Está en la página 1de 10

capitalismo

Integrantes:

Alejandro Rojas Sánchez,

Hernán Burgos García,

Cristian Andrés Suarez,

Allyson Daniela Burgos

Grado
9-1
QUE ES EL CAPITALISMO
Donde nace el capitalismo
Aunque tanto los mercaderes como el comercio existen desde que nace la civilización el
capitalismo como sistema económico apareció hasta el siglo
XLLL en Europa, sustituyendo al feudalismo el capitalismo surgió para proponer el trabajo a
cambio de capital (sueldos), en vez de servidumbre o esclavitud.
La riqueza de las naciones concedió a Adam Smith el titulo de fundador intelectual del
capitalismo
quien creo el capitalismo
Características del capitalismo
1. Propone y defiende la propiedad privada de los medios de producción:
Se refiere al derecho del propietario a explotar los medios de los que despone para generar
ganancias económicas.

2. Tiene al capital como centro y objetivo:


Esto se refiere tanto al enriquecimiento individual como el de las asociaciones confines de lucro y
al crecimiento económico de la sociedad.

3. Genera clases socioeconómicas especificas:


La sociedad capitalista estratifica la población. La alta sociedad que controla los medios de
producción (dueños de empresas)
La clase media que ocupa cargas administrativos y clase baja que son los obreros.
4. Permite la movilidad social:
El capitalismo permite ascender socialmente por medio del aumento de su capital.

5. Defiende la libertad de empresas y asociación:


Libertad de invertir y administrar la empresa privada.

6. Promueve el libre mercado:


Libertad de colocar los precios o el valor de cambio de acuerdo a la ofertad o demanda.

7. Se basa en la ley de oferta y demanda:


La proporción entre el numero concreto de bienes y servicios que se ofrecen y los que demandan
los consumidores para dar un precio o valor.

8. Promueve la competencia:
Genera competencia entre los productores para llamar la atención del mercado.
9. Reconoce la libertad de trabajo:
El empleado es libre de aceptar o no el trabajo según sus intereses y recibe un salario por su
servicio.

10. Propugna la mínima interferencia del estado:


Tiene una participación de arbitraje entre los actores sociales y la adecuada administración de los
recursos obtenidos por la producción privada
Tipos de capitalismo
Mercantilismo y proteccionismo:
La política económica basada en el proteccionismo tiene su origen en el mercantilismo del siglo
XVI al XVIII y resurge en una segunda etapa a mediados del siglo XX. Tiene como finalidad
proteger el mercado interno a través de poner barreras a la entrada de las mercancías a los países.

Laissez faire y capitalismo deregulado:


'Capitalismo liberal, o ''',​​son con las que se describe al sistema económico y social en el que
el capitalismo se vincula con la doctrina económica denominada "liberalismo económico" o
teoría del laissez-faire, es decir, la que se basa en un Estado mínimo no intervencionista y el
predominio de las empresas privadas
Capitalismo corporativo:
En el ámbito de la economía y las ciencias sociales el término capitalismo corporativo se utiliza
para describir un mercado capitalista caracterizado por estar dominado por corporaciones
burocráticas jerárquicas, las cuales se encuentran requeridas desde un punto de vista legal a
buscar obtener ganancias.

Economía social de mercado:


La economía social de mercado, también conocido como capitalismo social o capitalismo del Rin
es un modelo de economía y sociedad «con la meta de crear una economía que desde la base de la
competencia combina la libre iniciativa con un progreso social asegurado por la capacidad
económica»

Economía mixta:
La economía mixta se refiere a un modelo económico que recurre al mercado para asignar los
recursos, pero en el que el Estado interviene para regular su funcionamiento, incorpora elementos
de la economía
Ventajas y desventajas del capitalismo

También podría gustarte