Está en la página 1de 40

PNUD

PROGRAMA DE FORMACIÓN:
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE CAFÉ
EN LA FINCA.

PROYECTO: Establecimiento, beneficio y comercialización de café


variedad castillo en fincas de jóvenes productores pertenecientes
al programa creciendo juntos en municipios de la Coordillera del
Departamento de Nariño

Ing. Mario Martínez MsC*


Ing. Sigifredo Delegado*
Ing Wilson López*

Leiva, Nariño
2013-2014
 * Profesionales expertos en café programas Creciendo Juntos, SENA -PNUD
Factores que determinan la productividad del
cafetal

El conjunto de prácticas que se establecen en los cafetales con la finalidad de


mantener a través del tiempo una producción estable y por un tiempo indefinido,
se constituyen en la administración del cafetal.
Conservación y Manejo de suelos en Cafetales

Suelos: Base de los recursos naturales, capa superficial con horizontes


que alberga la materia Orgánica (Vida del suelo), y las partículas y/o
agregados del suelo (fertilidad: disponibilidad de nutrientes).

Erosión.
Es el arrastre o desprendimiento de las diferentes partículas del suelo.
Causado por fenómenos naturales: viento, agua, gravedad, temblores.
El hombre puede favorecer la erosión: Antrópica
Conservación y Manejo de suelos en Cafetales

Factores que generan la erosión Antrópicos


El hombre en su afán de producir pasa a
Naturales ser un agente acelerador de la erosión:

Viento: Arrastre de partículas pequeñas Tala: Desprotección, sol reseca, agua lava
en distintas direcciones
Quema: destruye microrganismos, aumenta
Hídrica: Por acción de las gotas de lluvia la acidez del suelo, perdida de materia
orgánica.
(desprendimiento) y la escorrentía
(lavado y arrastre).
Siembras a favor de pendiente
Gravedad: Pendiente

Naturales:
CLIMA
RELIEVE
VEGETACIÓN
SUELOS
Conservación y Manejo de suelos en Cafetales
Erosión Eólica

La erosión eólica es el desgaste de las rocas o la remoción


el suelo debido a la acción del viento. El viento es un agente de modelado
del relieve que puede acarrear grandes cantidades de polvo a través del
mundo, pero los granos de arena solo pueden ser transportados a
distancias relativamente cortas (SIN EMBARGO). En rocas cohesión
fuerte
Conservación y Manejo de suelos en Cafetales
La erosión pluvial es la acción destructora de las gotas de
lluvia al caer sobre un suelo, del que hacen saltar las
Erosión hídrica
partículas, arrastradas después por las aguas de arroyada.

Una gota de agua es 1000


veces más grande que una
partícula de suelo. El
impacto de una sola gota es
suficiente para dispersar y
arrastrar las partículas de
velocidades de impacto de hasta 32 km suelo que encuentre a su
por hora. Dispersión de 1 m paso. Así se inicia la erosión
pluvial.
Conservación y Manejo de suelos en Cafetales
Al comienzo de una lluvia, millones de gotitas golpearán el suelo y
arrastrarán sus partículas. Si la lluvia continúa, el agua se juntará
sobre la superficie y aumentará la velocidad con la que escurre; se
formará una red de pequeños canales que ,al unirse, irán formando
otros más grandes, que luego se transformarán en surcos, zanjas y,
finalmente, en zanjones muy grandes llamados "cárcavas".
Conservación y Manejo de suelos en Cafetales

Tipos de erosión hídrica


Laminar: Pérdida de una capa delgada más o menos uniforme de
suelo (partículas liberadas por salpicadura) en un terreno
inclinado. Tiene lugar cuando la intensidad de la precipitación
excede la infiltración o bien cuando el suelo se satura de agua, lo
que da lugar a un exceso de agua en la superficie. La escorrentía
superficial transporta las partículas más finas y provoca una
disminución de la productividad del suelo (pérdida de arcilla,
materia orgánica y nutrientes).

Laminar: Pérdida de suelo generada por circulación superficial


difusa del agua de escorrentía
En surcos: Suelo arrastrado por el flujo del agua que se canaliza y
jerarquiza generando surcos a lo largo de la pendiente del terreno

Cárcavas: Cuando el agua reunida en los surcos es tanta que arrastra


mas tierra año tras año y hace más grande los surcos formando las
cárcavas.

Y al final
Consecuencias de la erosión:

Ambientales

Socioeconómicas
Clases de erosión:

E0 = Sin erosión.

E1 = Erosión leve (laminar, pequeños surcos).

E2 = Erosión moderada (surcos grandes asociados


a zanjas o cárcavas).

E3 = Erosión severa (zanja o cárcavas)


Prácticas de conservación de suelos
PENDIENTE?
Siembras en curvas a nivel:

También se le llama siembra en contra de la pendiente o siembra


atravesada a la pendiente. Esta práctica consiste en hacer las
hileras del cultivo en contra de la pendiente siguiendo las curvas a
nivel. Se recomienda para cualquier clase de cultivo cuando la
pendiente del terreno es mayor al 5%: Labores a favor de la p/

Métodos: Agronivel (A), Caballete, manguera


Prácticas de conservación de
suelos
Arvense: Se considera “maleza” a aquella
planta que interfiere con el cultivo,
afectando negativamente el sistema
productivo.
Establecimiento de coberturas:
Para prevenir la erosión, las coberturas o “arvenses nobles” son necesarias,
cubren las calles del cafetal, son de porte bajo, con cubrimiento denso del
suelo y tienen gran poder de invasión. Algunas coberturas recomendadas son
el maní forrajero y el Kudzú.
Prácticas de conservación de
suelos
• Barreras vivas: Se siembran a través de la
pendiente y son hileras de plantas de
crecimiento rápido y denso. Su objetivo es
reducir la velocidad del agua.
• Algunas plantas recomendadas para
barreras vivas son:
– Limoncillo
– Vetiver
– Pasto imperial
Prácticas de conservación de
suelos
• Sombrío:
El cultivo de café orgánico, debe estar sembrado entre árboles
protectores que controlen la erosión del suelo, regulen el agua
que llega al cultivo y proporcionen sostenibilidad al sistema de
producción. El árbol más utilizado como sombrío en café es el
guamo; otros son: el plátano y el carbonero
Prácticas de conservación de
suelos
Las terrazas son terraplenes formados entre
bordos de tierra, o la combinación de bordos y
canales, construidos en sentido perpendicular
a la pendiente del terreno.
Prácticas de conservación de
suelos
Cultivos intercalados o asociados al café:
Esta práctica de conservación protege el suelo, provee de alimento y genera
una nueva fuente de recursos económicos a las familias productoras de café.
Se acostumbran cultivos como el maíz y el fríjol.
Prácticas de conservación de
suelos
• Trinchos: Muro pequeño transversal que se
construye en una quebrada o arroyo para
provocar sedimentación aguas arriba y en
otros casos cortar la pendiente del terreno
(Federación Nacional de Cafeteros de
Colombia.
Prácticas de conservación de
suelos
La labranza mínima es la menor cantidad de
labranza requerida para crear las condiciones de
suelo adecuadas para la germinación de la
semilla y el desarrollo de la planta.
Labranza mínima y labranza cero: Los sistemas
de labranza mínima y de labranza cero son muy
similares ya que la tierra no se labra o se labra
muy poco antes de la siembra.
• No utilización de maquinaria agrícola
• Remover únicamente el suelo en el hoyo o
Franja del surco.
• No quema de residuos orgánicos (cosecha)
PLAN SOCIAL
Alianza
Actual - Fortalecimiento socio empresarial y
• 81 productores asociados a
del capital humano.
AGRICOD
• Ingresos mensuales de - 81 Asociados participando en la
$432.203 correspondiente al Gestión de la Empresa y Asociación.
70% del SMLV - 81 Asociados entregando café
• La asociación suscribe especial al Aliado Comercial
convenios de comercialización, - 81 Asociados, comprometidos con la
pero los socios venden sus devolución del Incentivo Modular al
productos con el
Fondo Rotativo.
comercializador y no a través
de la organización.

Costo Plan Social $ 57.820.000


MADR $47’820.000
Virmax $12’300.000

También podría gustarte