CONTRATOS

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

Tema: Contrato de Merchandising

Alumna :Jhoana CORDOVA PASAPERA

2018-II
XI
I
CONTRATO DE MERCHANDISING
QUÉ SON LOS CONTRATOS

CONTRATO:
La palabra contrato proviene
del latin “contractus” derivado
de “contrahere” que significa
reunir, concertar, lograr.

Los contratos pueden definirse como el acuerdo


de voluntades entre dos o más partes con el
objeto de crear vínculos de obligaciones
Etimología del Contrato de MERCHANDISING

Proviene de «Merchandise»
(mercancía) y del gerundio
ing, términos conjuntos que
significan llegar a concretizar
un objeto determinado.
Concepto del Contrato de Merchandising

Henrik Salen, nos


Conjunto de técnicas que facilitan la dice que para vender
comunicación entre fabricante, sus productos el
distribuidor y consumidor. En el fabricante hace
puto de venta y a la vez potencian la marketing; para
venta del producto. Ello significa se vender los productos
halla conformado por todas las del establecimiento, el
acciones de marketing realizadas comerciante o
en el punto de venta distribuidor hace
merchandising
Otras Conceptualizaciones

Academia de Ciencias
Instituto Francés del American Marketing
Comerciales Francesa
Merchandising Association
en el Merchandising

Es una parte del Es el conjunto de estudios y Es la planificación y el


Marketing que enmarca de técnicas de aplicación y control necesario de la
puesta en práctica conjunta comercialización de
las técnicas comerciales
o separadamente por los bienes o servicios, en
y permite presentar en los lugares, en los
distribuidores con el fin de
las mejores condiciones incrementar la rentabilidad momentos, en los
materiales y psicológicas del punto de venta y la precios y en las
el producto o el servicio circulación de productos y cantidades susceptibles
que se quiere vender al las necesidades del de facilitar la concreción
comprador eventual. mercado a través de la de los objetivos de
presentación apropiada a marketing de la empresa.
los productos.
OBJETO

«ATRACCIÓN Y NOTORIEDAD DE
DETERMIANDOS PODUCTOS Y SERVICIOS EN
EL MERACADO»
ELEMENTOS ESENCIALES DEL
CONTRATO DE MERCHANDISING

1. EL Discount. 3.La rotación rápida


2. El libre servicio.
de Stocks

El comercio y el riesgo, El deseo de autonomía Es una garantía de


el Discount concierne a la el nuevo consumidor. calidad y frescura de los
reducción del margen Con el libre servicio productos que se hayan
comercial vale decir se desaparecerán las en el establecimiento
trata de disminuir el famosas colas delante comercial. Sin embargo
precio de venta de los de las estanterías, la rotación rápida del
productos con la finalidad asimismo ya no habrán stock, es un elemento
de vender más, mucho colas en las cajas. El esencial de gestión
más a fin de recuperar propio consumidor comercial. La no
un margen global puede elegir los existencia de este
superior, para lograr un productos de diversa elemento constituye un
éxito. índole gracias al libre fracaso.
servicio
VENTAJAS DEL MERCHANDISIN

Del Fabricante El Distribuidor Del Consumidor

 Abrir un nuevo • Mejorar el valor  Poder ver


modelo de del servicio al satisfecho su
diálogo. consumidor. deseo.
 Crear un clima
de confianza • Optimizar las  Simplificar el
mejorando las ventas y la acto de compra
relaciones con rentabilidad. con una oferta
el Consumidor más diáfana.
– Cliente en el
punto de venta.
ELEMENTOS EXTRUCTURALES DEL
MERCHANSING

EL MERACADO EL PRODUCTO Gestión

la empresa debe Características, Todo hace a los


difundir información evolución de cada aspectos funcionales,
relacionada con producto, proceso de espacios (
cifras de venta, fabricación, precios. Las (efinición de zonas),
evolución de las empresas que contratan Técnicas de
ventas, merchandiser deben promoción mediante
participación en el armas programas de la ubicación de
mercado capacitación para que carteles, folletos.
conozcan al
establecimiento,
elaboración, venta y
distribución del producto.
PARTES DEL CONTRATO

EL
LA EMPRESA MERCHANDISER
La empresa o el titular de Es un especialista en gestión, un
Determinado Producto o Servicio. técnico con un conocimiento profundo
Viene hacer el sujeto activo del de los productos y de la gestión, un
contrato, es decir el interesado en el promotor y un informador.
análisis de mercado, aquel que solicita El realidad el Merchandising no
la información a la persona vende directamente un producto, si
especializada. no qué vede su empresa y vende
la empresa puede contratar a una servicio.
persona especializada o a un particular
reconocido con la finalidad de que
realice las actividades de
merchandising. Obviamente el contrato
se perfecciona con la entrega de la
información requerida
CONCLUSIONES

 Le merchandising constituye el
resultado de importantes
modificaciones de los principios
rectores de comercialización a
partir del nacimiento del
autoservicio.
 Podemos identificar al contrato
de merchandising como un
contrato atípico derivado de las
prácticas comerciales

También podría gustarte