Está en la página 1de 10

Alumno:Alexa Torruella

Profesor:Enrique Landaverde
Materia:Biología
Grado:1B de secundaria
El corazón es una bomba, que suele latir
entre 60 y 100 veces por minuto. En cada
latido, el corazón envía sangre a todo el
cuerpo, transportando oxígeno a todas sus
células. Después de distribuir el oxígeno, la
sangre vuelve al corazón. Desde allí, la
sangre se bombea hacia los pulmones,
donde se vuelve a cargar de oxígeno. Este
ciclo se repite una y otra vez.
El corazón consta de cuatro cavidades, dos en la
parte superior y otras dos en la inferior:

Las dos cavidades inferiores son el ventrículo


derecho y el ventrículo izquierdo. Estas
cavidades bombean sangre hacia afuera del
corazón. Una pared llamada tabique
interventricular separa ambos ventrículos entre
sí.
Las dos cavidades superiores son la aurícula
derecha y la aurícula izquierda. Las aurículas
reciben la sangre que entra en el corazón. Una
pared llamada tabique interauricular separa
ambas aurículas entre sí.
Existen dos recorridos que
parten del corazón:

La circulación pulmonar es un
circuito de corto recorrido que va
del corazón a los pulmones y
viceversa.
La circulación
sistémica trasporta la sangre
desde el corazón al resto del
cuerpo y luego la lleva de vuelta
al corazón
Partes del corazón
1. Aurícula izquierda
2. Válvula mitra
3. Ventrículo izquierdo
4. Válvula sigmoidea aórtica
5. Aurícula derecha
6. Válvula tricúspide
7. Ventrículo derecho
8. Válvula sigmoidea pulmonar
9. Tabique interauricular
10. Tabique interventricular
11. El nódulo sinusal o
sinoauricular
12. Nódulo auriculoventricular o de
Aschoff-Tawara
13. Fascículos de His y fibras de
Purkinje
Arterias y venas
1. Venas pulmonares
2. Arteria aorta
3. Venas cavas
4. Arterias pulmonares
ATEROSCLEROSIS

•La arteriosclerosis constituye un grupo de


enfermedades caracterizadas por el
engrosamiento y pérdida de elasticidad de las
paredes de las arterias. Entre estas
enfermedades se encuentra
la aterosclerosis, que consiste en el depósito
de sustancias grasas, principalmente colesterol
y triglicéridos, en las paredes internas de las
arterias de mediano y grueso calibre
HIPERTENSIÓN

•La hipertensión es una enfermedad


cardiovascular que se desarrolla por
la elevación de la presión arterial. Es la que
se presenta y diagnostica con mayor
frecuencia. La presión arterial alta es causada
por el estrechamiento(o vasoconstricción) de
las arterias; en este caso, como el espacio por
donde circula la sangre es menor, la presión
sanguínea dentro de las arterias aumenta. De
la misma forma, la circulación da un mayor
volumen de líquido a través de las arterias
provocando un aumento en la presión
sanguínea.
Infarto de miocardio

El infarto de miocardio, también


conocido como ataque al
corazón, consiste en la
disminución del flujo sanguíneo
por el circuito coronario, lo cual
provoca la muerte de las células
del miocardio, debido a la
reducción del aporte de oxígeno.
Accidente
cerebrovascular

Conocidos también con el nombre de ictus,


corresponden con dolencias de diferentes
tipos. Por un lado están los ictus isquémicos
o infartos cerebrales que tienen lugar
cuando de forma súbita, cede la irrigación
con sangre al cerebro. Los ictus
hemorrágicos o derrames cerebrales tienen
lugar cuando un vaso que recorre el cerebro
se rompe causando una hemorragia
encefálica.

También podría gustarte