Está en la página 1de 23

SESIÓN DE

APRENDIZAJE 01
BIENVENIDOS
A NUESTRA
AULA VIRTUAL
ESTUDIO
ESTRUCTURAL Y
FUNCIONAL DEL
SER HUMANO

Docente: EVER SOTO MACHACA


___________________
IMPORTANTE :
1. Sé puntual.
2. Mantén micrófono y cámara desactivados.
3. Para hacer preguntas usa el chat
únicamente, espera indicaciones de la
maestra.
4. Al terminar la clase, todos los alumnos
deben salir de esta.
5. Se respetuoso en todo momento.
6. Pon atención, pregunta al final para que
RECUERDA: puedas usar el tiempo designado para
resolver dudas

Recuerda que la clase en línea puede estar


siendo grabada y nuestro reglamento de
conducta se aplica para Cualquier falta a este.
¡Disfruta la clase!
ASEPSIA
Es la ausencia de todos los microorganismos
que producen enfermedades

ASEPSIA MÉDICA ASEPSIA QUIRURGICA


Se presenta en la vida
cotidiana con la aplicación de Es aquella que se
procedimientos para reducir practica para evitar la
el número y la transferencia contaminación de áreas
de microrganismos esterilizadas.
patógenos.
ANTISEPSIA
La prevención de la infección promedio de la
exclusión; destrucción e inhibición de proliferación o
multiplicación de microorganismo, de los tejidos y
líquidos del cuerpo.

ANTISEPTICO
Sustancia que destruye
impide o inhibe la
reproducción de
microorganismos.
caracteriza por Se
ser aplicable a seres
vivos.
Bactericida
• Sustancia que destruye bacterias

•Destrucción de los microorganismos patógenos en todos los ambientes,


materias o partes en que pueden ser nocivos, por los distintos medios
mecánicos, físicos, o químicos

• Esterilización
• Proceso de destrucción y eliminación de todos los microorganismos, tanto
patógenos como no patógenos.
PROCEDIMIENTO DE ASEPSIA
MÉDICA Y QUIRURGICA.

El que hacer de la enfermería amerita del uso frecuente de


procedimientos de asepsia medica que reduzcan las
probabilidades de convertirse en vehículo para
desimanación de microorganismos patógenos y ayude a la
recuperación pronta del usuario
• Lavado de manos frecuente y cuando
sea necesario usando la técnica
adecuada.
• Uso de artículos de higiene propios
para cada persona.
• Evitar el contacto de equipos y otros
objetos contaminados con la ropa y/o
uniforme.

• Limpieza de áreas donde se realizan las labores cotidianas.


• Limpiar áreas menos contaminadas antes de las áreas más
contaminadas
• Manejo adecuado de los derechos solitos intrahospitalarios
•Vaciar directamente en el sistema de drenaje los líquidos
que se van a desechar, con cuidado de no salpicar.
•Esterilizar los objetos que se crean están contaminados
por gérmenes patógenos.
• Tener hábito de arreglo personal que ayude a prevenir la
desimanación de microorganismos.
PRINCIPIOS DE ASEPSIA Y
ANTISEPSIA
Son todas aquellas bases o fundamentos del proceso de
limpieza, desinfección y esterilización que guían la practica
medica quirúrgica de enfermaría

•Considerar las recomendaciones y el procedimiento del


lavado de manos quirúrgico.
•Posterior al lavado de manos quirúrgico no se debe tocar
ninguna superficie no estéril, y secarse las manos con una
compresa estéril.
•Todo instrumental utilizado en una cirugía debe
esterilizarse previamente.
•Las personas del área estéril, solamente podrán tocar
artículos estériles y las personas del área séptica solo
material contaminado.
•Si existen dudas acerca de la esterilización de cualquier
objeto se debe considerar contaminado
•Las mesas solo se consideran estériles en su superficie
posterior.
•Las batas solamente se consideran estériles de la
cintura a los hombros, por enfrente y en las mangas.
•El borde de cualquier objeto que circunde el material
estéril se considera contaminado
• El personal del área estéril permanecera en dicha área.
•Todo equipo expuesto a la humedad debe considerarse
contaminado
USO DE GORRO
Es el uso adecuado del gorro para evitar esparcimiento de
agentes patógenos.

Objetivos
 Evitar la caída no intencionada
del cabello hacia el área estéril.
 Proteger a la o el usuario del
contacto con factores de riesgo
causantes de enfermedad.
Precauciones.

• Cerciorarse que el gorro este en un buen estado y limpio.


• No necesariamente debe estar estéril pero si limpio.

Equipo

• Un gorro que cubra la cabeza


Técnica para colocar el gorro
1. Abril el gorro y colocarlo frente a usted.
2. Colocar el gorro de adelante hacia etras.
3. Colocar las cintas de amarre hacia atrás, si el gorro es elástico
solamente se coloca.
4. Proceder a amarrar las cintas.

Técnica para retirarse el gorro


1. Desamarrar cintas.
2. Retirar gorro de adelante hacia atrás.
3. Colocarlo en el recipiente de ropa usada.
USO DE MASCARILLA

Procedimiento mediante el cual


se pretende prevenir la
transmisión de M.O infecciosos
que se propagan a través del
aire, y así proteger a los
pacientes de M.O que colonizan
la vía aérea del personal.
OBJETIVOS:
• Prevenir la transmisión de microorganismos
que se propagan a través del aire.
• Proteger a los pacientes de microorganismos
que colonizan la vía aérea del personal.
• Proteger al personal que entra a un
aislamiento donde el agente infeccioso se
transmite por vía aérea.
Técnica para colocar Mascarilla
 Coloque la mascarilla cubriendo la boca,
 la nariz y el mentón.
 Amarre la mascarilla, tomando sólo las cintas.
 Moldee la mascarilla a la altura de la nariz.
 Lave y seque las manos.

Para retirar,
 Desate las cintas.
 Elimine la mascarilla en basurero, no salga con ella
alrededor del cuello ni la deseche en su bolsillo.
 Lave y seque sus manos.
USO DE BATA O MANDIL

Procedimiento que pretende


establecer una barrera
mecánica entre la persona
que lo usa y el paciente
USO DE MANDIL

1. Lávese la manos.
P
2. Tome el MANDIL por el cuello y abra evitando que
R
toque
O
El piso, muebles y muros.
3.Coloque sólo manipulando la cara interna.
C
4.Ate las amarras del cuello y cintura,
E
cubriendo Totalmente la espalda.
5.Para retirar el mandil, desatar amarras de la cintura,
D
Luego las del cuello.
I
6.Saque la 1°manga introduciendo el dedo de la otra
M
mano Por debajo del puño.
I
7.Saque la 2° manga usando la primera.
E
8.Cuelgue el mandil dejando hacia fuera la cara
N
Contaminada (la externa).
T
9.Lávese las manos.
O
VIVE TU VOCACION

desde el primer día

¡GRACIAS!

También podría gustarte