Está en la página 1de 12

propuesta de gestión de

proyectos educativos
con implementación de
las TIC
Línea de investigación: Plataformas
tecnológicas
SINACAP
Sistema Nacional de Capacitación
Selección y definición del
problema

El Sistema Centros de Capacitación y Calidad


como área de enseñanza no cuenta con una
plataforma en línea, por lo que en el pico de la
pandemia, tuvo que detener sus operaciones al
100%, ya que todos los cursos están diseñados
para impartirlos de manera presencial.
Objetivo General
Lograr el desarrollo e implementación de una
plataforma con el uso de las TICs para facilitar
el proceso de enseñanza-aprendizaje, para el
desarrollo de los trabajadores del Instituto
Mexicano del Seguro Social, donde puedan
adquirir aprendizajes significativos y de estar
forma puedan seguir preparándose en su vida
laboral y social.
Objetivos específicos

● Apoyar innovaciones pedagógicas en el


ámbito de la informática educativa en las
cuales los docentes planifiquen con estrategias
que utilicen los recursos computacionales.

● Utilizar la web 2.0 para crear contenidos de


valor.

● Fomentar la necesidad e importancia de las


TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Justificación
Las TICs son la innovación educativa del momento y permiten a los
docentes y alumnos cambios determinantes en el quehacer diario del
aula y en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los mismos.

Las TICs brindan herramientas que favorecen a las escuelas que no


cuentan con una biblioteca ni con material didáctico. Estas
tecnologías permiten entrar a un mundo nuevo lleno de información
de fácil acceso para los docentes y alumnos.

De igual manera, facilitan el ambiente de aprendizaje, que se adaptan


a nuevas estrategias que permiten el desarrollo cognitivo creativo y
divertido en las áreas tradicionales del currículo. Con el uso de las
computadoras o TICs, los estudiantes desarrollan la capacidad de
entendimiento, de la lógica, favoreciendo así el proceso del
aprendizaje significativo en los alumnos.
Planificación de las acciones para llevar a cabo el
proyecto
Actividades Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Etapa 5
Identificación del
problema,
planteamiento del
desarrollo

Desarrollo de
contenidos y diseño de
la plataforma

Implementación del
Proyecto, testeo y
lanzamiento

Documentación del
proyecto

Análisis del resultado


Recursos a utilizar para la ejecución del proyecto

1 Humanos
2 Materiales
3 Economicos

• Equipos de
• Adquisición de
cómputo.
• Docentes del área dominio web (pago
formativa e anual).
informática. • Hospedaje web
(hosting pago
• Participantes anual)
trabajadores IMSS • Internet
Estrategias de seguimiento y evaluación del proyecto

Comunicación Verificación Encuesta final

Comunicación continua Verficación de los


participante-instructor, contenidos y Generación de encuesta
mediante los diversos funcionamiento de la para la valoración del
canales de comunicación Plataforma curso-instructor
establecidos continuamente

La estrategia del Proyecto de Aprendizaje, contiene elementos fundamentales para hacer del
aprendizaje la aventura en la que los participantes pueden encontrar razones suficientes para
desear aprender.
La realidad actual, denominada era del conocimiento
lleva marcada en sí el fenómeno de grandes
innovaciones tecnológicas y organizacionales en gran
parte de los ejes sociales, económicos y culturales
(Castro, 2003).

Las TIC se han incorporado gradualmente a la


educación, generando métodos innovadores de
enseñanza que se adapten a los nuevos modelos
pedagógicos, dejando de lado los tradicionales métodos
de enseñanza fundamentados en la transmisión de
REFLEXIÓN conocimiento, profesor, clase y estudiante.

Es importante señalar que las TIC en los procesos de


enseñanza están relacionadas con todas las actividades
de apoyo que pueden servir y utilizarse para el proceso
de enseñanza aprendizaje de los estudiantes con la guía
de los docentes.
Las TICs son herramientas de gran potencial para su
empleo en Educación, ya que involucran una diversidad
de recursos para la generación y procesamiento de la
información y amplían considerablemente las
posibilidades de comunicación.

Con las tecnologías se debe hacer al ser humano que


CONCLUSIÓN tiene los medios para que haga mejor todo lo que
necesite. Con ellas se deben introducir más tecnologías
en nuestra vida cotidiana, tenemos que enseñarnos a
manejar bien todas esas facilidades, y más el Internet que
es la herramienta más poderosa y revolucionaria que hay
por el momento.
Referencias
Castro Díaz , B. (2003). Hacia un desarrollo sostenible
en la Era de la Globalización. Ed. Ciencia, tecnología y
sociedad, 6-7.

Boude Figueredo, O. (2011). Pediatic: desarrollo de


competencias en TIC a través del aprendizaje por
proyectos. Educación Médica Superior, 25(2), 116-124.

Ávila Fajardo, G., & Riascos Erazo, S. (2011). Propuesta


para la medición del impacto de las TIC en la
enseñanza universitaria. Educación Educación, 14(1),
169-188.

También podría gustarte