Está en la página 1de 33

LICENCIAS AMBIENTALES

Decreto 2820 de Agosto de 2010


OBLIGATORIEDAD

La ejecución de obras, el
establecimiento de industrias o el
desarrollo de cualquier actividad que
de acuerdo con la ley y los
reglamentos, puedan producir
deterioro grave a los recursos
naturales renovables o al medio
ambiente o introducir
modificaciones considerables o
notorias al paisaje requerirán de una
licencia ambiental.

Articulo 49 y siguientes
¿QUÉ ES?
Es la autorización que otorga
la autoridad ambiental
competente para la ejecución
de una obra o actividad,
sujeta al cumplimiento por el
beneficiario de la licencia de
los requisitos que la misma
establezca en relación con la
prevención, mitigación,
corrección, compensación y
manejo de los efectos
ambientales de la obra o
actividad.
COMPETENCIAS

COMPETENCIAS

MUNICIPIOS,
MUNICIPIOS, DISTRITOS
DISTRITOS Y
Y AREAS
AREAS METROPOLITANAS
METROPOLITANAS

MAVDT CAR’S
Población
Población superior
superior a
a 11 millón
millón de
de habitantes.
habitantes.
ALCANCE

La licencia ambiental llevará implícitos todos los:

Permisos, autorizaciones y/o


concesiones para el uso,
aprovechamiento y/o afectación de
los recursos naturales renovables,
que sean necesarios para el desarrollo
y operación del proyecto, obra o
actividad.
EXIGIBILIDAD
Estarán sujetos a licencia ambiental únicamente los proyectos, obras y
actividades que se enumeran en los artículos 8º y 9º del presente decreto.

Artículo 8º. Competencia del


Ministerio de Ambiente, Vivienda
y Desarrollo Territorial.
El Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial,
otorgará o negará de manera
privativa la licencia ambiental
para los siguientes proyectos,
obras o actividades:
… Exigibilidad

1. EN EL SECTOR HIDROCARBUROS:

a) Las actividades de exploración sísmica que requieran la


construcción de vías para el tránsito vehicular y las actividades de
exploración sísmica en las áreas marinas del territorio nacional
cuando se realicen en profundidades inferiores a 200 metros.

b) Los proyectos de perforación exploratoria, por fuera de campos de


producción de hidrocarburos existentes, de acuerdo con el área de
interés que declare el peticionario.
… Exigibilidad

c) La explotación de HC’s que


incluye, la perforación de los
pozos de cualquier tipo, la
construcción de instalaciones
propias de la actividad, las
obras complementarias
incluidas el transporte
interno de fluidos del campo
por ductos, el
almacenamiento interno,
vías internas y demás
infraestructura asociada y
conexa.
… Exigibilidad

d) El transporte y conducción de HC´s


líquidos y gaseosos que se desarrollen
por fuera de los campos de
explotación que impliquen la
construcción y montaje de
infraestructura de líneas de
conducción con diámetros iguales o
superiores a 6 pulgadas (15.24crn),
incluyendo estaciones de bombeo y/o
reducción de presión y la
correspondiente infraestructura de
almacenamiento y control de flujo.
Salvo aquellas actividades
relacionadas con la distribución de
gas natural de uso domiciliario,
comercial o industrial.
… Exigibilidad

e) Los terminales de entrega y estaciones de transferencia de


hidrocarburos líquidos, entendidos como la infraestructura de
almacenamiento asociada al transporte de HC’s y sus productos y
derivados por ductos.

f) La construcción y
operación de
refinerías y los
desarrollos
petroquímicos que
formen parte de un
complejo de
refinación.
¿CÓMO SE OBTIENE?

En los proyectos que


requieran licencia ambiental,
el interesado deberá solicitar
en la etapa de factibilidad a la
autoridad ambiental
competente, que ésta se
pronuncie sobre la necesidad
de presentar o no un
Diagnostico ambiental de
alternativas.
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS DAA

El DAA incluirá información sobre la


localización y características del entorno
geográfico, ambiental y social de las
alternativas del proyecto, además de un
análisis comparativo de los efectos y riesgos
inherentes a la obra o actividad y de las
posibles soluciones y medidas de control y
mitigación para cada una de las alternativas.

Con base en el DAA presentado, la autoridad elegirá, la


alternativa o las alternativas sobre las cuales deberá
elaborarse el correspondiente Estudio de Impacto Ambiental
antes de otorgar la respectiva licencia.
Exigibilidad del DAA. Los interesados en los proyectos, obras o
actividades descritas deberán solicitar pronunciamiento a la Autoridad Ambiental sobre
la necesidad de presentar el DAA

La exploración sísmica de hidrocarburos


que requiera la construcción de vías para el
tránsito Diámetros
vehicular.iguales o
superiores a 6’’ (15.24cm)
El transporte y conducción de hidrocarburos líquidos o gaseosos, que se
desarrollen por fuera de los campos de explotación que impliquen la
construcción y montaje de infraestructura de líneas de conducción ,
excepto en aquellos casos de nuevas líneas cuyo trayecto se vaya a
realizar por derechos de vía o servidumbres existentes.

Los terminales de entrega de hidrocarburos


líquidos, entendidos como la infraestructura de
almacenamiento asociada al transporte por ductos.

La construcción de refinerías y desarrollos


petroquímicos.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
EIA
El EIA es el conjunto de la información que deberá presentar ante la
autoridad ambiental el peticionario de una licencia ambiental.

El EIA contendrá información sobre:

Localización del proyecto y los elementos abióticos, bióticos y


socioeconómicos del medio que puedan sufrir deterioro por la obra o
actividad.

Evaluación de los impactos que puedan producirse.

Diseño de los planes de prevención, mitigación, corrección


y compensación de impactos.

Plan de manejo ambiental de la obra o actividad.


PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA AMBIENTAL
SOLICITAR CONCEPTO DE DAA ANTE LA AUTORIDAD
AMBIENTAL

15 Días
PRONUNCIAMIENTO DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL
COMPETENTE

SI NO
Presentar ¿Necesita
DAA DAA?
10 Días
Auto de inicio de
trámite
30 Días Presentación EIA
La Autoridad Solicitud de licencia
Ambiental elige la
10 Días
Alternativa
Verificación de la información
20 Días
15 Días
Solicitud de info. adicional Solicitud de info. a otras autoridades

30 Días
Días con DAA Días sin DAA
Remisión de información a la AA
145 días 105 días

Auto de trámite  reunida la información

15 Días

MAVDT decide viabilidad del proyecto


LEGISLACIÓN SOBRE AGUAS

Legislación Ambiental Colombiana


CRONOLOGIA DE LA
LEGISLACION EN AGUA
Decreto-Ley 2811 de 1974. Código Nacional de los Recursos
Naturales Renovables.

Decreto 1541 de 1978. Reglamenta el 2811 en la parte de aguas no


marítimas.

Ley 09 de 1979. Código Sanitario Nacional.

Decreto 1594 de 1984. Reglamenta el 2811 y la Ley 09 en cuanto a


usos del agua y residuos líquidos.

Decreto 2340 de 1984. Aclara el 1594.


… Cronología de la legislación en agua

 Decreto 1700 de 1989. Crea la Comisión Nacional de Agua


Potable y Saneamiento Básico.

 Ley 41 de 1993. Se organiza el subsector de adecuación de


tierras y se establecen sus funciones.

 Ley 60 de 1993. Se dictan normas sobre la distribución de


competencias y se distribuyen recursos.

 Ley 70 de 1993. Se desarrolla el artículo 55 de la Constitución.

 Ley 142 de 1994. Se establece el régimen de los servicios


públicos domiciliarios.
… Cronología de la legislación en agua

 Decreto 1866 de 1994. Reglamenta el Artículo 69 de la Ley 160 de


1994.

 Decreto 2190 de 1995. Se ordena la elaboración del Plan Nacional de


Contingencias contra derrames de hidrocarburos, derivados y
sustancias nocivas en aguas marinas, fluviales y lacustres.

 Decreto 901 de 1997. Reglamenta las tasas retributivas por la


utilización directa o indirecta del agua como receptor de los
vertimientos puntuales y se establecen las tarifas de estas.
… Cronología de la legislación en agua

• Ley 357 de 1997. Aprueba la convención relativa a los


humedales de importancia internacional especialmente como
hábitat de aves acuáticas suscrito en Ramsar en 1971.

• Ley 373 de 1997. Se establece el programa para uso eficiente


y ahorro del agua.
LEGISLACIÓN SOBRE AIRE

Legislación Ambiental Colombiana


OBLIGACIÓN DEL GOBIERNO

Corresponde al gobierno
mantener la atmósfera en
condiciones que no causen
molestias o daños o
interfieran el desarrollo
normal de la vida humana
animal o vegetal y de los
recursos naturales renovables.
Artículo 73 del Decreto 2811
de 1974

Ley 06 de 1969. Aprueba el tratado por el que se prohíbe
los ensayos con armas nucleares en la atmósfera, el

CRONOLOGIA DE espacio ultraterrestre y debajo del agua, suscrito en Moscú


el 5 de agosto de 1963.
Decreto 2811 de 1974. Código Nacional de los Recursos
LA LEGISLACION

Naturales Renovables.
Ley 09 de 1979. Código Sanitario Nacional.
EN AIRE


Decreto 02 de 1982.

Ley 30 de 1990. Aprueba el convenio de Viena para la
protección de la capa de ozono.
… Cronología de la legislación en aire

 Ley 164 de 1994. Aprueba la convención marco de las Naciones


Unidas sobre el cambio climático.

 Decreto 948 de 1995. Reglamento para la prevención y control de


la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire.

 Decreto 2107 de 1995. (Modifica el 948).

 Ley 304 de 1996.

 Decreto 1228 de 1997. (Modifica el 948).

 Decreto 1697 de 1997. (Modifica el 948).


LEGISLACIÓN SOBRE RESIDUOS
SÓLIDOS

Legislación Ambiental Colombiana


CRONOLO ●
Decreto - Ley 2811 de 1974. Código
Nacional de los Recursos Naturales
GIA DE LA Renovables.
LEGISLACI ●


Ley 09 de 1979. Código Sanitario Nacional.
Decreto 2104 de 1983. Reglamenta 2811 de
ON SOBRE 1974 en cuanto a Residuos Sólidos.

Resolución 2309 de 1986. Reglamenta
RESIDUOS 2811 de 1974 en cuanto a Residuos
Especiales.
SOLIDOS
… Cronología de la legislación sobre residuos sólidos

 Resolución 189 de 1994. Se dictan resoluciones para impedir la


introducción al territorio nacional de residuos peligrosos.

 Resolución 541 de 1994. Regula el cargue, descargue, transporte,


almacenamiento y disposición final de escombros, materiales,
elementos, concretos y agregados sueltos, de construcción, de
demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación.
… Cronología de la legislación sobre residuos sólidos

 Resolución 011 de 1996. Establece las reglas sobre contratos de


concesión en los que se incluye el otorgamiento de áreas de servicios
exclusivos para la protección del servicio de publico domiciliario de
aseo.

 Ley 430 de 1998. Dictan normas prohibitivas en materia ambiental


referentes a los desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones.
LEGISLACIÓN SOBRE FAUNA Y FLORA

Legislación Ambiental Colombiana


CRONOLOGÍA DE LA LEGISLACIÓN SOBRE
FAUNA Y FLORA

-Ley 23 de 1973. Concede facultades extraordinarias al


presidente de la república para expedir el Código de Recursos
Naturales y de Protección al Medio Ambiente.

-Decreto - Ley 2811 de 1974. Código Nacional de R.


Naturales.

-Decreto 877 de 1976. Señala prioridades referentes a


los diversos usos del recurso forestal, a su
aprovechamiento y al otorgamiento de permisos y
concesiones.
… Cronología de la legislación sobre
fauna y flora

 Decreto 1614 de 1980. Reglamenta algunos artículos del Decreto 2811


de 1974.

 Decreto 1394 de 1984. Se autoriza al ICA para delegar en el


INDERENA funciones de supervisión y control de la asistencia técnica
en materia de fauna terrestre y aprovechamientos forestales.

 Decreto 1824 de 1994. Reglamenta la ley 139 de 1994 sobre el


Incentivo Forestal.

 Decreto 1840 de 1994. Ambito de aplicación de normas de sanidad


ambiental.
… Cronología de la legislación sobre
fauna y flora

 Decreto 173 de 1995. Disposiciones para la fusión de la Corporación


Autónoma Regional del Putumayo con la Corporación de Desarrollo
Sostenible del Sur de la Amazonía - CORPOAMAZONÍA.

 Decreto 1397 de 1996. Crea la comisión nacional de territorios


indígenas y la mesa permanente de concertación con los pueblos y
organizaciones indígenas.

 Decreto 1791 de 1996. Establece el régimen de aprovechamiento


forestal.

 Decreto 900 de 1997. Reglamenta el certificado de incentivo forestal


para la conservación.
… Cronología de la legislación sobre
fauna y flora
 Decreto 2697 de 1997. Designa los puertos autorizados para el
comercial internacional de especímenes de fauna y flora silvestre.

 Resolución 573 de 1997. Establece el procedimiento de los permisos a


que se refiere la convención sobre el comercio internacional de especies
amenazadas de fauna y flora silvestre - CITES.

 Decreto 331 de 1998. Reglamenta la ley 299 de 1996en materia de


Jardines Botánicos.

También podría gustarte