Está en la página 1de 10

CONTROVERSIA ENTRE PARTICULAR Y ENTIDAD

DEL ESTADO

PRESENTADO A:
ING. ANTONIO VECENTE GRANADOS GUERRERO

PRESENTADO POR:
ELIAN JOSE RANGEL ORTEGA 1113302
CONTEXTO
Inicialmente se tiene que el pasado 29 de abril de 1999 el Departamento de
Cundinamarca – Secretaría de Obras Públicas y la sociedad Murillo Lobo – Guerrero
Ingenieros S.A. celebraron el contrato el cual tenía por objeto el diseño, construcción,
mejoramiento y pavimentación de la vía “La Palma – Yacopí” con un plazo de 12
meses.
“La Palma – Yacopí”

Secretaría de Sociedad Murillo Lobo –


Obras Públicas Guerrero Ingenieros
S.A.
CONTEXTO

Sin embargo pasaron casi 4 años en donde se


hicieron muchos aplazamientos, suspensiones y
pagos adicionales del contrato hasta el punto de
que la secretaria de obras publicas decidió no
efectuar mas pagos solicitados e instar una
demanda, no fue sino hasta el 28 de enero de
2004, mediante Resolución Nº 035 del mismo día,
la Secretaría de Obras Públicas, declaró el
incumplimiento definitivo del contrato por parte
de la sociedad Lobo – Guerrero Ingenieros S.A.
Siguiente a esto se hizo una apelación por parte del
demandado respecto a las acciones o sentencias
proferidas por el Tribunal Administrativo de
Cundinamarca.
CONSEJO DE ESTADO

SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

BOGOTÁ D.C. VEINTINUEVE (29) JULIO DE DOS MIL QUINCE


(2015).

DEMANDANTE: Murillo Lobo Guerrero Ingenieros S.A. En


Reestructuración

DEMANDADO: Departamento De Cundinamarca - Secretaria De


Obras Publicas

REFERENCIA: Acción De Controversias Contractuales (Apelación


Sentencia)
¿POR QUE FUERON DEMANDADOS?

Tras la anterior demanda se hizo una apelación donde el


demandante declara la anulación de las sentencias proferidas el 27
de julio de 2011 por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca,
frente a las declaraciones que había impuesto anteriormente la
secretaria de obras publicas que son las siguientes:

• PRIMERO: Declarar no probadas las excepciones propuestas por


la demandada, en los términos de la parte considerativa de esta
sentencia.

• SEGUNDO: Negar las demás pretensiones de la demanda, en los


términos de esta sentencia.

• TERCERO: Sin costas


¿POR QUE VULNERARON LOS DERECHOS DEL
DEMANDANTE?

Se considera por parte del demandante que


las acciones tomadas no son las correctas
conforme lo sucedido, teniendo que no tienen
ninguna responsabilidad con el
incumplimiento del contrato ya que no se
había liquidado el mismo completamente y
que por ende el incumplimiento del ultimo
giro negado por la fiduciaria por medio de
acciones del interventor , imposibilito al
demandante de ejercer el libre desarrollo de
la obra y su terminación, razón por la cual la
acción procedente es la contractual.
¿POR QUE VULNERARON LOS DERECHOS DEL
DEMANDADO?

Se considera por parte del demandado


que el demandante no cumplió a cabalidad
con lo estipulado en el contrato y que
según lo acordado con la fiduciaria, se
solicito la devolución del dinero
mencionado ya en el contrato puesto que
no se podía sobre-costar mas o hacer
pagos adicionales ya que ya se había
pactado todo en el contrato, ante esto el
demandante alegó que aun no se había
liquidado el contrato ya que aun existía un
saldo por concepto de unas obras.
¿COMO SE DEFENDIO LA SOCIEDAD MURILLO
LOBO GUERRERO INGENIEROS S.A.?

Se sostuvo que en el primer acto administrativo


atacado se presentó un error aritmético y sostuvo
que el funcionario no tenía facultades para ordenar
la cancelación de los giros a la entidad fiduciaria,
situación que además puso a la sociedad contratista
en imposibilidad de cumplir con las obligaciones
derivadas del contrato; así mismo también reiteró
que dicha instrucción se impartió sin la participación
del Comité Fiduciario. Concluyó que lo anterior
obligó al contratista a incumplir el contrato, debido a
su situación financiera en el momento parte de un
proceso de reestructuración
¿COMO SE DEFENDIO LA SECRETARIA DE OBRAS
PUBLICAS DE CUNDINAMARCA ?

En relación con el error aritmético alegado por el apelante, se consideró


que se trata de una afirmación sin fundamento jurídico y fáctico ya que la
liquidación no tiene relación con dicho error aritmético que además no
es requisito la liquidación del contrato para que la entidad estatal pueda
declarar el incumplimiento del mismo. También cabe destacar el que el
procurador Primero Delegado que la entidad demandada contaba con
pruebas del incumplimiento del contratista, entre otras, los
requerimientos formulados por el supervisor del contrato. Además en el
caso concreto el contrato terminó por el cumplimiento del plazo
contractual, hecho que no tiene relación con las prohibiciones
establecidas por la ley en materia de procesos de reestructuración. Y
tampoco le otorga la razón al demandante en cuanto a que la instrucción
impartida por la demandada de congelar los giros de las sumas de dinero
hubiese sido determinante en el incumplimiento de la sociedad
contratista.
¿COMO SE DEFENDIO LA SECRETARIA DE OBRAS
PUBLICAS DE CUNDINAMARCA ?
En relación con el error aritmético alegado por el apelante, se consideró
que se trata de una afirmación sin fundamento jurídico y fáctico ya que la
liquidación no tiene relación con dicho error aritmético que además no
es requisito la liquidación del contrato para que la entidad estatal pueda
declarar el incumplimiento del mismo. También cabe destacar el que el
procurador Primero Delegado que la entidad demandada contaba con
pruebas del incumplimiento del contratista, entre otras, los
requerimientos formulados por el supervisor del contrato. Además en el
caso concreto el contrato terminó por el cumplimiento del plazo
contractual, hecho que no tiene relación con las prohibiciones
establecidas por la ley en materia de procesos de reestructuración. Y
tampoco le otorga la razón al demandante en cuanto a que la instrucción
impartida por la demandada de congelar los giros de las sumas de dinero
hubiese sido determinante en el incumplimiento de la sociedad
contratista.

También podría gustarte