Está en la página 1de 18

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN

ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA
SESIÓN 03

SOLUCIONES RELEVANTES, RESULTADOS EXCEPCIONALES


Perú, Lima – 1/02/22 Página 1
AGENDA

¿Cómo Identificar Oportunidades y Amenazas?


El Modelo de 5 Fuerzas de Porter
Metodología
Taller de Trabajo

SOLUCIONES RELEVANTES, RESULTADOS EXCEPCIONALES


Perú, Lima – 1/02/22 Página 2
¿CÓMO IDENTIFICAR OPORTUNIDADES Y AMENAZAS?

 Análisis del sector industrial donde opera la


empresa.

 Identificación de factores que son controlados y no


controlados por la empresa.

 Se requiere que los directivos lleven a cabo un


ejercicio a fin de indagar con profundidad acerca
de los temas considerados significativos para la
industria y considerarlos dentro de su análisis.

 Para realizar el análisis del sector industrial


usaremos el modelo de 5 fuerzas Michael Porter.

SOLUCIONES RELEVANTES, RESULTADOS EXCEPCIONALES


Perú, Lima – 1/02/22 Página 3
AGENDA

¿Cómo Identificar Oportunidades y Amenazas?


El Modelo de 5 Fuerzas de Porter
Metodología
Taller de Trabajo

SOLUCIONES RELEVANTES, RESULTADOS EXCEPCIONALES


Perú, Lima – 1/02/22 Página 4
EL MODELO DE 5 FUERZAS DE PORTER

1
AMENAZA
DE
 Este modelo indica que la intensidad de la
NUEVOS competencia de un sector industrial depende
INGRESOS
de su estructura económica fundamental,
2 determinada por 5 fuerzas competitivas
3 básicas.
5
PODER DE  La acción conjunta de estas fuerzas
NEGOCIACION
DE LOS
COMPETIDORES PODER DE determinan la rentabilidad potencial en el
DEL SECTOR NEGOCIACION
PROVEEDORES
INDUSTRIAL DEL USUARIO sector industrial y la intensidad competitiva.

 Estas 5 fuerzas competitivas refleja el hecho


de que la competencia en un sector
industrial va más allá de los simples
4 competidores.
AMENAZA DE
SUSTITUTOS

SOLUCIONES RELEVANTES, RESULTADOS EXCEPCIONALES


Perú, Lima – 1/02/22 Página 5
AMENAZA DE INGRESOS

 La amenaza de ingreso es evaluar la posibilidad de que una nueva empresa


ingrese al sector industrial.

 Los factores a evaluar son los siguientes:


• Economías a Escala
• Diferenciación del producto
• Requisitos de Capital
• Costos cambiantes del comprador
• Acceso a canales de Distribución
• Política Gubernamental

SOLUCIONES RELEVANTES, RESULTADOS EXCEPCIONALES


Perú, Lima – 1/02/22 Página 6
PODER DE NEGOCIACIÓN DE PROVEEDORES

 Nuestro servicio pueden depender mucho de los insumos o servicios que nos
proporcionan los proveedores.

 Evaluar la capacidad de negociación de proveedores requiere de la evaluación


de los siguientes factores:
• Los proveedores tienen un número menor que el sector industrial al que
vende
• No compite con productos sustitutos
• La empresa no es un cliente importante del proveedor
• Los proveedores venden un producto importante para el comprador
• Tiene altos costos cambiantes
• El proveedor representa una amenaza de integración hacia adelante.

SOLUCIONES RELEVANTES, RESULTADOS EXCEPCIONALES


Perú, Lima – 1/02/22 Página 7
PODER DE NEGOCIACIÓN DE COMPRADORES

 El poder de negociación de los compradores o clientes son determinantes en un


mercado de competencia.

 Su capacidad de negociación depende de la evaluación de los siguientes factores :


• Compra grandes volúmenes
• Las materias que vende el sector industrial representa una fracción importante
de la estructura de costos
• Productos no diferenciados
• Bajos costos cambiantes
• Amenaza de Integración
• Información del comprador

SOLUCIONES RELEVANTES, RESULTADOS EXCEPCIONALES


Perú, Lima – 1/02/22 Página 8
AMENAZA DE SUSTITUTOS

 La existencia de un sustituto puede tener un impacto en el desempeño del sector


industrial, al tener una mejor propuesta de servicio frente a la competencia.

 Es importante tener en cuenta sustitutos que :


• Están sujetos a tendencias que mejoran su desempeño y precio contra los
productos/servicios del sector industrial.
• Son productos o servicios producidos por sectores industriales que obtienen
elevados rendimientos.

SOLUCIONES RELEVANTES, RESULTADOS EXCEPCIONALES


Perú, Lima – 1/02/22 Página 9
INTENSIDAD DE LOS COMPETIDORES

 Se evalúa que tan intenso es la rivalidad de competidores del sector


industrial. Se considera que los movimientos competitivos de las empresas
son mutuamente dependientes.

 Los factores a evaluar son los siguientes:


• Gran número de competidores
• Crecimiento Lento del Sector Industrial
• Costos Fijos elevados o de almacenamiento
• Falta de diferenciación o costos cambiantes
• Competidores diversos
• Fuertes barreras de salida

SOLUCIONES RELEVANTES, RESULTADOS EXCEPCIONALES


Perú, Lima – 1/02/22 Página 10
ALGUNOS EJEMPLOS DE APLICACIÓN DEL MODELO DE
5 FUERZAS DE PORTER

AMENAZA DE
NUEVOS
INGRESOS

PODER DE
COMPETIDORES PODER DE
NEGOCIACIÓN
DEL SECTOR NEGOCIACION
DE LOS
INDUSTRIAL DEL USUARIO
PROVEEDORES

AMENAZA DE
SUSTITUTOS

SOLUCIONES RELEVANTES, RESULTADOS EXCEPCIONALES


Perú, Lima – 1/02/22 Página 11
AGENDA

¿Cómo Identificar Oportunidades y Amenazas?


El Modelo de 5 Fuerzas de Porter
Metodología
Taller de Trabajo

SOLUCIONES RELEVANTES, RESULTADOS EXCEPCIONALES


Perú, Lima – 1/02/22 Página 12
METODOLOGÍA
PASO 1.- IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES CRÍTICOS DEL SECTOR INDUSTRIAL

 Amenaza de Ingresos : Barreras de Entrada y Barreras de Salida


 Amenaza de sustitutos
 Intensidad de los Competidores
 Poder de negociación de los Proveedores
 Poder de Negociación de los Clientes
 Restricciones Gubernamentales

SOLUCIONES RELEVANTES, RESULTADOS EXCEPCIONALES


Perú, Lima – 1/02/22 Página 13
METODOLOGÍA
PASO 2.- IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES CRÍTICOS DEL SECTOR INDUSTRIAL
RIVALIDAD DE
BARRERAS DE ENTRADA 0 1 2 3 4 BARRERAS DE SALIDA 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
COMPETIDORES

Economías a Escala Especialización de Activos Competidores Equilibrados

Diferenciación del Producto Coste de Salida Crecimiento del Sector

Identidad de Marca Barreras Emocionales Comoditización del Producto

Necesidades de Capital Restricciones de Gobierno Diversidad de Competidores

Efecto de la Experiencia Costos Sociales. Posiciones Estratégicas en el


Sector

AMENAZAS DE NEGOCIACIÓN DE NEGOCIACIÓN DE


0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
SUSTITUTOS PROVEEDORES CLIENTES

Disponibilidad de Sustitutos Numero de Proveedores Numero de Compradores


Importante Importante
Costo de Cambio para el
usuario Disponibilidad de Proveedores Disponibilidad de Sustitutos

Rentabilidad y Agresividad Diferencia o Coste de cambio Costo de Cambio

Ratio Precio / Valor Contribución del Proveedor a Posibilidad de integración


la calidad hacia atrás

Cierre. Contribución del Proveedor a Amenaza de Integración hacia


los costes. adelante
Muy Poco
0 Atractivo 1 Poco Atractivo 2 Neutral 3 Atractivo 4 Muy Atractivo

SOLUCIONES RELEVANTES, RESULTADOS EXCEPCIONALES


Perú, Lima – 1/02/22 Página 14
METODOLOGÍA
PASO 3.- ATRACTIVO DEL SECTOR INDUSTRIAL / OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

EVALUACIÓN GENERAL OPORTUNIDADES AMENAZAS

0 1 2 3 4

Barreras de Entrada Ingreso a internet a provincias


porla red dorsal de Fibra Amenazas de Nuevos Ingresos
Optica

Barreras de Salida

Comoditización de Internet
Diferenciación de contenidos
Intensidad de la Competencia
por Cable El rol de los anteneros

Amenaza de Sustitutos
Ingreso de la Televisión Digital

Poder de Negociación de
Desarrollo de nuevos canales de llegada a los
proveedores
clientes

Poder de Negociación de Flexbilidad y Oportunidad de


Clientes Horarios y Contenidos

SOLUCIONES RELEVANTES, RESULTADOS EXCEPCIONALES


Perú, Lima – 1/02/22 Página 15
AGENDA

¿Cómo Identificar Oportunidades y Amenazas?


El Modelo de 5 Fuerzas de Porter
Metodología
Taller de Trabajo

SOLUCIONES RELEVANTES, RESULTADOS EXCEPCIONALES


Perú, Lima – 1/02/22 Página 16
APLICACIÓN DEL MODELO DE 5 FUERZAS DE PORTER
• Economías de Escala
• Costos para el consumidor por cambiar
• Requerimientos de capital
• Ventajas de la experiencia
• Acceso a los canales de distribución
• Políticas restrictivas del gobierno
• Represalias esperadas por entrada al mercada

R
AMENAZA DE

E
NUEVOS

L
INGRESOS

L
• Grado de

TA DE
• Grado de concentración concentración de
compradores
de proveedores
• Grado de
• Grado de diversificación

O
PODER DE diferenciación del
de proveedores
COMPETIDORES PODER DE

J
producto de la
• Costos para la empresa NEGOCIACION
DEL SECTOR NEGOCIACION empresa

A
por cambiar de proveedor DE LOS
INDUSTRIAL DEL USUARIO • Costos para el

B
• Grado de diferenciación
PROVEEDORES consumidor por
del producto del • Cantidad de empresas en

A
cambiar de
proveedor el sector

R
• Substitutos del producto producto
• Crecimiento de la industria

T
• Amenaza de
• Amenaza de integración • Facilidades de expansión
integración hacia
hacia adelante • Costos fijos bajos
atrás

AMENAZA DE
SUSTITUTOS

• Atractiva relación entre el precio y calidad del producto de la industria


• Costos para el consumidor por cambiar de producto
• Atractividad de productos sustitutos

SOLUCIONES RELEVANTES, RESULTADOS EXCEPCIONALES


Perú, Lima – 1/02/22 Página 17
IN FOCUS
®

C O N S U L T I N G G R O U P

www.infocus-cg.com

SOLUCIONES RELEVANTES, RESULTADOS EXCEPCIONALES


Perú, Lima – 1/02/22 Página 18

También podría gustarte