Está en la página 1de 22

Amortiguadores Sismicos:

Procedimiento de Diseño
_______________________________

Ing. Wilson Encarnacion


DASST SRL
Ing. Rafael T. Hernandez
Perfimec SRL
Procedimiento de Diseño de Estructuras
Amortiguadas
Consideraciones Generales:
1. El procedimiento es exclusivo para nuevos edificios con dispositivos
de amortiguamiento.
2. No aplica para estructuras con sistema de aislamiento de base.
3. En el procedimiento mostrado usaremos como ejemplo una
estructura de acero con pórticos especiales. Para estructuras de
hormigón armado el procedimiento es similar tomando en cuenta los
parámetros correspondientes.
4. Los reglamentos de consulta serán el R-001, ASCE7, ACI318, AISC360-
341-358. La aplicación de otros reglamentos pudiera aplicar si se
requiere.
Construcción de Espectro DBE
1. El espectro de diseño se construirá según los valores de
aceleraciones espectrales del reglamento R-001, sin excepciones.
2. Para estructuras en campo cercano aplicara procedimiento del
reglamento R-001.
3. El espectro de respuesta tendrá un amortiguamiento de un 5%.
4. El modelo estructural deberá incluir un análisis modal que capture al
menos el 90% de la participación de masas en las direcciones analizadas y
rotación vertical cuando se requiera.
Espectro de Pseudo-Aceleraciones
1.60

1.40

Sa vs T Sa/Rd vs T Sa MCE vs T

1.20

1.00

0.80
Sa

0.60

0.40

0.20

0.00
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50 5.00

Periodo T(s)
Periodo de Diseño
Consideraciones Generales:
1. Las estructuras amortiguadas generalmente tienen periodos largos de
hasta 4 segundos por carecer de rigidez. Es por esto que las aceleraciones
en el espectro son pequeñas y los desplazamientos son controlados por los
dispositivos.
2. Aun así entendemos que debemos tener un limite de periodo
máximo para el diseño de la estructura sin los dispositivos. La cuestión
es cuanto seria el limite según los reglamentos mencionados.

3. Es sabido que el periodo real de cualquier estructura viene dado por


la fórmula T=2π. Cualquier ecuación adicional es empírica.
Periodo de Diseño
Formulación de códigos ASCE y R-001
R-001 ASCE7, art. 12.8.1
T=CtHx H T=2π pero no mayor que:
Tabla 9 para valores Ct y X T=CaCtHx
Tablas 12.8-1 y 12.8-2
Los valores x/Ca / Ct dependen del tipo de estructura y del parámetro Sd1.

Estas formulaciones son empíricas con excepción de la formulación real/física del ASCE7. En el ejercicio
diario estas aproximaciones cumplen con las estructuras de periodos cortos (controladas por rigidez, sobre
todo con pórticos de hormigón), sin embargo sobre diseñan hasta en un 300% estructuras de periodos
largos (amortiguadas en acero). Entendemos también que debemos analizar con limites que aseguren la
estabilidad de la estructura, pero ser muy conservadores no seria un diseño estructural optimizado, por lo
que proponemos usar el método del ASCE7 y obviar el método del R-001 para periodos de más de 1.50 seg.
Coeficiente de Reducción Sísmica
El coeficiente de reducción sísmica representa la ductilidad de la
estructura según el sistema resistente utilizado.

R-001, tabla 8 ASCE, tabla 12.2-1


Rd=5.50 Rd=8.00
(pórticos especiales de acero) (pórticos especiales de acero)

Es sabido por todos que la ductilidad del acero es muy alta comparada
con la ductilidad del hormigón, aun así proponemos respetar el código
R-001 y utilizar los valores de Rd de la tabla 8 para el tipo de estructura
en análisis.
Coeficiente de Corte Basal
El coeficiente de corte basal es el mismo en ambos códigos por lo que
podemos utilizar la formula ya conocida.

Cb=Sa/(Rd/U), Donde Sa es la aceleración del espectro de diseño


correspondiente al periodo máximo T, Rd es coeficiente de reducción
sísmica y U es el coeficiente de uso del R-001, Tabla 7.
En ningún caso el valor de Cb deberá ser menor de 0.03.
Cortante de Diseño
El cortante de diseño reducido se utilizara solo para analizar la
estructura sin los dispositivos.
R-001, Art. 111 ASCE7, Art. 18.2.1.1
Vmin=0.75Vbasal=0.75CbW Vmin=0.75Vbasal=0.75CbW
(sin excepciones) Vmin=Vbasal=CbW (con torsión de mas de un
20%)
Proponemos utilizar el articulo 111 del R-001, calculando el cortante basal
por el método cuasi estático, Sección 2/Cap. V del R-001. Cuando la
estructura tenga irregularidad horizontal (Torsión mayor a un 20%), analizar
la estructura con un 100% del cortante o reducir el Rd en un 65% tal como
recomienda el art. 38 del R-001. En ningún caso la torsión deberá exceder el
40%.
Combinaciones de Diseño
Las combinaciones de diseño para la estructura serán las usadas
comúnmente según el reglamento R-033.

U=1.4D Todos los elementos deberán


U=1.2D+1.6L cumplir con la demanda de estas
combinaciones sin la presencia de
U=(1.2D+Ev)+0.5L±Eh los dispositivos de amortiguamiento,
U=(0.9D-Ev)±Eh además de los requerimientos para
U=1.2D+0.5L±V pórticos especiales según los códigos
ACI318 y AISC341-358-360.
U=0.9D±V
Resumen del Análisis y Diseño sin Dispositivos
1. La estructura sin la presencia de los dispositivos se analizará según lo
comentado con el cortante mínimo.
2. El chequeo de derivas de la estructura se verificara con los
dispositivos como se explicará mas adelante.
3. El chequeo de la torsión se debe realizar para determinar el cortante
mínimo como se menciono anteriormente.
4. La cantidad de pórticos sismorresistente puede reducirse a dos en
cada dirección analizada, ya que como se vera mas adelante la
estructura con los dispositivos de amortiguación se diseñara con un
Rd=1.00, ósea sin reducir el sismo.
Consideraciones para el análisis de la
estructura con amortiguadores
1. Se utilizara un análisis modal el cual debe garantizar la participación
de los dispositivos.
2. El análisis de la estructura será un tiempo historia no lineal en todos
los casos.
3. Las verificaciones se harán bajo la demanda de un espectro MCE, el
cual es mismo DBE aumentado en un 50% , Art 11.4.7 ASCE7-16.
4. Los coeficientes Cd / Rd y el coeficiente de sobre diseño Ω serán tomados
como la unidad por usar un análisis no lineal bajo la demanda MCE. El
amortiguamiento de la estructura no será mayor al 3%.
5. Las verificaciones y combinaciones se tomaran del ASCE7, ya que el
R-001 no contempla procedimientos para análisis no lineal, salvo la
mención del art. 69.
Selección de Registros
1. Se deberán usar no menos de 10 pares de registros, cumpliendo con
las condiciones mencionadas en el art. 69 del R-001.
2. La magnitud de estos registros no deberá de ser menor de 7.0 en la
escala de Ritcher.
3. Los datos de los registros utilizados deberá ser comprobada en caso
de no existir una fuente confiable.
4. Como fuente de información confiable, recomendamos la base de
datos de la universidad de Berkeley, California en su pagina web PEER
Ground Motion Database - PEER Center (berkeley.edu).
Escalamiento de Sismos
1. Los registros seleccionados deberán ser escalados al espectro de
respuesta DBE y MCE según el ASCE7, art. 18.2.2.2.
2. El espectro de cada movimiento será el resultado de la combinación
SRSS de cada una de las componentes de los registros.
3. Se aplicara un factor de escala a cada registro hasta que el promedio de
todos los espectros alcance al menos el 100% de cada ordenada del
espectro DBE y MCE dentro de un rango de periodo entre 1.25T1 y 0.2T2.
4. T1 y T2 son los periodos resultante del análisis modal en la que
participe la mayor parte de masa de las direcciones ortogonales. En
ningún caso 0.2T2 será menor que el periodo modal que alcance el 90%
de participación de masas.
5. Para las estructuras dentro de campo cercano la aplicación del sismo
deberá ser rotada paralela y perpendicularmente según el ángulo de la
falla más cercana.
Scaled vs Target Spectrum AVG SCALED VS TARGET SPECTRUM
4.00
12.00

3.50

10.00

3.00

8.00
2.50

2.00

Sa, g
6.00
Sa, g

1.50
4.00

1.00

2.00
0.50

0.00 0.00
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00

Period, seg Period, seg


Selección y Colocación de Dispositivos
1. Se podrá colocar dispositivos dentro o fuera de la estructura siempre
y cuando cumplan con las configuraciones experimentadas que
garanticen su funcionamiento.
2. Las propiedades mecánicas (rigidez, amortiguamiento, coeficiente
Alpha) de los amortiguadores deberán ser las suficiente para controlar
desplazamientos y disipar la energía producida por un sismo severo con
probabilidad de un 2% cada 50 años escalado al espectro MCE.
3. Cada uno de los dispositivos instalados deberá tener un certificado
de prueba avalado por laboratorios certificados, en cual se certifica sus
propiedades mecánicas y resistencia.
Revisión de derivas de la estructura
1. La deriva de la estructura con disipadores incluidos no será mayor
que la mencionada en el Art. 18.4.1 ASCE7-16.
2. La deriva será revisada bajo los efectos solamente de la demanda
MCE en todos los pisos, aunque estos no tengan dispositivos.
3. No es necesario revisión de derivas bajo la demanda DBE.
4. Las demandas del MCE deberán incluir (para chequeo de derivas y
diseño de elementos) una torsión accidental de al menos el 5%. Esta
torsión no es necesaria para las demandas del DBE, excepción del Art.
18.3 del ASCE7-16.
Diseño de elementos de la estructura
1. Todos los elementos deberán cumplir con una demanda capacidad no mayor de
1.00 bajo la combinación que incluya la demanda DBE. En caso de tener una demanda
mayor estos elementos deberán ser analizados como elementos bajo condiciones no
lineales y deberán garantizar un comportamiento de seguridad de vida.
2. Todos los elementos deberán cumplir con una demanda capacidad no mayor de 1.50
bajo la combinación que incluya la demanda MCE. Estos elementos podrán considerarse
que trabajan linealmente, tal como especifica la excepción del Art. 18.3 del ASCE7-16.

3. Las combinaciones de diseño podrán ser modificadas según los Arts. 16.3.2 y
18.4.3 del ASCE7-16 con la excepción mencionada para carga viva para análisis no
lineales.
U=1.0D+0.5L+DBE, si 0.5L<0.25D no es necesario considerar L. Art.16.3.2 ASCE
U=1.0D+0.25L+MCE Art.18.4.3 ASCE
Revisión de Dispositivos
1. Todos los dispositivos de amortiguación será revisados bajo las
demandas de servicio de la carga producida bajo los efectos del MCE.
2. Las fuerzas resistente del dispositivo será en cualquier caso mayor que las
fuerzas generadas por la demanda MCE. Los desplazamientos permisibles
del dispositivo será en cualquier caso mayor que los desplazamientos
generados por la demanda MCE.
3. La revisión de los dispositivos deberá cumplir con los limites críticos
del 85% y 1/85% de las fuerzas y desplazamientos.

También podría gustarte