Está en la página 1de 22

“EL NUEVO COMUNICADOR ANTE LA MANIPULACION MEDIATICA”

DERECHOS HUMANOS Y COMUNICACION

BIENVENIDOS
FACILITADOR: Lic. UGAR F. ARENAS R.

1
DERECHOS HUMANOS Y COMUNICACION

El anhelo y la aspiración del ser humano es el advenimiento


de formas de vida en el que liberados del miedo y de la
miseria, se pueda disfrutar de libertades plenas.

Una definición de los derechos humanos está sujeta a una


interpretación que emane de la experiencia, pero que al
mismo tiempo, comprenda que el género humano es lo
más importante para el hombre mismo, por tanto, esa
definición, debe enmarcarse en un principio que debe ser
el primogénito de todos los derechos: el derecho a la
vida.

2
DERECHOS HUMANOS Y COMUNICACION

•La vida
Venezuela, tal como lo •La libertad
expresa la •La justicia
Constitución (art.2), •La igualdad
se constituye en un •La solidaridad
Estado Democrático y •La democracia
Social de Derecho y de •La responsabilidad social
Justicia, que propugna y en general:
valores superiores de •La preeminencia de los
su ordenamiento derechos humanos
jurídico y de su •La ética y
actuación. •El pluralismo político.

3
DERECHOS HUMANOS Y COMUNICACION

Son imperativos constitucionales que debe suplir


el Estado, como fines esenciales, a saber:

•La defensa y el desarrollo de la persona.


•El respeto a su dignidad.
•El ejercicio democrático de la voluntad popular.
•La construcción de una sociedad justa y amante de la paz.
•La promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo.

Planes para la promoción de la educación y el trabajo.

4
DERECHOS HUMANOS Y COMUNICACION

El Texto Fundamental
expresa: que el
Gobierno Venezolano Es la norma suprema y
y el de sus entidades el fundamento del
políticas, son y serán ordenamiento jurídico.
siempre democrático, Todos los ciudadanos y
participativo, electivo, ciudadanas y los
descentralizado, órganos del Poder
alternativo, Público están sujetos a
responsable, pluralista su magnificencia
y de mandatos
revocables.

5
DERECHOS HUMANOS Y COMUNICACION

La doctrina y la El Poder Público En consecuencia, el


jurisprudencia en debe ejercerse al Estado garantizará a
materia de servicio del ser toda persona,
Derechos humano, pues conforme al principio
Humanos, debe privar el de progresividad y
coinciden en respeto y garantía sin discriminación
afirmar que el consagrada como alguna, el goce y
concepto de obligatoria para ejercicio
Derechos los órganos del irrenunciable,
Fundamentales se Poder Público indivisible e
corresponde con la Nacional la interdependiente de
afirmación de la vigencia y los Derechos
dignidad de la aplicación de los Humanos que
persona frente al Derechos fundamentan la
Estado. Humanos. esencia de la vida.

6
DERECHOS HUMANOS Y COMUNICACION
Por otra parte el Estado debe cumplir con los Tratados,
Pactos y Convenciones sobre Derechos Humanos ratificados
por Venezuela, los cuales tienen jerarquía constitucional y
prevalecen en el orden interno y son de aplicación directa por
los Tribunales y demás órganos del Poder Público.

En consecuencia, el ejercicio del Poder Público, no puede ser


empleado lícitamente para ofender atributos inherentes a la
persona y deben ser vehículo para que la ciudadanía pueda
vivir en paz y en condiciones cónsonas con la dignidad
humana.

De ahí que el Estado Venezolano esté obligado a satisfacer


las necesidades fundamentales del pueblo.

7
DERECHOS HUMANOS Y COMUNICACION

Artículo 130
“Los venezolanos y
venezolanas tienen el deber Artículo 132
de honrar y defender a la
patria, sus símbolos, valores “Toda persona tiene el deber
culturales, resguardar y de cumplir sus
proteger la soberanía, la responsabilidades sociales y
nacionalidad, la integridad participar solidariamente en
territorial, la la vida política, civil y
autodeterminación y los comunitaria del país,
intereses de la Nación”. promoviendo defendiendo
los derechos humanos como
fundamento de la
convivencia democrática y
de la paz social”.

8
DERECHOS HUMANOS Y COMUNICACION

Estamos inmersos en un mundo


en el que no existe ni el amor ni
el odio sin que tenga una causa.

Cuando las distinciones de


clases hayan sido eliminadas
será cuando nacerá el autentico
amor a la humanidad

9
DERECHOS HUMANOS Y COMUNICACION
Tanto la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada
por la III Asamblea General de las Naciones Unidas reunida en París,
en fecha 10 de diciembre de 1948; como la Declaración Americana de
los Derechos y Deberes del Hombre, aprobada en la IX Conferencia
Internacional Americana, celebrada en Bogota, desde el 30 de marzo
hasta el 2 de mayo en 1948, son los instrumentos jurídicos de carácter
internacional, que también son ley de nuestra República, que se han
convertido en la fuente que inspira, genera y orienta la materia de los
derechos humanos, lo cual incluye el derecho a la información.

El articulo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos,


contiene como previsión expresa del derecho fundamental a la libertad
de expresión, asegurar a todo individuo “…la libertad de opinión y de
expresión...”, incluyendo el correspondiente a no ser molestado a
causa de sus opiniones y el de acceder, recibir y difundir información
por lo que el instrumento denomina “cualquier medio de expresión”.

10
DERECHOS HUMANOS Y COMUNICACION
Son los medios de comunicación social los llamados a materializar el
ejercicio de la libertad de expresión e información.

El pluralismo informativo es indisociable de la libertad de expresión y


del derecho a la información, los cuales han sido considerados por la
Corte Interamericana de Derechos Humanos como la dimensión
individual y la dimensión social de la libertad de expresión

La Corte Europea de Derechos Humanos, entre sus más recientes


sentencias, advierte que la libertad de expresión es aplicable no
solamente a las informaciones o ideas que son favorablemente
recibidas, consideradas inofensivas, o vistas con indiferencia, sino
particularmente a aquellas que chocan, ofenden, o molestan.

Este es un derecho humano de primera generación. Por ello, el


desarrollo de las sociedades democráticas pasa por la permanente
reivindicación y defensa de la libertad de expresión e información de
la ciudadanía.

11
DERECHOS HUMANOS Y COMUNICACION

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, separa el


Derecho a la libre expresión del pensamiento, del Derecho a la información
oportuna, veraz e imparcial, sin censura, lo cual involucra el derecho a
réplica y rectificaciones por aquellos que se vean afectados por
informaciones inexactas o agraviantes. (Artículos 57 y 58.)

El derecho a la libre La información es un derivado de la


expresión del pensamiento, libertad de expresión, pero por su
permite a toda persona especificidad y autonomía, la trató
expresar libremente su aparte el Constituyente, tomando en
pensamiento, sus ideas u cuenta la existencia de los medios
opiniones, bien en forma oral de comunicación social, ya que la
(de viva voz), en lugares información se comunica y, de no ser
públicos o privados; bien por así, prácticamente no existiría. La
escrito o por cualquier otra información clandestina no pasa de
forma de expresión (como la ser el chisme, el rumor o la intriga,
artística, o la musical, por en el ámbito personal y no masivo.
ejemplo).

12
DERECHOS HUMANOS Y COMUNICACION

La Declaración Universal de
Derechos Humanos,
artículo 19:

“Todo individuo tiene derecho a la


libertad de opinión y de expresión;
este derecho incluye el de no ser La Declaración Americana de
molestado a causa de sus los Derechos y Deberes del
opiniones, el de investigar y recibir Hombre
informaciones y opiniones, y el de artículo 4:
difundirlas, sin limitación de
fronteras, por cualquier medio de “Toda persona tiene derecho a
expresión”. la libertad de investigación, de
opinión y de expresión y difusión
del pensamiento por cualquier
medio”.

13
DERECHOS HUMANOS Y COMUNICACION
La Ley del Pacto Internacional de Derecho Civiles y Políticos ,
articulo19:

1. Nadie podrá ser molestado a causa de sus opiniones.

2. Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho


comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de
toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en
forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.

3. El ejercicio del derecho previsto en el párrafo 2 de este artículo entraña


deberes y responsabilidades especiales. Por consiguiente, puede estar sujeto
a ciertas restricciones, que deberán sin embargo, estar expresamente fijadas
por la ley y ser necesarias para:
a) Asegurar el respeto a los derechos o a la reputación de los demás;
b) La protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la
moral pública.

14
DERECHOS HUMANOS Y COMUNICACION
Ley Aprobatoria de la Convención Americana sobre Derechos Humanos,
Pacto de San José, articulo13:
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho
comprende la libertad de buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole, sin
consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por
cualquier otro procedimiento de su elección.
2. El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar sujeto a previa censura
sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley y ser
necesarias para asegurar:
a) El respeto a los derechos o a la reputación de los demás, o
b) La protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral pública.
3. No se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de
controles oficiales o particulares de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas, o de
enseres y aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros medios
encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones.
4. Los espectáculos públicos puedes ser sometidos por la ley a censura previa con el exclusivo objeto de
regular el acceso a ellos para la protección moral de la infancia y la adolescencia, sin perjuicio de
lo establecido en el inciso 2.
5. Estará prohibida por la ley toda propaganda a favor de la guerra y toda apología del odio nacional,
racial o religioso que constituyan incitaciones a la violencia o cualquier persona o grupo de
personas, por ningún motivo, inclusive los de raza, color, religión, idioma u origen nacional”.

15
DERECHOS HUMANOS Y COMUNICACION
Ley Aprobatoria de la Convención Americana sobre Derechos Humanos,
Pacto de San José

articulo14:
1. Toda persona afectada por informaciones inexactas o agraviantes emitidas
en su perjuicio a través de medios de difusión legalmente reglamentados y
que se dirijan al público en general, tiene derecho a efectuar por el mismo
órgano de difusión su rectificación o respuesta en las condiciones que
establezca la ley.

2. En ningún caso la rectificación o la respuesta eximirán de otras


responsabilidades legales en que se hubiese incurrido.

3. Para la efectiva protección de la honra y la reputación toda publicación o


empresa periodística, cinematográfica, de radio o televisión tendrá una
persona responsable que no esté protegida por inmunidades ni disponga de
fuero especial”.

16
DERECHOS HUMANOS Y COMUNICACION

Corte Interamericana de Derechos Humanos


opinión consultiva OC-05-85, párrafo 30:

“La libertad de expresión es piedra angular en la existencia misma de una


sociedad democrática. Es indispensable para la formación de la
opinión pública.

Es también conditio sine qua non para que los partidos políticos, los
sindicatos, las sociedades científicas y culturales, y en general
quienes deseen influir sobre la colectividad puedan desarrollarse
plenamente.

Es, en fin, condición para que la comunidad, a la hora de ejercer sus


opciones, esté suficientemente informada. Por ende, es posible
afirmar que una sociedad que no está bien informada no está
plenamente libre”.

17
DERECHOS HUMANOS Y COMUNICACION

La libertad de expresión e información,


en todas sus formas y manifestaciones, es un derecho
fundamental e inalienable, inherente a todas las
personas y que además constituye, por su
naturaleza intrínseca y en atención el bien jurídico
que protege, un
requisito indispensable
para la existencia misma de una sociedad democrática.

Asimismo, constituye un vehículo de gran importancia


para el desarrollo del conocimiento y de la
profundización de las demás libertades públicas y
privadas en un Estado de Derecho.
18
DERECHOS HUMANOS Y COMUNICACION
El derecho a la libertad de expresión e información debe ser
observado de manera amplia, esto es, no puede limitarse
simplemente a la posibilidad de libre circulación de ideas y
expresiones mediante la difusión por cualquier medio de éstas,
sino que también encierra los niveles de búsqueda, recepción y
procesamiento de información, acceso sin barreras ni censura
a la opinión de otros por cualquier medio, y de que se
conozcan las opiniones propias de igual manera.

Convención Americana sobre Derechos Humanos artículo 13.2


Define las restricciones permisibles a la libertad de expresión, mismas que
han sido interpretadas por la Corte Interamericana en el sentido de que
éstas deben ser compatibles con las necesidades legítimas de las
sociedades e instituciones democráticas, para la cual se ha prohibido
tajantemente la censura previa en el Sistema Interamericano y se ha
reconocido únicamente, como una restricción legítima a este derecho,
las responsabilidades ulteriores derivadas de su uso abusivo; por
tanto, deberán estar fijadas por la Ley donde los fines que se persigan
sean legítimos, y los fundamentos para establecer la responsabilidad
sean necesarios para asegurar el fin que se procura.

19
DERECHOS HUMANOS Y COMUNICACION

“La obligación de garantizar el libre y pleno ejercicio


de los derechos humanos no se agota con la
existencia de un orden normativo dirigido a hacer
posible el cumplimiento de esa obligación, sino
que comporta la necesidad de una conducta
gubernamental que asegure la existencia, en la
realidad, de una eficaz garantía del libre y pleno
ejercicio de los derechos humanos”.

Corte Interamericana de Derechos Humanos

20
COMUNICACIÓN ALTERNATIVA ANTE EL PODER
HEGEMONICO DE LA GRAN PRENSA MEDIATICA

“el hombre de honor no tiene más patria


que aquella en que se protegen los derechos
de los ciudadanos y se respeta el carácter
sagrado de la humanidad: la nuestra es la
madre de todos los hombres libres y justos,
sin distinción de origen y condición”

Simon Bolívar

21
Ugar F., Arenas R.

Asesor organizacional

GRACIAS
Tlf. Celular: 0416-7532627

E-mail: ugararenas2503@yahoo.com 22

También podría gustarte