Está en la página 1de 10

Universidad Autonoma de Nuevo León

Facultad de Derecho y Criminología

Luz Arleth Guerra Puerta


1910279
Aula 108
Derecho Civil
Sucesiones
Concepto de Herencia

La herencia, como señala el Código Civil Federal en su 


artículo 1281, "es la sucesión en todos los bienes del difunto
y en todos sus derechos y obligaciones que no se extinguen
por la muerte". Esto significa que al morir una persona, otras
personas (físicas o morales) pueden recibir todo su
patrimonio, incluyendo por supuesto sus deudas.
Clasificación
Presenta dos especies:
•Por voluntad del testador (testamentaria).- La TESTAMENTARIA, se
confiere por voluntad del difunto, se llama también Sucesión voluntaria .
•Por disposición de la ley (legítima).-La sucesión AB INTESTATO, se
confiere en virtud de la ley. También se llama Legítima o Intestado.
•Art. 1179.- La herencia se defiere (Declara) por la voluntad del testador
o por disposición de la ley. La primera se llama testamentaria, y la
segunda legítima.
Sucesion Hereditaria
La sucesión hereditaria implica que una persona, el testador o de cujus,
traspase a otra, heredero o legatario, su patrimonio.
Estos últimos serán fundamentalmente:
• sus familiares, transfiriéndoles la titularidad de bienes, derechos y
obligaciones.
•También puede hacerlo a personas sin parentesco e inclusive instituciones
públicas o privadas
Articulo 1178
ART. 1178.- Herencia es la sucesión en todos los bienes del difunto y en
todos sus derechos y obligaciones que no se extinguen por la muerte.

Sujetos que intervienen


• Los herederos forzosos , que no pueden ser privados de la herencia
mediante un testamento porque la ley no lo permite. Son los hijos,
cónyuge y padres de la persona que fallece.
• Los herederos no forzosos, son los que heredan si no hay herederos
forzosos ni testamento. Son los demás parientes hasta el cuarto grado,
como los hermanos, sobrinos, tíos y primos.
• Los herederos testamentarios , son aquellos que la persona fallecida les
dejó bienes mediante un testamento.
De conformidad a la parte del proceso Sucesorio, puede
ser?
a) Vacante: (bona vacantia) es aquella que quedaba definitivamente
sin titular, porque no había herederos y los bienes pasaban al
Erario público.
b) Yacente: es el estado en que se encuentra desde la muerte del
cujus hasta la adjudicación de los bienes a los herederos o
legatarios.
c) Aceptada: cuando los herederos o legatarios expresa o
tácitamente la aceptan.
d) Divisa: cuando ya se ha hecho la partición de los bienes respecto
de los herederos y legatarios y es posible realizar la adjudicación
tanto del todo como de las partes que integran la masa hereditaria a
cada uno de ellos, de acuerdo con la voluntad del testador.
Articulos 1180-1190
Art. 1180.- El testador puede disponer del todo o de parte de sus bienes.
La parte de que no disponga quedará regida por los preceptos de la
sucesión legítima.
 
Art. 1181.- El heredero adquiere a título universal y responde de las
cargas de la herencia hasta donde alcance la cuantía de los bienes que
hereda.
 
Art. 1182.- El legatario adquiere a título particular y no tiene mas
cargas que las que expresamente le imponga el testador, sin perjuicio de
su responsabilidad subsidiaria con los herederos.
Art. 1185.- A la muerte del autor de la sucesión los herederos
adquieren derecho a la masa hereditaria como a un
patrimonio común, mientras que no se hace la división.
 
Art. 1186.- Cada heredero puede disponer del derecho que
tiene en la masa hereditaria; pero no puede disponer de las
cosas que forman la sucesión.
 
Art. 1187.- El legatario adquiere derecho al legado puro y
simple, así como al de día cierto, desde el momento de la
muerte del testador.
 
Art. 1188.- El heredero o legatario no puede enajenar su parte
en la herencia sino después de la muerte de aquel a quien
hereda.
Art. 1189.- El heredero de parte de los bienes que quiera vender a un
extraño su derecho hereditario, debe notificar a sus coherederos por
medio de notario, judicialmente o por medio de dos testigos, las bases
o condiciones en que se ha concertado la venta, a fin de que aquellos,
dentro del término de ocho días, hagan uso del derecho del tanto; si
los herederos hacen uso de ese derecho, el vendedor está obligado a
consumar la venta a su favor, conforme a las bases concertadas. Por
el solo lapso de los ocho días se pierde el derecho del tanto. Si la venta
se hace omitiéndose la notificación prescrita en este artículo, será
nula.
 
Art. 1190.- Si dos o mas coherederos quisieren hacer uso del derecho
del tanto, se preferirá al que represente mayor porción en la herencia,
y si las porciones son iguales, la suerte decidirá quién hace uso del
derecho.

También podría gustarte