Está en la página 1de 10

Universidad Politécnica de El Salvador

Facultad de Ingeniería y Arquitectura


Escuela de Ingeniería Eléctrica.
 
Materia:
Análisis de sistemas de potencia.

Resumen de la clase del día:


Jueves 3 de febrero del 2022.
 
Docente:
Ing. Julio Rigoberto Artero.
 
Alumno:
Rodríguez Martínez, Carlos José - RM201710

Sección:
01
 
 
Materiales empleados en la construcción de
líneas aéreas.
El material empleado en electricidad es por
excelencia el cobre. Es un material dúctil, muy
buen conductor y bastante fácil de manejar, en
otras palabras un material sin problemas.

AWG (American Wire Gage).


Se formo fijando dos diámetros y estableciendo
una ley de progresión geométrica para
diámetros intermedios.
Algunas de las características eléctricas y mecánicas de algunos materiales
susceptibles de ser empleados en electricidad son las siguientes:

- Cobre: Resistividad ⇒ ρ = 0.0176 Ω·/m


Densidad ⇒ δ = 8.9 kg/
Fuerza a la tracción: ⇒ χ = 28 kg/

- Aluminio: Resistividad ⇒ ρ = 0.0260 Ω·/m


Densidad ⇒ δ = 2.7 kg/
Fuerza a la tracción: ⇒ χ = 14 kg/

- Acero: Resistividad ⇒ ρ = 0.0350 Ω·/m


Densidad ⇒ δ = 7.8 kg/
Fuerza a la tracción: ⇒ χ = 42 kg/
Parámetros primarios de la línea:

• Resistencia en serie por unidad de longitud.


• Inductancia en serie por unidad de longitud.
• Capacitancia en paralelo por unidad de longitud.
• Conductancia en paralelo por unidad de longitud.
Espacios de seguridad entre líneas.
El primer material que se empleó como sustituto para el cobre fue el
aluminio.
Es un material con una resistividad mayor que la del cobre, pero sigue
siendo buen conductor, es menos pesado y presenta un precio
sustancialmente más bajo. Si los comparamos tendremos:
PARÁMETROS ELÉCTRICOS
Cualquier circuito eléctrico está formado
por algunos de los siguientes elementos:
resistencia, inductancia, capacidad y
conductancia

Es posible realizar una clasificación de los elementos eléctricos, dependiendo de la


forma en que éstos influyen dentro de un sistema eléctrico. Así, se crean dos grupos
diferenciados: los parámetros eléctricos longitudinales, formados por la resistencia y
la inductancia; y los parámetros eléctricos transversales, formados por la capacidad
y la conductancia.
Resistencia. R (Ω).
La resistencia es la oposición que cualquier material ofrece al paso de la corriente
eléctrica. Aunque su estudio se remonta a los primeros descubrimientos eléctricos,
no se interrelacionó con otras magnitudes eléctricas hasta que George Simon Ohm
formuló su ley fundamental.

Conceptualmente la Donde:
resistencia de cualquier R = Resistencia eléctrica a 20ºC
elemento conductor depende (en Ω)
de sus dimensiones físicas y ρ = Resistividad (en Ω·mm2/m)
de la resistividad, pudiéndose L = Longitud del cable (en m)
expresarse como: S = Sección del cable (en mm2)
Valores aproximados del coeficiente de temperatura de la resistencia.
Inductancia.
Con base en la teoría y la formulación corrientemente conocidas para análisis
de sistemas de potencia y particularmente para cálculos de líneas de
transmisión, la inductancia total de una línea aérea monofásica por unidad de
longitud, conocida como inductancia por milla de malla, se puede calcular
como sigue:

Donde r es el radio externo del conductor y D es la distancia de separación


entre centros de los conductores.

También podría gustarte