Está en la página 1de 18

Ambiente y Salud

Unidad 3. Situación actual y perspectivas a corto plazo de la salud y el deterioro ambiental en México

Evidencia de Aprendizaje

Acciones preventivas

Docente: Francisco R. Miguel Gómez

Erick Patricio Chávez Zúñiga

ES202111804
La problemática
ambiental y sus
repercusiones en Nuevo
León.
Diagnóstico de Social

la situación Presenta un grado de rezago social


muy bajo.
Su posición fue la número 32

actual respecto a las demás entidades


federativas.

Economía
La población vulnerable por carencias
sociales es de 34.4%, es decir, 1,832,700
personas.

El 6.6% de la población es vulnerable


por ingresos, alrededor de 350,100
personas.
Diagnóstico de Cultural

la situación En 2018, el porcentaje de la


población con rezago educativo

actual
en Nuevo León fue 6.8 puntos
porcentuales menor que el
porcentaje nacional.

Calidad de Vida

En 2018, el porcentaje de la población


con carencia por acceso a los servicios
básicos en la vivienda fue 17.4 puntos
porcentuales menor que el porcentaje
nacional.
5 Problemas ambietales
y sus repercusiones a
corto plazo en Nuevo
León
Deterioro de recursos hídricos
La mayor parte de las cuencas existentes
en Nuevo León presentan contaminación
causada por los productos químicos, los
desechos municipales, los residuos de la
industria papelera, así como de las
empresas productoras de bebidas
alcohólicas, productos lácteos y
petroleros.
Las aguas subterráneas, la mayor
parte de los acuíferos se encuentran
fuertemente contaminados debido al
establecimiento de gasolineras,
rellenos sanitarios, sitios de
confinamiento de residuos
peligrosos, derrames de
hidrocarburos y residuos sólidos
vertidos a las cuencas de captación.
Generación y manejo de desechos sólidos
urbanos
Sólo en 2011 se recolectaron 5 750
toneladas de desecho al día que implica
1.20 kgper cápita, sin considerar que se estima que alrededor de 20% de los residuos urbanos generados no se recolecta,

sino que se arroja a la vía pública y otros lugares inadecuados.


Residuos industriales peligrosos

Los procesos industriales suelen


generar residuos con características
físico-químicas y biológicas distintas
de aquellos que se producen en los
hogares y otras fuentes como el
comercio. Durante el período de
2004 al 2011 Nuevo León reportó
que se generaron 128 849 toneladas
de estos residuos
Consumo de energía

Su generación provoca graves daños al


ambiente, debido principalmente a la
producción de residuos por la quema de
los combustibles que se utilizan para
producirla.
La contaminación del aire
En los últimos años ha habido un aumento
significativo en la cantidad de contaminantes en el
aire, particularmente en monóxido de carbono, y
ozono, mientras que las partículas menores a 10
micras, dióxidos de azufre y dióxidos de nitrógeno
han disminuido así, los principales agentes
contaminantes que incrementaron sus
concentraciones ambientales son el ozono y
monóxido de carbono.
La contaminación del aire
El incremento de estos contaminantes se
debe a las emisiones fugitivas de polvos
promovidas por los regímenes de vientos
(PM10) a los procesos de industrialización y
al aumento del parque vehicular
principalmente (CO, O3) esto ha inducido un
acrecentamiento en la cuantía de emisiones
de carbono, uno de los principales
promotores del cambio climático.
Deterioro de INDIVIDUAL
Corto Plazo: Reducir el consumo de agua.
recursos Reciclar el agua de lluvia
hidricos Mediano Plazo: Utilizar filtros

Propuestas para dar soluciones

GUBERNAMENTAL
COLECTIVA
Corto Plazo: Establecer multas por el mal
Corto Plazo: Recolección de basura en ríos,
uso del agua y por arrojar residuos a los ríos.
presas y demás cuencas.
Mediano Plazo: Realizar convenios con
Mediano Plazo: Establecer políticas publicas
empresas para limitar el uso dal agua.
sobre el cuidado del agua.
Mejoras en el drenaje pluvial.
Generación y INDIVIDUAL:

manejo de Corto Plazo: Separación de


desechos para su correcto
desechos manejo.

sólidos Mediano Plazo: Consumir


menos productos desechables
urbanos y reciclar.

Propuestas para dar soluciones

COLECTIVA GUBERNAMENTAL
Corto Plazo: Campañas de concientización Corto Plazo: Facilitar el proceso del
en escuelas. reciclaje.
Mediano Plazo: Promover la cultura del Mediano Plazo: Dar un manejo integral a los
reciclaje. residuos.
Residuos INDIVIDUAL

Industriales Corto Plazo: Reducir el consumo


de los productos de empresas
peligrosos contaminantes.
Mediano Plazo: Denunciar y
compartir información sobre las
Propuestas para dar soluciones
actividades nocivas de las
empresas.

COLECTIVA GUBERNAMENTAL
Corto Plazo: Hacer presión social para que el Corto Plazo: Regular los desechos de las
gobierno tome acciones. industrias.
Mediano Plazo: Denunciar los malos Mediano Plazo: Mediar el saneamiento de
manejos. las areas contaminadas.
Consumo de INDIVIDUAL
Corto Plazo: Evitar dejar
energia aparatos electricos
conectados.
Propuestas para dar soluciones Mediano Plazo: Disminuir el
uso de climas.

COLECTIVA GUBERNAMENTAL
Corto Plazo: Establecer una hora especifica Corto Plazo: Buscar fuentes alternativas de
para no usar electricidad. energía.
Mediano Plazo: Contemplar la posibilidad Mediano Plazo: Modernizar el alumbrado
del uso de paneles solares. publico.
Contaminación INDIVIDUAL
Corto Plazo: Usar transporte
del aire publico.
Mediano Plazo: Disminuir el
Propuestas para dar soluciones uso de asadores.

GUBERNAMENTAL
COLECTIVA Corto Plazo: Implementar programas para
Corto Plazo: Compartir viajes en autos disminuir el uso de veiculos particulares.
particulares. Mediano Plazo: Multar a las industrias
Mediano Plazo: retirar o dar mantenimiento responsables de emisiones contaminantes.
a autos viejos.
Referencias

UANL, Observatorio se sustentabilidad de Nuevo León (2021)


Problemática ambiental, acciones para el cambio.
http://observatorio.iinso.uanl.mx/index.php/diagnostico/diagnostico-
01/diagnostico-0106

INEGI (2021) Indicadores de bienestar por entidad federativa,


Nuevo León. https://www.inegi.org.mx/app/bienestar/?ag=19

CONEVAL (2020) Informe de Evaluación y pobreza 2020 Nuevo


León.
https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Documents/Inf
ormes_de_pobreza_y_evaluacion_2020_Documentos/
Informe_Nuevo_Leon_2020.pdf

También podría gustarte