Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA POFESIONAL DE ENFERMERÍA
 

TESIS

PRÁCTICAS PREVENTIVAS FRENTE A ACCIDENTES EN EL HOGAR


EN FAMILIAS DE PRE-ESCOLARES DEL DISTRITO DE VINCHOS,
AYACUCHO - 2017

AUTORES:
ALANYA CANCHO, Sandro
POMATAYLLA ESCALANTE, Zulma 
P
R
O En el Mundo
En el Perú

B
L
E
M
A
PROBLEMA DE SALUD
PÚBLICA

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA – TESIS II – 2020-A


PROBLEMA GENERAL

P ¿Cuáles son las prácticas preventivas frente a accidentes en el hogar en


familias de Pre-escolares del Distrito de Vinchos, Ayacucho?
R
O PROBLEMAS ESPECÍFICOS
B
¿Cuáles son las Prácticas preventivas frente a accidentes de tipo osteomuscular en el
L hogar en familias de Pre-escolares del Distrito de Vinchos, Ayacucho?

E
¿Cuáles son las Prácticas preventivas frente a accidentes de tipo dérmico en el hogar
M en familias de Pre-escolares del Distrito de Vinchos, Ayacucho?

A ¿Cuáles son las Prácticas preventivas frente a accidentes de cardio respiratorio en el


hogar en familias de Pre-escolares del Distrito de Vinchos, Ayacucho?

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA – TESIS II – 2020-A


OBJETIVO GENERAL
O
Determinar las prácticas preventivas frente a accidentes en el hogar en
B familias de Pre-escolares del Distrito de Vinchos, Ayacucho.

J
E OBJETIVOS ESPECÍFICOS

T Identificar las prácticas preventivas frente a accidentes de tipo osteomuscular en el

I hogar en familias de Pre-escolares del Distrito de Vinchos, Ayacucho.

V Identificar las prácticas preventivas frente a accidentes de tipo dérmico en el hogar

O
en familias de Pre-escolares del Distrito de Vinchos, Ayacucho.

S Identificar las prácticas preventivas frente a accidentes de tipo cardio respiratorio en


el hogar en familias de Pre-escolares del Distrito de Vinchos, Ayacucho.

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA – TESIS II – 2020-A


M
A
R
C
O

T
E
Ó
R
I
C
O
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA – TESIS II – 2020-A
H
I
P
Ó
T
E
S
I
S

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA – TESIS II – 2020-A


TIPO DE ESTUDIO
M
E Enfoque : Cuantitativo
Nivel : Descriptivo
T Tiempo : Prospectivo
O Corte : Transversal
D
O DISEÑO

L
O
G NO EXPERIMENTAL
Í
DESCRIPTIVO
A

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA – TESIS II – 2020-A


POBLACIÓN
M Estará conformada por el personal de salud de la Microred Imperial, que
E son en total 400. (profesionales y no profesionales)
T
MUESTRA
O
D 65
O z 2
pqN
L  2
 ( N  1)  z 2 pq
O
56
G 𝑛
Í
𝑛𝑓 =
1+
𝑛 30
𝑁
A Muestreo no probabilístico incidental

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA – TESIS II – 2020-A


M TÉCNICA OBSERVACIÓN DIRECTA NO
E PARTICIPANTE
T
O
D  Ficha de Cotejo
O INSTRUMENTO Dimensiones:
L DE • Prácticas preventivas frente a accidentes de
RECOLECCIÓN tipo osteomuscular. (caídas)
O DE DATOS • Prácticas preventivas frente a accidentes de
G tipo dérmico. (quemaduras, electrocución)
• Prácticas preventivas frente a accidentes de
Í cardio respiratorio. (atragantamiento,
asfixias, ahogamiento e intoxicaciones)
A

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA – TESIS II – 2020-A


TABLA 5.1
R PRÁCTICAS PREVENTIVAS FRENTE A ACCIDENTES EN EL
E HOGAR EN FAMILIAS DE PRE-ESCOLARES DEL DISTRITO
S DE VINCHOS, AYACUCHO – 2017.
U
PRÁCTICAS PREVENTIVAS N° %
L
T Buenas 4 13%

A Regulares 9 30%
D Deficientes 17 57%
O TOTAL 30 100%
S

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA – TESIS II – 2020-A


TABLA 5.2
R PRÁCTICAS PREVENTIVAS FRENTE A ACCIDENTES DE TIPO
E OSTEOMUSCULAR EN EL HOGAR EN FAMILIAS DE PRE-
S ESCOLARES DEL DISTRITO DE VINCHOS, AYACUCHO - 2017
U
L PRÁCTICAS PREVENTIVAS
T FRENTE A ACCIDENTES DE N° %
TIPO OSTEOMUSCULAR
A
Buenas 8 27%
D
O Regulares 7 23%

S Deficientes 15 50%
TOTAL 30 100%

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA – TESIS II – 2020-A


TABLA 5.3
R PRÁCTICAS PREVENTIVAS FRENTE A ACCIDENTES DE TIPO
E DÉRMICO EN EL HOGAR EN FAMILIAS DE PRE-ESCOLARES
DEL DISTRITO DE VINCHOS, AYACUCHO – 2017
S
U
L PRÁCTICAS PREVENTIVAS
FRENTE A ACCIDENTES DE N° %
T TIPO DÉRMICO
A Buenas 2 7%
D
Regulares 9 30%
O
Deficientes 19 63%
S
TOTAL 30 100%

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA – TESIS II – 2020-A


TABLA 5.2
R PRÁCTICAS PREVENTIVAS FRENTE A ACCIDENTES DE TIPO
E OSTEOMUSCULAR EN EL HOGAR EN FAMILIAS DE PRE-
S ESCOLARES DEL DISTRITO DE VINCHOS, AYACUCHO - 2017
U
L PRÁCTICAS PREVENTIVAS
FRENTE A ACCIDENTES DE N° %
T TIPO OSTEOMUSCULAR
A Buenas 8 27%
D
Regulares 7 23%
O
Deficientes 15 50%
S
TOTAL 30 100%

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA – TESIS II – 2020-A


TABLA 5.4
R PRÁCTICAS PREVENTIVAS FRENTE A ACCIDENTES DE TIPO
E CARDIO RESPIRATORIO EN EL HOGAR EN FAMILIAS DE PRE-
S ESCOLARES DEL DISTRITO DE VINCHOS, AYACUCHO - 2017
U
L PRÁCTICAS PREVENTIVAS
FRENTE A ACCIDENTES DE TIPO N° %
T CARDIO RESPIRATORIO
A Buenas 0 0%
D
Regulares 8 27%
O
S Deficientes 22 73%
TOTAL 30 100%

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA – TESIS II – 2020-A


C a) Del total de familias del estudio, el mayor porcentaje, equivalente a 57%
presenta prácticas preventivas deficientes frente a accidentes en el
O hogar; un 30% presenta prácticas preventivas regulares y sólo un 13%
N presenta prácticas preventivas buenas.

C b) Respecto a las prácticas preventivas frente a accidentes de tipo


osteomuscular en el hogar, del total de familias del estudio, un 50%
L presenta prácticas preventivas deficientes; un 23% presenta prácticas
U preventivas regulares y un 27% presenta prácticas preventivas buenas.

S c) Respecto a las prácticas preventivas frente a accidentes de tipo dérmico


I en el hogar, del total de familias del estudio, un 63% presenta prácticas
preventivas deficientes; un 30% presenta prácticas preventivas regulares
O y sólo un 7% presenta prácticas preventivas buenas.
N d) Respecto a las prácticas preventivas frente a accidentes de tipo cardio
E respiratorio en el hogar, del total de familias del estudio, un 73% presenta
prácticas preventivas deficientes; un 27% presenta prácticas preventivas
S regulares y ninguna familia presenta prácticas preventivas buenas.

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA – TESIS II – 2020-A


R
E
C
a. Al Profesional de Enfermería, sensibilizar a la población en especial a
O padres y cuidadores de niños menores de edad a identificar los riesgos
M domiciliarios, utilizando medios de comunicación masiva.
E b. A la familia, promover una cultura preventiva en manejo de riesgos
N domiciliarios y accidentes domésticos.
D c. Sensibilizar a las familias sobre la importancia de implementación de
A botiquín de fácil acceso en su hogar.
C d. Al establecimiento de salud, priorizar acciones preventivo-promocional
I en programas de riesgo y manejo de accidentes en el hogar en el
O Distrito de Vinchos.
N
E
S
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA – TESIS II – 2020-A
GRACIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA – TESIS II – 2020-A

También podría gustarte