Está en la página 1de 13

¿Puede haber sexismo en las

ciencias experimentales?
Resaltar la ausencia de las
mujeres en la ciencia

Eliminar los
Cuestionar la En los 80`s la sesgos andro-céntricos
“neutralidad” de los en la investigación
Teoría Feminista científica, tanto en
propios criterios que
definen lo científico. busca: diseño como en la
implementación.

La búsqueda de una
epistemología feminista
Sistema Género Ciencia
Consecuencia de las asociaciones y disociaciones

Racional-Emocional
Público-Privado Poder-Amor

Hombre-Mujer Objetivo-Subjetivo

Perspectiva feminista nos proporciona una visión de un mundo


dividido en infinidad de dicotomías conceptuales y sociales.
Hemos superado la afirmación que:
“la ciencia no es cosa de mujeres”
pero una cantidad apreciable de
investigaciones muestra la escasa
presencia de las mujeres en la
actividad científica y técnica. Y
apenas se inicia una enseñanza de las
ciencias experimentales desde una
perspectiva no sexista.

La escuela no es el origen de las desigualdades


pero tiene un papel reproductor y legitimador
de las mismas, socializando en códigos de
género, masculino y femenino. Las clases de
ciencias experimentales no pueden ser una isla
en el contexto. Es obvia la necesidad de ejercer
una acción positiva en términos de
coeducación.
“El paradigma de la debilidad o
la ilusión de la
igualdad”
• Se abren los espacios en las ciencia, pero las
mujeres deben seguir cubriendo roles del hogar.
• Las mujeres tienen mayor igualdad y respeto en los
ámbitos escolares que en los familiares y sociales.
Paradigma de la debilidad

En el caso de las ciencias experimentales,


se concretan en reforzar a las chicas, en
actitudes, aptitudes, experiencias,
habilidades y destrezas. Y en establecer
acciones para que lleguen a situarse al
mismo nivel que sus compañeros varones,
ignorando o desvalorizando la experiencia
previa que, fruto de una socialización
diferencial constituye el bagaje de las
alumnas.
Mujeres en las ciencias experimentales…
• Es claro que las mujeres se inscriben poco en las carreras
científicas, pero no hay estadística en que grado los hombres
dejan de hacerlo en las carreras con etiqueta femenina.

• Se resalta la falta de pericia de una mujer al manipular


instrumentos y herramientas, pero no se juzga igual a los
hombres.

• Hay que fomentar la competencia femenina en la ciencia, sin


descuidar la competencia de los hombres. Se debe valorar la
brillantez, los resultados individuales, la cooperación y el trabajo
en equipo.
Correlación entre capacidad y
resultados
La literatura especializada habla de
“la inferioridad” de las capacidades
viso espaciales de las chicas
respecto de los varones, que
aumentan con la edad. Y que
correlaciona con determinados
aspectos del aprendizaje de la
ciencia.

Producto probablemente de los


tipos de juegos y experiencias entre
chicos (construcciones /deportes) y
chicas (muñecas /espacios
reducidos).
Consideraciones de género
Las mujeres presentan
malas capacidades viso-
espaciales y mejores
resultados académicos.

Nadie ha investigado a
profundidad la menor
capacidad verbal de los
hombres con respecto a
las mujeres.
El sexismo como el racismo
se define en términos de un
problema de actitudes y
prejuicios sociales, pero
también individuales y que
en palabras de Einstein diría:
“resulta más fácil romper
una átomo que un
prejuicio”, como es obvio
tales prejuicios actitudes se
dan enraizadas en el sistema
político, económico, legal y
social.
Es necesaria una formación y un entrenamiento del
ambiente académico, para aprender a utilizar el
género como una categoría de análisis, para huir del
pensamiento dualista y dicotómico, qué nos ha
proporcionado la “seudo formación científica” que
hasta hoy hemos recibido.
Conceptos Importantes

También podría gustarte