Está en la página 1de 27

JUEGO, ARTE, LITERATURA

Y EXPLORACIÓN DEL
MEDIO
Primera infancia
La primera infancia es la etapa de la vida que va desde el

nacimiento hasta los 6 años. Las experiencias vividas por

los niños durante estos años influyen significativamente

en sus posibilidades futuras.

Estudios provenientes de diferentes disciplinas

demuestran que estos años son fundamentales para el

desarrollo físico, social y cognitivo, pues durante este

período los niños adquieren las habilidades para pensar,

hablar, aprender, razonar e interactuar con otros.


El juego en la educación inicial
El juego es un reflejo de la cultura y la sociedad y en

él se representan las construcciones y desarrollos de

los entornos y sus contextos. En el juego hay un

gran placer por representar la realidad vivida de

acuerdo con las propias interpretaciones, y por tener

el control para modificar o resignificar esa realidad

según los deseos de quien juega. La niña y el niño

representan en su juego la cultura en la que crecen y

se desenvuelven. Desde esta perspectiva, el juego

permite aproximarse a la realidad del niño y la niña.


Mediante el juego los niños:
•Aprenden a aprender, a pensar, a recordar y a resolver

problemas.

•Tienen la oportunidad de comprobar y experimentar sus

creencias sobre el mundo.

•Estimulan varios tipos de aprendizaje, pueden fortalecer sus

habilidades lingüísticas y cognitivas.

•Logran crear historias sobre sus roles.

•Obtienen la comprensión del tamaño, la forma y la textura.

•Aprenden las relaciones espaciales.

•Desarrollan su propia imaginación

•Desarrollan la autoconfianza y la capacidad de recuperarse

rápidamente de los contratiempos.


Del juego sensoriomotor a la imitación
Se encuentra que, en el primer trimestre de vida, los juegos que más les
agradan a los bebés son aquellos que involucran sus sentidos:

• Los juegos con objetos sonoros como: sonajeros, maracas u objetos con
semillas variadas, elaborados por sus familias, maestras, maestros y
agentes educativos que lo acompañan.

• Juegos con texturas como: guantes, telas, cepillos, plumas, etc.

• Juegos con objetos que están suspendidos.

• Juegos de acercarse y alejarse con el cuerpo, con títeres o con muñecos.

• Juegos de mecer o acunar en los brazos, en telas o en hamacas, que


realizan las familias, las maestras, los maestros y agentes educativos de
manera natural.
Continúan los juegos sonoros, estos ya no solo son propuestos
por el adulto, sino que es la misma niña o niño quien inicia su
proceso de agarre de las cosas, quien tiene la iniciativa de mover
los objetos y experimentar los diferentes sonidos para
compartirlos con quienes le acompañan. También, en la medida
en que los bebés se hacen más dueños de su cuerpo, realizan
actividades como:

• Jugar con las manos y los dedos, contando y cantando


historias; o las cosquillas, que generan gritos y gorjeos.
• Juegos de aparecer y desaparecer con telas.
• Juegos de arrastre en diferentes superficies.
• Juegos de balanceo en hamacas, telas y pelotas grandes.
• Juegos que involucran movimientos hacia adelante y hacia
atrás, hacia un lado y hacia el otro
Cuando la niña y el niño se sientan, el cambio de postura hace que vean el
mundo de manera diferente y las manos empiezan a ser herramientas
valiosas de manipulación. Además realizan actividades como:

• Juegos con agua, empleando juguetes y objetos que se hunden y flotan


en el agua y que puedan presionar, hundir o lanzar.
• Juegos de introducir y sacar objetos de una canasta y de trasvasar de
un recipiente a otro.
• Juegos de apilar bloques de madera o de plástico.
• Juegos con un espejo en el que el adulto aparece y desaparece.
• Juego con pelotas de tamaños medianos, con el fin de lanzarlas y
rodarlas.
• Juegos en el piso, tanto en superficies estables como inestables:
colchonetas, rampas o túneles para que la niña o el niño las recorra de
manera libre y espontánea, decida cómo desplazarse y resuelva el
problema de superar cada obstáculo. También podrá decidir cuándo
entrar y salir de los túneles.
• Juegos con telas grandes en el piso o suspendidas del techo.
En los juegos de construcción hay nuevas conquistas motoras, las niñas y los niños hacen trenes y torres,
encajan fichas en recipientes con orificios y ensartan aros de diferentes tamaños en bases de diferentes
dimensiones. Los objetos utilizados son más diversos y los juegos involucran acciones contrastantes:

• Juegan con pelotas de diferentes tamaños, a lanzarlas


y a encestarlas en aros, cajas, canastos y diversos
recipientes.
• Juegos de armar y desarmar, entrar y salir, meter y
sacar, reunir y separar y acumular objetos.
• Juegos con carros, trenes y objetos con ruedas para
desplazarlos.
• Juegos de persecución, que disfrutan las niñas y los
niños. Generalmente el adulto hace como si persiguiera a
la niña o al niño mientras tratan de escapar de él.
• Juegos de rondas: es en esta edad en la que las
niñas y los niños comienzan a imitar las acciones
referenciadas en las canciones infantiles o rondas que se
le proponen, a mover su cuerpo, hacer palmas y otros
movimientos al ritmo
de la melodía.
De la imitación a la simbolización
Alrededor de los dos años aparecen los juegos simbólicos, en los que se evocan acciones y
personajes que no están presentes en el momento. Los juegos simbólicos más usuales entre los
dos y los tres años aproximadamente son los que tienen que ver con imitar las acciones
cotidianas de los adultos: cocinar, sembrar, tejer, conducir un vehículo, pescar, arreglar las cosas,
bañar los muñecos, etc. Es de advertir que en esta edad la actividad lúdica no hace alusión
alguna a los pares y por eso se le denomina “juego en paralelo”, pues aunque comparten el
mismo espacio, cada uno desarrolla su propio juego.
• Se evidencian otros juegos simbólicos que tienen que ver con imitar animales.
• Juegos turbulentos de girar y correr: son aquellos de contacto, en los que se juega a la lucha
cuerpo a cuerpo; son rudos y aparentemente desordenados.
• Juegos de empuje en los que disfrutan impulsando a otros.
• Juegos de construcción: hacen torres o filas para luego derrumbarlas, y esto se relaciona las
nociones de orden y desorden
De la simbolización a los roles más
estructurados
En el juego de roles se asume el papel de otro. Las niñas y los niños sienten un gran placer al representar, al
actuar como otro y hacer creer al compañero de juego que el papel asumido es caracterizado de manera fiel a la
realidad. Se puede organizar el ambiente y disponer los materiales por rincones, según los roles y situaciones
que se quieran representar.
• Juegan a ser como superhéroes o personajes de mitos y leyendas, con disfraces o sin ellos.
• Juegan a lo que hacen los adultos: profesiones u oficios, ser personajes de la comunidad o estar en situaciones
particulares, como rituales, fiestas, celebraciones.
• Juegan a construir cuevas con telas, bohíos con palitos, ciudades con cajas o pistas con arena por su propia
iniciativa, ya que en este tipo de juegos se resignifican los espacios y objetos.
• Juegos de construcción más elaborados que incorporan diferentes materiales y formas.
• Juegos al aire libre con redes, columpios, rodaderos o troncos, entre otros.
• Juegos con triciclos, carritos o carretillas en los que las niñas y los niños disfrutan de las distintas velocidades,
hacen acrobacias, aceleran, frenan y se proponen diferentes retos para afianzar sus habilidades.
• Juegos de manos que siguen los ritmos y las canciones propias de las regiones.
• Rondas y juegos tradicionales de movimiento y persecución.
De los roles a las reglas
Se dan los juegos motores y de reglas como:

• Juegos con pelota.

• Juegos de lanzamiento, como el cucunubá y la rana.

• Juegos con objetos como el trompo, la coca, la pirinola,


canicas y maras.

• Juegos de atrapar, como “la gallina ciega”.

• Juegos de competencia motriz en los que las niñas y los


niños se retan y comparan buscando cada vez mayores
logros, como la yuca, saltar lazo y la lleva.
El arte en la educación inicial
El arte permite a niños y niñas exteriorizar todo aquello que tienen en su interior,
les facilita comunicar sus pensamientos, emociones, opiniones, deseos, etc. Por lo
tanto, el arte es una manera de existir y posee innumerables beneficios.

Los niños y niñas en la primera infancia desean dibujar sobre todas las superficies
que hallen a su paso, esto no indica que en un futuro será un pintor o algo
parecido. Lo que sí es seguro es que al darles la libertad de expresarse a través
del dibujo les favorece, ya que al crecer será un adulto más sensible, más seguro
y que sabe lo que desea.
La gran importancia del arte en la educación
inicial es que los niños y niñas empiezan a sentir
la vida, a ser sensibles ante lo que los rodea y al
ocurrir esto, se convierten sin siquiera advertirlo
en mejores seres humanos. Es decir, el arte
concede o posibilita a los niños la manifestación
de su mundo interior los incentiva a imaginar,
asimilar, inventar y a descubrir.
Posibles actividades de arte a realizar con los niños y niñas

• La Música
La importancia del aprendizaje de la
música en esta etapa de la vida de
los niños y niñas obedece a que a
través de ella los pequeños logran
expresar todos aquellos
pensamientos. De igual manera,
también expresan ideas,
sentimientos que quizá de forma
normal no se atreven a exteriorizar.
• La danza
En esta actividad entra a jugar un papel muy importante la expresión
corporal, ya que es a través de los movimientos del cuerpo, del canto y
del ritmo musical, que se logran transmitir sensaciones. lo más
importante, es que para los niños y niñas es una multitud de emociones
juntas.
• El dibujo
Por medio del dibujo los niños y
niñas asimilan variadas técnicas
esenciales, así como también
aprenden a emplear múltiples
elementos de dibujo que le
permitirán realizar líneas y
figuras: es el momento de dar
rienda suelta a sus habilidades
artísticas
• Las manualidades
Las manualidades son un tipo de actividad que les permite a los niños y
niñas la libertad de expresión. Es por esta razón que detonar la imaginación
y capacidad creativa de los niños es una ardua tarea, pues exige los
materiales indispensables para dejar fluir sus ideas.
Exploración del medio en la primera infancia

La exploración del Medio en la primera infancia, tiene que ver con todo
aquello que hacen los niños en esta etapa para conocer el mundo, como
por ejemplo, tantear, manosear, probar y explorar lo que hallan a su
paso. Los niños se encuentran en una permanente indagación lo cual les
permite conocer y comprender todo lo que los rodea. Todo ello, implica
que a través de la pedagogía se valore, se respalde, se acompañe y se
promueva la búsqueda, indagación y el planteamiento de preguntas.
La importancia de la exploración del
medio radica en que se hace necesario
resaltar la noción de Ambiente, el cual es
el escenario principal de exploración de
los niños . Por lo tanto, en este ciclo se
denomina como entorno, el cual es
entendido como los espacios físicos o
culturales donde se desenvuelven las
personas. Es decir, en donde se da una
profunda relación entre ellos y con el
escenario que los circunda.
Juegos de exploración para niños

• Espejito Espejito. Juego recomendado especialmente para la


etapa de la primera infancia en donde los niños aprenden a
reconocerse en imágenes o espejos.
• "¿Dónde está su nariz?". ...
• Buscar el tesoro. ...
• Jugar a la pelota. ...
• Excursión a la naturaleza. ...
• El dibujo. ...
Literatura en la educación inicial
La literatura en la educación inicial es la
habilidad de trabajar con las palabras
escritas y de la tradición oral, las cuales
hacen parte de los valores culturales de la
familia y del contexto de las niñas y los
niños. Aquí se incluyen las obras literarias
escritas, los libros ilustrados, así como la
tradición oral, en lo cual están plasmados
las construcciones del lenguaje oral,
escrito y pictórico.
La mayor importancia que hallamos en la literatura en la
educación inicial, son los temas que tratan en cada una
de sus manifestaciones. Por ejemplo, la amistad, la
autoestima, el amor, la unión, etc. Esto le
permite desarrollar la imaginación y las emociones del
niño al hacerse una imagen de estas situaciones
importantes que a lo largo de su vida van a ir
vivenciando.
Bibliotecas infantiles: lecturas para una vida de calidad
Sin duda, una biblioteca puede ser el corazón de un espacio de
formación dirigido a la primera infancia. Los libros transforman
el diario vivir de los niños, las niñas y los adultos.
¿Cómo dar vida a la biblioteca?
1. Destine un lugar del Centro de Desarrollo Infantil
Temprano para ubicar la biblioteca. Este debe ser:
• Ventilado.
• Bien iluminado: con luz natural (cerca de una ventana) y
artificial.
• De fácil acceso para los niños, sus familias y los agentes
educativos. Si es posible, un lugar de gran circulación.
2. Organice la biblioteca:
• Ponga los libros al alcance de los niños, sin restricciones,
para que se los apropien como hacen con aquello que aman.
• Ubique instrumentos musicales y juguetes al lado de los
libros, para complementar las actividades de lectura.
Sensibilice a los niños y sus
familiares.
A los niños:
• Motívelos a llevar un libro a casa todos los
viernes.

A las familias:
• Infórmeles en charlas que sus hijos tienen la
oportunidad de llevar libros a casa
• Envíeles circulares o notas que las inviten a
leer los libros con los niños.
• Comparta con ellas el reglamento de
préstamo.
• Elabore con ellas carteles didácticos que
promuevan el buen uso y cuidado de los libros.
• Invítelas a talleres de lectura compartida en
donde les presente los libros de la colección y
les dé pautas para leer con los niños en casa.
• Propóngales restaurar con sus hijos los libros
levemente deteriorados.
3. Láncese a leer:
• Lea todos los libros, así podrá seleccionar los más indicados para planear sus
actividades y compartirlos con los niños en diferentes situaciones.
• Prepárese para leer en voz alta, y esté dispuesto a cantar, a contar historias y
conversar
• Lea despacio, modulando la voz para transmitir la emoción que despiertan las
situaciones del relato.
• Muestre las imágenes a medida que lee, coméntelas, plantee preguntas sobre ellas y
motívelos a expresar sus propias preguntas.
• Propicie conversaciones cortas sobre un relato mientras lo lee: ¿qué pasará a
continuación? o ¿al final?, ¿cómo les parece la actitud de un personaje?, ¿qué relaciones
hay entre las situaciones y sus experiencias?
• Considere también la posibilidad de leer un libro sin hacer comentarios pero
escuchando las observaciones de los niños y respondiéndolas.
• Lea el libro cuantas veces quieran escucharlo.
• Realice talleres como los que se sugieren en esta guía, motivando a los niños a leer los
libros solos o con sus compañeros, a sentarse en los cojines y escuchar un cuento,
contar un primer relato de su vida, escuchar una canción, bailar, jugar una ronda...
Gracias por la atención prestada

También podría gustarte