Está en la página 1de 24

CONTABILIDAD DE COSTOS

Contabilidad Financiera
Trata del registro, clasificación y resumen de
transacciones internas y externas que afectan
directamente el Balance General y el Estado de
Resultados
Se enfoca a las personas o usuarios que se encuentran
fuera de la organización, como pueden ser acreedores,
posibles accionistas, analistas financieros y publico en
general
Objetivos Fundamentales

a) Informar sobre (los recursos (activos)y las fuentes (pasivos y


capital) que tiene una empresa, los cuales están contemplados en el
Balance General.
b) Evaluar los cambios que se producen en la sección del Capital
Contable como resultado de las actividades de operación en un
periodo determinado en la empresa, las cuales están detalladas en
el Estado de Resultados.
CONTABILIDAD DE
COSTOS
La contabilidad de costos forma parte de la
contabilidad administrativa de tal forma que al
clasificar, acumular, analizar y asignar los costos provee
la información necesaria a la administración para la
toma de decisiones
Objetivos Fundamentales
a) Clasificar, acumular, controlar y asignar los costos.
b) Informar sobre los costos existentes en la empresa para medir correctamente la utilidad
y valuar correctamente el inventario, quien tiene impacto directo en el Estado de
Resultados (dentro del Costo de Ventas) y en el Balance General (inventarios).
c) Proporcionar información a la administración que sea el fundamento en el proceso de
planeación, control y toma de decisiones.
Contabilidad Contabilidad de Contabilidad
Financiera Costos Administrativa

La Contabilidad de costos apoya a la Contabilidad


Financiera para la elaboración de los Estados Financieros y a
la Contabilidad administrativa para darle información sobre
costos y gastos para la toma de decisiones
La Contabilidad de Costos no solo
esta orientada a empresas que
realizan operaciones de manufactura
Empresas Comerciales
Empresas de Servicios
Industria Comercial

Gastos de
Factura del Erogaciones de Gastos de
Administración/
proveedor Compra Venta
Financiamiento

Costo de adquisición de
las mercancías Costo Total
Industria de Transformación

Mano de Obra y Gastos de


Factura del Erogaciones de
Cargos Venta/Administraci
proveedor Compra
Cargos Indirectos ón/Financiamiento

Costo de adquisición de
los materiales Costo Total

Costo de producción
del producto
terminado
Diferencias en la determinación del
costo de las Entidades: Comerciales,
Industrial y de Servicio
•El comerciante Adquiere los productos objeto de la
venta en cierto estado para venderlos en ciertas
condiciones y no sufren modificaciones
•El Industrial compra material, mismo que se va a
transformar en un articulo diferente
•El de Servicios es muy variada dependiendo a la
actividad a la que se dediquen.
Concepto de Costo
El termino costos se puede definir
Como el conjunto de esfuerzos y recursos que se
invierten para obtener un bien, esto se refiere al Costo de
Inversión.
Costo de Inversión es el costo de un bien, que constituye
el conjunto de esfuerzos y recursos realizados con el fin
de producir algo, la inversión esta representada en:
Tiempo, esfuerzo o sacrificio, y recursos o capitales.
Es el sacrificio incurrido para adquirir bienes o servicios
con el objeto de lograr beneficios presentes o futuros
La producción de un bien requiere un conjunto de
factores integrales que son:
A. Cierta clase de materiales.
B. Un número de horas de trabajo-hombre,
remunerable.
C. Maquinaria, herramienta, y un lugar adecuado en
el cual se lleve a cabo la producción.
Estos factores son medidos en valores de moneda,
también toman el nombre de costo monetario
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
La apropiada clasificación de los costos permite medir ,
analizar y controlar los costos.
Costos de Producción se incurre en los Costos de
Producción para lograr que los productos
manufacturados estén listos para su venta e incluyen:
a) Costos de materia prima directa
b) Costos de mano de obra directa
c) Costos indirectos de producción o gatos indirectos
de fabricación.
Los tres elementos anteriores son importantes e
indispensables. Por lo tanto el costo de producción
está formado por el material Directo, los Sueldos y
Salarios Directos , y los Gastos Indirectos de
Producción.
d) Costo Primo o Directo. Es la suma de la materia
prima directa y la mano de obra directa.
e) Costo de Transformación o de Conversión. Esta
integrado por la adición de los sueldos y salarios y los
gastos indirectos de producción.
Costos del Periodo
Los costos del periodo son los que no se identifican
con el producto.
Costos Fijos y Variables
Los costos de producción y los del periodo pueden
clasificarse como variables y fijos.
•Los costos variables son los que varían en forma
directamente proporcional con las unidades
producidas o vendidas.
•Los costos fijos Permanecen constantes dentro de u
rango especifico de producción y un determinado
periodo.
•Los Costos Fijos pueden ser:
• Costos fijos comprometidos
• Son los que siempre existirán, son gastos básicos que
no pueden eliminarse como la depreciación dela
maquinaria.
• b)Costos fijos discrecionales
• Son los que la administración puede prescindir si
afectar la operación básica de la empresa como la
capacitación del personal o los costos de publicidad.
• Costos Mixtos
Son los que tienen una parte fija y una variable, también
se les conoce como costos semivariables o semifijo.
Costos Directos e Indirectos
•Costos directos son los que se pueden identificar
plenamente con el producto que se va a costear. Por
ejemplo, el costo de la mano de obra que se genera en
el departamento de producción será un coto directo
para ese departamento.
•Costo indirecto es aquel que no puede identificarse en
forma precisa en una unidad producida.
Los cotos indirectos se dividen en :
a) Materiales indirectos
b) Mano de obra indirecta
c) Gastos de fabricación indirecta
Costos de distribución
Esta integrado por las operaciones comprendidas, desde
que el artículo de consumo o de uso se ha terminado, o
almacenado, hasta ponerlo en manos del consumidor.
Costo Financiero
Esta integrado normalmente por los gastos para
allegarse fondos, como son : Intereses, descuentos de
documentos, comisiones , gastos de cobranza, castigos
por cuentas incobrables.
Costos de Administración
Comprende todas las demás partidas normales, no
localizadas en los costos de Producción Distribución y
Financieros
Costo Primo
COSTO
Es la suma de materia prima y mano de obra.
Costo de Producción
Es la suma del costo primo más los gas tos de fabricación, que
también se establece con la fórmula: Materia prima + Mano de obra +
Gastos indirectos.
Costo de Distribución
Este costo lo encontramos en toda empresa industrial y comercial, y
afecta los ingresos obtenidos en un periodo determinado, siendo su
fórmula: Gastos de venta + Gastos de administración+ Gastos
Financieros = Costo de distribución.
Costo Total
Será igual a la suma del “Costo de producción” más “Costo de
distribución”.
Costo Total

Costo de Producción Costo de Distribución

Costo Primo
Gastos de Gastos de Gastos
Gastos de
Fabricación Administr Financiero
Materias Mano Venta
ación s
Primas de Obra
De lo anterior deducimos que:
Precio de venta = Costo Total más margen de utilidad

Diferencia entre Costo y Gastos


Costo: Es el valor adquirido por un bien tangible
(producto) al incurrir en el una serie de gastos.
El costo de un satisfactor será la suma de lo gastado
para producirlo.
Gasto: Es la inversión que se efectúa, ya se a de forma
directa o indirecta; necesariamente , para la
consecución de un bien tangible(producto)
LOS CICLOS DE TIEMPO Y
LOS COSTOS
Se llama ciclo el periodo que abarca las fases de
prosperidad y depresión.
Para los economistas al punto de contacto entre la
curva ascendente la descendente, o sea el paso de la
fase de Prosperidad a la de Depresión, se llama Crisis,
y al punto de contacto entre la Depresión y la
Prosperidad se llama recuperación
La variabilidad en los costos que aumentan en la época
de prosperidad y disminuyen en la época de depresión,
plantea una serie de problemas; los más importantes
son los siguientes:
•Capacidad productiva no utilizada en época de
depresión (maquinaria parada y reducción de
personal).
•Errores en el computo de los cargos por depreciación y
de reemplazo de equipo, cuando se efectúa en época de
alza de precios.
•Problemas de valuación de salidas de almacén y
existencias de inventarios

También podría gustarte