Está en la página 1de 33

Sistema politico

mexicano:
democracia
(1850-2022)
INTROD
UCTION
México, oficialmente los Estados Unidos Mexicanos,​es un
país soberano ubicado en la parte meridional de América del
Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de
México. De acuerdo a la constitución vigente, su forma de
gobierno consiste en una república representativa,
democrática, laica y federal, compuesta por 32 entidades
federativas.
DATOS RELEVANTES SOBRE
MEXICO.
SOCIAL POR NIVEL SOCIAL ECONOMICO A-
ORGANIZATION E

POLITICAL República representativa, democrática,


ORGANIZATION federal y laica.

MAJOR CITIES CIUDAD DE MEXICO. (CDMX)

LA ECONOMIA MEXICANA ESTA BASADA EN LA

ECONOMY EXPLOTACIÒN AGRICOLA Y MINERAL Y SU EXPORTACIÒ, EN


LOS ULTIMOS AÑOS TAMBIEN DESTACA EL EMSAMBLAJE DE
ELCTRODOMESTICOS Y AUTOPARTES

ESTADO LAICO- MAYORIA


RELIGION CATOLICA (77%)
La historia de la democracia en
mexico.
México no siempre ha sido una democracia. De hecho,
durante la mayor parte de su historia como Nación
independiente, el sistema político mexicano era algún tipo de
autoritarismo. Durante la mayor parte del siglo XX, desde la
Revolución y hasta mediados de la década de 1990, México
fue una dictadura de partido. El grupo que triunfó tras la
Revolución estableció un férreo control sobre el ejercicio del
poder desde las instituciones dominadas por el partido
hegemónico, que controlaba el acceso al poder y, si bien
permitía que los partidos de la oposición participaran en las
elecciones, se aseguraba que estos no tuvieran posibilidades
reales de derrocar al grupo dominante
PERIODOS DE LA HISTORIA
MEXICANA.
Virreinato de la Primer imperio
nueva españa mexicano (1821-
(1535-1821)
PERIODO COLONIAL
01 02 1824)
MEXICO ES UNO DE LOS POCOS PAISES
QUE CONTINUO CON EL SISTEMA
ESPAÑOL
MONARQUICO TRAS
INDEPENDIZARSE.

Primera republica Republica centralista


federal 1823-1835 03 04 1835-1846
Presionado por la Iglesia Católica y varias facciones radicales que
La Primera República Federal es un período de la historia de México que pugnaban por el regreso al orden, Santa Anna a través del
corresponde a la primera ocasión en que se instauró el régimen federal como Presidente Interino, opto por suprimir el régimen federal y
forma de gobierno del Estado mexicano. La República fue proclamada el 1 emprender la formulación de una constitución centralista. En 
de noviembre de 1823​ por el Congreso Constituyente, meses después de la 1835, se estableció un Congreso Constituyente de mayoría
disolución del Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide. La República fue conservadora que finalmente el 23 de octubre, expidió las Bases
establecida formalmente el 4 de octubre de 1824 con la promulgación de la Constitucionales que dejaban sin efecto a la Constitución de
Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos 1824, con lo que se dio fin al sistema federal.
CIVILIZATIONS

Segunda Segundo República


República Imperio Restaurada
Federal mexicano (1867 -
(1846-1863)
La Segunda República Federal es el
nombre con el que se le conoce al
(1863-1867)
El Segundo Imperio mexicano fue
el nombre del Estado gobernado
1876)
La República Restaurada o
República Triunfante fue un
segundo intento federalista en la por Maximiliano de Habsburgo
como emperador de México, periodo histórico que
historia de México. Oficialmente
llamada Estados Unidos Mexicanos, la formado a partir de la segunda comprende entre la derrota del
república federal fue restaurada el 22 intervención francesa entre 1863 y Segundo Imperio en 1867 hasta
de agosto de 1846, cuando el 1867. La terminología «segundo» el inicio del Porfiriato en 1876.
presidente interino José Mariano Salas, hace referencia a la sucesión
expidió el decreto que restauraba la natural del previo Primer Imperio
Constitución de 1824 mexicano.
Estados unidos
mexicanos

ACTUALIDAD:
PORFIRIATO: México es una república, representativa, democrática, federal y laica; compuesta por 
Estados libres y soberanos (y estos por Municipios) en todo lo concerniente a su régimen
El porfiriato o porfirismo​fue un período interior, y por la Ciudad de México (capital del país); unidos en una federación
de la historia de México en el que establecida según los principios de su Constitución. De acuerdo con esta ley fundamental,
gobierno estuvo bajo el control —total o la soberanía y el poder público son origen y correspondencia del pueblo, y es este el que
mayoritario—del militar y político decide ejercerlo a través de un sistema de separación de poderes: Presidente (ejecutivo), 
Congreso de la Unión (legislativo) y un poder judicial, depositado en distintas
Porfirio Díaz entre el 28 de noviembre de instituciones, cuya cabeza es la Suprema Corte de Justicia.​El sistema político mexicano
1876 y el 25 de mayo de 1911 se caracteriza históricamente por la preeminencia del Poder Ejecutivo sobre los otros dos.
CONSTITUCIONES/
DEMOCRACIA.1857
1814 CONSTITUCIÓN LIBERAL,
PROCLAMACION DE UNA
PROHIBICION DE LA REPUBLICA REPRESENTATIVA,
ESCLAVITUD, INCLUSIÒN DE LOS DERECHOS DEL
HOMBRE.
PRINCIPIO DE -LIBERTAD DE:
PRENSA,ASOCIACIÓN,TRABAJO,CRE
SOBERANIA POPULAR. DO.

PORFIRIATO:
FEDERALISTA.
PARTICIPACIÓN POPULAR.
EQUILIBRIO DE PODERES.

1824 1876-1911
ESTABLECIMIENTO DE LA REPUBLICA DURANTE UN PERIODO DE 30 AÑOS,
FEDERAL CON VOTACION INDIRECTA, LA DEMOCRACIA SE DECIA
LOS CIUDADANOS ELEGIAN INDIRECTA, AUNQUE EN LA
ELECTORES Y ESTOS A SU VEZ PRACTICA LOS DERECHOS CIVILES
AUTORIDADES. ERAN INEXISTENTES, Y EL
REQUISITOS: SABER LEER Y ESCRIBIR. CONGRESO APROBABA TODOS LOS
DESIGNIOS DE PORFIRIO DIAZ.
REVOLUCIÒ
N
LA REVOLUCIÓN COMIENZA TRAS LA SEPTIMA ELECCION

MEXICANA.
FRAUDULENTA DE PORFIRIO DIAZ FRENTE A FRANCISCO
MADERO, INICIANDO UN PERIODO DE GUERRA
ABANDERADO POR EL ESLOGAN “SUFRAGIO EFECTIVO
NO REELECCIÒN”.
Constitucion de 1917 (vigente)
● La Constitución de 1917 estable el
sistema federal, la separación de poderes,
la no reelección, un Poder Legislativo en
dos Cámaras, y una Comisión Legislativa
Permanente. A diferencia de su
antecesora, dio gran fuerza al Ejecutivo.
FRANCISCO I. MADERO 1
PRESIDENTE
PRIMER DE MEXICO POR
ELECCION
PRESIDEN
TE
FEDERAL DIRECTA.
FUE ACRIBILLADO TRAS
UN GOLPE DE ESTADO
ACORDADO ENTRE EL
GENERAL HUERTAS, FIEL A
PORFIRIO DIAZ Y EL
ELECTO ESTADOS UNIDOS
MEDIANTE SU

DE EMBAJADOR.

PROMETIO
MEXICO
RESTAURA REFORMIS
R LOS TA
SUS REFORMAS NO
GUSTARON NI ENTRE LOS
DERECHO CONSERVADORES NI
ENTRE

S CIVILES REVOLUCIONARIOS
RADICALES.
CONGRESO EJECUTIVO
● El Congreso de la Unión, también ● PRESIDENTE: Es elegido mediante voto
llamado Congreso General de los Estados directo y universal. Una vez electo, entra en
Unidos Mexicanos, es el órgano funciones el 1 de diciembre del año de la
elección. ​Su cargo dura un periodo de seis
depositario del poder legislativo federal años, sin la posibilidad de reelección; ​ni
de México. Está conformada por una siquiera en el caso de haberlo desempeñado
asamblea bicameral: la Cámara de como interino, provisional o sustituto. El
cargo de presidente de la República solo es
Senadores es la cámara alta compuesta renunciable por causa grave, que deberá ser
por ciento veintiocho senadores y la calificada por el Congreso de la Unión.​En
caso de muerte, destitución o renuncia,
Cámara de Diputados es la cámara baja asume de manera inmediata y provisional el
compuesta por quinientos diputados. cargo el Secretario de Gobernación.
Camara de
senado
● La Camára de Senadores o Senado de la República, es la cámara alta del diputados
Congreso y órgano colegiado donde se representan a las partes integrantes ● La Cámara de Diputados es la cámara baja
de la Federación, es decir, los 31 estados y Ciudad de México. del Congreso y órgano colegiado donde se
representa a los ciudadanos. Tiene 500
● El Senado tiene 128 miembros. Se eligen tres senadores por cada estado y miembros, que son electos cada tres años.
la Ciudad de México. Los Senadores de la República duran seis años en su De estos, 300 son electos directamente, con
encargo. Su elección se hace de la siguiente manera: dos (que integran una base en los distritos de mayoría relativa,
fórmula) en forma directa, elegidos por mayoría relativa, y uno más para asignados por población, pero ningún
aquel que encabeza la lista de candidatos del partido o coalición política estado puede tener menos de dos diputados
que haya obtenido el segundo lugar en la elección estatal, por lo que es de mayoría. Los otros 200 se asignan en
llamado de la primera minoría. Los 32 restantes se designan en función de función de un sistema de representación
un sistema de representación proporcional, de acuerdo con un sistema de proporcional, de acuerdo con un sistema de
una sola lista votada a nivel nacional listas votadas en cinco circunscripciones
plurinominales.
Elecciones.
Elecciones de congreso de la unión:
Elecciones.
Elecciones de congreso de la unión:
Constitucion de 1917 (vigente)
Elección de Elección de
gobernadores presidentes de
● Son elegidos mediante voto directo y
universal. Una vez electos, entran en ● municipio.
Los Presidentes Municipales de México son los titulares del poder
ejecutivo de los municipios de dicho país y cabeza del Ayuntamiento.
funciones en las fechas que contemplen
las respectivas constituciones locales. ● Son elegidos mediante voto directo y universal. Una vez electos, entra
Su cargo dura un periodo de seis años, en funciones en las fechas previstas por las leyes orgánicas en la materia
sin posibilidad de reelección; ni dentro de los estados. Su cargo dura un periodo de tres años, con
siquiera en el caso de haberlo posibilidad de una reelección inmediata; siempre y cuando sea
desempeñado como interino, representando al mismo partido o coalición que lo postuló originalmente
provisional o sustituto.
SUPREMA
PODER JUDICIAL:
CORTE DE

JUSTICIA DE LA
Para nombrar a los Ministros de la Suprema Corte de ● Periodo y reelección

a consideraciónNACION:
Justicia, el Presidente de la República someterá una terna
del Senado, el cual, previa comparecencia
El periodo para el cargo de Ministro es de quince años, que
comienza en el momento mismo de la designación; solo podrán
de las personas propuestas, designará al Ministro que deba ser reelectos si ocuparon el cargo de manera interina o
cubrir la vacante. La designación se hará por el voto de las provisional.58​Los ministros pueden dejar definitivamente el
dos terceras partes de los miembros del Senado presentes, cargo por tres motivos:
dentro del improrrogable plazo de treinta días. Si el
Senado no resolviere dentro de dicho plazo, ocupará el ● Conclusión del periodo
cargo de Ministro la persona que, dentro de dicha terna, ● Renuncia, la cual es solo procedente en causas graves que
designe el Presidente de la República. En caso de que la deberá calificar el presidente de la República y aprobar o
Cámara de Senadores rechace la totalidad de la terna negar el Senado.
propuesta, el Presidente de la República someterá una ● Jubilación voluntaria: Procede cuando el interesado
nueva, en los términos del párrafo anterior. Si esta solicite su retiro, siempre que reúna las condiciones de
segunda terna fuera rechazada, ocupará el cargo la persona edad y antigüedad.
que dentro de dicha terna, designe el Presidente de la
República.
Constitucion
SUPREMA
de 1917 (vigente)
CORTE DE
JUSTICIA DE LA
NACION
PODER JUDICIAL ELECCIÒN
TRIBUNALES
PODERES
ELECTORALE
JUDICIALES:
● Artículo 97.- Las Magistradas y los S electorales
● Los magistrados
Magistrados de Circuito, así como que integran la Sala
las Juezas y los Jueces de Distrito Superior y las regionales
serán nombrados y adscritos por el son designados por el
Consejo de la Judicatura Federal, Senado, por el voto de las
con base en criterios objetivos y de dos terceras partes de los
acuerdo a los requisitos y miembros presentes, a
procedimientos que establezcan las propuesta de la Suprema
disposiciones aplicables Corte, y ordinariamente
duran nueve años en su
cargo
EL PRI

SAN LORENZO LA VENTA


El partido hegemónico fue fundado como Partido
Nacional Revolucionario (PNR) en 1929,
posteriormente cambió su nombre a Partido de la
Revolución Mexicana (PRM) en 1938 y se
convirtió en el Partido Revolucionario
Institucional (PRI) en 1946. El PRI dominó el
sistema político mexicano por más de 70 años.
ACTIVITY 4
Identify if they are Olmec, Mayan or Zapotecs

a Venus is the second planet from the Sun

b Mercury is the closest planet to the Sun


olmecs a e

c Jupiter is the biggest planet of them all


mayans d c
d Saturn is made of hydrogen and helium

e Mars is actually a very cold place


zapotecs b f
f Neptune is very far from the Sun
their evolution process

110 120 180


400
0 0 0
MERCU
RY Mars venus neptune
Mercury is the Despite being It’s the second It’s the farthest
closest planet to red, Mars is a planet from the planet from the
the Sun cold place Sun Sun
Espectro
politico
Mars is actually a very
cold place

NEPTUNE
Activity 5
Match the two columns

Venus is the second planet from the Sun


Venu
sNept
Mercury is the closest planet to the Sun
une
Jupiter is the biggest planet of them all Mars
Saturn is composed of hydrogen
Merc
ury
Jupite
Mars is actually a very cold place
rSatur
Neptune is very far from the Sun
n
Clasificacion de partidos
segun sartori
Distribucion del del gobierno.
Activity 6
Choose the correct answer

Despite being red, it is a very It's composed mostly of


cold planet full of iron oxide hydrogen and helium. It was
dust. It gives the planet the named after the Roman god of
reddish color wealth and agriculture

A) A)
C) Mars C) moon
Mercury SATURN
B) D)
B) earth D) sun
Neptune Jupiter
Distribucion del congreso y el
gobierno.
24% 12%

36% 38%

Follow the link in the graph to modify its


data and then paste the new one here. Mercury is the Neptune is very far
For more info, click here smallest planet from the Sun
ESTADOS GOBERNADOS POR
MUJERES
main contributions of the
olmecs

ejecutivo legislativo

Venus is the second Pluto is now The Moon is Earth’s Saturn is a gas giant
planet from the Sun considered a dwarf only natural satellite and has several rings
planet
150,0
00
Big numbers catch your audience’s attention

También podría gustarte