Está en la página 1de 21

“INDUCCIÓN”

SEGURIDAD INDUSTRIAL
CENTRAL AGOYÁN
- Provincia : Tungurahua
UBICACION
- Cantón : Baños
- Parroquia : Ulba
- Ubicación : 180 Km. de Quito
- Rio : Pastaza

Río Patate

Río
Chambo
REPRESA AGOYÁN
La presa esta formada por:

 2 DF de 9m. x 9m., capacidad: 1000 m3/s.


 3 vertederos de 12m. x 15m. capacidad :
1250 m3/s.
 1 estanque desarenador semi-natural y su
DF.
 1 Toma de carga.
 1 Túnel de carga: L=2378 m., Ø=6 m.,
Q=120 m3/s.
INTERCONEXIÓN AGOYÁN - SAN
FRANCISCO
PRESA
AGOYAN
SUBESTACION
AGOYAN
CENTRAL
AGOYAN
TUNEL DE PATIO SALIDA
CONDUCCION DE LINEAS
CHIMENEA
EQUILIBRIO
CAMARAS DE SUPERIOR
CONEXION
CAMARAS DE
COMPUERTAS

TUBERIA DE
TUBERIA DE DRENAJE
VENTANA DE PRESION
CHIMENEA TUNEL DESCARGA ACCESO
INFERIOR INTERMEDIA POZO DE
CABLES
CHIMENEA DE
EQUILIBRIO
DESCARGA INFERIOR
CENTRAL SAN
FRANCISCO CAMARA DE
COMPUERTAS

TUNEL DE DESCARGA
RESTITUCION
SEGURIDAD INDUSTRIAL

La experiencia no es lo que te sucede, sino lo que


haces con lo que te sucede…
Huxley Aldous
 
POLÍTICA EN SALUD
OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Wl CONSORCIO SMELECOM ENEBRAS, establece como política de


prevención, desarrollar todas las actividades laborales dentro de un marco
de condiciones de trabajo seguras y salubres, para prevenir los riesgos y
vigilar la salud de los trabajadores; bajo la premisa de que todos los
accidentes pueden y deben ser prevenidos.
 
CSE , declara que la seguridad industrial, salud ocupacional y la protección
del medio ambiente, constituyen elementos esenciales en el desarrollo de su
actividad y son un valor primordial incorporado a todas las tareas que
desarrolla, en un entorno de calidad tendiente a alcanzar la satisfacción y
confianza de los clientes y proveedores.
 
Es parte de nuestra política, impulsar en nuestro personal el trabajo en
equipo, fundamentado en la ética, respeto, lealtad, equidad, efectividad,
solidaridad y transparencia; valores que son condiciones de trabajo y
constituyen la política de la Compañía.
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Es el conjunto de conocimientos científicos y
tecnológicos destinados a localizar, evaluar, controlar y
prevenir las causas de los riesgos en el trabajo a que
están expuestos los trabajadores en su actividad laboral.
Por tanto es importante establecer que la seguridad
industrial es el instrumento de prevención de los
riesgos.

OBJETIVOS
 Que los participantes
comprendan el concepto integral
de seguridad en el trabajo.

 Promover condiciones laborales


saludables, seguras y dignas a través
de la instauración de una cultura de
prevención.
PELIGRO
Característica o condición física de un sistema, proceso, equipo,
elemento con potencial de daño a las personas, instalaciones o
medio ambiente o una combinación de estos.
RIESGO
Combinación de la probabilidad (s) y la consecuencia (s) de
ocurrencia de un evento identificado como peligroso. Es la
posibilidad de que ocurra, accidentes, enfermedades
ocupacionales, daños materiales, insatisfacción, daños a terceros y
comunidad, daños al medio y siempre pérdidas económicas.
ACCIDENTE
Todo suceso imprevisto, repentino y no deseado que ocasione al
trabajador una lesión corporal, perturbación funcional, o la muerte
inmediata o posterior con ocasión o por consecuencia del trabajo.
ENFERMEDAD OCUPACIONAL
Las afecciones agudas o crónicas causadas de una manera directa por
el ejercicio de la profesión o labor que realiza el trabajador y que
producen incapacidad.
FACTORES DE RIESGO
FÍSICO Condiciones ambientales
ELSonido de naturaleza
(propiedades) física de los cuerpos relacionadas con
la energía que emiten o se desplaza en el medio, de
origen mecánico, electromagnético y térmico.
Se originan en el uso inadecuado de las máquinas
equipos o instalaciones. Pueden dar lugar a un
trauma, por la acción mecánica de elementos de
MECÁNICO
máquinas, herramientas, piezas a trabajar,
instalaciones defectuosas, y espacios de trabajo
inadecuados o especiales.
Elementos o sustancias orgánicas e inorgánicas,
QUÍMICO naturales o síntéticas que durante la fabricación,
manejo, transporte, almacenamiento o manipulación
pueden incorporarse al aire en forma de polvos,
humos, gases o vapores con efectos irritantes,
corrosivos, asfixiantes y tóxicos para la salud.
FACTORES DE RIESGO
Son todos aquellos seres vivos de origen animal o
BIOLÓGICO vegetal y todas las sustancias derivadas de ellos
manifestados como agentes patógenos y
vectores, que presentes en los puestos de
trabajo, pueden causar efectos negativos en la
salud del trabajador.  

ERGONÓMICO Originados en el mal diseño de los puestos de


trabajo, máquinas inapropiadas, posiciones
forzadas o sostenidas, sobreesfuerzo físico,
actividad o movimientos repetitivos. 

PSICOSOCIAL Características de las condiciones de trabajo y,


sobre todo de su organización, que afectan a la
salud a través de mecanismos psicológicos y
fisiológicos.
Actos Subestándar
Las actitudes puedan considerarse un esquema o patrones mentales desde que el
individuo percibe e interpreta el mundo.
 Trabajar sin adiestramiento.
 Operar sin autorización.
 Poner inoperantes los dispositivos de seguridad.
 Equipo con energía viva o en movimiento.
 Operar o trabajar a velocidad inadecuada.
 Uso inadecuado de mecanismos de transporte.
 Transitar por áreas peligrosas.
 Sobrecarga de equipos e instalaciones.
 Situarse en lugares peligrosos.
 Herramientas inadecuadas.
 No utilizar el equipo de protección.
 Intervenir en equipo energizado o presurizado.
 Colocar, mezclar o combinar en forma insegura.
Condiciones Subestándar
 Estructuras deficientes, por deterioro,
diseño o construcción.
 Equipo y maquinaria mal diseñada,
construida, armada o sin mantenimiento.
 Falta de medidas de prevención
y protección contra incendios.
 Resguardos inadecuados o inexistentes
en la maquinaria y/o instalaciones.
 Herramientas defectuosas o
inadecuadas.
 Equipo de protección personal
defectuoso.
 Peligros del medio ambiente.
 Orden y limpieza deficientes.
 Avisos y señalamientos, insuficientes o
inadecuados.
EVALUACIÓN DE RIESGOS
PROCESO DIRIGIDO A ESTIMAR LA MAGNITUD DE AQUELLOS
RIESGOS QUE NO HAN PODIDO EVITARSE, OBTENIENDO
INFORMACIÓN PARA LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS


Reglas de Seguridad

REPORTE ACTOS Y CONDICIONES


SUBESTÁNDAR INMEDIATAMENTE
 Un acto subestándar es la
acción de una persona
que lo pone en riesgo de
sufrir una lesión, o de
provocarla en sus
compañeros de trabajo.
 Los actos subestándar son
la causa más importante
de las lesiones en el
trabajo.
Reglas de Seguridad

Mantener las áreas de trabajo en condiciones limpias y


ordenadas.
Asimismo, almacenar convenientemente los materiales y
equipos que estén siendo utilizados.
Reglas de Seguridad
MEDIO AMBIENTE
Colocar los residuos en su lugar. Respetar las áreas de acopio de
desechos bajo la clasificación establecida.
Prohibido realizar actividades de caza, pesca así como la captura
y comercialización
NO PELIGROSOS
de especies de flora y fauna.
PELIGROSOS ESPECIALES

DESECHOS NO
DESECHOS BIODEGRADABLES DESECHOS PELIGROSOS RESIDUOS METÁLICOS DESECHOS INÚTILES
BIODEGRADABLES

Desechos orgánicos, lo que se Reciclables (no Causan efecto adverso a la Residuos reciclables Escombros:
pudre: contaminados), lo que no se salud humana o al especiales:
pudre: ambiente:

 Residuos de materiales de
 Desechos orgánicos  Hierro construcción.
domésticos.  Papel.  Textiles contaminados con  Aluminio.  Residuos de perforación.
 Desperdicios de comida.  Cartón. hidrocarburos.  Cobre.  Restos de demolición.
 Cortezas y hojarasca.  Plástico.  Envases de productos  Bronce.  Material pétreo.
 Frutas.  Vidrio. químicos y de pinturas.  Latas, tarros.  Maderas.
 Papel higiénico.  Tela.  Pilas, baterías.  Viruta metálica.
 Virutas.  Cuero.  Aerosoles.  Chatarra.
 Cartones pequeños.  Lámparas fluorescentes.  Pernos, tuercas y tornillos.
 Desechos médicos  Cables eléctricos.
contaminados y  Restos de piezas
medicamentos caducados metálicas.
(diferente contenedor).
 Grasas y aceites usados
(diferente contenedor).
Reglas de Seguridad
3
Instruccio
nes de Uso
Utilizar el equipo de
protección personal:

Este es un requisito
básico para la ejecución
de las actividades de
traajo y para la
permanencia en
USO OBLIGATORIO DE
CASCO, PROTECCIÓN
AUDITIVA Y OCULAR determinadas áreas.
Así también utilizar la
ropa de trabajo adecuada.
Reglas de Seguridad

No fumar en las áreas de


trabajo:

Prohibido fumar en la planta y área


de oficinas.

Prohíbido el uso, la posesión, la


distribución o la venta de drogas,
bebidas alcohólicas o cualquier otra
sustancia prohibida por la ley.
Reglas de Seguridad

No jugar en las áreas


de trabajo.

Nunca cometa actos de


indisciplina que pongan
en riesgo la integridad
de usted mismo y la de
sus compañeros,
apéguese al Reglamento
Interno de Trabajo de la
empresa.
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
No hay trabajo emergente ni apuro alguno como para comprometer los
medios de protección, tu seguridad y la de los demás
Recuerda… “TÚ SEGURIDAD ES LO PRIMERO”

SEGURIDAD INDUSTRIAL

También podría gustarte