Está en la página 1de 82

TRATAMIENTO DE AGUAS

CLORACIÓN

CÁTEDRA: Industrias de base extractiva y tratamiento de efluentes


ALUMNOS: LARDONE, M. Florencia-SINATRA, Nancy-OLAZABAL, Paula
INDICE: TRATAMIENTO DE AGUAS:

INTRODUCCIÓN
TIPOS DE DESINFECCIÓN
MÉTODOS DE DESINFECCIÓN APLICABLES
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCIÓN
MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA
RIESGOS DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE
LA CLORACIÓN COMO MÉTODO DE DESINFECCIÓN
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
CONTENIDO EN CLORO
PRODUCTOS DISPONIBLES
SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO
CONTROL DE LA CLORACIÓN
DEMANDA DE CLORO.
DOSIFICACIÓN Y CONTROL
DESINFECCIÓN EFICAZ
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
ETAPAS DE LA DESINFECCIÓN POR CLORO
DOSIS DE CLORO QUE SE VA A INYECTAR EN LA RED
MÉTODO DE DOSIFICACIÓN DEL CLORO RESIDUAL
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
ASPECTOS ECONOMICOS
NORMAS OFICIALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA ARGENTINA
INDICE: TRATAMIENTO DE AGUAS:

INTRODUCCIÓN
TIPOS DE DESINFECCIÓN
MÉTODOS DE DESINFECCIÓN APLICABLES
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCIÓN
MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA
RIESGOS DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE
LA CLORACIÓN COMO MÉTODO DE DESINFECCIÓN
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
CONTENIDO EN CLORO
PRODUCTOS DISPONIBLES
SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO
CONTROL DE LA CLORACIÓN
DEMANDA DE CLORO.
DOSIFICACIÓN Y CONTROL
DESINFECCIÓN EFICAZ
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
ETAPAS DE LA DESINFECCIÓN POR CLORO
DOSIS DE CLORO QUE SE VA A INYECTAR EN LA RED
MÉTODO DE DOSIFICACIÓN DEL CLORO RESIDUAL
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
ASPECTOS ECONOMICOS
NORMAS OFICIALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA ARGENTINA
INTRODUCCIÓN

Según la Organización Mundial de la Salud, el agua está contaminada


cuando su composición se haya alterado de modo que no reúna las
condiciones necesarias para en el consumo humano y de los animales.

Las diversas sustancias contaminantes se pueden agrupar según su origen:

• Físicos
• Químicos
• Biológicos

DIFERENTES TIPOS DE TRATAMIENTOS


UTILIZACIÓN DEL AGUA

• Tratamientos para uso domestico (potabilización)


• Tratamientos para uso industrial
• Tratamiento de aguas residuales para hacerlas aceptables para su
posterior vertido o reutilización
INTRODUCCIÓN
DIFERENTES TIPOS DE TRATAMIENTOS

• Tratamientos para uso domestico (potabilización)

• Tratamientos para uso industrial

• Tratamiento de aguas residuales para hacerlas aceptables para su


posterior vertido o reutilización
INTRODUCCIÓN
DIFERENTES TIPOS DE TRATAMIENTOS
• Tratamientos para uso domestico (potabilización)

DESINFECCIÓN
• Tratamientos para uso industrial

• Tratamiento de aguas residuales para hacerlas aceptables para su


posterior vertido o reutilización
INDICE: TRATAMIENTO DE AGUAS:

INTRODUCCIÓN
TIPOS DE DESINFECCIÓN
MÉTODOS DE DESINFECCIÓN APLICABLES
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCIÓN
MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA
RIESGOS DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE
LA CLORACIÓN COMO MÉTODO DE DESINFECCIÓN
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
CONTENIDO EN CLORO
PRODUCTOS DISPONIBLES
SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO
CONTROL DE LA CLORACIÓN
DEMANDA DE CLORO.
DOSIFICACIÓN Y CONTROL
DESINFECCIÓN EFICAZ
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
ETAPAS DE LA DESINFECCIÓN POR CLORO
DOSIS DE CLORO QUE SE VA A INYECTAR EN LA RED
MÉTODO DE DOSIFICACIÓN DEL CLORO RESIDUAL
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
ASPECTOS ECONOMICOS
NORMAS OFICIALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA ARGENTINA
INDICE: TRATAMIENTO DE AGUAS:

INTRODUCCIÓN
TIPOS DE DESINFECCIÓN
MÉTODOS DE DESINFECCIÓN APLICABLES
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCIÓN
MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA
RIESGOS DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE
LA CLORACIÓN COMO MÉTODO DE DESINFECCIÓN
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
CONTENIDO EN CLORO
PRODUCTOS DISPONIBLES
SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO
CONTROL DE LA CLORACIÓN
DEMANDA DE CLORO.
DOSIFICACIÓN Y CONTROL
DESINFECCIÓN EFICAZ
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
ETAPAS DE LA DESINFECCIÓN POR CLORO
DOSIS DE CLORO QUE SE VA A INYECTAR EN LA RED
MÉTODO DE DOSIFICACIÓN DEL CLORO RESIDUAL
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
ASPECTOS ECONOMICOS
NORMAS OFICIALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA ARGENTINA
TIPOS DE DESINFECCIÓN

El cloro es uno de los elementos más comunes para la desinfección


del agua.

El cloro se puede aplicar para la desactivación de la actividad de la


gran mayoría de los microorganismos, y es relativamente barato.
INDICE: TRATAMIENTO DE AGUAS:

INTRODUCCIÓN
TIPOS DE DESINFECCIÓN
MÉTODOS DE DESINFECCIÓN APLICABLES
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCIÓN
MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA
RIESGOS DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE
LA CLORACIÓN COMO MÉTODO DE DESINFECCIÓN
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
CONTENIDO EN CLORO
PRODUCTOS DISPONIBLES
SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO
CONTROL DE LA CLORACIÓN
DEMANDA DE CLORO.
DOSIFICACIÓN Y CONTROL
DESINFECCIÓN EFICAZ
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
ETAPAS DE LA DESINFECCIÓN POR CLORO
DOSIS DE CLORO QUE SE VA A INYECTAR EN LA RED
MÉTODO DE DOSIFICACIÓN DEL CLORO RESIDUAL
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
ASPECTOS ECONOMICOS
NORMAS OFICIALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA ARGENTINA
INDICE: TRATAMIENTO DE AGUAS:

INTRODUCCIÓN
TIPOS DE DESINFECCIÓN
MÉTODOS DE DESINFECCIÓN APLICABLES
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCIÓN
MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA
RIESGOS DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE
LA CLORACIÓN COMO MÉTODO DE DESINFECCIÓN
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
CONTENIDO EN CLORO
PRODUCTOS DISPONIBLES
SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO
CONTROL DE LA CLORACIÓN
DEMANDA DE CLORO.
DOSIFICACIÓN Y CONTROL
DESINFECCIÓN EFICAZ
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
ETAPAS DE LA DESINFECCIÓN POR CLORO
DOSIS DE CLORO QUE SE VA A INYECTAR EN LA RED
MÉTODO DE DOSIFICACIÓN DEL CLORO RESIDUAL
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
ASPECTOS ECONOMICOS
NORMAS OFICIALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA ARGENTINA
MÉTODOS DE DESINFECCIÓN APLICABLES

Las características que deben tener los métodos de desinfección para ser aplicables

• Rápido y efectivo
• Fácilmente soluble en agua en las concentraciones requeridas y capaz de proveer
una acción residual.
• Que no afecte el sabor, olor o color del agua.
• Fácil de manipular, transportar, aplicar y controlar

Bajo estas características el cloro es uno de los métodos que más aplica
INDICE: TRATAMIENTO DE AGUAS:

INTRODUCCIÓN
TIPOS DE DESINFECCIÓN
MÉTODOS DE DESINFECCIÓN APLICABLES
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCIÓN
MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA
RIESGOS DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE
LA CLORACIÓN COMO MÉTODO DE DESINFECCIÓN
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
CONTENIDO EN CLORO
PRODUCTOS DISPONIBLES
SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO
CONTROL DE LA CLORACIÓN
DEMANDA DE CLORO.
DOSIFICACIÓN Y CONTROL
DESINFECCIÓN EFICAZ
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
ETAPAS DE LA DESINFECCIÓN POR CLORO
DOSIS DE CLORO QUE SE VA A INYECTAR EN LA RED
MÉTODO DE DOSIFICACIÓN DEL CLORO RESIDUAL
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
ASPECTOS ECONOMICOS
NORMAS OFICIALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA ARGENTINA
INDICE: TRATAMIENTO DE AGUAS:

INTRODUCCIÓN
TIPOS DE DESINFECCIÓN
MÉTODOS DE DESINFECCIÓN APLICABLES
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCIÓN
MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA
RIESGOS DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE
LA CLORACIÓN COMO MÉTODO DE DESINFECCIÓN
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
CONTENIDO EN CLORO
PRODUCTOS DISPONIBLES
SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO
CONTROL DE LA CLORACIÓN
DEMANDA DE CLORO.
DOSIFICACIÓN Y CONTROL
DESINFECCIÓN EFICAZ
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
ETAPAS DE LA DESINFECCIÓN POR CLORO
DOSIS DE CLORO QUE SE VA A INYECTAR EN LA RED
MÉTODO DE DOSIFICACIÓN DEL CLORO RESIDUAL
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
ASPECTOS ECONOMICOS
NORMAS OFICIALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA ARGENTINA
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCIÓN
La importancia de la desinfección radica en eliminar los microorganismos patógenos presentes en el
agua.
Para proporcionar un abastecimiento continuo de agua segura para consumo humano, deben seguirse
algunas normas simples que permitan garantizar su buena calidad microbiológica.
Entre ellas, la OMS considera prioritarias las siguientes:

• Utilizar un recurso hídrico de la mejor calidad posible,


• Emplear todos los medios disponibles para proteger las captaciones,
• Garantizar en forma permanente la desinfección del agua.

La protección de la población frente a enfermedades de origen hídrico depende de la aplicación y del


cumplimiento de dichas normas.

Según el Censo 2010,:

• 83.9% de los argentinos usaban la red pública como fuente principal de agua para beber y cocinar.
• 14.8% usaban agua de perforaciones o pozos,
• 1.3% tenían como fuente principal de agua para beber y cocinar la colecta de agua de lluvia, carro-
cisternas, ríos, canales o arroyos.
INDICE: TRATAMIENTO DE AGUAS:

INTRODUCCIÓN
TIPOS DE DESINFECCIÓN
MÉTODOS DE DESINFECCIÓN APLICABLES
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCIÓN
MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA
RIESGOS DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE
LA CLORACIÓN COMO MÉTODO DE DESINFECCIÓN
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
CONTENIDO EN CLORO
PRODUCTOS DISPONIBLES
SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO
CONTROL DE LA CLORACIÓN
DEMANDA DE CLORO.
DOSIFICACIÓN Y CONTROL
DESINFECCIÓN EFICAZ
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
ETAPAS DE LA DESINFECCIÓN POR CLORO
DOSIS DE CLORO QUE SE VA A INYECTAR EN LA RED
MÉTODO DE DOSIFICACIÓN DEL CLORO RESIDUAL
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
ASPECTOS ECONOMICOS
NORMAS OFICIALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA ARGENTINA
INDICE: TRATAMIENTO DE AGUAS:

INTRODUCCIÓN
TIPOS DE DESINFECCIÓN
MÉTODOS DE DESINFECCIÓN APLICABLES
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCIÓN
MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA
RIESGOS DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE
LA CLORACIÓN COMO MÉTODO DE DESINFECCIÓN
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
CONTENIDO EN CLORO
PRODUCTOS DISPONIBLES
SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO
CONTROL DE LA CLORACIÓN
DEMANDA DE CLORO.
DOSIFICACIÓN Y CONTROL
DESINFECCIÓN EFICAZ
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
ETAPAS DE LA DESINFECCIÓN POR CLORO
DOSIS DE CLORO QUE SE VA A INYECTAR EN LA RED
MÉTODO DE DOSIFICACIÓN DEL CLORO RESIDUAL
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
ASPECTOS ECONOMICOS
NORMAS OFICIALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA ARGENTINA
MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA
INDICE: TRATAMIENTO DE AGUAS:

INTRODUCCIÓN
TIPOS DE DESINFECCIÓN
MÉTODOS DE DESINFECCIÓN APLICABLES
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCIÓN
MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA
RIESGOS DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE
LA CLORACIÓN COMO MÉTODO DE DESINFECCIÓN
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
CONTENIDO EN CLORO
PRODUCTOS DISPONIBLES
SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO
CONTROL DE LA CLORACIÓN
DEMANDA DE CLORO.
DOSIFICACIÓN Y CONTROL
DESINFECCIÓN EFICAZ
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
ETAPAS DE LA DESINFECCIÓN POR CLORO
DOSIS DE CLORO QUE SE VA A INYECTAR EN LA RED
MÉTODO DE DOSIFICACIÓN DEL CLORO RESIDUAL
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
ASPECTOS ECONOMICOS
NORMAS OFICIALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA ARGENTINA
INDICE: TRATAMIENTO DE AGUAS:

INTRODUCCIÓN
TIPOS DE DESINFECCIÓN
MÉTODOS DE DESINFECCIÓN APLICABLES
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCIÓN
MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA
RIESGOS DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE
LA CLORACIÓN COMO MÉTODO DE DESINFECCIÓN
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
CONTENIDO EN CLORO
PRODUCTOS DISPONIBLES
SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO
CONTROL DE LA CLORACIÓN
DEMANDA DE CLORO.
DOSIFICACIÓN Y CONTROL
DESINFECCIÓN EFICAZ
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
ETAPAS DE LA DESINFECCIÓN POR CLORO
DOSIS DE CLORO QUE SE VA A INYECTAR EN LA RED
MÉTODO DE DOSIFICACIÓN DEL CLORO RESIDUAL
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
ASPECTOS ECONOMICOS
NORMAS OFICIALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA ARGENTINA
RIESGOS DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de América
(USEPA) expresan que “bajo ningún concepto debe comprometerse la desinfección de las aguas de consumo”.
Es conveniente, por tanto, adoptar los siguientes criterios:

• Dar preferencia al uso de recursos protegidos naturalmente, en lugar de usar aguas subterráneas de acuíferos vulnerables, o
aguas superficiales cuya calidad pueda requerir la aplicación de tratamientos complejos.
• Realizar el mejor tratamiento previo posible del agua, que permita eliminar la mayor cantidad de materia orgánica.
• Introducir o mantener el tratamiento de desinfección que se requiera. Bajo ninguna circunstancia la detección de
subproductos de la desinfección debe ocasionar la reducción de este tratamiento, ó peor aún interrumpirlo.
RIESGOS DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE

CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE


El desinfectante ideal deberá reunir las siguientes características:

•Destruir o inactivar, dentro de un tiempo determinado, las clases y número de


microorganismos patógenos presentes en el agua.

•Ser fiable para usar dentro del rango de condiciones que podrían encontrarse en
el abastecimiento de agua.

•Mantener una concentración residual adecuada en el sistema de distribución de


agua a fin de evitar la re contaminación.

•No introducir ni producir sustancias tóxicas o, en caso contrario, éstas deben


mantenerse por debajo de los valores guía.

•Ser seguro y conveniente de manejar y aplicar en las situaciones en que se prevé


su uso.

•El análisis para determinar la concentración de desinfectante en el agua debe ser


exacto, sensible, rápido y apropiado.

•El costo del equipo, instalación, operación, mantenimiento y reparación, así como
su adquisición y el manejo de los materiales requeridos para sustentar
permanentemente una dosificación eficaz, deben ser asequibles.
INDICE: TRATAMIENTO DE AGUAS:

INTRODUCCIÓN
TIPOS DE DESINFECCIÓN
MÉTODOS DE DESINFECCIÓN APLICABLES
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCIÓN
MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA
RIESGOS DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE
LA CLORACIÓN COMO MÉTODO DE DESINFECCIÓN
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
CONTENIDO EN CLORO
PRODUCTOS DISPONIBLES
SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO
CONTROL DE LA CLORACIÓN
DEMANDA DE CLORO.
DOSIFICACIÓN Y CONTROL
DESINFECCIÓN EFICAZ
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
ETAPAS DE LA DESINFECCIÓN POR CLORO
DOSIS DE CLORO QUE SE VA A INYECTAR EN LA RED
MÉTODO DE DOSIFICACIÓN DEL CLORO RESIDUAL
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
ASPECTOS ECONOMICOS
NORMAS OFICIALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA ARGENTINA
INDICE: TRATAMIENTO DE AGUAS:

INTRODUCCIÓN
TIPOS DE DESINFECCIÓN
MÉTODOS DE DESINFECCIÓN APLICABLES
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCIÓN
MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA
RIESGOS DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE
LA CLORACIÓN COMO MÉTODO DE DESINFECCIÓN
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
CONTENIDO EN CLORO
PRODUCTOS DISPONIBLES
SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO
CONTROL DE LA CLORACIÓN
DEMANDA DE CLORO.
DOSIFICACIÓN Y CONTROL
DESINFECCIÓN EFICAZ
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
ETAPAS DE LA DESINFECCIÓN POR CLORO
DOSIS DE CLORO QUE SE VA A INYECTAR EN LA RED
MÉTODO DE DOSIFICACIÓN DEL CLORO RESIDUAL
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
ASPECTOS ECONOMICOS
NORMAS OFICIALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA ARGENTINA
LA CLORACIÓN COMO MÉTODO DE DESINFECCIÓN

Es un mecanismo de desinfección de mayor aplicación en los sistemas de


abastecimiento de agua, debido a que:

•Es accesible
•Tiene alta capacidad oxidante que es el mecanismo de destrucción de la materia
orgánica.
•Tiene potencia germicida de espectro amplio
•Tiene propiedades residuales.
•El equipo para su dosificación es usualmente sencillo, confiable y de bajo costo.
•Además, en el ámbito de pequeñas comunidades hay varios dosificadores de
“tecnología apropiada” que resultan fáciles de usar y de aceptar por los
operadores locales.
•Los productos basados en el cloro se consiguen fácilmente
•Es económico y
•Es eficaz con relación a sus costos.
INDICE: TRATAMIENTO DE AGUAS:

INTRODUCCIÓN
TIPOS DE DESINFECCIÓN
MÉTODOS DE DESINFECCIÓN APLICABLES
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCIÓN
MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA
RIESGOS DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE
LA CLORACIÓN COMO MÉTODO DE DESINFECCIÓN
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
CONTENIDO EN CLORO
PRODUCTOS DISPONIBLES
SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO
CONTROL DE LA CLORACIÓN
DEMANDA DE CLORO.
DOSIFICACIÓN Y CONTROL
DESINFECCIÓN EFICAZ
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
ETAPAS DE LA DESINFECCIÓN POR CLORO
DOSIS DE CLORO QUE SE VA A INYECTAR EN LA RED
MÉTODO DE DOSIFICACIÓN DEL CLORO RESIDUAL
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
ASPECTOS ECONOMICOS
NORMAS OFICIALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA ARGENTINA
INDICE: TRATAMIENTO DE AGUAS:

INTRODUCCIÓN
TIPOS DE DESINFECCIÓN
MÉTODOS DE DESINFECCIÓN APLICABLES
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCIÓN
MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA
RIESGOS DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE
LA CLORACIÓN COMO MÉTODO DE DESINFECCIÓN
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
CONTENIDO EN CLORO
PRODUCTOS DISPONIBLES
SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO
CONTROL DE LA CLORACIÓN
DEMANDA DE CLORO.
DOSIFICACIÓN Y CONTROL
DESINFECCIÓN EFICAZ
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
ETAPAS DE LA DESINFECCIÓN POR CLORO
DOSIS DE CLORO QUE SE VA A INYECTAR EN LA RED
MÉTODO DE DOSIFICACIÓN DEL CLORO RESIDUAL
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
ASPECTOS ECONOMICOS
NORMAS OFICIALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA ARGENTINA
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
El poder desinfectante del cloro o
sus compuestos radica en su
capacidad de oxidación. En
presencia de agua el cloro, bien sea CAPACIDAD DE
en forma gaseosa (Cl2) o como OXIDACIÓN
hipoclorito (NaOCl), reacciona para
dar ácido Hipocloroso (HOCl), la
forma con mayor potencial de
oxido-reducción y más activa como
desinfectante, según las reacciones
que se presentan.

A pH 5 todo el cloro está en forma


de Acido Hipocloroso, pero a
medida que el pH aumenta éste
ácido se disocia en: ClO- + H+
A pH> 7,5 y a una temperatura de
20ºC (o pH>7,8 a 0ªC de
DISOCIACIÓN
temperatura) empiezan a
predominar los iones hipoclorito y
éstos existen casi exclusivamente
a partir de pH 9,5.

Obviamente la cloración con cloro


gas o hipoclorito es más efectiva a
pH ácido.
SE FAVORECE A
PH ACIDO
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
Cuando se añade al agua Cloro, en forma de
gas, el valor inicial del pH del agua tiende a
disminuir a la vez que se reduce la alcalinidad
por neutralización. Por el contrario, cuando se
adiciona cloro en forma de hipoclorito sódico o
cálcico, el pH inicial del agua tiende a aumentar.
No obstante éstas fluctuaciones de pH
normalmente quedan amortiguadas por las
sales contenidas en el agua responsables de su
dureza (carbonatos y bicarbonatos de calcio y FLUCTUACIONES DE PH
magnesio) por lo que las variaciones suelen ser DEBIDO A LA PRESENCIA DE
mínimas en la práctica. SALES

En el agua, el cloro reacciona rápidamente con


las sustancias inorgánicas reductoras del agua
y algo más lentamente con las sustancias
orgánicas susceptibles de ser oxidadas.

Para actuar sobre el microorganismo, en el


caso de las bacterias y los microrganismos
eucariotas, el agente oxidante debe atravesar
la membrana plasmática, que es de naturaleza
fosfolipídica y oxidar enzimas respiratorios que
contengan grupos sulfhídrico (-SH). Las
moléculas no polares se disuelven mejor en
las membranas que las polares, así pues
tendrá mayor poder bactericida el ácido
hipocloroso que el ion hipoclorito.
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
Una de las enzimas más afectadas es la
succinato deshidrogenasa que interviene
en el Ciclo de Krebs, cuando ésta enzima
se afecta se frenan los mecanismos
celulares de obtención de energía.

En el caso de los virus parece ser que los


agentes oxidantes actuan directamente
produciendo oxidaciones sobre los ácidos
nucleícos aunque los mecanismos íntimos
no están bien estudiados.

En resumen, la eficacia de la desinfección


con cloro depende del, pH, de la
temperatura, de la presencia de partículas
en suspensión, dela composición química
del agua, de la concentración del
desinfectante y del tiempo de contacto.
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA

La capacidad de desinfección mejora al aumentar la


temperatura, aunque el cloro es más inestable a altas
temperaturas y el ácido hipocloroso se disocia algo
más rápidamente.

Para que la desinfección sea efectiva es necesario


que exista un contacto íntimo entre el desinfectante y
los microorganismos. Si los microorganismos están
asociados a materia particulada, el contacto se
dificulta. El tamaño de la partícula tiene una gran
importancia en la asociación. Los restos celulares,
heces o partículas sólidas comunes en aguas ejercen
una protección significativa frente a microorganismos
muy pequeños como los virus.

El cloro reacciona con las sustancias reductoras


(orgánicas o inorgánicas) del agua. Cuanto mayor
sea la concentración de estas sustancias más
cantidad de desinfectante será necesaria.
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
Como se deduce de la ecuación general CT=K, le
eficacia de la desinfección puede aumentarse bien
aumentando la concentración del clorógeno o
aumentando el tiempo de contacto. El tiempo mínimo
de contacto suele ser de 30 minutos para asegurar
la corrrecta desinfección de un agua común.

Poder germicida de las distintas formas:


Cl2 > HOCl > OCl- > NHCl2> NH2Cl > R-NHCl

La gráfica que observamos se denomina Curva de


Demanda de Cloro, y representa la que le ocurre al
cloro que se añade a un agua que contiene una
cierta cantidad de sustancias inorgánicas
reductoras, amoniaco y sustancias orgánicas con
las que reacciona. Seguidamente veremos lo que
ocurre en cada uno de los sectores de la curva.

Curva de
Demanda de
Cloro
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
El sector 1 se explica por el gasto de cloro
atribuible a la oxidación de sustancias inorgánicas.
Efectivamente, el cloro que se agrega al agua
reacciona rápidamente con las sustancias
inorgánicas reducidas, fundamentalmente con los
compuestos reducidos de hierro, manganeso y
azufre y los nitritos, perdiendo su capacidad
germicida.

3 Cl2 + 6 SO4Fe <------------> 2(SO4)3 Fe2 +


2Cl3Fe
Cl2 + SH2 <------------> S + 2 ClH
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA

Sector 2: Formación de cloraminas


PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
II) Formación de cloraminas , mediante la reacción
del cloro con amoniaco y compuestos orgánicos de
nitrógeno:
NH3 + HOCl <------------> NH2Cl + H2O
NH2Cl + HOCl <------------> NHCl2 + H2O
NHCl2 + HOCl <------------> NCl3 + H2O
R-NH2 + HOCl <------------> R-NHCl + H2O

Las cloraminas tienen poder desinfectante. El cloro


en este tramo de la curva se determina como
CLORO RESIDUAL COMBINADO (CRC).
Las cloraminas pueden hidrolizarse por reacciones
inversas a las que las producen, constituyendo así
una reserva de ácido hipocloroso que puede irse
liberando lentamente.
Cuando el cloro está en mucha mayor proporción
que el amoniaco, puede ocasionar su oxidación
total, no dando lugar a la formación de cloro
combinado (cloraminas) sino de nitrógeno gaseoso
(N2), nitratos (NO3-) y cloruros (Cl-).

CLORO RESIDUAL
COMBINADO (CRC).
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
En este sector de la curva (3), y a medida que va
aumentando el aporte de ácido hipocloroso, se
produce la oxidación completa de los compuestos
organoclorados y de las cloraminas que
previamente se han formado , produciéndose
nitrógeno gaseoso, óxido nitroso (N2O), agua y la
reducción del cloro (libre o combinado) a cloruro,
por lo que ya no es detectable en el agua como
cloro residual combinado (CRC ) y éste disminuye
hasta un mínimo de la curva que se denomina
PUNTO DE RUPTURA o PUNTO DE QUIEBRE.

Pto de
ruptura o
quiebre
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
La cantidad de cloro que se necesita para llegar al
punto mínimo de la curva (Punto de Ruptura) se
denomina DEMANDA DE CLORO.
En el sector (4) se observa como de nuevo
comienza a aumentar el cloro residual en el agua y
comienza a formarse cloro residual libre (CRL), es
decir cloro residual disponible, lo que significa que
se han completado las reacciones de oxidación de
las sustancias orgánicas y el cloro sobrante, al no
tener materias orgánicas con las que combinarse
queda libre.
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
La cantidad de cloro que se necesita para llegar al
punto mínimo de la curva (Punto de Ruptura) se
denomina DEMANDA DE CLORO.
En el sector (4) se observa como de nuevo
comienza a aumentar el cloro residual en el agua y
comienza a formarse cloro residual libre (CRL), es
decir cloro residual disponible, lo que significa que
se han completado las reacciones de oxidación de
las sustancias orgánicas y el cloro sobrante, al no
tener materias orgánicas con las que combinarse
queda libre.
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
Sin embargo, puede observarse que la curva no
llega a alcanzar el eje de abscisas, debido a que
queda una parte de materia orgánica clorada que no
ha sido totalmente oxidada. Esto ocurre
frecuentemente en las aguas naturales y se debe a
la presencia de compuestos orgánicos cuya
oxidación completa requiere mayor tiempo de
contacto con el cloro. Esta oxidación se completará
durante el almacenamiento gracias al cloro residual
libre que debe quedar en el agua para este
propósito y para evitar cualquier contaminación
posterior al tratamiento.

La cloración del agua no debe hacerse hasta


alcanzar el punto de ruptura sino que es necesario
añadir más cloro para que siempre contenga una
cierta cantidad de CRL. Esta cantidad de cloro
residual que tiene que quedar en el agua depende
del pH y está recogida en la Legislación en la Lista
positiva de aditivos y coadyuvantes para aguas de
consumo público.

La determinación de cloro en el agua es


fundamental para realizar una correcta cloración.
Es importante diferenciar entre cloro residual libre y
combinado. Los siguientes son los métodos más
utilizados.
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
La ortotolidina (O-Tolidina) reacciona con el cloro
residual apareciendo una coloración amarilla
proporcional a la cantidad de cloro presente.

El reactivo que se emplea con este método es el


dietil-parafenilen-diamina (DPD), que a pH 6,2-6,5 y
en presencia de cloro, da una coloración roja
proporcional a la concentración de cloro, que puede
valorarse volumétricamente con una solución de
sulfato ferroso amoniacal al 0,1% ( 1 mL de esta
solución corresponde a 0,1 mg de cloro), o
semicuantitativamente por comparación con una
escala de color.

Es el método más adecuado para determinar de


forma automatizada el cloro residual libre del
agua.
INDICE: TRATAMIENTO DE AGUAS:

INTRODUCCIÓN
TIPOS DE DESINFECCIÓN
MÉTODOS DE DESINFECCIÓN APLICABLES
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCIÓN
MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA
RIESGOS DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE
LA CLORACIÓN COMO MÉTODO DE DESINFECCIÓN
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
CONTENIDO EN CLORO
PRODUCTOS DISPONIBLES
SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO
CONTROL DE LA CLORACIÓN
DEMANDA DE CLORO.
DOSIFICACIÓN Y CONTROL
DESINFECCIÓN EFICAZ
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
ETAPAS DE LA DESINFECCIÓN POR CLORO
DOSIS DE CLORO QUE SE VA A INYECTAR EN LA RED
MÉTODO DE DOSIFICACIÓN DEL CLORO RESIDUAL
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
ASPECTOS ECONOMICOS
NORMAS OFICIALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA ARGENTINA
INDICE: TRATAMIENTO DE AGUAS:

INTRODUCCIÓN
TIPOS DE DESINFECCIÓN
MÉTODOS DE DESINFECCIÓN APLICABLES
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCIÓN
MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA
RIESGOS DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE
LA CLORACIÓN COMO MÉTODO DE DESINFECCIÓN
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
CONTENIDO EN CLORO
PRODUCTOS DISPONIBLES
SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO
CONTROL DE LA CLORACIÓN
DEMANDA DE CLORO.
DOSIFICACIÓN Y CONTROL
DESINFECCIÓN EFICAZ
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
ETAPAS DE LA DESINFECCIÓN POR CLORO
DOSIS DE CLORO QUE SE VA A INYECTAR EN LA RED
MÉTODO DE DOSIFICACIÓN DEL CLORO RESIDUAL
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
ASPECTOS ECONOMICOS
NORMAS OFICIALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA ARGENTINA
CONTENIDO EN CLORO

Este concepto de «contenido en cloro» se estableció en los principios de la práctica de la cloración,


con objeto de poder comparar la capacidad desinfectante de los compuestos del cloro, con la del cloro
gas, cuando se creía que éste se aprovechaba al 100 por 100 en las reacciones de desinfección. El
contenido en cloro de una disolución se determina midiendo el yodo que la solución libera al
mezclarla con una_ solución acidificada de yoduro. El peso del cloro elemental, Cl2, requerido
para liberar su equivalente de yodo y referido a un litro, es el “contenido en cloro” de la
solución.
También conocido como «Cloro activo» y se expresa en gramos por litro o por kilo.
La tabla 1 nos facilita la equivalencia entre distintos productos utilizados en la cloración.
 
INDICE: TRATAMIENTO DE AGUAS:

INTRODUCCIÓN
TIPOS DE DESINFECCIÓN
MÉTODOS DE DESINFECCIÓN APLICABLES
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCIÓN
MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA
RIESGOS DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE
LA CLORACIÓN COMO MÉTODO DE DESINFECCIÓN
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
CONTENIDO EN CLORO
PRODUCTOS DISPONIBLES
SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO
CONTROL DE LA CLORACIÓN
DEMANDA DE CLORO.
DOSIFICACIÓN Y CONTROL
DESINFECCIÓN EFICAZ
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
ETAPAS DE LA DESINFECCIÓN POR CLORO
DOSIS DE CLORO QUE SE VA A INYECTAR EN LA RED
MÉTODO DE DOSIFICACIÓN DEL CLORO RESIDUAL
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
ASPECTOS ECONOMICOS
NORMAS OFICIALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA ARGENTINA
INDICE: TRATAMIENTO DE AGUAS:

INTRODUCCIÓN
TIPOS DE DESINFECCIÓN
MÉTODOS DE DESINFECCIÓN APLICABLES
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCIÓN
MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA
RIESGOS DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE
LA CLORACIÓN COMO MÉTODO DE DESINFECCIÓN
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
CONTENIDO EN CLORO
PRODUCTOS DISPONIBLES
SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO
CONTROL DE LA CLORACIÓN
DEMANDA DE CLORO.
DOSIFICACIÓN Y CONTROL
DESINFECCIÓN EFICAZ
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
ETAPAS DE LA DESINFECCIÓN POR CLORO
DOSIS DE CLORO QUE SE VA A INYECTAR EN LA RED
MÉTODO DE DOSIFICACIÓN DEL CLORO RESIDUAL
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
ASPECTOS ECONOMICOS
NORMAS OFICIALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA ARGENTINA
PRODUCTOS DISPONIBLES

• Cloro gaseoso :
El uso de cloro gas no es recomendable para caudales menores a 500 m3/día, lo que, a una dotación de
100 litros por habitante por día, típica del medio rural, significa que el cloro gas solo es recomendable para
poblaciones mayores de 5,000 habitantes.

• Cal clorada
• Hipoclorito de sodio
• Hipoclorito de calcio

SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS


Para elegir cuál de estos productos se ha de emplear, así como el mecanismo para
suministrarlo, el(los) responsable(s) de esta selección deberá(n) basar su decisión en la
respuesta a las siguientes interrogantes:

¿Cuál es la CANTIDAD necesaria del producto desinfectante?


¿Cuales son las posibilidades de ABASTECIMIENTO del producto?
¿Con qué CAPACIDAD TÉCNICA se cuenta para el uso, la operación y mantenimiento de los
equipos?
¿Se cuenta con los recursos necesarios para evitar los RIESGOS a la salud de los
trabajadores durante el almacenamiento y manipuleo?
¿Se dispone de la capacidad económica y financiera para asumir los COSTOS de inversión,
operación y mantenimiento?
INDICE: TRATAMIENTO DE AGUAS:

INTRODUCCIÓN
TIPOS DE DESINFECCIÓN
MÉTODOS DE DESINFECCIÓN APLICABLES
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCIÓN
MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA
RIESGOS DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE
LA CLORACIÓN COMO MÉTODO DE DESINFECCIÓN
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
CONTENIDO EN CLORO
PRODUCTOS DISPONIBLES
SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO
CONTROL DE LA CLORACIÓN
DEMANDA DE CLORO.
DOSIFICACIÓN Y CONTROL
DESINFECCIÓN EFICAZ
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
ETAPAS DE LA DESINFECCIÓN POR CLORO
DOSIS DE CLORO QUE SE VA A INYECTAR EN LA RED
MÉTODO DE DOSIFICACIÓN DEL CLORO RESIDUAL
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
ASPECTOS ECONOMICOS
NORMAS OFICIALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA ARGENTINA
INDICE: TRATAMIENTO DE AGUAS:

INTRODUCCIÓN
TIPOS DE DESINFECCIÓN
MÉTODOS DE DESINFECCIÓN APLICABLES
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCIÓN
MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA
RIESGOS DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE
LA CLORACIÓN COMO MÉTODO DE DESINFECCIÓN
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
CONTENIDO EN CLORO
PRODUCTOS DISPONIBLES
SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO
CONTROL DE LA CLORACIÓN
DEMANDA DE CLORO.
DOSIFICACIÓN Y CONTROL
DESINFECCIÓN EFICAZ
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
ETAPAS DE LA DESINFECCIÓN POR CLORO
DOSIS DE CLORO QUE SE VA A INYECTAR EN LA RED
MÉTODO DE DOSIFICACIÓN DEL CLORO RESIDUAL
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
ASPECTOS ECONOMICOS
NORMAS OFICIALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA ARGENTINA
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO
Las diversas variedades comerciales del cloro se obtienen por métodos diferentes, y de ellos dependen la
concentración de cloro activo, su presentación y estabilidad.
En el cuadro 4 se listan las principales propiedades de cada una de estas variedades.
INDICE: TRATAMIENTO DE AGUAS:

INTRODUCCIÓN
TIPOS DE DESINFECCIÓN
MÉTODOS DE DESINFECCIÓN APLICABLES
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCIÓN
MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA
RIESGOS DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE
LA CLORACIÓN COMO MÉTODO DE DESINFECCIÓN
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
CONTENIDO EN CLORO
PRODUCTOS DISPONIBLES
SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO
CONTROL DE LA CLORACIÓN
DEMANDA DE CLORO.
DOSIFICACIÓN Y CONTROL
DESINFECCIÓN EFICAZ
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
ETAPAS DE LA DESINFECCIÓN POR CLORO
DOSIS DE CLORO QUE SE VA A INYECTAR EN LA RED
MÉTODO DE DOSIFICACIÓN DEL CLORO RESIDUAL
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
ASPECTOS ECONOMICOS
NORMAS OFICIALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA ARGENTINA
INDICE: TRATAMIENTO DE AGUAS:

INTRODUCCIÓN
TIPOS DE DESINFECCIÓN
MÉTODOS DE DESINFECCIÓN APLICABLES
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCIÓN
MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA
RIESGOS DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE
LA CLORACIÓN COMO MÉTODO DE DESINFECCIÓN
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
CONTENIDO EN CLORO
PRODUCTOS DISPONIBLES
SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO
CONTROL DE LA CLORACIÓN
DEMANDA DE CLORO.
DOSIFICACIÓN Y CONTROL
DESINFECCIÓN EFICAZ
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
ETAPAS DE LA DESINFECCIÓN POR CLORO
DOSIS DE CLORO QUE SE VA A INYECTAR EN LA RED
MÉTODO DE DOSIFICACIÓN DEL CLORO RESIDUAL
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
ASPECTOS ECONOMICOS
NORMAS OFICIALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA ARGENTINA
DESINFECCIÓN EFICAZ
La eficacia de la desinfección final es máxima cuando el agua ya ha sido tratada para eliminar toda turbiedad y, más
exactamente para eliminar toda substancia que pueda reaccionar y "consumir" el cloro.

Si los tratamientos previos no se aplican o no se pueden aplicar, o se aplican de forma errónea en un momento dado, una
sobredosis de cloro permitirá obtener una desinfección correcta del agua, si bien, como consecuencia de ello, aparecerán
subproductos de desinfección.

La cantidad de cloro que hay que añadir al agua para la desinfección depende:

• de la temperatura del agua,


• del tiempo de contacto (tiempo transcurrido entre la inyección del cloro y el consumo del agua),
• del contenido residual de desinfectante deseado en la red.

Desde un punto de vista general, la desinfección será óptima cuando se cumplan los parámetros descritos en el siguiente
cuadro:

NTU: Unidades Nefelométricas de turbidez


INDICE: TRATAMIENTO DE AGUAS:

INTRODUCCIÓN
TIPOS DE DESINFECCIÓN
MÉTODOS DE DESINFECCIÓN APLICABLES
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCIÓN
MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA
RIESGOS DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE
LA CLORACIÓN COMO MÉTODO DE DESINFECCIÓN
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
CONTENIDO EN CLORO
PRODUCTOS DISPONIBLES
SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO
CONTROL DE LA CLORACIÓN
DEMANDA DE CLORO.
DOSIFICACIÓN Y CONTROL
DESINFECCIÓN EFICAZ
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
ETAPAS DE LA DESINFECCIÓN POR CLORO
DOSIS DE CLORO QUE SE VA A INYECTAR EN LA RED
MÉTODO DE DOSIFICACIÓN DEL CLORO RESIDUAL
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
ASPECTOS ECONOMICOS
NORMAS OFICIALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA ARGENTINA
INDICE: TRATAMIENTO DE AGUAS:

INTRODUCCIÓN
TIPOS DE DESINFECCIÓN
MÉTODOS DE DESINFECCIÓN APLICABLES
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCIÓN
MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA
RIESGOS DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE
LA CLORACIÓN COMO MÉTODO DE DESINFECCIÓN
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
CONTENIDO EN CLORO
PRODUCTOS DISPONIBLES
SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO
CONTROL DE LA CLORACIÓN
DEMANDA DE CLORO.
DOSIFICACIÓN Y CONTROL
DESINFECCIÓN EFICAZ
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
ETAPAS DE LA DESINFECCIÓN POR CLORO
DOSIS DE CLORO QUE SE VA A INYECTAR EN LA RED
MÉTODO DE DOSIFICACIÓN DEL CLORO RESIDUAL
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
ASPECTOS ECONOMICOS
NORMAS OFICIALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA ARGENTINA
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL
Es muy importante asegurar que exista cloro libre en todos los puntos de la red de distribución de agua: en
adición a la acción bactericida del agua tratada en esta forma, el hecho de encontrar cloro en el agua demuestra
que no se ha introducido materia orgánica que consumiera el cloro, y, por tanto, probablemente tampoco
microbios tras el tratamiento.
 
Por el contrario, la ausencia anormal del desinfectante en la red debe hacer que los responsables apliquen de
inmediato medidas de emergencia.
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL
El cloro puede aplicarse como gas o como solución (hipocloritos fundamentalmente), ya sea sólo o junto con
otras sustancias químicas. Independientemente de su forma de aplicación, la cantidad o dosificación se regula
mediante aparatos especiales llamados cloradores, o, en su caso, hipocloradores. La selección del equipo
depende de cada instalación en particular.

Según el momento en el que se aplique la cloración ésta se denomina: Cloración Previa (Precloración) o
Cloración Subsiguiente (Postcloración).

Consiste en añadir el clorógeno a la entrada de la planta de tratamiento y por


tanto antes de la filtración. Presenta el inconveniente de que en ese punto la
demanda de cloro es mayor y además se pueden formar productos
indeseables derivados del cloro. Tiene la ventaja de que favorece la
coagulación, se eliminan sustancias inorgánicas reductoras, algas y los
microorganismos formadores de limo en los filtros de arena.

Cuando se añade el cloro después de la filtración. En la práctica suele


realizarse únicamente la cloración subsiguiente cuando las aguas están muy
poco contaminadas y no requieren otro tipo de tratamientos. Lo común en
plantas municipales es que se realicen ambos procesos (precloración y
postcloración).
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL

Según la cantidad de cloro utilizada se puede clorar de las siguientes formas:


Cloración simple: Consiste en añadir la dosis necesaria de clorógeno que
permita conseguir concentraciones de cloro residual de 0,1 a 0,2 ppm
después de 10 minutos de contacto sin diferenciar entre cloro libre o
combinado. No suele ser un buen método de desinfección de aguas y
únicamente es aconsejable en aguas muy poco contaminadas.

Tratamiento con cloro y amoniaco: Consiste en la adición de amoniaco junto


con el cloro con el objeto de que se formen cloraminas en el agua, que tienen
mayor estabilidad en el agua que el cloro residual libre aunque su capacidad
de desinfección es menor.

Se denomina así cuando se usan cantidad de clorógeno muy superiores a la


demanda de cloro del agua, por lo que tras el tiempo de contacto que permita
la desinfección hay que eliminar el exceso de cloro residual (decloración). El
proceso es muy caro por el gasto extraordinario de cloro y del agente
utilizado para declorar.
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL

Cloración al punto de ruptura: La cloración al “punto de ruptura” también


llamado “punto crítico” o desinfección con cloro sobrante consiste en añadir el
clorógeno a la dosis necesaria para que oxide todas las sustancias químicas
reducidas presentes en el agua y quede al final la cantidad deseada de cloro
residual libre.

La cloración correcta del agua exige añadir una cierta cantidad de clorógeno
mayor que la necesaria para alcanzar el punto de ruptura para que se realice
la desinfección correcta y quede disponible una cierta cantidad de cloro
residual libre (CRL) necesario para completar la oxidación de los compuestos
difíciles de degradar y para prevenir cualquier contaminación posterior en
depósitos de almacenamiento o red de distribución.
INDICE: TRATAMIENTO DE AGUAS:

INTRODUCCIÓN
TIPOS DE DESINFECCIÓN
MÉTODOS DE DESINFECCIÓN APLICABLES
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCIÓN
MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA
RIESGOS DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE
LA CLORACIÓN COMO MÉTODO DE DESINFECCIÓN
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
CONTENIDO EN CLORO
PRODUCTOS DISPONIBLES
SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO
CONTROL DE LA CLORACIÓN
DEMANDA DE CLORO.
DOSIFICACIÓN Y CONTROL
DESINFECCIÓN EFICAZ
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
ETAPAS DE LA DESINFECCIÓN POR CLORO
DOSIS DE CLORO QUE SE VA A INYECTAR EN LA RED
MÉTODO DE DOSIFICACIÓN DEL CLORO RESIDUAL
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
ASPECTOS ECONOMICOS
NORMAS OFICIALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA ARGENTINA
INDICE: TRATAMIENTO DE AGUAS:

INTRODUCCIÓN
TIPOS DE DESINFECCIÓN
MÉTODOS DE DESINFECCIÓN APLICABLES
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCIÓN
MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA
RIESGOS DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE
LA CLORACIÓN COMO MÉTODO DE DESINFECCIÓN
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
CONTENIDO EN CLORO
PRODUCTOS DISPONIBLES
SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO
CONTROL DE LA CLORACIÓN
DEMANDA DE CLORO.
DOSIFICACIÓN Y CONTROL
DESINFECCIÓN EFICAZ
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
ETAPAS DE LA DESINFECCIÓN POR CLORO
DOSIS DE CLORO QUE SE VA A INYECTAR EN LA RED
MÉTODO DE DOSIFICACIÓN DEL CLORO RESIDUAL
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
ASPECTOS ECONOMICOS
NORMAS OFICIALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA ARGENTINA
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
Esencialmente los cloradores consisten en diversas combinaciones de válvulas de reducción de presión que
funcionan por medio de diafragmas mecánicos, o flotadores operados hidráulicamente, medidores para conocer
el gasto de cloro gaseoso después de que se ha reducido a una presión uniformemente baja y dispositivos para
hacer una solución acuosa del gas e inyectar esta solución al agua que se va a tratar. Un clorador así sería el de
uso más general. Veamos los diagramas de flujo de tres modelos de cloradores de este tipo (clorador de
alimentación de solución).
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
En ocasiones cuando no se dispone de agua, o de electricidad, o de
ambas, en un sitio determinado, se usan cloradores de inyección
directa también denominados de alimentación directa a presión.
Esta clase de equipo es esencialmente el mismo que el de
alimentación de solución, con la sola diferencia de que no hay
dispositivo para preparar e inyectar una solución acuosa. El gas,
entonces, se conduce por tuberías directamente hasta el agua que
va a tratarse.

En el punto de aplicación se usan


difusores que suelen ser de plata
conectados en el extremo de la tubería. El
equipo de inyección directa puede
presentar dificultades, a veces, por la
formación de “cristales de cloro”,
especialmente con bajas temperaturas. El
empleo de difusores calentados hace que
disminuya esta posibilidad.
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
Las soluciones de hipoclorito sódico (denominado comúnmente
lejía) son muy estables a causa de su alcalinidad y su aplicación es
muy sencilla. Suelen contener del 3 al 15 % de cloro activo en peso
y su contenido en cloro se valora en grados clorométricos. Un grado
clorométrico corresponde a la actividad oxidante de 3,17 gramos de
cloro por kilogramo de solución.

El hipoclorito cálcico (llamado vulgarmente cloruro de cal) es sólido y


comercialmente se presenta en forma de grano fino o tabletas. Es
más inetable que las soluciones de hipoclorito sódico y debe
conservarse protegido de la humedad y en sitio fresco. Su contenido
en cloro suele ser del 25 al 37 % y se estabiliza normalmente por
adición de sosa, formándose hipoclorito sódico y carbonato cálcico
que precipita. Existen algunos productos en el mercado algo más
estables y con mayor riqueza de cloro (hasta un 70%) pero
considerablemente más caros.

Aunque las soluciones de hipoclorito pueden agregarse a un


abasteciemiento de agua con dispositivos improvisados, el aparato
que se usa más comúnmente es una bomba para administrar
soluciones.
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
Cuando el agua que se va tratar fluye de forma uniforme, como en
un abastecimiento por bombeo, la hipocloración puede ser
controlada manualmente. Cuando el gasto de agua no es uniforme,
es esencial el uso de un hipoclorador de alimentación proporcional
generalmente de los denominados hipocloradores de medidor de
régimen.

Las soluciones de hipoclorito para usarse en los abastecimiento de


agua se suelen preparar al 0,5 o 1% en peso (de cloro). Para la
preparación adecuada de estas soluciones hay que conocer la
riqueza exacta en cloro del producto. Ejemplo:
Para preparar 120 litros de solución al 1% partiendo de cloruro de
cal de un 33% de riqueza necesitaríamos: 3,64 Kg de cloruro de cal
120 x 0,01 / 0,33 = 3,64 Kg de cloruro de cal
INDICE: TRATAMIENTO DE AGUAS:

INTRODUCCIÓN
TIPOS DE DESINFECCIÓN
MÉTODOS DE DESINFECCIÓN APLICABLES
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCIÓN
MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA
RIESGOS DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE
LA CLORACIÓN COMO MÉTODO DE DESINFECCIÓN
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
CONTENIDO EN CLORO
PRODUCTOS DISPONIBLES
SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO
CONTROL DE LA CLORACIÓN
DEMANDA DE CLORO.
DOSIFICACIÓN Y CONTROL
DESINFECCIÓN EFICAZ
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
ETAPAS DE LA DESINFECCIÓN POR CLORO
DOSIS DE CLORO QUE SE VA A INYECTAR EN LA RED
MÉTODO DE DOSIFICACIÓN DEL CLORO RESIDUAL
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
ASPECTOS ECONOMICOS
NORMAS OFICIALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA ARGENTINA
INDICE: TRATAMIENTO DE AGUAS:

INTRODUCCIÓN
TIPOS DE DESINFECCIÓN
MÉTODOS DE DESINFECCIÓN APLICABLES
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCIÓN
MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA
RIESGOS DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE
LA CLORACIÓN COMO MÉTODO DE DESINFECCIÓN
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
CONTENIDO EN CLORO
PRODUCTOS DISPONIBLES
SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO
CONTROL DE LA CLORACIÓN
DEMANDA DE CLORO.
DOSIFICACIÓN Y CONTROL
DESINFECCIÓN EFICAZ
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
ETAPAS DE LA DESINFECCIÓN POR CLORO
DOSIS DE CLORO QUE SE VA A INYECTAR EN LA RED
MÉTODO DE DOSIFICACIÓN DEL CLORO RESIDUAL
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
ASPECTOS ECONOMICOS
NORMAS OFICIALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA ARGENTINA
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
INDICE: TRATAMIENTO DE AGUAS:

INTRODUCCIÓN
TIPOS DE DESINFECCIÓN
MÉTODOS DE DESINFECCIÓN APLICABLES
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCIÓN
MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA
RIESGOS DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE
LA CLORACIÓN COMO MÉTODO DE DESINFECCIÓN
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
CONTENIDO EN CLORO
PRODUCTOS DISPONIBLES
SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO
CONTROL DE LA CLORACIÓN
DEMANDA DE CLORO.
DOSIFICACIÓN Y CONTROL
DESINFECCIÓN EFICAZ
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
ETAPAS DE LA DESINFECCIÓN POR CLORO
DOSIS DE CLORO QUE SE VA A INYECTAR EN LA RED
MÉTODO DE DOSIFICACIÓN DEL CLORO RESIDUAL
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
ASPECTOS ECONOMICOS
NORMAS OFICIALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA ARGENTINA
INDICE: TRATAMIENTO DE AGUAS:

INTRODUCCIÓN
TIPOS DE DESINFECCIÓN
MÉTODOS DE DESINFECCIÓN APLICABLES
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCIÓN
MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA
RIESGOS DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE
LA CLORACIÓN COMO MÉTODO DE DESINFECCIÓN
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
CONTENIDO EN CLORO
PRODUCTOS DISPONIBLES
SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO
CONTROL DE LA CLORACIÓN
DEMANDA DE CLORO.
DOSIFICACIÓN Y CONTROL
DESINFECCIÓN EFICAZ
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
ETAPAS DE LA DESINFECCIÓN POR CLORO
DOSIS DE CLORO QUE SE VA A INYECTAR EN LA RED
MÉTODO DE DOSIFICACIÓN DEL CLORO RESIDUAL
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
ASPECTOS ECONOMICOS
NORMAS OFICIALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA ARGENTINA
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
Por lo general, las autoridades locales no tienen a su cargo el fijar las normas de calidad. Sin embargo, es muy importante que
entiendan los aspectos técnicos que los Gobiernos centrales consideran para la adopción de normas y que sepan interpretar los
resultados de un análisis de laboratorio.
Se tendrán en cuenta varios aspectos:
 
 las normas de calidad microbiológica que permitan garantizar que el agua no está contaminada,
 las normas relativas a la concentración de desinfectante,
 las normas relativas a los productos secundarios de la desinfección.
 
El sistema de desinfección deberá garantizar la calidad del agua para el consumo humano, cumpliendo con la normatividad
vigente o las Guías de la OMS si no hubiera. Los valores referenciales de índole bacteriológico y químico (cloro) son:
 
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
NORMAS RELATIVAS A LA CONCENTRACIÓN DE DESINFECTANTE
El cloro da un sabor al agua. Dependiendo de los países y los hábitos de los
consumidores, la "concentración de cloro residual tolerada" puede tener gran
variación.

 En Europa, la mayoría de los países limitan este contenido a un nivel muy


bajo, del orden del 0,1mg/l.
 En los Estados Unidos y en América en general, donde el sabor a cloro
equivale a la garantía de un agua de calidad, dicho valor es de 1mg/l.

La O.M.S. considera que una concentración de 0.5mg/l de cloro libre residual


en el agua, después de un tiempo de contacto de 30 minutos garantiza una
desinfección satisfactoria.
Por otra parte, la O.M.S. precisa que no se ha observado ningún efecto nefasto
para la salud en el caso de concentraciones de cloro libre que lleguen hasta
5mg/l. Esta concentración se ha considerado como valor guía, pero en ningún
caso un valor a alcanzar.

NORMAS RELATIVAS A LOS SUBPRODUCTOS DE DESINFECCIÓN


Los subproductos de la desinfección están representados generalmente en los
reglamentos por los trihalometanos, THM de forma abreviada.
En 1980, la Unión Europea no había previsto una reglamentación acerca de
dichos compuestos.
Simplemente se precisaba que el nivel de THM debía ser lo más bajo posible.
Algunos países introdujeron, sin embargo, en sus legislaciones normas para
estas substancias.
Los valores considerados varían de 25 a 100 (g/l para los THM totales).
En 1994 se publicaron los niveles guía de la O.M.S. relativos a estas
substancias, que se presentan en el anexo. La O.M.S. precisa que el
cumplimiento de dichos niveles guía no debe obtenerse en ningún caso en
detrimento de las normas microbiológicas.
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
Disposiciones de la ley 18284 (código alimentario argentino) sobre aguas
Con las denominaciones de Agua potable de suministro público y agua potable de uso domiciliario, se entiende la que es apta
para la alimentación y uso doméstico: no deberá contener substancias o cuerpos extraños de origen biológico, orgánico,
inorgánico o radiactivo en tenores tales que la hagan peligrosa para la salud.
Deberá presentar sabor agradable y ser prácticamente incolora, inodora, límpida y transparente.
El agua potable de uso domiciliario es el agua proveniente de un suministro público, de un pozo o de otra fuente, ubicada en los
reservorios o depósitos domiciliarios. Ambas deberán cumplir con las características físicas, químicas y microbiológicas
siguientes:

Características micrológicas:
•Bacterias coliformes: NMP a 37ºC-48 hs. (Caldo Mc
Conkey o Lauril Sulfato), en 100 ml: igual o menor de 3.
•Escherichia coli: ausencia en 100 ml.
•Pseudomonas aeruginosa: ausencia en 100 ml.
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
INDICE: TRATAMIENTO DE AGUAS:

INTRODUCCIÓN
TIPOS DE DESINFECCIÓN
MÉTODOS DE DESINFECCIÓN APLICABLES
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCIÓN
MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA
RIESGOS DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE
LA CLORACIÓN COMO MÉTODO DE DESINFECCIÓN
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
CONTENIDO EN CLORO
PRODUCTOS DISPONIBLES
SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO
CONTROL DE LA CLORACIÓN
DEMANDA DE CLORO.
DOSIFICACIÓN Y CONTROL
DESINFECCIÓN EFICAZ
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
ETAPAS DE LA DESINFECCIÓN POR CLORO
DOSIS DE CLORO QUE SE VA A INYECTAR EN LA RED
MÉTODO DE DOSIFICACIÓN DEL CLORO RESIDUAL
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
ASPECTOS ECONOMICOS
NORMAS OFICIALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA ARGENTINA
INDICE: TRATAMIENTO DE AGUAS:

INTRODUCCIÓN
TIPOS DE DESINFECCIÓN
MÉTODOS DE DESINFECCIÓN APLICABLES
IMPORTANCIA DE LA DESINFECCIÓN
MICROORGANISMOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA
RIESGOS DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE UN DESINFECTANTE
LA CLORACIÓN COMO MÉTODO DE DESINFECCIÓN
PRINCIPIOS DE LA CLORACIÓN DEL AGUA
CONTENIDO EN CLORO
PRODUCTOS DISPONIBLES
SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DEL CLORO
CONTROL DE LA CLORACIÓN
DEMANDA DE CLORO.
DOSIFICACIÓN Y CONTROL
DESINFECCIÓN EFICAZ
CONTENIDO DE CLORO RESIDUAL
ASPECTOS REGLAMENTARIOS Y NORMATIVOS
ETAPAS DE LA DESINFECCIÓN POR CLORO
DOSIS DE CLORO QUE SE VA A INYECTAR EN LA RED
MÉTODO DE DOSIFICACIÓN DEL CLORO RESIDUAL
SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
ASPECTOS ECONOMICOS
NORMAS OFICIALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA ARGENTINA
ASPECTOS ECONOMICOS
• La desinfección del agua es un tratamiento prioritario que, en términos de costo/beneficio, es eminentemente rentable: la
proporción del costo de la desinfección en el presupuesto global de operación de la red sigue siendo muy pequeña. Se
sitúa, por lo general, entre el 1 y el 3% del costo total, no excediendo nunca del 10%.

• Las ventajas económicas de los pre-tratamientos pueden cuestionarse.


• El costo de aplicar dichos tratamientos (a veces muy elevado) repercute en el precio del agua.
• En algunos casos, esto puede llevar por razones financieras, a que el sector más desfavorecido de la población no utilice el
agua de la red. Esta situación sería muy peligrosa, porque estos grupos podrían utilizar aguas no potables exponiéndose a un
gran riesgo de contraer enfermedad.
• Resulta difícil el equilibrio entre las limitaciones económicas y los beneficios para el consumidor, y esto puede evaluarse
únicamente en función de las condiciones locales.
• En ningún caso la aplicación de tratamientos específicos tendientes a reducir la cantidad de los subproductos formados
durante la desinfección, puede llevar a reducir la eficacia del servicio prestado al conjunto de la población.

COSTOS OPERATIVOS Y DE MANTENIMIENTO


• Los costos de operación y mantenimiento asociados con la alimentación de cloro y gases amoniacales, así como las
soluciones de hipoclorito y sales amoniacales, varían con el tipo de producto químico y con el tamaño y complejidad del
equipo.
• El plan para los costos anuales varían de 10 a 20 por ciento de los costos de equipo.

PROTECCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA


• El beneficio principal del agua potable es la protección de la salud pública, a través del control de las enfermedades
transmitidas por el agua.
• Desempeña una función primordial ya que controla los agentes patógenos en el agua que causan las enfermedades, tal
como ocurre en los países desarrollados en que están virtualmente ausentes las enfermedades transmitidas por el agua,
tales como la tifoidea y el cólera.
ASPECTOS ECONOMICOS
PROTECCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA
• El beneficio principal del agua potable es la protección de la salud pública, a través del control de las enfermedades
transmitidas por el agua.
• Desempeña una función primordial ya que controla los agentes patógenos en el agua que causan las enfermedades, tal
como ocurre en los países desarrollados en que están virtualmente ausentes las enfermedades transmitidas por el agua,
tales como la tifoidea y el cólera.

Relaciones positivas de costo-beneficio


-- tratamiento de agua y remoción de
agentes patógenos

PROPORCIÓN DEL BENEFICIO


MONETARIO DE LA ENFERMEDAD
PREVENIDA CON RELACIÓN AL COSTO
DEL TRATAMIENTO DE AGUA
POTABLE.

Incluso los cálculos moderados en las peores


condiciones muestran proporciones de costo beneficio
de 3:1 para sistemas pequeños y 8:1 para sistemas
grandes.
TRATAMIENTO DE AGUAS
CLORACIÓN

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

CÁTEDRA: Industrias de base extractiva y tratamiento de efluentes


ALUMNOS: LARDONE, M. Florencia-SINATRA, Nancy-OLAZABAL, Paula

También podría gustarte