Está en la página 1de 12

Universidad Privada Antenor

Orrego
Curso:
• Teoría administrativa.
Tema:
• Lectura: Control en la administración.
Docente:
• Corvera Urtecho Ángel
Integrantes:
• Carrera Jimenez Fiorella
• Gómez Ruiz Abigail
• Rivera Ramirez Nicole
• Rodríguez Hidalgo Carla
• Rojas Milla Solangge
Lectura: Control en la
administración
a. La Empresa ACUSAC a través de su Área de Investigación y desarrollo ha logrado establecer ciertos estándares del producto “ vida saludable” en el 2020.
b. El producto combinaría con todas las comidas, su calidad será A1, el precio s/10 para incrementar su consumo en los sectores economicos “C” y D”.
c. Sus ventas iniciales proyectadas se estiman en s/ 10,000 mensuales el primer año, mientras se desarrolle las estrategias de marketing a toda la zona norte del Perú. La Gerencia considera que cuando las ventas sean s/50,000 el producto estará en crecimiento y cuando lleguen a
s/100,000 será un producto maduro. En caso que las ventas no superen los s/7,000 mensual, la Gerencia considera que es un producto en decadencia (perro) y deberá ser retirado del mercado, para evitar pérdidas a la Empresa.
d. Al 30 de Noviembre del 2021 las ventas ascienden a s/ 12,000 y esto está alentando a la Gerencia para ampliar sus metas.
e. El Jefe de producción todos los días realiza el control de personal en el turno de 7 am a 3pm ,en caso de tardanzas y faltas, realiza el descuento respectivo. Siempre es flexible cuando llegan tarde por que considera que existen problemas en la movilidad hacia el trabajo.
f. El asistente de control de calidad todos los días toma muestras de la producción y elabora un informe sobre el sabor, y calidad del producto.
g. El asistente contable registra cada semana el volumen de producción y ventas y reporta al Gerente General para la toma de decisiones.
h. El Gerente general informa que invirtieron en maquinaria y equipos s/ 30,000 y si mantienen las ventas de s/12,000 se recuperara la inversión en 6 meses.
Introducción
• El Control es la función
administrativa que se orienta a
medir, evaluar y corregir el
desempeño de la gestión
administrativa operativa, y en
general, el desempeño de los
subordinados con el propósito
de garantizar el cumplimiento
de los objetivos empresariales
alcanzados.
El control en la administración
En administración, control es un mecanismo del proceso administrativo creado para
verificar que los protocolos y objetivos de una empresa, departamento o producto
cumplen con las normas y las reglas fijadas.

El control tiene como objetivo evitar irregularidades y corregir aquello que frena la
productividad y eficiencia del sistema como, por ejemplo, los mecanismos de control de
calidad.
PRINCIPIOS DEL CONTROL
EQUILIBRIO
A cada grupo conferido debe proporcionarse al grado del control correspondiente. La autoridad se delega y la responsabilidad se comparte.

DE LOS OBJETIVOS
Se refiere a que el control existe en función de los objetivos, es decir, el control no es un fin, si un medio para alcanzar   los objetivos  preestablecidos. Ningún control será valido si no se evalúa el logro de los mismos.
La efectividad del control esta en la relación directa con la precisión de los estándares.
DE LA OPORTUNIDAD
El control, para que sea eficaz, necesita ser oportuno,
Debe aplicarse antes de que se efectué el error, de tal manera que sea posible tomar medidas correctivas, con anticipación

DE LAS DESVIACIONES
Todas las variaciones o desviaciones que se presenten en relación con los planes deben ser analizadas detalladamente, de tal manera que sea posible conocer las causas que las originaron, a fin de tomar las medidas necesarias para evitarlas en el futuro.
DE EXCEPCION
El control debe aplicarse, preferentemente, a las actividades excepcionales o representativas, a fin de reducir costos y tiempo
Este principio auxilia métodos probabilísticos, estadísticos o aleatorios

DE LA FUNCION CONTROLADA
La función controlador por ningún motivo debe comprender a la función controlada, ya que pierde efectividad el control.
La persona o la función que realiza el control no debe estar involucrada con la actividad a controlar.

DEL CARÁCTER ADMINISTRATIVO DEL CONTROL


Es necesario distinguir “las operaciones” de control de la función de control. La función es de carácter administrativo y es la respuesta al principio de la delegación as “las operaciones” son de carácter técnico. Por lo mismo, son un medio para auxiliar a la línea en sus funciones.
Actúa como staff, convence y no impone, los medios de control.

DE LOS ESTANDARES
El control es imposible si no existen “estándares "y cuanto mas precisos y cuantitativos sean; será mejor
DEL CARÁCTER MEDIAL DEL CONTROL
De el se deduce también espontáneamente una regla: un control solo deberá usarse si el trabajo, gasto etc., que impone, se justifican ante los beneficios que de el se esperan. En sentido positivo, surge el peligro del
“especialista” en la técnica de control de que se trate, el que casi siempre vera la bondad de su técnica, y tratara de lograr a toda costa que se implante.

DEL PRINCIPIO DE EXCEPCION


El control administrativo mucho más eficaz y rápido cuando se concentra en los casos en que no se logro lo previsto, más bien que en los resultados que se obtuvieron como se había planeado.

Este principio tiende a convertir el cumplimiento en lo normal, y las desviaciones de los planes en lo excepcional: los controles versaran sobre esto ultimo exclusiva o al menos, principalmente.
Tipos de control en la administración

• Tipos de control preventivo :


Su función es garantizar que el proyecto se lleve a acabo
sin correr ningún tipo de riesgo.
Control recurrente este control se lleva a cabo durante
procesos garantiza que todos se realicen de manera
optima control de retroalimentación su objetivo consiste
en obtener información acerca del desempeño del
proceso.
Ventajas del control en la administración
• VENTAJAS: Al realizar correctamente el control administrativo, la gerencia estará obteniendo
información de primera mano que le permitirá conocer cómo va el desarrollo de la empresa en
cuanto a los objetivos trazados. También, tendrá una cobertura intensiva sobre las actividades
laborales, lo que les facilitará hacer cambios si es que sienten que la empresa no está yendo
acorde a lo estimado, puesto que cuentan con la información suficiente para realizar una
correcta toma de decisiones.
• En términos generales, el hecho de poder descubrir y localizar las fallas y los errores a tiempo
brinda una clara oportunidad para que la gerencia actúe a tiempo y evite que estos errores
afecten a futuro la empresa y se generen pérdidas que puedan llevar a cambiar el rumbo de la
misma en base a los objetivos planteados.
Si nos orientamos en el caso, podemos observar como el hecho de que la gerencia
haya establecido una estimación en cuanto a la venta promedio de su producto para
así conocer cuándo podría dejar de ser beneficioso y evitar pérdidas, ha sido de gran
ayuda para que los resultados cambien las metas de la empresa y se enfoquen en los
mismos que, en este caso, son sumamente positivos y han llevado a la Gerencia a
buscar ampliar sus metas. Todo esto se obtiene como resultado de un trabajo
colaborativo y eficaz donde se evidencia la preocupación por el rumbo de la empresa
y se actúa en base a un control administrativo que les viene generando óptimos
resultados.

También podría gustarte