Está en la página 1de 9

 

INDICADORES SG SST
DECRETO 1072 –SG SST - RESOLUCIÓN 312 DE 2019

Facilitador
Adriana Echeverri Vásquez
Objetivo:

Suministrar información sobre los indicadores del SG SST


para facilitar su determinación y análisis.
QUE ES UN INDICADOR?

 
Es una representación (cuantitativa preferiblemente) establecida mediante la
relación entre dos o más variables a partir de la cual se registra, procesa y
presenta información relevante con el fin de medir el avance o retroceso en el
logro de un determinado objetivo en un periodo de tiempo determinado,
esta debe ser verificable objetivamente, la cual al ser comparada con algún
nivel de referencia (denominada línea base) puede estar señalando una
desviación sobre la cual se puede implementar acciones correctivas o
preventivas según el caso.
DECRETO 1072 – SG SST

ARTÍCULO 2.2.4.6.19
  Indicadores del SG SST

Indicadores para evaluar del SG SST

Estructura

Proceso

Resultados
DECRETO 1072 – SG SST

ARTÍCULO 2.2.4.6.19
  Indicadores del SG SST

Ficha técnica de
indicadores

Fuente de Personas que


Método de Periodicidad del
Definición Interpretación Límite información para deben conocer el
cálculo reporte
el cálculo resultado
DECRETO 1072 – SG SST

ARTÍCULO 2.2.4.6.20. Indicadores que evalúan la estructura del SG-SST, ARTÍCULO 2.2.4.6.21. Indicadores que evalúan el proceso
del SG-SST y ARTÍCULO 2.2.4.6.22. Indicadores que evalúan el resultado del SG-SST
 

Indicadores

Estructura: Medidas verificables de la disponibilidad y acceso a recursos, políticas y


organización con que cuenta la empresa para atender las demandas y necesidades en SST

Proceso: Medidas verificables del grado de desarrollo e implementación del SG-SST

Resultado:  Medidas verificables de los cambios alcanzados en el periodo definido,


teniendo como base la programación hecha y la aplicación de recursos propios del
programa o del sistema de gestión.

Para la definición y construcción de los indicadores considerar entre otros, los aspectos planteados en los Artículos 2.2.4.6.20,
2.2.4.6.21 y 2.2.4.6.22 y en la resolución 312 de 2019 en el artículo 18. Indicadores Mínimos de Seguridad y Salud en el
Trabajo
ASPECTOS A TENER EN CUENTA

Para el ANÁLISIS DE LOS INDICADORES


 
:

Debe realizarse:
 Con el equipo de trabajo que participa en el proceso
 En reunión del dueño del proceso y la Dirección
 En revisión por la Dirección

Teniendo en cuenta:
 Comparar el dato resultante VS la Meta, profundizando en el análisis que permita
identificar puntos críticos que inciden en el resultado
 Dejar evidencia del análisis según la frecuencia establecida para cada indicador,
aunque se cumpla con la meta establecida!
 Hacer comparativo con datos anteriores, teniendo en cuenta la tendencia del
indicador (Ascendente, Descente o si se estabiliza)
 Explicar las circunstancias que pudieron influir en el resultado.
 Establecer alarmas: Puede pasar algo en el futuro
 Identificar la necesidad de implementar AC, AP, AM
ASPECTOS A TENER EN CUENTA

 
Para definir ACCIONES:

Coherentes con el análisis del resultado

Que sean viables y en común acuerdo con el equipo de trabajo

Que sean aprobadas por la Dirección

Cuando se generen AC o AP, referenciar en el plan de acción él número consecutivo


asignado para facilitar la trazabilidad.
¡Gracias!

También podría gustarte