Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEÓN 

Licenciatura en Administración con Acentuación en Empresas

Actividad: Derecho Procesal del Trabajo


Asignatura: Derecho Laboral
Tutor: Rigoberto Rosales Lozano.
Alumno: Hilarion Rosas Reyes 48589
Aula: A

Monterrey Nuevo León, 19 de febrero del 2022. 1


TITULO CATORCE
Derecho Procesal del Trabajo

CAPITULO I
Principios Procesales

Artículo 685.- El Artículo 685 Bis.- Las Artículo 685 Ter.- Quedan exceptuados de agotar
partes tendrán derecho a Artículo 688.- Las
proceso del derecho del la instancia conciliatoria, cuando se trate de
que se garantice su autoridades
trabajo se rige bajo los conflictos inherentes a:
debida defensa y administrativas están
principios de 1.- Discriminación en el empleo y ocupación por
Representación en obligadas, en la esfera
inmediación, inmediatez, embarazo, así como por razones de sexo,
consecuencia, podrán de sus respectivas
continuidad, celeridad, orientación sexual, raza, religión, origen étnico,
estar asistidos por un competencias, a auxiliar
veracidad, condición social o acoso u hostigamiento sexual.
apoderado legal quien a los Tribunales, si se
concentración,
deberá ser Licenciado en 2.- Designación de beneficiarios por muerte. negaren a ello, serán
economía y sencillez
Derecho o abogado responsables en los
procesal. Asimismo, será 3.- Prestaciones de seguridad social por riesgos
titulado con cédula términos de las Leyes
público, gratuito, de trabajo, maternidad, enfermedades, invalidez,
profesional. aplicables al caso.
predominantemente oral vida, guarderías y prestaciones en especie y
y conciliatorio. Los trabajadores o sus accidentes de trabajo.
beneficiarios tendrán 4.- La tutela de derechos fundamentales y
derecho a que les sea libertades públicas, ambos de carácter laboral,
asignado un abogado de entendidos en estos rubros los relacionados con:
la Procuraduría de la
Defensa del Trabajo A) La libertad de asociación, libertad sindical y el
competente o de la reconocimiento efectivo de la negociación
Defensoría Pública que Colectiva.
asuma su representación B) Trata laboral, así como trabajo forzoso y
jurídica obligatorio.
C) Trabajo infantil.
5.- La disputa de la titularidad de contratos
colectivos o contratos ley.
6.- La impugnación de los estatutos de los
sindicatos o su modificación. 2
TITULO CATORCE
Derecho Procesal del Trabajo

CAPITULO II
De la Capacidad, Personalidad y Legitimación

Artículo 689.- Son partes en Artículo 691.- Los menores Artículo 692.- Las partes
el proceso del trabajo, las Artículo 690.- Las personas que trabajadores tienen capacidad podrán comparecer a juicio
personas físicas o morales puedan ser afectadas por la para comparecer a juicio sin en forma directa o por
que acrediten su interés resolución que se pronuncie en necesidad de autorización conducto de apoderado
jurídico en el proceso y un conflicto, podrán intervenir en alguna. legalmente autorizado.
ejerciten acciones u opongan él, comprobando su interés Tratándose de menores de 16
jurídico en el mismo, o ser Artículo 696.- El poder que
excepciones. años, la Procuraduría de la
llamadas a juicio por el Tribunal. otorgue el trabajador para
Defensa del Trabajo les ser representado en juicio, se
La parte que solicite se llame a designará un representante entenderá conferido para
un tercero interesado, deberá cuando no lo tuvieren. demandar todas las
expresar el motivo y Lo previsto en el párrafo prestaciones principales y
circunstancia por el cual debe anterior se aplicará también accesorias que
llamarse a juicio y demostrar las tratándose de presuntos correspondan, aunque no se
razones por las que le atribuye beneficiarios de algún exprese en el mismo.
tal carácter. trabajador fallecido.

3
TITULO CATORCE
Derecho Procesal del Trabajo

CAPITULO III
De las Competencias

Artículo 704.- Artículo 704.-


Artículo 698.- Será Artículo 701.- El Tribunal de Cuando un Tribunal considere Artículo 706.- Será
competencia de los oficio, deberá declararse que el conflicto de que conoce, nulo todo lo actuado
Tribunales de las incompetente en cualquier estado es de la competencia de otro, ante el Tribunal
Entidades Federativas, del proceso, hasta antes de la con citación de las partes, se incompetente, salvo el
conocer de los conflictos audiencia de juicio, cuando declarará incompetente y remitirá acto de admisión de la
que se susciten dentro de existan en el expediente datos los autos al Tribunal que estime demanda y lo
su jurisdicción, que no que lo justifiquen. competente. dispuesto en los
sean de competencia artículos 704 y 928
Federal. Artículo 702.- No se considerará Artículo 705 Bis.- Las
excepción de incompetencia la competencias se decidirán: fracción V de esta Ley
Artículo 699.- Cuando en defensa consistente en la negativa o, en su caso, cuando
los conflictos a que se 1.- El Poder Judicial Local a se haya celebrado
de la relación de trabajo. través de su pleno u órgano
refiere el párrafo primero convenio que ponga fin
del artículo que antecede, Artículo 703.- Las cuestiones de análogo que corresponda de al negocio, en el
se ejerciten en la misma competencia, en materia de conformidad con su legislación período de
demanda acciones trabajo, sólo pueden promoverse cuando la competencia se conciliación..
relacionadas con por declinatoria. suscite entre tribunales
obligaciones en materia de La declinatoria podrá oponerse pertenecientes a dicho Poder
capacitación y hasta la audiencia preliminar, Judicial local.
adiestramiento o de acompañando los elementos en 2.- El Poder Judicial Federal a
seguridad e higiene, el que se funde; en ese momento, el través del Tribunal Colegiado de
conocimiento de estas Tribunal después de oír a las Circuito que corresponda.
materias será de la partes y recibir las pruebas que Los conflictos competenciales de
competencia del Tribunal estime convenientes, las que los Tribunales federales y
Federal, de acuerdo a su deberán referirse exclusivamente locales, se substanciarán de
jurisdicción. a la cuestión de incompetencia, conformidad con las leyes
dictará en el acto resolución. 4
orgánicas correspondientes.
Conclusión

Durante la lectura de los artículos conocí las diferentes instancias en las cuales puedo
recurrir para pedir ayuda si algún día me encuentro en algún conflicto laboral.

Ahora sé que la La procuraduría de la Defensa del Trabajo tiene la facultad de representar


o asesorar a los trabajadores y a sus sindicatos, siempre que sea necesario y lo soliciten,
ante cualquier autoridad, en las cuestiones que se relacionen con la aplicación de las
normas de trabajo.

Me queda claro la importancia del papel que juega el Servicio Nacional de Empleo ya que
es una institución pública de la STPS que atiende de manera gratuita y personalizada, los
problemas de desempleo y subempleo en el país.

La misión de esta institución es ofrecer servicios de información, vinculación y orientación,


así como proveer apoyos de tipo económico, de capacitación y de movilidad laboral.

Tenía un idea acerca de la fijación de salarios mínimos, pero ahora con la lectura, me
queda claro que los salarios mínimos se fijarán cada año y comenzarán a regir el primero
de enero del año siguiente y que son aplicables en cualquier ámbito laboral.
5

También podría gustarte