Está en la página 1de 30

Profesor José De La Cruz Martínez

Departamento de Química y Biología


Liceo Polivalente José De San Martín
¿COMO ES POSIBLE QUE LAS CÉLULAS A PESAR DE
TENER LA MISMA INFORMACIÓN GENÉTICA SEAN TAN
DIFERENTES Y CUMPLAN FUNCIONES DIFERENTES?
LA RESPUESTA ESTA EN LA SINTESIS DE
PROTEINAS. ELLAS SON LAS QUE EJECUTAN LAS
INTRUCCIONES CONTENIDAS EN LOS GENES

AUNQUE LAS INTRUCCIONES SON LAS MISMAS PARA


TODAS LAS CÉLULAS, CADA TIPO DE CÉLULA SÓLO
PONE EN FUNCIONAMIENTO UN PORCENTAJE DE
ESTA INFORMACIÓN.

SINTESISI DIFERENCIAL DE PROTEINAS


LA TRANSCRIPCION

Para transcribir un gen a partir del ADN se necesita:


1.Enzimas ARN polimerasas (ARN pol)

2.Factores de transcripción (TIF, de iniciación y los GTF


generales). Ambos ayudan a la ARN pol a ubicarse en la
posición correcta del ADN

3.Energía en forma de ATP


La ARN polimerasa puede estar presente en tres formas:

1. La ARN pol I transcribe los ARN ribósomicos

2. La ARN pol II transcribe los genes que serán traducidos


a proteínas.

3. La ARN pol III transcribe genes de los ARNt


LA TRANSCRIPCION PRESENTA 4 ETAPAS
Iniciación:
Los GTFs se unen al ADN y forman un complejo que
atrae a la ARN pol. Este complejo se forma en la región
especifica del gen llamado promotor que contiene una
secuencia de inicio llamada caja TATA. Por lo tanto los
factores de iniciación son capaces de reconocer esta
señal (caja TATA)
Elongación:
La ARN-polimerasa comienza a desenrollar la región
cifrada (que se leerá) y se desplaza sobre la hebra patrón
en sentido 3’-5’, añadiendo ribonucleótidos
complementarios a la hebra que se transcribe. Por lo tanto
se forma una nueva hebra de ARN con sentido 5’-3’.
Terminación:
La transcripción finaliza cuando la ARN-pol llega a la
secuencia de término TTATTT en el extremo 5’ del ADN.
Después se desprende el ARN en forma de transcrito
primario. Luego el ADN recupera su estructura de doble
hélice
Maduración:
Aquí los transcritos primarios se modifican:
(a) formación del CAP (gorro) en el 5’ que protege al ARNm
de la acción de las nucleasas y de reconocimiento

(b) Formación de una cola Poliadenilación en el extremo 3’


del ARN que sirve para la estabilidad y la iniciación de la
traducción.
(c) Eliminación de las secuencias intrónicas del ARM-m.
Para ello una enzima denominada ribonucleoproteína
pequeña nuclear (RNP-pn) corta por los extremos de las
secuencias intrónicas. Proceso llamado splicing
LA TRADUCCIÓN

Es la síntesis de proteínas tiene lugar en el citoplasma,


aunque existen evidencias de que también ocurre en el
núcleo. Básicamente consiste en leer los códigos genéticos
del ARNm y asociarlos a un aa.
Este código viene dado en 3 letras llamdos TRIPLETES o
CODONES. A cada triplete le corresponde un aa. Esta
correspondencia esta dada por el código genetico
:
EL CODIGO GENETICO

Es la clave que relaciona una secuencia de nucleótidos del ARNm


con una secuencia de aa de las proteínas y presenta las siguientes
características:
(1) Es un código en tripletes: El ARNm es un polímero lineal de 4
nucleótidos diferentes y por tanto existen 43 = 64 tripletes o codones
diferentes posibles. Cada uno de ellos codifica para un aa.
(2) El código es degenerado: existen 64 codones diferentes y sólo
hay 20 aa, osea existen tripletes que codifican para un mismo aa y
suelen variar la tercera base.
(3) El código es universal: es el mismo en todos los seres vivos
A cada triplete de nucleótidos del ARNm o codón le
corresponde un aa de la proteína, excepto 3 codones
llamados “codones-stop” que son señales que marcan el fin
de una proteína. En las eucariotas el primer codón es un
AUG, que codifica para la metionina y marca el inicio de la
lectura. En las procariotas es la Formilmetionina.
Existen tripletes o codónes de término como por ejemplo
los:UAA, UAG Y UGA
Una cadena de polinucleótidos con n = 600 nucleótidos
tiene n/3 = 200 grupos de 3 bases
El número de mensajes diferentes que pueden estar
contenidos en una cadena de esa longitud es por tanto de
21n/3 = 21200 = 10264 un número muy alto.
Esto concluye que virtualmente no hay límites al número
de mensajes diferentes que pueden codificarse.
ETAPAS DE LA TRADUCCION O SINTESIS
Antes de la traducción se activan los aa: cada aa se une por
su extremo carboxilo a un determinado ARNt y adquiere la
forma de alta energía. Por tanto los ARNt unidos a sus aa
determinan el punto donde se debe unir cada aa durante la
síntesis de una proteína. La unión de un ARNt a su
respectivo aa esta catalizado por una enzima llamada
aminoacil ARNt sintetasa. Enzimas adaptadoras ya que
acoplan cada aa al correspondiente ARNt. La energía
requerida es dada por la hidrólisi de una molécula de ATP..
En la sintesis se distinguen 3 etapas: Iniciación, Elongación
y Terminación.
INICIACION

1. Una molécula de ARNt iniciador que transporta el aa


metionina, que reconoce el codón AUG del ARNm, se
ubica en la unidad pequeña del ribosoma.
2. Esta subunidad pequeña se une al ARNm apareando un
ARNt iniciador al codón de inicio AUG
3. Después se une a la subunidad grande del ribosoma
consumiendo energía del GTP. Esta subunidad grande
tiene dos sitios: el Peptidil (P) y el Aminoacil (A). El sitio
P es ocupado por el ARNt iniciador unido a la
metionina. Así se forma el Complejo de Iniciación
Los ribosomas estan formados por una subunidad pequeña
(30S) y una subunidad grande (50S) el ARNr difiere en cada
uno de ellos. La subunidad pequeña tiene el sitio para que se
pegue el ARNm. La subunidad grande tiene dos sitios para el
RNAt.
Una molécula de
ARNt
ELONGACION

Una vez formado el comlejo de iniciación, se van añadiendo aa


y presenta 3 etapas:
(1) Etapa 1: Unión del aminoacil-ARNt, es decir el ARNt unido
a su aa (aminoacil-ARNt) se une al sitio A mediante
punetes de hidrógeno. Se usa energía (GTP).
(2) Etapa 2: Formación del enlace peptídico, el priemr enlace
se genera entre la metionina del sitio P y el aminoacil-ARNt
ubicado en sitio A, a través de una enzima llamada Peptidil
transferasa que se encuentra en la subunidad grande del
ribsoma
(3) Etapa 3: Transposición, el ribosoma se traslada al nuevo
codón del ARNm y al mismo tiempo el peptidil-ARNt pasa
del centro A al P
TERMINACION

Esta señalizada por uno de los tres codones de término


ubicados en el ARNm. Cuando se añade el último aa, el
polipéptido queda unido covalentemente al ARNt que esta
ubicado en el sitio A del ribosoma. Luego factores de
liberación separan al polipéptido del ARNt. Finalmente el
polipéptido, ARNt y el ARNm se separan del ribosoma
que se disocia en dos subunidades
Amenudo muchos ribosomas leen el mismo mensaje y
froman una estructura conocida como polisoma. De
esta manera la célula puede rápidamente fabricar
varias proteinas similares.

También podría gustarte