Está en la página 1de 2

ESCRITO DE ACUSACIÓN Y ESCRITO DE COADYUVANCIA

¿Qué sucede cuando no hubo la necesidad de suspender, y no hubo motivo paran


sobreseer el proceso?
Se pasa al escrito de acusación, el cual será el escrito mas importante en la etapa
intermedia, ya que es el que nos va a dar toda la estructura para el juicio.
En esta etapa escrita ¿Cuál es el orden de los escritos a presentar?
1. Ministerio público con el escrito de acusación
2. Después la víctima con el escrito de coadyuvancia
3. Y por ultimo la defensa con el escrito de ofrecimiento de pruebas
En cuanto al contenido del escrito de acusación ¿Cuáles son los datos que pueden
cambiar?
III.-La relación clara y precisa y circunstanciada y especifica de los hechos atribuidos en
modo, tiempo, lugar, así como su clasificación jurídica. (este dato se toma de la
formulación de imputación). Lo que puede cambiar aquí es la clasificación jurídica.
¿Porque es importante que se mencione la autoría o participación que se le atribuye
al acusado?
1.- Para saber qué hecho le están atribuyendo al acusado
2.- Para saber la penalidad que se va a imponer ya que varía entre la autoría y
participación.
¿Cuáles son los medios de prueba que se van a presentar en el escrito de
acusación?
1.- medios de prueba en cuanto al hecho
2.- medios de prueba para la reparación del daño
3.- medios de prueba para la individualización
¿Quién es la persona que debe de aceptar la forma de terminación anticipada que
establece la fracción XIII del contenido del escrito de acusación?
Únicamente el acusado ya que aquí esta en juego su libertad y es la decisión de él.
Posterior al escrito de acusación ¿Qué es lo que sucede?
Continuamos con el escrito de coadyuvancia.
¿Cuáles son las pruebas que puede ofrecer la víctima en el escrito de
coadyuvancia?
Pueden ser las mismas que el ministerio publico ya ofreció sin embargo este escrito va
más a ofrecer dato de prueba respecto a la reparación del daño.
¿Qué sucede si la victima no ofrece datos de prueba referentes a la reparación del
daño?
El juez condenara de una forma genérica, y entonces será con el juez de ejecución donde
se desahogue lo relativo a la reparación del daño.
¿Qué sucede si no se hace una cantidad liquida y se llega a ejecución, a que nos
podemos enfrentar?
El juez nos puede poner un pago de reparación del daño muy elevado ya que no hay
manera de acreditar la reparación del daño, de ahí la importancia de este escrito de
coadyuvancia.
¿Que implica el convertirse en coadyuvante?
Tener las mismas facultades de la fiscalía como interrogar, contrainterrogar entre otras.
¿Qué mas se puede hacer en el escrito de coadyuvancia?
Señalar vicios, es decir que si el escrito del MP tuvo un error la victima puede señarlo
para que se corrija. Además, la victima puede ofrecer mas medios de prueba si lo cree
necesario.
¿El no presentar el escrito de coadyuvancia exime a la víctima responsabilidades?
No, esto no lo exime de sus responsabilidades, como el de presentarse personalmente a
juicio.
¿Qué pasa si no se presenta el escrito de coadyuvancia?
Vamos a depender totalmente del ministerio público para aplicar los hechos, la
responsabilidad y la reparación del daño.

También podría gustarte