Está en la página 1de 31

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo – Ingeniería Electrónica

AGENDA

Seguridad, Estándares, Diagramas, Análisis de trafico y


Aplicaciones

Mg. Ing. Danny Santa Cruz Cueva


Seguridad en comunicaciones satelitales

Los satélites por su naturaleza son medios de difusión. No cuesta más mandar un mensaje a miles de
estaciones dentro del alcance de un transpondedor que mandarlo a una sola. En algunas aplicaciones,
esta propiedad es muy útil. Aun cuando la difusión se puede simular mediante líneas punto a punto, la
difusión por satélite puede ser mucho más económica. Por otro lado, desde el punto de vista de la
seguridad y confidencialidad, los satélites son un desastre completo: todos pueden oír todo. El cifrado es
esencial cuando se requiere seguridad.

https://www.academia.edu/14674396/RED_DE_TRANSMISI%C3%93N_SATELITAL
Seguridad en comunicaciones satelitales
Algunas de las medidas de seguridad que se utilizan en comunicaciones satelitales se encuentran en las
siguientes categorías:

 Capacidad de la evasión.
Es la capacidad de un satélite para alterar su curso para evitar cualquier interrupción en su
funcionamiento. Este método puede parecer simple pero en realidad no es muy eficiente, ya que, uno de
los problemas es que los satélites ya tienen una órbita predefinida dependiendo del objetivo para el que
fueron puestos en órbita por lo que es difícil cambiar esa órbita, un segundo problema se encuentra en el
método utilizado para cambiar de dirección; el sistema de propulsión a bordo necesario para
proporcionar el cambio en la velocidad en ocasiones requiere una cantidad grande de propelente.
Seguridad en comunicaciones satelitales

 Disposición táctica.
Este concepto es explorado principalmente por los militares, el cual consiste en la posibilidad de emplear
un sistema de defensa activo. Este tipo de defensa proporcionaría al satélite la capacidad de defenderse
de un ataque ofensivo y la posibilidad de operar continuamente durante un período
prolongado de tiempo a pesar de las circunstancias hostiles. El principal problema de este concepto se
debe a las políticas de militarizar el espacio.
Seguridad en comunicaciones satelitales

 Alteración del haz de comunicaciones.


Este tipo de defensa es tal vez la solución más simple y más fácilmente empleable para evitar que las
trasmisiones sean interceptadas, así como la detección del propio satélite. 
Este sistema consiste en un transmisor capaz de transmitir señales de alta resistencia con un ancho de
haz mínimo, para no dar oportunidad de que los datos sean interceptados.
La principal desventaja al utilizar este tipo de sistema es que requiere una sincronización con la órbita del
satélite con respecto al receptor en la Tierra.
Estándares para Redes VSAT
En este ámbito, existen pocos estándares aprobados y normados por los diferentes organismos
internacionales relacionados con las telecomunicaciones. Si bien es cierto hay cada vez mayores
esfuerzos por normalizar el mercado de las VSAT en el ámbito de las aplicaciones y protocolos; estos
no han prosperado del todo. Esta situación tiene un causal eminentemente comercial: cada proveedor
de VSAT ofrece un producto patentado que funciona como una red cerrada.

Sin embargo, existen diversas disposiciones que se aplican al segmento radioeléctrico de las VSAT, las
cuales pretendemos mencionar de manera muy resumida. Para ello, la ITU, y más específicamente, la
Comisión de Estudio 4, Grupo de Tareas Especiales 4/2 produjo documentos y recomendaciones sobre
temas relaciones con las VSAT cuya intención es servir de lineamiento a los países que necesitan
formular procedimientos en material de concesión de licencias.
Compresión de Voz
Si bien es cierto existen varios algoritmos patentados que son normas de la ITU; la recomendación G.729
es la más utilizada en redes VSAT.

La recomendación G.729 es una recomendación aprobada en 1995 por la ITU-T, la cual establece el uso
del algoritmo de predicción lineal con excitación por código algebraico (ACELP). En este estándar se
establecen dos características fundamentales.

La primera de ellas es la calidad de voz, en la cual el algoritmo ACELP funciona a 8 Kbps por canal de voz,
por lo que se obtiene una medida de QDU (Quantization Distortion Unit) igual a 2 y una MOS (Mean
Opinion Score) de 4. Estos valores concuerdan con el límite definido por las empresas de
telecomunicaciones para la denominada “telefonía de calidad interurbana”, que es de 4QDU y un mínimo
de 3,6 para la MOS. Asimismo, es comparable con la QDU de 1 y MOS de 4 para PCM, así como la QDU
de 3 y MOS de 3,8 en el caso de emplear técnicas de ADPCM (Adaptive Differential Pulse-Code
Molulation).
Compresión de Voz
La segunda característica es la transmisión de datos y fax (aunque de uso poco frecuente) en banda
telefónica. Mediante este algoritmo, los dispositivos de voz tratan las llamadas vía fax al detectar la
presencia de una señal de este tipo. Remodulan la señal devolviéndola a su forma digital original y la
transmiten en forma transparente a través de la red VSAT. Este procedimiento permite un mayor
rendimiento de las señales del módem, obteniendo un mayor rendimiento del ancho de banda. El
algoritmo de compresión asignará sólo 9,6 Kbps en la red VSAT para el tratamiento de un canal con una
llamada de fax de 9,6 Kbps, en lugar de utilizar un PCM de 64 Kbps.
Descripción General de las VSAT
La Recomendación S.725 de la ITU-R incluye descripciones generales de las VSAT; indicando los tipos
de redes, las aplicaciones generales y exclusivas, además de varias aplicaciones compatibles.
Especifica también el equipamiento de RF, transmisores de baja potencia y el diámetro de las
antenas (inferior a 2,4 metros); aunque en algunos casos (redes VSAT con presencia de Hub principal)
justifica la presencia de antenas más grandes.

Hay que mencionar también que, en esta recomendación, se dan por sentados algunos parámetros
característicos para la transmisión, como son modulación digital, FEC (Forward Error Correction),
velocidad de bitios de información en el rango de 4,8 Kbps hasta menos de 2 Mbps., etc.

Finalmente la recomendación S.725 señala que el Grupo de Tareas Especiales 4/3 de la Comisión de
Estudio 4 está analizando las nuevas recomendaciones en materia de conexión de las VSAT a redes
públicas de conmutación (PSTN, RDSI) y probablemente incluirá asuntos relacionados con interfaces,
protocolos y compatibilidad.
Emisiones No Esenciales
La recomendación S.726-1 describe los requisitos para evitar interferencias en los servicios radioeléctricos
terrestres y de satélite, y detalla los límites impuestos a las emisiones no esenciales.

También hay que mencionar que los límites de las emisiones no esenciales fuera del eje corresponden a
cualquier banda de 100 Khz en ángulos mayores a 7° fuera del eje. El límite a las emisiones no esenciales a
los largo del eje es de 4 dBW en cualquier banda de 4 Khz.
Aislamiento de Polarización Cruzada
Este parámetro es definido por la recomendación S.727 de la ITU-R. En el caso de las VSAT, el
aislamiento por polarización cruzada permite la reutilización de frecuencias a través de la doble
polarización.

La relación entre la ganancia copolar en el eje y la ganancia de polarización cruzada de la antena en la


banda de frecuencia de transmisión no debe ser menos de 25 dB; es decir, el XPD (Discriminador de
polarización cruzada) debe ser de por lo menos 25 dB. Esta relación se debe mantener dentro del
contorno correspondiente a 0,3 dB del lóbulo principal del patrón de radiación de la antena; en el caso
de los ángulos fuera de ese contorno, la relación debe ser al menos de 20 dB.
PIRE fuera del eje
La recomendación S.728 de la ITU-R menciona los valores de reducción del valor de PIRE fuera del eje
con la intención de proteger aún más los servicios cursados en los satélites adyacentes. Sin embargo,
pese a ser un estándar, la recomendación S.728 sólo cubre los sistemas VSAT que trabajan en banda
Ku.
Las estaciones terrenas VSAT que operan en el ámbito de servicios fijos por satélites en la banda Ku
deben diseñarse de tal forma que en cualquier ángulo ϕ respecto al eje del lóbulo principal de la antena,
la densidad de la PIRE en cualquier dirección a 3 grados de la órbita del satélite geoestacionarios no
debe excederse de los valores especificados en la recomendación.
Control y Monitoreo

La recomendación S.729 ITU-T propone el uso de un centro de control de la red que impida la
transmisión de las VSAT durante el arranque inicial, después de una instrucción para efectuar un
“cambio de parámetro”, o cuando se detecta una avería o un defecto. Además, el centro de control
de la red debe monitorear el desempeño de las VSAT durante las operaciones normales y detectar
en qué estado se encuentran.
Estándares para Redes VSAT
También hay que mencionar que la ETSI (European Telecommunications Standards Institute), entidad
encargada de la normatividad en Telecomunicaciones para el continente europeo, también maneja sus
propios estándares con respecto a las VSAT, que aunque no son un estándar mundial, sirven de guía
para un buen número de proveedores de servicio satelital. Las normas más importantes emitidas por
esta entidad son:
• ETS 300 157: “Receive-only Very Small Apertura Terminals (VSATs) used for data distribution operating
in the 11/12 Ghz frequency bands”.
• ETS 300 333: “Receive-only Very Small Apertura Terminals (VSATs) used for data distribution operating
in the 4 Ghz frequency bands”.
• ETS 300 332: “Transmit / receive Very Small Aperture Terminals (VSATs) used for data communications
operating in the Fixed Satellite Services 6 Ghz and 4 Ghz frequency bands”
• ETS 300 160: “Control and monitoring at a Very Small Aperture Terminal (VSAT)”.
• ETS 300 161: “Centralized control and monitoring for VSAT networks”.
• ETS 300 194: “The interconnection of VSAT systems to Packet Switched Public Data Networks “.
Estándares para Redes VSAT

Finalmente, la Organización INTELSAT también maneja sus estándares relacionados con las
comunicaciones por satélite como son las recomendaciones IESS y SSOG.
Las recomendaciones IESS (Intelsat Herat Station Standard y SSOG (Guía de explotación del sistema de
satélites) son procedimientos de pruebas de ajuste de estaciones terrenas satelitales, los cuales son
realizadas por Intelsat justo antes del inicio del servicio para comprobar la estabilidad y la correcta
asignación de parámetros de la estación terrena. También son utilizadas por otros operadores de
satélite para efectuar sus pruebas de ajuste para el servicio satelital
Diagrama de Bloques de un Satélite
Diagrama de Bloques de una estación VSAT
Diagrama de bloques de la estación remota
Diagrama de bloques del sistema de RF de una
estación remota
Diagrama de una red vía satélite
Análisis de Tráfico
Para la dimensionamiento de la red se tienen que tomar en cuenta dos aspectos fundamentales: la
estimación del tráfico actual y la proyección de la demanda por el periodo de vida de proyecto que se
estima en 10 años.
Para el análisis de tráfico se tomó datos históricos de otras redes de telecomunicaciones rurales, en base
a ello se estimo un grado de servicio de 1% para un teléfono público y 5% para un teléfono residencia. El
grado de servicio está relacionado con la probabilidad de bloqueo Pb la que se expresa de la manera
siguiente:

Donde:
E, es el tráfico expresado en Erlangs (adimensional)
N, es el número de circuitos necesarios

http://ateneo.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2625/electronica_unmsm04n21_2008.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Análisis de Tráfico
Por otro lado, se debe tomar en cuenta que la distribución de tráfico no es uniforme durante el día y varía
de acuerdo con la hora del día como se muestra en la figura, allí se puede observar que
aproximadamente el 9% del tráfico diario se cursa en la hora pico, sin embargo es un criterio de diseño
considerar que el 17% del tráfico diario se cursará en la hora pico

http://ateneo.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2625/electronica_unmsm04n21_2008.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Análisis de Tráfico
Dependiendo de análisis realizado permitirá conocer las capacidades y el trafico que podría llevar
nuestra red inicial y la escalabilidad que tendría que soportar conforme al crecimiento de la demanda de
paquetes de voz y datos.
Ejemplo
Debido a que existen zonas en la VRAE
que no disponen de facilidades de
conexión local a Internet ni a redes de
telefonía pública se está considerando en
estos casos en el Proyecto el empleo de
enlaces de transporte satelital a través
de VSAT. Para el proyecto se ha
considerado la compra de 16 VSAT y
también el alquiler de segmento satelital
para dichos VSAT.

La central telefónica ubicada en Lima tendrá el


siguiente requerimiento de interconexión: 2E1
par los primeros años y 3E1 para los
posteriores.
http://ateneo.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2625/electronica_unmsm04n21_2008.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Aplicaciones
A continuación algunas de las aplicaciones que se han realizado utilizando satélites artificiales y que son
medios de comunicación, lo que se le puede denominar comunicación satelital.

• Telefonía Satelital
Una de las primeras aplicaciones y podría decirse que la más importante, se encuentra en la telefonía
satelital. Un teléfono satelital es un dispositivo móvil de comunicación similar a un teléfono celular. Las
diferencias principales entre estos dos residen en su tamaño y que el primero se conecta directamente a
través de los satélites de telecomunicaciones en la órbita alrededor de la tierra. Teléfonos de punto fijo
retransmiten las llamadas a una estación, donde se transmiten a un satélite geoestacionario. En cambio,
los teléfonos móviles (en barcos y aviones) deben ser conectados directamente al equipo para enviar la
señal de enlace ascendente al satélite, así como ser capaz de garantizar un satélite apuntando a su
ubicación para evitar lo más que se pueda la presencia de perturbaciones.
Televisión y Radio.

Hay dos tipos de satélites utilizados para la televisión y la radio:


• Direct Broadcast Satellite (DBS): son las emisiones de televisión por satélite destinadas a la recepción
en casa, también podría decirse que es señal directa al hogar. Abarca tanto la televisión analógica y
digital, y la recepción de radio, y se extiende a menudo a otros servicios proporcionados por los
sistemas de televisión digital modernas, como vídeo bajo demanda y características interactivas. Un
"servicio DBS" por lo general se refiere tanto a un servicio comercial, o un grupo de canales libres
disponibles de una posición orbital dirigidas a un solo país.
Televisión y Radio.

Hay dos tipos de satélites utilizados para la televisión y la radio:


• Servicio fijo por satélite (SFS): es la clasificación oficial de los satélites geoestacionarios de
comunicaciones utilizados principalmente para la emisión de canales para las estaciones y cadenas de
televisión y radio, así como para la telefonía, las comunicaciones de datos, y también para Directo a casa
(Direct-To-Home) de cable y los canales de televisión por satélite. Los sistemas utilizados para recibir los
canales de televisión y otros canales de satélites SFS se refieren generalmente como sistemas TVRO
(Televisión de sólo recepción), que se conocen como sistemas de gran plato o antena (debido al tamaño
del plato o antena mucho más grande en comparación con los sistemas de satélite de transimisión
directa).
Aplicaciones
• Banda ancha por satélite.
En los últimos años, la tecnología de comunicación por satélite se ha utilizado como un medio para
conectarse a Internet a través de conexiones de datos de banda ancha. Esto es muy útil para los usuarios
probar que se encuentran en zonas muy remotas, y no puede acceder a una línea fija de banda ancha o
conexión telefónica.

• Radio Amateur
Operadores aficionados tienen acceso a los satélites OSCAR que han sido diseñados específicamente
para llevar el tráfico de radio amateur. La mayoría de estos satélites funcionan como repetidores bordo
de vehículos espaciales.
Funcionamiento de una Red Satelital
Redes Inalámbricas con acceso a comunicación
Satelital
Arquitectura básica para el servicio de distribución
de televisión vía satélite
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo – Ingeniería Electrónica

Fin de la presentación

Comunicaciones Satelitales Mg. Ing. Danny Alonzo Santa Cruz Cueva

También podría gustarte