Está en la página 1de 22

LA JURISPRUDENCIA

(Reformada el 07 de junio de 2021)


• El 18 de diciembre de 1870, el Presidente Benito
Juárez promulgó el decreto mediante el cual el
Congreso de la Unión creó un periódico con el
ANTECEDENTE HISTÓRICO nombre de  Semanario  Judicial de la Federación,
D E   L A J U R I S P R U D E N C I A ​  en el que se publicarían entre otros aspectos  todas las
sentencias definitivas pronunciadas por los tribunales
federales desde el restablecimiento del orden legal en
1867.​ 
SIGNIFICADO Y
ORÍGENES

Etimológicamente: Iuris prudentia 
significa “Prudencia del Derecho”​ 
• Ciencia o teoría del derecho​ 

• Teoría del orden jurídico positivo​ 

• Conjunto de sentencias de los tribunales y


doctrina que contienen.​ 
• Criterio sobre un problema jurídico por
pluralidad de sentencias.​ 
Ulpiano: Jurisprudentia est divinarum atque humanarum, r
erum notitia, justi atque injusti scientia “La jurisprudencia
es el conocimiento de las cosas divinas y humanas y la
ciencia de lo justo y lo injusto”.​ 

José Castán Tobeñas: “Es la doctrina sentada por los


DIVERSOS Tribunales, cualquiera que sea su clase y categoría, al
CONCEPTOS DE decidir las cuestiones sometidas a ellos”​ 
JURISPRUDENCIA ​

Ezequiel Guerrero Lara: “La interpretación que hacen los


tribunales competentes al aplicar la ley a los supuestos de
conflicto que se someten a su conocimiento” ​ 
• Acepciones: de ciencia del derecho o teoría del orden
jurídico positivo y acepción como jurisprudencia​ 
• Jurisprudencia procesal​ 
• Jurisprudencia considerada fuente del
derecho. (sostenido por el Poder Judicial de la
Federación). JURISPRUDENCIA, CONCEPTO Y
OBLIGATORIEDAD DE LA. (Sexta Época, Segunda
Sala, Semanario Judicial de la Federación, Tercera
Parte, CXXIX, p. 28) (p. 830)​ 
• Jurisprudencia como función interpretativa o
como función integradora: JURISPRUDENCIA
CONCEPTO DE LA. Su aplicación no es retroactiva.
(Octava Época, Segundo Tribunal Colegiado del
Sexto Circuito, Semanario Judicial de la
Federación, Tomo XI, Marzo de 1993, p. 303)
JURISPRUDENCIA, CONCEPTO, CLASES Y
FINES. (Novena época, Primer Tribunal Colegiado
del Noveno Circuito, Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Tomo XVIII, octubre de 2003,
tesis IX, 1°.71 K, p. 1039)​ 
ÉPOCAS EN LAS QUE SE DIVIDEN

Épocas Primera a
Las tesis jurisprudenciales 
Cuarta, anteriores a 1917, hoy
publicadas de la Quinta a la
son inaplicables porque
Décima Épocas corresponden a
han perdido vigencia, por lo que
lo que se considera
se agrupan dentro de lo que se
Jurisprudencia Vigente, pues
denomina la Jurisprudencia
ésta si es aplicable. ​ 
Histórica (años 1871 a 1917).
JURISPRUDENCIA VIGENTE

•  Quinta Época:  1º. de Junio de 1917 a 30 de Junio de 1957.​ 

• Sexta Época:    1º.  de Julio de 1957 a 15 de diciembre de 1968.​

• Séptima Época: 1º. de enero de 1969 a 14 de enero de 1988.​ 

• Octava Época:  15 de enero de 1988 a 03 de febrero de 1995.​ 

• Novena Época:  04 de febrero de 1995 a  03 de octubre del 2011​ 

• Decima Época: 04 de octubre de 2011 al 30 de Abril de 2021​ 

• Undécima Época: 01 de Mayo de 2021 a la fecha…


Artículo 215 de la Ley de Amparo:
L A J U R I S P R UD E N C I A S E E S TA B L E C E   P O R
P R E C E D E N T E S O B L I G ATO R I OS ,   P O R
R E I T E R A C I Ó N  Y P O R C O N T R AD I C C I Ó N .   

Artículo 216 de la Ley de Amparo:


Precedentes Obligatorios Reiteración Contradicción

La jurisprudencia por La jurisprudencia por La jurisprudencia por


precedentes obligatorios se reiteración se establece contradicción se establece
establece por la SCJN, por los TCC.   por el Pleno o las Salas de
funcionando en Pleno o en la SCJN y por los plenos
Salas.    regionales.  
Artículo 217 de la Ley de Amparo:

La jurisprudencia que establezca la SCJN será obligatoria para todas las autoridades jurisdiccionales de la Federación y de las
entidades federativas, con excepción de la propia Suprema Corte.  
La jurisprudencia del Pleno de la SCJN será obligatoria para sus Salas, pero no lo será la de ellas para el Pleno.  

Ninguna sala estará obligada a seguir la jurisprudencia de la otra.   

La jurisprudencia que establezcan los plenos regionales es obligatoria para todas las autoridades jurisdiccionales de la
Federación y de las entidades federativas de su región, salvo para la SCJN y los plenos regionales.  
La jurisprudencia que establezcan los TCC es obligatoria para todas las autoridades jurisdiccionales de la Federación y de las
entidades federativas de su circuito, con excepción de la SCJN, los plenos regionales y los TCC.  
La jurisprudencia en ningún caso tendrá efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.   

Artículo 218 de la Ley de Amparo:

Cuando la SCJN, los plenos regionales o los TCC establezcan un criterio relevante, se elaborará la tesis respectiva en la
que se recojan las razones de la decisión, esto es, los hechos relevantes, el criterio jurídico que resuelve el problema
abordado en la sentencia y una síntesis de la justificación expuesta por el tribunal para adoptar ese criterio.   
Artículo 218 de la Ley de Amparo:
• I. Rubro: mediante el cual se identificará el tema
abordado en la tesis;  
• II. Narración de los hechos: en este apartado se
describirán de manera muy breve los hechos
relevantes que dieron lugar al criterio adoptado por el
tribunal para resolver el caso; (texto de la tesis)   
LA TESIS DEBERÁ • III. Criterio jurídico: en el que se reflejará la

CONTENER LOS respuesta jurídica adoptada para resolver el problema


jurídico que se le planteaba al órgano jurisdiccional;  

SIGUIENTES • IV. Justificación: se expondrán de manera sucinta los


argumentos expuestos por el órgano jurisdiccional en
APARTADOS: la sentencia para sostener el criterio jurídico adoptado
en la resolución, y   
• V. Datos de identificación del asunto: comprenderán
el número de tesis, el órgano jurisdiccional que la
dictó y las votaciones emitidas al aprobar el asunto y,
en su caso, en relación con el criterio sustentado en la
tesis.   
Artículo 218 de la Ley de Amparo:

ADEMÁS DE LOS ELEMENTOS SEÑALADOS EN LAS FRACCIONES ANTERIORES, LA


JURISPRUDENCIA EMITIDA POR CONTRADICCIÓN DE CRITERIOS DEBERÁ CONTENER,
S E G Ú N S E A E L C A S O , L O S D AT O S D E I D E N T I F I C A C I Ó N D E L A S T E S I S Q U E C O N T I E N D A N
E N L A C O N T R A D I C C I Ó N , E L Ó R G A N O Q U E L A S E M I T I Ó , A S Í C O M O L A V O TA C I Ó N
E M I T I D A D U R A N T E L A S S E S I O N E S E N Q U E TA L E S C O N T R A D I C C I O N E S S E R E S U E LVA N .      
Artículo 218 de la Ley de Amparo:
• Las cuestiones de hecho y de derecho que no sean necesarias para
justificar la decisión, en ningún caso deberán incluirse en la tesis.  

Artículo 219 de la Ley de Amparo:


• El pleno o las salas de la SCJN, los plenos regionales y
los TCC deberán remitir las tesis a la dependencia de la
SCJN encargada del Semanario Judicial de la Federación, para su
publicación.   

Artículo 220 de la Ley de Amparo:


• En el Semanario Judicial de la Federación se publicarán las tesis
que se reciban y se distribuirá en forma eficiente para facilitar su
conocimiento.   

• Igualmente, se publicarán las resoluciones necesarias para


constituir o interrumpir la jurisprudencia y los votos particulares.  

• También se publicarán las resoluciones que los órganos


jurisdiccionales competentes estimen pertinentes.   
Artículo 222 de la Ley de Amparo:
Las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las
sentencias que dicte el Pleno de la SCJN, constituyen
precedentes obligatorios para todas las autoridades
JURISPRUDENCIA POR jurisdiccionales de la Federación y de las entidades
PRECEDENTES federativas cuando sean tomadas por mayoría de ocho
O B L I G ATO R I O S votos. Las cuestiones de hecho o de derecho que no sean
necesarias para justificar la decisión no serán obligatorias.   
Artículo 224 de la Ley de Amparo:

Se establece por los TCC cuando sustenten, por


unanimidad, un mismo criterio en cinco sentencias no
LA JURISPRUDENCIA POR interrumpidas por otra en contrario. Las cuestiones de
REITERACIÓN hecho o de derecho que no sean necesarias para
justificar la decisión no serán obligatorias.    
LA JURISPRUDENCIA POR
CONTRADICCIÓN

Artículo 225 de la Ley de Amparo:


Se establece al dilucidar los criterios discrepantes sostenidos entre las salas
de la SCJN, entre los plenos regionales o entre los TCC, en los asuntos de su
competencia.   

Artículo 226 de la Ley de Amparo:


LAS CONTRADICCIONES DE CRITERIOS SERÁN RESUELTAS POR:  

I. El pleno de la SCJN cuando deban dilucidarse los criterios contradictorios sostenidos entre sus salas;   

II. El pleno o las salas de la SCJN cuando deban dilucidarse los criterios contradictorios sostenidos entre plenos regionales o
entre TCC pertenecientes a distintas regiones, y  

III. Los plenos regionales cuando deban dilucidarse criterios contradictorios entre los TCC de la región correspondiente.   
Artículo 226 de la Ley de Amparo:

Al resolverse una contradicción de criterios, el órgano correspondiente podrá


acoger uno de los criterios discrepantes, sustentar uno diverso, declararla
inexistente o sin materia. En todo caso, la decisión se determinará por mayoría.   

La resolución que decida la contradicción de criterios, no afectará las situaciones


jurídicas concretas de los juicios en los cuales se hayan dictado las sentencias que
sustentaron los criterios contendientes.  
Artículo 227 de la Ley de Amparo:
La legitimación para denunciar las contradicciones de
criterios se ajustará a las siguientes reglas:   

• I. Las contradicciones a que se refiere la fracción I del


artículo anterior podrán ser denunciadas ante el pleno de la
SCJN por las ministras o los ministros, los plenos regionales,
los TCC y sus integrantes, las magistradas o los magistrados
de los TCA, las juezas o los jueces de distrito, el o la Fiscal
General de la República, o las partes en los asuntos que las
motivaron;   
• II. Las contradicciones a que se refiere la fracción II del
artículo anterior podrán ser denunciadas ante la SCJN por las
ministras o los ministros, los plenos regionales, o los TCC y
sus integrantes, que hayan sustentado criterios discrepantes,
la o el Fiscal General de la República, las magistradas o los
magistrados del TCA, las juezas o los jueces de distrito, o las
partes en los asuntos que las motivaron, y  
• III. Las contradicciones a que se refiere la fracción III del
artículo anterior, podrán ser denunciadas ante los plenos
regionales por la o el Fiscal General de la República, los
mencionados tribunales y sus integrantes, las magistradas o
los magistrados de TCA, las juezas o los jueces de distrito o
las partes en los asuntos que las motivaron.    
Artículo 228 de la Ley de Amparo:
Los tribunales no estarán obligados a seguir sus propias
jurisprudencias. Sin embargo, para que puedan apartarse
de ellas deberán proporcionar argumentos suficientes
que justifiquen el cambio de criterio. En ese caso, se
interrumpirá la jurisprudencia y dejará de tener carácter
obligatorio. Los tribunales de que se trata estarán
vinculados por sus propias jurisprudencias en los
INTERRUPCIÓN DE términos antes descritos, incluso cuando éstos se hayan
LA emitido con una integración distinta.   
JURISPRUDENCIA

Artículo 229 de la Ley de Amparo:


 Interrumpida la jurisprudencia, para integrar la nueva se
observarán las mismas reglas establecidas para su
formación.    
JURISPRUDENCIA POR
SUSTITUCIÓN, YA NO
EXISTE,  A PARTIR DE
LA REFORMA DE 07
DE JUNIO DE 2021

• Artículo 230. (DEROGADO, D.O.F. 7 DE


JUNIO DE 2021)  -Ya no existe la
jurisprudencia por sustitución- 
Artículo 231 de la Ley de Amparo:

Cuando las salas o el pleno de la SCJN, en los juicios de amparo indirecto en revisión,
resuelvan la inconstitucionalidad de una norma general, el presidente o la presidenta de
la sala respectiva o de la SCJN deberá informarlo a la autoridad emisora de la norma en
un plazo de quince días. Lo dispuesto en el presente Capítulo no será aplicable a normas
D E C L A R AT O R I A G E N E R A L D E en materia tributaria. (Reformado en 07 de Junio de 2021)  
INCONSTITUCIONALIDAD

Artículo 232 de la Ley de Amparo:

Cuando el pleno o las salas de la SCJN, en los juicios de amparo indirecto en revisión,
establezcan jurisprudencia en la que determinen la inconstitucionalidad de una norma
general, se procederá a la notificación a que se refiere el tercer párrafo de la fracción II
del artículo 107 de la CPEUM. (Reformado en 07 de Junio de 2021)   
Artículo 232 de la Ley de Amparo:
Una vez que se hubiere notificado al órgano emisor de la norma
y transcurrido el plazo de 90 días naturales sin que se modifique
o derogue la norma declarada inconstitucional, el pleno de la
SCJN emitirá la declaratoria general de inconstitucionalidad
correspondiente siempre que hubiera sido aprobada por mayoría
de cuando menos ocho votos.  
Cuando el órgano emisor de la norma sea el órgano legislativo
federal o local, el plazo referido en el párrafo anterior se
computará dentro de los días útiles de los periodos ordinarios de
sesiones determinados en la Constitución Federal, en el Estatuto
de Gobierno del Distrito Federal, o en la Constitución Local,
según corresponda.   

Artículo 233 de la Ley de Amparo:


Los plenos regionales, conforme a los acuerdos generales que
emita la SCJN, podrán solicitar a ésta, por mayoría de sus
integrantes, que inicie el procedimiento de declaratoria general
de inconstitucionalidad cuando dentro de su región se haya
emitido jurisprudencia derivada de amparos indirectos en
revisión.   
Artículo 234 de la Ley de Amparo:
La declaratoria en ningún caso podrá modificar el sentido de la resolución o jurisprudencia que le dio origen,
será obligatoria, tendrá efectos generales y establecerá:   
• I. La fecha a partir de la cual surtirá sus efectos; y 
• II. Los alcances y las condiciones de la declaratoria de inconstitucionalidad. Los efectos de estas
declaratorias no serán retroactivos salvo en materia penal, en términos del párrafo primero del artículo 14
de la CPEUM.   
Los efectos de estas declaratorias no serán retroactivos salvo en materia penal, en términos del párrafo
primero del artículo 14 de la CPEUM.  

Artículo 235 de la Ley de Amparo:


La declaratoria general de inconstitucionalidad se remitirá al Diario Oficial de la Federación y al órgano
oficial en el que se hubiera publicado la norma declarada inconstitucional para su publicación dentro del plazo
de siete días hábiles.   

También podría gustarte