Está en la página 1de 20

Reinaldo Duque – Septiembre 24 de 2012.

Habilidades de información y Alfabetismo


1 en Medios

2 Habilidades de comunicación
HABILIDADES DE APRENDIZAJE PARA

DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN

Habilidades de pensamiento crítico y


3 pensamiento sistemático
EL SIGLO XXI

Identificar problemas, formularlos y


4 solucionarlos

DE PENSAMIENTO Y
5 Creatividad y curiosidad intelectual

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Habilidades interpersonales y
6 colaborativas

7 Auto dirección

8 Rendición de cuentas y Adaptabilidad

INTERPERSONALES Y DE
AUTO DIRECCIÓN
9 Responsabilidad social
DE PENSAMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Los jóvenes se involucran con el razonamiento crítico y


pensamiento sistémico.
3 Habilidades de Para construir proyectos, los estudiantes necesitan coordinar
pensamiento crítico y la periodicidad e interacciones entre múltiples objetos móviles
programables (sprites).
pensamiento La habilidad para programar entradas (interfaces) interactivas
sistemático ofrece al estudiante experiencias directas de detección,
retroalimentación y otros conceptos fundamentales de los
sistemas.

4 Identificar problemas, formularlos y solucionarlos


Scratch apoya el hallazgo y solución de problemas dentro de un contexto de diseño significativo.
Crear un proyecto de Scratch requiere reflexionar sobre un plan, luego pensar cómo segmentar el
problema en pasos e implementarlos usando los bloques de programación. Scratch está diseñado
para ser “mejorable”: los estudiantes pueden cambiar dinámicamente segmentos de código y ver
inmediatamente los resultados, por ejemplo: duplicar un número para ver cómo el cambio tiene efecto
en una gráfica. A través del proceso de diseño los estudiantes se comprometen en la solución de
problemas de manera experimental y repetitiva.

5 Creatividad y curiosidad intelectual


Scratch promueve el pensamiento creativo, Scratch compromete a los jóvenes en la búsqueda de
soluciones innovadoras a problemas inesperados; no es solamente aprender a solucionar problemas
de manera predefinida, sino estar preparado para generar nuevas soluciones a medida que los
problemas se presentan.
Scratch es un lenguaje
gráfico de
programación.

Permite que la
programación sea más
atractiva y accesible para
niños, adolescentes y todo
aquel que esté aprendiendo
a programar
MIT Media Lab

Lifelong Kindergarten Group

Mitchel Resnick
http://llk.media.mit.edu/ http://web.media.mit.edu/~mres/

Scratch es una herramienta que hace que los consumidores pasivos de


tecnología, pasen a ser autores creativos de sus propios proyectos.
Fácil de aprender

Scratch permite trabajar con


diferentes medios (imágenes,
textos, sonido, video) para
crear juegos, simulaciones,
música, arte… y después
compartirlo por Internet.
Scratch trabaja con
bloques de construcción

De tal manera que para


programar se deben encajar los
bloques de instrucciones,
formando una columna con ellos.
Los bloques están
diseñados para encajar
unos en otros pero solo si
son sintácticamente
correctos.

De esta manera no se
producen errores de
sintaxis
Los Bloques morados son
de sonido

Los Bloques azules son


de movimiento

Los Bloques amarillos son


de control
Área de diseño

En ella podrá insertar personajes,


ubicarlos en la pantalla y ver el avance
de los programas
Barra de herramientas

Éstas herramientas permiten


manipular los Objetos.

El botón con la bandera verde


permite iniciar la ejecución del
programa y el hexágono rojo
detenerlo.
Área de trabajo

Aquí se generan los programas,


adicionan y se crean disfraces,
fondos o sonidos.
Panel de instrucciones

Aquí se agrupan ocho categorías de


instrucciones (movimiento, apariencia,
sonido, lápiz, control, sensores,
números y variables).
http://scratch.mit.edu
http://scratched.media.mit.edu

En Julio de 2009, se creó


ScratchED, nueva comunidad en
línea en la que los docentes
comparten historias, intercambian
recursos, hacen preguntas y se
encuentran con otros educadores
que usan Scratch.
Web oficial
http://scratch.mit.edu

Tutorial estudiantes de tercer grado del Colegio Clermont


http://www.clermont.edu.co/wiki/doku.php?id=areas:tecnologia:guias:tercero:scratch

Probar juego del tutorial anterior (debe tener instalado java en su computador)
http://scratch.mit.edu/projects/reinaldodu/291452

También podría gustarte