Está en la página 1de 10

Aprentizaje basado en proyectos

¿Cómo se procede en la costrucCión de


una clase alternativa?
En primer lugar en esta tipologia de aprentisaje los alumnos son los protagonistas

• De hecho es él quien presenta un proyecto, una investigación, un informe al


profesor y a los demás estudiantes presentes con él en el aula y es él quien, al final
del proyecto, responde a las preguntas y aclara las dudas a sus compañeros,
sustituyendose así al profesor.
• Para que el proyecto sea eficaz es necesario que resulte actractivo para los demás
Las fases del aprentisaje

• El proyecto podrá considerarse autentico en el momento en que se centre en los


intereses, expectativas, conocimientos y contexto de los estudiantes. Solo en este
caso el alumno siente que lo que aprende es cercano, importante para él y conectado
con su realidad.
• En esta metodología los alumnos siguen un proceso cuyo resultado final no es el
objetivo sino el desarrollo de ese trabajo. El aprendizaje de contenidos tiene la misma
importancia que el hecho de poder adquirir habilidades y actitudes durante el
proceso.
Otro punto importante podría ser lo de Hacer una pregunta-desafio para enfocar el
proyecto.

• Hace que los alumnos vean con màs sentido el proyecto orientado a resolver un
problema.
• Por lo que concierne el producto final debe ser valioso y a ser posible deber poder
compartirse con una audencia.
• En esta metodología los alumnos siguen un proceso cuyoel resultado final no es el
objetivo sino el desarrollo de ese trabajo. El aprendizaje de contenidos tiene la misma
importancia que el hecho de poder adquirir habilidades y actitudes durante el proceso.
LAS CARACTERISTICAS DEL APRENDISAJE BASADO EN PROJECTOS
• El aprendizaje basado en proyectos para ser considerado como tal debe respetar 3
características:
• A través de una pregunta desafiante se puede concretar el objetivo general del
proyecto. El tema principal en el que se basa, es siempre un problema que resolver
o investigar o una pregunta para analizar y contestar.
• Un proyecto es auténtico o genuino en la medida en la que está vinculado al mundo
real. Se puede enfrentar a los alumnos a problemas que las personas encuentran en
su vida personal, a través de múltiples ejemplos.
• Otra forma de vincular proyectos a la realidad es buscando una utilidad
real bien en el centro educativo o fuera del mismo. Un proyecto que
genere algún tipo de beneficio social, como por ejemplo construir
juguetes para un aula de infantil por parte de alumnos de educación
secundaria, o crear una pantalla solar con el objetivo de producir
energía, etc.
Opinión de Miguel Ángel Pereira
• Según Miguel Ángel Pereira, el contenido debe ser significativo para los alumnos
y directamente conectado con su realidad. El ABP “engancha” al alumno porque
éste siente que lo que aprende le es cercano y es importante para él. Partir de sus
intereses y necesidades es esencial para conseguir el éxito del proyecto. El
constructivismo se basa en el aprendizaje apoyado en conocimientos o ideas
previas. En el ABP es fundamental partir de lo que ya conocen los alumnos, que
ellos puedan “agarrar” el contenido y no sea todo absolutamente desconocido y
nuevo.
• También, el hecho de proporcionar al alumnado una audiencia para presentar el
trabajo final del proyecto, incrementa la motivación. Cuando los alumnos presentan
su trabajo en público, a menudo tienen que contestar a preguntas desafiantes o
recibir críticas constructivas.
• A pesar de que los proyectos deben cumplir los contenidos mínimos marcados en
los currículos oficiales, el estudiante tiene autonomía y capacidad de decisión en el
desarrollo de los proyectos, aunque también pueden ser asignados por el profesor,
pero siempre debe partir de las necesidades e intereses del grupo.
Según la opinión de un estudioso sobre el tema:

• Solo se aprende lo que emociona.


• Solo se enseña lo que seduce.
• Estoy convencido que solo aprendemos cuando queremos hacerlo. El
aprendizaje es una aventura emocionante.
• "La enseñanza es el arte de crear la Intención de iniciar un proyecto,
acompañarlo y apoyarlo con todas las herramientas de que disponemos para
ello".
En resumen:

• El debate sobre qué tipo de educación es mejor está sobre la mesa. Sin embargo, debemos
tener en cuenta que la enseñanza que elijamos puede determinar nuestro futuro. En la
actualidad no sirve saber mucho de un área, es necesario poder aplicar nuestros
conocimientos a la vida real.
• El modelo ABP, fomenta la autonomía, la independencia y el trabajo en equipo.
Cualidades muy valoradas en los entornos laborales.
• Por lo tanto, si nuestro proceso de aprendizaje ha contado con estas características, en el
futuro seremos capaces de afrontar los retos con una visión colaborativa e interdisciplinar.

También podría gustarte