Está en la página 1de 16

Planeación

Semana #22
Del 8 de febrero al 11 de febrero
2° primaria
“El que tiene cuidado de lo que dice,
nunca se mete en aprietos.”
Proverbios 21:23
Horarios 2° Primaria
Hora/Día Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Círculo de
9:00 – 9:30 Ortografía Caligrafía Valores Ortografía
lectura

:30–10:10 Lenguaje Lenguaje Lenguaje Lenguaje Experimento

10:10-10:50 Inglés Inglés Inglés Inglés Inglés

10:50-11:10 Receso Receso Receso Receso Receso


Baile 11:10
a 11:50
11:10-12:20 Matemáticas Matemáticas Matemáticas Matemáticas
Caligrafía
11:50 a 12:20

Arte y
12:20-1:00 Valores Deporte Ortografía Deporte
Pintura
Círculo de
1:00 – 1:50 Ciencias Ciencias Caligrafía
lectura

Links de acceso:

Maestra : Sarai Deporte/ Baile


ID: 813 188 0215
Contraseña: 12345

Inglés: Arte y Pintura


ID: 424 654 8998 ID: 595 681 6133
Contraseña: V4UQxu Contraseña: w9Y4aZ
Fecha: martes 8 de febrero 2022.

Materia: Caligrafía
Tema:
Trazo letra Dd y Ff

Actividades:
Inicio:
• Recibir a los alumnos con mucho entusiasmo, presentarme como su maestra
darles la bienvenida a cada uno y orar entre todos.
• Repitan el versículo de la semana tantas veces como sea necesario durante el día.
• En el salón, pegar letras Dd y letras Ff.
• Explique a los niños que hoy estaremos buscando las letras que aprenderemos.
• Una vez que las encuentren, pregunte, ¿qué letras son?.
Desarrollo:
• Trazar en grande la letra Dd y Ff
• Pegue en el pizarrón una de cada una y, pida a los niños que le digan palabras que
tengan esas letras.
• Escríbalas en el pizarrón.
• Revisen el trazo de cada letra y corrija en caso de ser necesario.
• Observen el trazo de las letras D y F en el libro, pida que con su dedo índice lo
repliquen en el aire.

Cierre:
• Realizar el ejercicio de la página 54 del libro. Los niños deben cuidar mucho la
posición del lápiz, usando “pincitas” para ello.

Tiempo de clase: 30 minutos

Material:

Letras D y F pegadas por el salón


Libro de ortografía y caligrafía página 54
Fecha: Martes 8 de febrero de 2022.

Materia: Lenguaje

Tema: LA. FÁBULA

Actividades:
Inicio:
• Sentarnos en un círculo .
• Mostrar dos animales en imagen y animar a participar para formar una pequeña
historia.
• Pregunte a los niños si creen que los animales hablan .
• Reafirme que la capacidad de hablar es algo que sólo le pertenece al hombre. Los
animales tienen otras formas de comunicarse.
• Permita que los alumnos compartan sus experiencias..
Desarrollo
Haga preguntas como: ¿Qué es una fábula? ¿Se acuerdan de alguna? ¿Podrían
contarla para compartir con sus compañeros?
• Explíqueles que las fábulas son historias que no existen, son inventadas por el
hombre, en ellas los animales “hablan” con el fin de transmitir una enseñanza
(moraleja).
• Presente cartelera con el concepto de fábula
Cierre:
• Motivar a que de nuevo dramaticen una fábula con otros dibujos o títeres de
animalitos que tengan en casa o traigan de casa.

Tiempo de clase: 40 minutos

Material:
Animales en imagen y palitos
Recurso león que se va a la guerra
Fecha: Martes 8 de febrero de 2022.

Materia: Matemáticas

Tema:
REPASO

Actividades:
Inicio:

• Organice al grupo en equipos de 4 alumnos y realicen la siguiente actividad: - Un


equipo elige un número que esté entre 5 000 y 6 000, lo escribe en un papel y lo
guarda. - Los demás equipos deben averiguar sólo con 10 preguntas, cuál fue el
número elegido. - Por turnos, cada equipo hace una pregunta al alumno que eligió
el número. Si pregunta por algún número en particular, por ejemplo: «¿es 5
100?», el otro alumno sólo puede responder «sí es», «es mayor» o «es menor». Si
pregunta: «¿es más grande que 5 500?», la respuesta sólo puede ser «sí» o «no». -
El maestro anota en el pizarrón las preguntas y respuestas. El juego termina
cuando se adivine el número.

• Desarrollo:
• Muestre los signos >, < y = de cartulina y recuerde a los alumnos: saber cuál es el
número mayor y menor, nos facilita conocer el antecesor y sucesor de una serie
de números.
• Cierre:
• Entregue la hoja «Refuerzo 7» y dé indicaciones para resolver ejercicios 1 y 2 de
manera individual.
• Resuelvan de manera individual, luego, entre todos, revisen las respuestas.
• Asegúrese de que todos hayan contestado correctamente.

Tiempo de clase: 1 hora

Material:
Tarjetas de las tablas 2 y 3
Hoja de refuerzo 7
Signos en cartulina
Fecha: 9 de febrero de 2022.

Materia: Valores y círculo de lectura

Tema:
HONESTIDAD

Actividades:
Inicio:
• Jugar a nombrar 3 palabras de ánimo para mi compañero, dicho
compañero se sentará en una silla al frente de todos..
• Recordar el significado de HONESTIDAD
• Lean del diccionario el significado.
• Escriba en el pizarrón la palabra HONESTIDAD
Desarrollo:
• Pida que busquen la pagina 51 del libro Aprendiendo a Pensar .
• Lean en voz alta el concepto de honestidad.
• Comenten dónde se debe de aplicar la honestidad.
Cierre:
• Para cerrar, copear el versículo de la página 51 en su cuaderno.
• Colorear los dibujos
• Corrija el trazo de cada niño, pida que hagan las letras correctamente y
usen el color rojo para las mayúsculas, puntos.

Tiempo aproximado de la actividad: 30 minutos

Material:
Libro del alumno página 51.
Fecha: 9 de febrero de 2022.

Materia: LENGUAJE

Tema:
EL CUENTO

Actividades:
Inicio:
• Comenzar sentándonos en un círculo, y comenzar a nombrar palabras referentes a
un cuento clásico que la mayoría conozca, motivarlos para crear un ambiente de
alegría.
• Dar inicio con las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los cuentos que conoces?
¿Qué es lo que más les gusta de ellos? ¿Conocen el cuento Los tres cerditos”?
Desarrollo:
• Posteriormente, preguntar: ¿Cómo se llamó el cuento? ¿De qué trata el cuento?
¿Quiénes son los personajes principales? ¿Qué pasó primero? ¿Qué pasó
después? y ¿Cuál fue el final? Después de que hayan contestado las preguntas,
enseñe las características de un cuento y cuáles son las partes que lo componen. -
Inicio: se presentan los personajes y sus propósitos. - Desarrollo: suceden los
hechos más importantes o el problema. - Desenlace: se da la solución del
problema y finaliza la narración
Cierre:
• En forma individual, realicen hoja de trabajo, observando detenidamente la
secuencia de las imágenes para después escribir un cuento pequeño.
• Tome tiempo para recorrer el salón y revisar la ortografía, uso de mayúscula y
punto.

Tiempo de clase: 30 minutos

Material:
Hoja de trabajo
Tarjetas partes del cuento
Fecha: 9 de febrero de 2022.

Materia: Matemáticas.
Tema:
ME GUSTA MULTIPLICAR

Actividades:

• Inicio:
Explicarles el juego de vuelta al mundo con tablas del 2 y 3…. En parejas se
presenta la tabla sin resultado y el que conteste primero avanza y así hasta que llegue
de nuevo a su lugar…gana.
• Desarrollo:
• Posteriormente, repase la terminología de la multiplicación y luego recuerde a
los alumnos cómo reagrupar factores.
• Mencione los pasos que se deben seguir, puede apoyarse de la lámina que se
utilizó en la lección 60.
• Aplique el procedimiento a diferentes operaciones, en el pizarrón
• Indique a los alumnos que resuelvan individualmente los ejercicios de la página
72. Después de un tiempo, revise de manera individual.

• Cierre:
• Entregue la hoja de trabajo. Pida a los alumnos que la resuelvan y que al terminar
la peguen en su cuaderno de Matemática

• Tiempo de clase: 40 minutos

Material:
Hoja de trabajo
Lámina de la lección 60
Fecha: 9 de febrero 2022.

Materia: Ciencias

Tema:
SIENDO PRECAVIDOS

Actividades:
Inicio:
• Al frente del salón coloque botellas vacías y lavadas de productos tóxicos para la
salud., herramientas, medicamentos . Cuidar al momento de observar y
manipular.
• Escuche atentamente lo que ellos comenten.
• Preguntar ¿para qué servirá cada elemento?
• .
Desarrollo:
• Comente al grupo que durante las últimas semanas han estado aprendiendo sobre
los sentidos del cuerpo.
• Pregunte cuál sentido creen que esta en RIESGO al manipular , comer, oler, utilizar
estos elementos.
• Después de oír todo lo que los niños comenten ahora….
• Dialogamos sobre los desórdenes que hay en algunos almacenes y en los patios
de nuestras casas y todo lo que puede suceder a partir de hallar cosas tiradas que
pueden causar accidentes.
• Ir a la pagina 80 de su libro
Cierre:
• Pida a los alumnos que expliquen por qué es importante clasificar los elementos y
ubicarlos a cada uno en su lugar. ¿cómo se sienten cuando todo está ordenado?
Realicen los ejercicios de la paginas 81.
Tiempo de clase: 40 minutos

Material:
Botes vacios , herramientas ,botiquin medicamentos solamente cajas
Fecha: 10 de febrero de 2022.

Materia: Ortografía

Tema:
Lección 22 se escribe con “v”

Actividades:
Inicio:
• Ponerse de pie y leer la lección en voz alta
• Cantar la lección separando en sílabas con sus palmas
• Escribir la regla en el pizarrón
• Pedir que nombren palabras que empiecen con: eva,eve,evo,evi
Desarrollo:
• Escoger 5 palabras y separar en silabas con un color
• Revisar en orden participando cada niño

Cierre:
• Escriban las primeras 10 palabras la lección en el cuaderno en letra cursiva
cuidando la letra y limpieza escribiendo con rojo el inicio.

Tiempo aproximado de la actividad: 40 minutos

Material:
Lección 22 de ortografía
Fecha: 10 de febrero de 2022.

Materia: Lenguaje
Tema:
EL CARTEL

Actividades:
Inicio:
• Pegar la lámina de la ciudad
Pregunte de acuerdo al cartel que eligió: ¿Qué observan? ¿Qué nos dice? ¿A qué nos
invita? ¿Han visto algo parecido en las calles de su ciudad?
• Divida al grupo en equipos y de las imágenes que ellos traen.
Que comiencen a conversar acerca de las imágenes…..

Desarrollo:
Mencione algunas las características de un cartel: - El texto breve. - La letra gigante. -
Imágenes que atraen (vistosas). - Comunica algo importante.

Cierre:
Pida que en la cartulina realicen un cartel con las características vistas.
• Exponga los carteles a toda la comunidad estudiantil.

Tiempo aproximado de la actividad: 50 minutos

Material:
Cartulinas
Imágenes de medicamentos, alimentos
Marcadores
Lamina de la ciudad
Fecha: 10 de febrero de 2022.

Materia: Matemáticas

Tema:
GRUPOS DE CUATRO

Actividades:
Inicio:
• Iniciar recordando de manera participativa las tablas del 2 y 3 dando
incentivo al que conteste …al final obsequiar a todo el grupo.
• Para que los alumnos lo puedan visualizar de una mejor manera, muestre
una silla y pregunte: «¿cuántas patas tiene la silla?». «Y si pongo otra silla,
¿cuántas patas hay ahora?». Repita varias veces el procedimiento para
que los alumnos se den cuenta cuáles son los multiplos del 4.
• Desarrollo:
• Recuerde a los alumnos que: - 1 veces 4 =4 (1 x 4 = 4) - 2 veces 4 = 8 (2
x 4= 8)
• Resuelva de manera grupal el ejercicio 1 de la página 73. Solicite a los
alumnos que realicen de manera individual los ejercicios 2 y 3 de la
página 73 y 74.
Cierre:
• Evalúe los ejercicios realizados. Circule entre los alumnos para revisar,
aclarar dudas, conocer dificultades y dar apoyo a quienes lo necesite.

Tiempo aproximado de la actividad: 40 minutos

Material:
Hoja de trabajo ¿Cuántas patas tiene la silla?
Libro página 73 y 74
Fecha: 11 de febrero de 2022.

Materia: EXPERIMENTO

Tema:
GLOBOS INFLADOS POR SI SOLOS

Actividades:
Inicio:
• Sentarnos en círculo y preguntar si todos trajeron material para su experimento. ¿Qué
creen que vamos hacer ? Con entusiasmo y expectativa.
Desarrollo:
• Recordar lo que vimos en siendo precavidos … recuerdan que existen químicos, líquidos,
que pueden dañar nuestros órganos al nosotros inhalarlos o probarlos…
¿Qué recuerdan de ese tema? ¿Qué aprendieron e implementaron en casa ?
• Comenzar con la explicación y elaboración del experimento.

Cierre:
• Animar y apoyar en la manipulación y elaboración del experimento, colocando el globo
con 4 cucharadas de bicarbonato en la boca de la botella y comenzar con el
descubrimiento.

• Enfatizar que Dios nos creó, Él hizo nuestro cuerpo y nuestros pulmones.
• Animar a inhalar y exhalar aire para que ellos ejerciten sus pulmones y darles la
explicación con el globo.
• Así, como entra el gas que se produce del vinagre con bicarbonato, así entra el oxígeno a
nuestros pulmones. De esa misma manera puede entrar sustancias tóxicas a nuestro
organismo.
Debemos de cuidar y amar el cuerpo que Dios nos dió.
Tiempo aproximado de la actividad: 30 minutos

Material:
1 globo
1 botella de 500ml con vinagre ½
cucharadas de bicarbonato..
Fecha: 10 de febrero de 2022.

Materia: CIRCULO DE LECTURA-

Tema:
La clase de Lectura

Actividades:
Inicio:
• Pegar varias notas en el pizarrón con letra fea, no bien escritas , difíciles de leer y
entender…
• Animar a que pasen al frente y traten de leerlas ….
• ¿Qué pasa por que no pueden leerlas ? ¿son letras ? O no ?

Desarrollo:
• Levarlos a la lectura de la pagina 49 del libro “Jesús mi Ejemplo!
• Comenzar a leer, ellos siguen con su vista…
• Conversar acerca de lo leído.
Cierre:
• Refuerce llevándolos a contestar la pagina 50, 51
• Apoyar en la escritura de la letra cursiva , tildes, etc.
• Tiempo aproximado de la actividad: 40 minutos

Material:
Notas de colores
Libro página 49,50 y 51 del libro “Jesús mi ejemplo ”
Fecha: 11de febrero de 2022.

Materia: Caligrafía

Tema:
Trazo las letras aprendidas

Actividades:
Inicio:
Poner música de fondo
• Entregar corazones elaborados de hojas de color y guiarlos a escribir 3 palabras
que expresen su sentimiento a su mamá.
• Escribir el trazo dela letra G y H
• Trazarlas en el aire
• Colocar sal en el escritorio y de uno en uno pasar a trazar con su dedo índice la
letra G y H en la sal.

Desarrollo:
• Después de trazar todas las letras, pida que tracen las de la página 55.
• Revise lo que han estado realizando.
Cierre:
• Vayan al libro y realicen el ejercicio 2 de la página 55 del libro.
• Pegar el corazón que elaboraron en el ejercicio 2 de la página 55.
• Los niños deben cuidar mucho la posición del lápiz, usando “pincitas” para ello.

Tiempo de clase: 30 minutos

Material:
sal
Libro de ortografía y caligrafía página 55
Corazones de colores

También podría gustarte