruebas de PRL y TSH = valores normales seguimiento; anormal 3 nivel
Gineoncología
• Seroso o sangre = Prueba citológica y/o biopsia; envío a 3 nivel gineoncología
A la exploración física -hay una masa-
• Historia clínica + Exploración física
• USG mamario <35 años
• USGB mamario + mastografía >35años
• BI-RADS 4-5 derivación a gineoncología
• BI-RADS ≤3 valorar lesión:
• Quística realizar punción para ver líquido
• Serosanguinolento = citología
• Masa solida = BAAF + prueba citológica = buscar anormalidades
• En caso de tener anormalidades solicitar biopsia incisional y derivar a gineoncología
Estadios de CA

American Joint Committee on Cancer 


Estadificación
• Determinación de etapa
• Estadio de cáncer (cuanto hay) =
gravedad / tratamiento
• Características de términos: AJCC
• ETAPAS:
• Etapas tempranas se identifican como etapa 0
= carcinoma in situ
• Etapa I = A y B
• Etapa II = A y B
• Etapa III = A, B y C
• Etapa IV
Otros aspectos clave
• Estadificación:
• T =Tumor = 1,2,3 Y 4 (extensión)
• N = Ganglios linfáticos 1,2 Y 3 (propagación a nódulos)
• M = Metástasis (propagación distante)
• Estados de receptores y células
• ER = receptor estrogénico
• PR = receptor progesterona
• Her2 = producción de proteína H2
• G = similitud de células cancerosas a las normales
ESTADIFICACIÓN T
• Va de 0 a 4 que describe el tamaño del tumor (primario)
• Describe también la propagación a la piel y/o pared torácica
• Clasificación:
• TX: No se puede evaluar
• T0: No hay evidencia
• Tis: Carcinoma in situ o enfermedad de Paget del seno sin masas asociadas
• T1 = T1a, T1b y T1c: ≤ 2 cm
• T2: ≥2 cm ≤ 5cm de ancho
• T3: ≥ 5 cm de ancho
• T4 = T4a, T4b, T4c y T4d: Cualquier tamaño y crece hacia pared torácica o piel
invadiéndolos.
Estadificación N
• Va seguida de números 0 al 3 e indica si el cáncer se ha propagado a
ganglios linfáticos cercanos al seno.
• No esta claro cuanto cáncer es necesario en los ganglios para generar
cambios en pronostico y tratamiento.
• Deposito 200 Cls o medir ≤ 0.2 mm (200 cls) de ancho para cambiar la etapa N
• Pero se registra con i+ o mol+
• Si el área de propagación del cáncer mide ≥ 0.2 mm pero no mas de
2mm = Micrometástasis a ser mayores a estas es llamada
Macrometastasis
Estadificación N
• NX: Ganglios linfáticos adyacentes no se pueden evaluar
• N0: El cáncer no se ha propagado a ganglios linfático
adyacente.
• No(i+): <200 cls y mide <0.2mm (pequeño número) -
inmunohistoquimica-
• N0(mol +): las cls no se pueden observar en ganglios axilares
pero se encontraron por RT-PCR.
• N1: se propago de 1 a 3 ganglios axilares y diminutas
cantidades en ganglios mamarios internos.
• N1mi: Micrometastasis debajo del brazo >0.2mm <2mm
• N1a: propagación de 1-3 ganglios debajo del brazo >2mm
• N1b: Propagación a ganglios mamarios internos sin aumento
de tamaño
• N1c: N1a + N1b PRESENTES
• N3: cualquiera de los siguientes:
Estadificación N • N3a: Ca propagado >10 ganglios
axilares o infraclaviculares con área
• N2: Ca propagado entre 4 y 9 >2mm
ganglios en brazo o el ca agrando • N3b: Ca presente en ganglio axilar y
los ganglios. superficie >2mm más ganglios
• N2a: Ca propagado entre 4 y 9 mamarios internos
ganglios con una superficie de >2 mm • N3c: Ca propagado a ganglios
• N2b:Ca propagado a 1-2 ganglios supraclaviculares con área >2mm.
mamarios internos.
Categoría M
• Mx: No se puede evaluar la
propagación a distancia (metástasis)
• M0: No se encuentra propagación
en radiografías o algún otro estudio
imagenológico.
• cM0(i+): Se encuentra en pequeños
números de cls de Ca en la sangre o
medula ósea <0.2mm en ganglios
alejados de la axila, clavícula o área
mamaria interna
• M1: el Ca se ha propagado a
órganos distantes:
• Huesos, pulmones, cerebro y/o hígado
Ejemplos
• Si el tamaño del cáncer es
de entre 2 y 5 cm (T2), pero
no se ha propagado a los
ganglios linfáticos cercanos
(N0) ni a órganos distantes
(M0) Y es:
• Grado 2
• Her2 negativo
• ER positivo
• PR positivo
• La etapa del cáncer es IIA. 
Ejemplos
• Si el cáncer mide más de 5 cm
(T3) y se ha propagado a entre
4 y 9 ganglios linfáticos debajo
del brazo o a cualquier ganglio
linfático mamario interno (N2)
pero no a órganos distantes
(M0) Y es:
• Grado 4
• Her2 positivo
• ER positivo
• PR positivo
• La etapa del cáncer es IIIA.  
ENFERMEDAD DE
PAGET DE MAMA
¿Qué es?
• Tipo de cáncer muy poco común que afecta la piel del pezón y areola,
generalmente se presenta con un tipo de tumor en el mismo seno
llamados carcinomas ductales in situ o cáncer invasor de seno.
• Se ubican en epidermis de la piel del pezón y areola son células aisladas o
como grupos
¿Quiénes la presentan?
• Mujeres y hombres
• 1-4% de los casos de cáncer presentan también la enfermedad de Paget
• Edad promedio de Dx 57 años con casos aislados de adolescentes y
mujeres con 90 años

• ETIOLOGÍA
• No la hay, teoría más aceptada es por la migración de cls cancerosas a través
de los ductos galactóforos hasta el pezón y areola. O en sentido inverso.
Sgx y Sx
• A menudo se confunden con afecciones benignas de la piel como:
Dermatitis o eccema.

• Prurito, rubor en pezón y areola


• Piel escamada con costras o engrosada en arela y pezón
• Pezón aplanado o hundido
• Secreción: Telorrea o Telorragia
Dx
• Biopsia:
• Exfoliativa
• Rasurado
• Sacabocados
• Trucut
• Mastografía + seguimiento estrecho
• Positivo para Ca de Paget derivación a gineoncología
• BI-RADS >3 Derivación a Gineoncología
• Negativo para Ca de Paget = BI-RADS ≤3 Seguimiento
estrecho
Tx y Pronostico
• Sin tumor en mama = Extirpe de areola y pezón
• Con tumor en mama mastectomía con o sin extirpación de ganglios
linfáticos de axila.
• Previa biopsia axilar y estadiaje por oncología

• Depende de factores como:


• Si hay o no tumor en seno afectado y la cantidad supervivencia del 87.1% >5
años
• Estadiaje ≥IIIA (estadio I, 95,8%; estadio II, 77,7%; estadio III, 46,3%; 
estadio IV, 14,3%)
ADENOSIS MAMARIA
Generalidades
• Lesión proliferativa fibroquística
• Combinación de hiperplasia epitelial y mioepitelial + “fibrosis estromal”
• Generalmente es subclínico aun que puede evidenciarse con una
masa palpable
• La más habitual es la de microcalcificaciones heterogéneas y la segunda mas
habitual masa circunscrita sin contornos bien definidos en mastografía
• Existen muchos otros nombres para esta afección,
incluyendo adenosis general, adenosis
tumoral o adenoma.
Dx
• Detección de muchos lobulillos
agrandados próximos entre sí, incluso
pueden ser palpables.
• Para una mastografía puede haber
presencia de microcalcificaciones y/o
masa mal circunscrita benigna
• Adenosis esclerosante
• Es necesaria BAAF para descartar Ca
solo para masa y/o calcificaciones
Tx
• No es necesario tx farmacológico, en
caso de:
• Lactancia compresas calientes + amamantar
• Fuera de lactancia y en caso de dolor:
• Paracetamol 500mg PRN
• Ibuprofeno 800mg PRN
• Esta afección no condiciona Ca, aunque
recientes estudios relacionan la adenosis
esclerosante con un riesgo menor de
padecer Ca.
Referencias:
• American Joint Committee on Cancer. Breast. In: AJCC Cancer Staging Manual. 8th ed. New
York, NY: Springer; 2017:589. 
• National Comprehensive Cancer Network (NCCN). Practice Guidelines in Oncology: Breast
Cancer. Version 2.2017. Accessed at www.nccn.org on August 18, 2017.
• Agendia website: Mammaprint. Accessed at
www.agendia.com/healthcare-professionals/breast-cancer/mammaprint/ on August 22, 2017.
• Harris JR, Lippman ME, Morrow M, Osborne CK, editors. Diseases of the Breast. 4th ed.
Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2009.
• Caliskan M, Gatti G, Sosnovskikh I, et al. Paget's disease of the breast: the experience of the
European Institute of Oncology and review of the literature. Breast Cancer Research and
Treatment 2008;112(3):513–521.
• Rosen PP. Papilloma and related benign tumors. En: Rosen`s Breast pathology., 3rd edition,
Lippincot, Williams & Wilkins edits., Philadelphia (USA); 2009:101-8.

También podría gustarte