Está en la página 1de 30

LA CÉLULA LA BASE DE LA VIDA

Preguntas sobre las células ?

 ¿Cómo se organizan los seres vivos? ¿Qué


representan las células?
 ¿Qué tienen en común todas y cuántos tipos hay?
 ¿Cómo son por dentro?
 ¿Cómo se nutren las células?
 ¿Cómo se relacionan las células?
 ¿Cómo es la reproducción celular?
 ¿Para qué y cuando necesitan dividirse?
 …..
Características de los seres vivos

 Los organismos vivos son complicados y muy organizados: su nivel


básico y funcional es la célula
 Todas las células y por tanto todos los seres vivos tiene una
composición muy similar: bioelementos y biomoléculas comunes
 Todas las células y por tanto todos los seres vivos realizan las
funciones vitales:
 Son capaces de extraer, transformar y utilizar la energía del entorno 
nutrientes, radiación solar (función de nutrición)
 Poseen capacidad de autoreplicarse  es decir de obtener copias de sus
células, estructuras y moléculas (función de reproducción)
 Poseen capacidad de adaptarse a los cambios ambientales y de
evolucionar (gracias a la función de relación)
1. Los niveles de organización de la materia
viva

 Nivel atómico
 Nivel molecular NIVELES ABIÓTICOS
 Nivel de orgánulo
_________________________________________________
 Nivel celular
 Nivel de tejido
NIVELES BIÓTICOS
 Nivel de órgano
 Nivel de aparato/sistema
 Nivel de individuo
 Niveles de población, comunidad, ecosistema,….
2. LOS BIOELEMENTOS Y LAS BIOMOLÉCULAS

(95 % de la mat. viva)


(2,5 % de la mat. viva) Mn, Fe, Cu, B, I, Al, Si, F, Cr,
Zn, Co Li, Va. Mo
Las biomoléculas y sus tipos

Dos tipos de biomoléculas:


1. Biomoléculas inorgánicas:
• Agua (H2O):
 Elemento mayoritario
 En ella ocurren las reacciones químicas
 Regulador térmico
 Transporte de sustancias
• Sales minerales:
- Esqueletos, conchas,….
2. Biomoléculas orgánicas: macromoléculas, moléculas complejas, muy
grandes:
• Glúcidos: estructurales (celulosa) o energética (almidón)
• Lípidos: estructurales (membrana), reserva energética (grasas), etc.
• Proteínas: estructurales, transportadora, catalizadores,….
• Ácidos nucleicos: guardan y expresan/convierten la información genética
La agrupación de biomoléculas forma orgánulos
y el conjunto de orgánulos las células

Molécula de lípido

Membrana celular (un orgánulo)


Bicapa de lípidos
2. La célula: unidad básica de los seres vivos
La teoría celular
Estructuras comunes a todos las células

Material genético
Diferentes organizaciones celulares
Diferencias entre los diferentes tipos de organización
3. Las células procariotas
4. Las células eucariotas
El núcleo celular
5. La nutrición y la relación en células eucariotas

5.1. Nutrición celular: intercambio de materia y energía con el


medio para crecer, reponer estructuras, dividirse y relacionarse
OBTENCIÓN DE LA MATERIA:
5.1. La nutrición

OBTENCIÓN DE LA ENERGÍA:

Respiración celular: oxidación total de una molécula de glucosa,


en presencia de oxígeno, para dar CO2 y H2O
5.1. La nutrición

Fermentación: procesos de oxidación parcial de la glucosa en


ausencia de oxígeno, originando moléculas orgánicas más
sencillas (etanol, ácido láctico, etc.)

• Levaduras • Algunas bacterias


• Base de la producción de anaerobias
bebidas alcohólicas • Derivados lácteos (yogur,
queso,…)
5.2. La relación

Las células detectan estímulos (presencia de nutrientes,


hormonas o sustancias tóxicas) y elaboran respuestas:
• Cambios en el metabolismo
• División celulares
• Movimientos (taxias)
• Etc.
6. La reproducción de las células eucariotas

6.1. ¿Cómo se reproducen?


Reproducción celular o división celular:
• Organismos unicelulares: reproducirse
• Organismos pluricelulares:
• Crecer
• Regenerar tejidos
• Renovar células
• Desarrollo embrionario
Existen varios mecanismos de división celular en
eucariotas:
• Bipartición (algunos protozoos)
• Gemación (levaduras)
• Esporulación (hongos, plantas y algunos protozoos)
6.2. El ciclo celular
7. La mitosis y la citocinesis
7.1. La mitosis: división del núcleo
7.2. La citocinesis: división del citoplasma y reparto de
orgánulos
Profase

Anafase Telofase

Metafase
Citocinesis vegetal
8. La meiosis y la reproducción sexual
8.1. La reproducción sexual
La reproducción sexual se caracteriza por:
• Intervención de dos progenitores con dos juegos de cromosomas (2n, diploide)
• Formación de células especializadas a partir de germinales: gametos:
• Deben tener la mitad de los cromosomas, un solo juego (n, haploide)
• Necesitamos un mecanismo especial de división reduccional: meiosis
• Fecundación o fusión de los gametos
• Se originará una primera célula diploide, con un juego del padre y uno de la madre (2n)
• Por sucesivas mitosis originará un embrión y un individuo igual que los progenitores (2n)
8. La meiosis y la reproducción sexual
8.2. La meiosis: primera división meiótica o división reduccioinal
8. La meiosis y la reproducción sexual
8.2. La meiosis: segunda división meiótica (igual que una mitosis)
Comparación entre mitosis y meiosis

También podría gustarte