Está en la página 1de 43

TRASTORNOS DE LA

PERSONALIDAD
Trastornos de la Personalidad
Historia

En toda cultura existen descripciones de individuos con ciertas características


negativas de la conducta desde el punto de vista moral y social.

En 1575 el médico Juan Huarte en su examen de ingenios realizo la


primera descripción de un carácter individual desde una perspectiva
clínica.

La distinción entre el comportamiento inmoral y enfermedad mental fue


establecida en Francia al final del siglo XVIII, coincidiendo con el
nacimiento de la psiquiatría moderna.

150 años más tarde Cleckey propuso que la desadaptación social de los
psicópatas es de tan alto grado, que deben ser considerados como psicóticos,
el trastorno es una mascara de cordura.
Dificultades en el estudio de los
trastornos de la personalidad

Dos factores han impedido el desarrollo


del conocimiento científico en este
campo:

La evaluación El dualismo
negativa del concepto inherente a la
de locura moral. psicopatología
Evaluación negativa del
concepto de locura moral

El diagnostico de trastorno de la personalidad implica la idea de


intratabilidad, que conduce a una falta de cuidado médico
adecuado.

Esto es la expresión de una actitud negativa, moralizante, y


según Tyler y Cols delirante del doctor hacia el paciente.

Tiene una prevalencia de 7 al 13% en la población general y del 20


al 30% en atención primaria.

Rara vez aparecen aislados, y cuando se asocian con otros


trastornos su pronóstico empeora dando un gran impacto en su
estancia y el costo de su tratamiento.
El dualismo inherente a la
psicopatología

Ha estado presente en psiquiatría desde sus


orígenes.

La separación radical entre las enfermedades


mentales-cerebrales y las aberraciones de la
inteligencia es fundamental para la psicopatología
moderna.

Schneider distinguió la psicosis como


estados patológicos del cerebro y
variaciones de la vida psíquica.

Las personalidades anormales, trastornos


de personalidad, y los trastornos neuróticos
pertenecen a esta segunda categoría.
Modelos de la personalidad

Dimensionales
Categoriales
Jung hizo la primera contribución importante
al concepto dimensional de la personalidad
basado en el concepto de rasgo o
disposición.
Consideran categorías de
personas discontinuas.
Los rasgos son dimensiones a lo largo de las
cuales las personas pueden ser clasificadas.
Es usado en el DSM -4 y la CIE -10 por
la necesidad de una diagnostico
específico es decir de un
El problema principal es el de puntualizar el
acercamiento categorial. número de dimensiones que definen la
personalidad y establecer si estos rasgos son
universales.
Modelos de la personalidad

evitación
del daño

Cloninger
propuso
inicialmente
tres
dimensiones
Dependen
búsqueda
cia de la
de
recompen
novedades
sa
Trastornos de la personalidad frente a variantes de la
personalidad

Es necesario establecer una clara distinción entre los trastornos de


la personalidad y las variantes de la personalidad y ver las primeras
como entidades mórbidas verdaderas.

Los trastornos de la personalidad deben estar caracterizados


por la presencia de síntomas, y las personalidades relevantes
por sus rasgos.

Los síntomas se usan como criterios diagnósticos en una


clasificación categorial, mientras que los rasgos psicológicos pueden
clasificarse de acuerdo con las dimensiones.
Descripción De acuerdo con el DSM-III y sus revisiones, los trastornos de la
Clínica personalidad están caracterizados por rasgos desadaptativos
que causan distress subjetivo o perjuicio significativo en el
general de funcionamiento ocupacional o social.
los
trastornos Los psiquiatras en general favorecen los sistemas de clasificación
categoriales, mientras que los estudiosos de la personalidad
de la normal prefieren taxonomías dimensionales.
Personalidad
La tipo categorial tiene una larga tradición clínica y ha
demostrado ser una forma de comunicación taquigráfica muy
efectiva.

Los partidarios de las tipo dimensionales arguyen que muchos


rasgos anormales de la personalidad existen en un continuo con
la normalidad, dicotomizarlos disminuye su fiabilidad del
diagnóstico.

Las dimensiones pueden ser utilizadas para suplementar la


información categorial como testifica su larga tradición de uso
en el diagnóstico del retraso mental y la hipertensión.
Descripción La delineación de los trastornos de la personalidad emerge de
Clínica forma primaria de la observación clínica.
general de
los
trastornos
de la Así pues la entrevista se aproxima al proceso de diagnostico
clínico mas que los cuestionarios auto administrados de los que
Personalidad son partidarios muchos psicólogos.

Quizá la entrevista clínica semiestructurada más usada y más


probada de este tipo es el Examen Internacional de los
Trastornos de la Personalidad, fue desarrollada para uso
internacional y transcultural como parte del paquete de
instrumentación de la OMS.

Y está disponible en módulos separados basados en la CIE-10, o


el DSM-IV.
Trabajo

El yo

Los 67 ítems para


la CIE-10 y los 99 Relaciones
interpersonales
ítems para el
DSM-IV están
distribuidos bajo Afectos
seis encabezados
Prueba de realidad

Control de impulsos
Trastornos de la personalidad
del grupo A

Paranoide
Esquizoide

Esquizotipico
Paranoide
Trastorno paranoide de la personalidad

Trastorno caracterizado por: Suspicacia

Desconfianza Hipersensibilidad

Hostilidad

Los individuos paranoides viven una vida emocional aislada porque temen
las intenciones malévolas de los demás.
Como norma las personas paranoides están preparadas para el
contraataque, provocando así múltiples confrontaciones. De este modo
inducen hostilidad y resentimiento en los demás.
Paranoide
El termino Paranoide ha sido usado como adjetivo para etiquetar
diversos síndromes y representaciones delirantes

• Lo definió como una afección


diferenciada caracterizada por ideas
Kraepelin delirantes crónicas y altamente
sistematizadas

• describió a las personas con esta


personalidad paranoide como
Schneider psicópatas fanáticos, subrayando la
intensidad y la rigidez en su
confrontación con los demás

• construyeron el tipo paranoide como un


Freud y otros patrón de desconfianza y sensación de
ser atacado, basado en distorsiones y
psicoanalistas externalización del mundo interior de la
persona.
Paranoide
Epidemiologia

La prevalencia del trastorno


paranoide de la personalidad se
estima en alrededor del 0.5 al 1% de
la población general

10% al 20% de los pacientes psiquiátricos.

Es mas frecuente diagnosticarlo en varones.


Paranoide
Etiología
Este trastorno de la personalidad tiene
una relación familiar con :

Trastornos
delirantes Esquizofrenia

Se ha sido incluido en el denominado


Espectro
esquizofrénic
o
Paranoide
La suspicacia
La disminución cortical
de la dopamina puede
estar asociada con una
pobre organización
conceptual podría ser Interpretaciones
responsable de: distorsionadas

La desconfianza puede
reflejar déficit iniciado en
los estadios tempranos de
desarrollo y que resultan
de una falta de
autoconfianza básica
Paranoide
Características
clínicas
El trastorno puede manifestarse como :

Irritabilidad

Comportami
Desapego
entos
emocional
defensivos

Las personas paranoides no tienen confianza en los demás


Características Paranoide
clínicas
• Los individuos paranoides no piden ayuda a los psiquiatras. No tienen
deseos de ser curados, sino que creen que deben ser protegidos del odio
y los ataques del resto de la gente.

• sospechan que los demás actúan para dañarlos, aprovecharse de ellos o


engañarlos

• Se muestran reacios a confiar en otros, tienden a sentir que los demás


están conspirando en su contra, y que el enemigo puede hallarse en
lugares inesperados.

• Suponen que los demás no son dignos de confianza, hasta el punto de


que cuando los amigos dan prueba de lealtad no pueden creer en ella

• . No establecen relaciones de amistad cercana y con frecuencia están


aislados
Paranoide

Los individuos paranoides echan la


culpa a los demás por sus limitaciones.
No aceptan la crítica, aunque ellos son
muy críticos.

Tienen ocultas fantasías grandiosas de


poder y puntos de vista negativos sobre
el resto de la gente especialmente sobre
aquellos que pertenecen a otro grupo, a
los que llegan a considerar sus
enemigos naturales
Paranoide
Evolución

Las características paranoides pueden estar


presentes en la infancia y la adolescencia
precoz en la forma de hipersensibilidad,
ansiedad social, pobres relaciones con sus
iguales y excentricidad.

Este trastorno es con frecuencia co-


diagnosticado con los trastornos de la
personalidad esquizoide, esquizotipico,
narcisista y por evitación.

Los individuos con este trastorno pueden


hallarse en mayor riesgo de sufrir
agorafobia, trastorno obsesivo
compulsivo y abuso o dependencia de
sustancias.
Paranoide
Diagnostico
diferencial

Esquizofrenia
Trastorno
paranoide
delirante

Depresión
con síntomas
psicóticos

Ya que todos estos trastornos se caracterizan por periodos persistentes


de síntomas psicóticos. Pero el trastorno de la personalidad paranoide
que se halla presente antes del inicio de estos síntomas deben ser
diagnosticados como pre mórbido.
Criterios DSM-IV para el diagnostico del trastorno Paranoide
paranoide

A. Sospecha sin base


suficiente de que los
demás van a
aprovecharse de ellos.

B. Preocupación por
dudas no justificadas
sobre la lealtad o
fidelidad de los amigos
Desconfianza y suspicacia
general desde el inicio de
la edad adulta C. Reticencia a confiar
en los demás por
temor injustificado

D. Alberga rencores
durante muchos
tiempo
Paranoide
Tratamiento

El tratamiento antidepresivo y ansiolítico puede ser útil para la


ansiedad y depresión que resultan de la respuesta paranoide a
situaciones estresantes.

Los anti psicóticos en dosis bajas pueden estar indicados durante


los episodios psicóticos breves o cuando se presentan ideas de
referencia

El tratamiento psicológico es difícil debido a la falta de


conciencia de enfermedad. El acercamiento debe basarse en
ganar la confianza del paciente, evitando confrontar las ideas
distorsionadas. Posteriormente se intenta, lenta y suavemente,
lograr una reestructuración cognitiva.
Esquizoide

Trastorno esquizoide de la
personalidad
Esquizoide
Trastorno esquizoide de la personalidad

El trastorno de la personalidad
esquizoide se caracteriza por un patrón
persistente de rechazo social

Los individuos esquizoides muestran


incomodidad en interacciones sociales y son
introvertidos. Son vistos por los demás como
excéntricos, aislados o solitarios.
Esquizoide
Este tipo de personalidad se reconoció en las 2
primeras décadas del siglo XX.

Eugen Bleuler, en su Los psicoanalistas


descripción del incluyeron este
autismo, marcaba término en sus
August block la una distinción entre
criterios y
describió como las personas tímidas
y solitarias y aquellas
desarrollaron una
personalidad
que establecían teoría basada en
introvertida
relaciones relaciones objetivas e
únicamente en su individuación
fantasía deficiente
Esquizoide
Epidemiologia

La epidemiologia del trastorno de la


personalidad esquizoide no está
claramente establecida.

De acuerdo con sus estudios recientes


su prevalencia media está comprendida
entre el 0.5 y el 1%.
Esquizoide
Etiología

Puede existir una asociación


familiar entre el trastorno de
personalidad esquizoide y la
esquizofrenia.
Esquizoide
Características
clínicas

Las personas con trastorno de la personalidad


esquizoide se muestran frías, reservadas, distantes y
poco sociales

Participan poco en los acontecimientos diarios y en las


preocupaciones de los demás.

Rara vez toleran el contacto ocular, generalmente dan


respuestas cortas y se muestran desapacibles cuando se
les pregunta sobre emociones o sentimientos

Pueden invertir mucha energía en ideas abstractas


como las matemáticas o la filosofía
Características Esquizoide
clínicas Se observa una falta
de expresión
emocional y escasa
energía
El estado de ánimo es
El habla es típicamente
excesivamente serio o
lenta y monótona y parece
contenido, a pesar de que
faltarle la emoción
un clínico experto puede
asociada
detectar el miedo interno

La actividad
psicomotora tiende a
ser letárgica, Pueden parecer
faltándole la absorbidos en asuntos
gestualidad y los insignificantes.
movimientos rítmicos

No expresan alegría, ira, Las amenazas reales o


tristeza ni ninguna otra imaginarias son manejadas
emoción con fantasías de
omnipotencia o resignación
Diagnostico Esquizoide
diferencial

Trastorno Trastorno
Esquizofrenia paranoide esquizotipico

Trastorno
obsesivo
compulsivo

Los pacientes esquizofrénicos muestran ideación delirante o alucinaciones y


episodios psicóticos. Los individuos esquizotipicos muestran mayor
excentricidad y rareza que los esquizoides y presentan alteraciones perceptivas
y del pensamiento, entre ellas pensamiento mágico. Las personas con trastorno
paranoide de la personalidad pueden mostrar también aislamiento social y una
falta de relaciones íntimas.
Esquizoide
Evolución

El trastorno esquizoide de la personalidad


se manifiesta en la infancia temprana
como todos los trastornos de la
personalidad, por lo general es de larga
duración, no necesariamente permanece
durante toda la vida, son raros los
cambios rápidos o profundos.

Si los déficit son moderados y las


circunstancias sociales son favorables
algunos individuos esquizoides consiguen
adaptarse social y vocacionalmente.
Esquizoide
Tratamiento

Los anti psicóticos en dosis bajas son


útiles en algunas situaciones

Los antidepresivos y psicoestimulantes


también han sido usados con algunos
efectos positivos

La psicoterapia de los pacientes con


trastorno esquizoide de la personalidad
se debe basar en conseguir una alianza
terapéutica

A diferencia de los pacientes paranoides, pueden llegar a implicarse en la


terapia y revelar fantasías, amigos imaginarios y miedo a una
dependencia insoportable
Esquizotipico

Trastorno esquizotipico de la
personalidad
Esquizotipico
Definición

L a esquizotipia es un término
controvertido en psiquiatría

Antes de esta fecha los


individuos
esquizotipicos eran
Fue usado por designados o bien
Kretschmer para No fue incluido en las como esquizoides o
denominar las clasificaciones bien como
características psiquiátricas hasta la esquizofrénicos y eran
fenotípicas que publicación del DSM – generalmente
precedían el desarrollo III-R en 1987 etiquetados como
de la esquizofrenia esquizofrénicos
latentes o
esquizofrénicos
seudoneuroticos
Esquizotipico
Epidemiologia

El trastorno esquizotipico de la
personalidad está presente en el 0.5- 3%
de la población general sin diferencias
demostrables entre sexos

Se diagnostica más comúnmente en


familiares de pacientes esquizofrénicos y
la incidencia es mucho mayor en gemelos
homocigóticos que en dicigoticos.
Esquizotipico
Características
clínicas

Las características esenciales de


es un patrón de peculiaridad y Como los individuos esquizoides
rareza en sus relaciones Los individuos se sienten los pacientes esquizotipicos
interpersonales, con el resultado incómodos en presencia de otros tienen una disminución en el
de aislamiento social y falta de deseo de contactos íntimos
relaciones cercanas

Experimentan ansiedad intensa


en situaciones sociales con Con frecuencia tiene ideas de
personas con las cuales no están referencia
familiarizados
Esquizotipico
Características Sentir que son capaces
de leer las ideas de
clínicas otras personas o influir
en su comportamiento
por el poder del
pensamiento
Es típica la experiencia
Las alteraciones
de un sexto sentido, con
preceptivas son
la habilidad de notar la
frecuentes
presencia de alguien

El habla puede construido en


una forma inusual e
No obedecen las
idiosincrásica, generalmente
convenciones sociales y
laxa o vaga, sin digresiones
generalmente evitan el
pero sin franco
contacto ocular.
descarrilamiento o
incoherencia

Las relaciones Las situaciones sociales


interpersonales de los les producen gran
están primariamente ansiedad, los contactos y
afectadas por la ideación los afectos se vuelven
paranoide y suspicaz rígidos y restringidos
Esquizotipico
Evolución

Las características esquizotipicas pueden


estar presentes en la infancia y
adolescencia en la forma de tendencia a
la soledad, resultados académicos por
debajo de lo esperado, hipersensibilidad y
fantasías extrañas.

En respuesta a una situación estresante, los


pacientes pueden experimentar episodios
psicóticos transitorios que duran de minutos a
horas. En algunos casos los síntomas clínicos y
la duración alcanzan el grado de trastorno
psicótico breve, trastorno esquizofreniforme o
esquizofrenia, como el trastorno de la
personalidad esquizotipico como estado pre
mórbido.
Esquizotipico
Diagnostico
diferencial

• El trastorno delirante, la esquizofrenia y el trastorno del humor con síntomas


psicóticos deben ser excluidos basándonos en la mayor intensidad y persistencia
de los síntomas psicóticos.

• En la infancia puede ser difícil distinguir el trastorno esquizotipico de la


personalidad de otros tipos de trastornos caracterizados por comportamiento
extraño, aislamiento, excentricidad y peculiaridades del lenguaje, como el
trastorno autista, el trastorno de Asperger y algunos otros del lenguaje.

• El autismo y el trastorno de Asperger presentan un aislamiento social y una


indiferencia aún más acusados, además de comportamientos e intereses
estereotipados

• Los trastornos de la personalidad paranoide y esquizoide carecen del deterioro


perceptual y del habla del trastorno esquizotipico de la personalidad así como
de sus marcadas excentricidad y grandeza.
Esquizotipico
Tratamiento

Los anti psicóticos en dosis bajas


pueden ser útiles para las ideas de
referencia, las alteraciones perceptivas
y para otros síntomas parecidos a los
psicóticos. Los antidepresivos son
efectivos cuando se asocian estados
depresivos

El manejo psicológico de los pacientes


esquizotipicos debe incluir un periodo
prolongado para ganarse la confianza
del paciente

También podría gustarte