Está en la página 1de 39

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros

PRINCIPALES ASPECTOS EN LA
EVALUACIÓN DE UN ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL
SEMIDETALLADO (EIASd)
CONCEPTOS
PREVIOS
Estudio de Impacto Ambiental
 Estudio del ambiente antes de iniciarse el
proyecto, con la finalidad de prevenir, mitigar,
rehabilitar y controlar el daño que pudiera
producir un proyecto.
 Sirve de referencia para el control de los
impactos.
 El EIA aprobado es un documento base para la
obtención de otros permisos, tales como:

Permiso de uso de aguas (MINAG)

Autorización de vertimientos (DIGESA)

Autorización de desbosque (INRENA)

Autorizaciones del Sector correspondiente.
... Estudio de Impacto Ambiental

PILARES DEL EIA

EVALUACIÓN DE
LÍNEA DE BASE
ALTERNATIVAS
AMBIENTAL

IDENTIFICACIÓN PLAN DE PLAN DE EVALUACIÓN


DE IMPACTOS MANEJO CIERRE COSTO /
AMBIENTAL BENEFICIO
DESCRIPCIÓN
DE
ACTIVIDADES

Consulta Previa
Límites Máximos Permisibles
 Es la concentración o grado de elementos,
sustancias o parámetros físicos , químicos y
biológicos, que caracterizan a un efluente o a una
emisión, que al ser excedido causa o puede causar
daños a la salud, bienestar humano y al ambiente.

 Su cumplimiento es exigible legalmente.

 Dependiendo del parámetro en particular a que se


refiera, la concentración o grado podrá ser expresado
en máximos, mínimos o rangos.

 D.S. 044-98-PCM - Aprobación ECAs y LMPs.


 Efluente
Descarga líquida de materiales de desecho
en el ambiente, el cual puede estar tratado o
sin tratar. Generalmente se refiere a aguas
contaminadas.
 Emisión
Todo fluido gaseoso, puro o con sustancias
en suspensión; así como toda forma de
energía radioactiva o electromagnética
(sonido), que emanen como residuo o
productos de la actividad humana.
Estándar de Calidad Ambiental

 Es la concentración o grado de elementos,


sustancias o parámetros físicos , químicos y
biológicos, en el aire, agua o suelo en su condición
de cuerpo receptor, que no representa riesgo
significativo para la salud de las personas ni del
ambiente.

 Dependiendo del parámetro en particular a que se


refiera, la concentración o grado podrá ser
expresado en máximos, mínimos o rangos.

 Es considerado en la planificación de las


actividades – Aprobación de EIAs.
LMP Y ECA

LMP

ECA

LMP ECA
ASPECTOS PRINCIPALES DE
UN PROYECTO MINERO
Etapas de Desarrollo del Proyecto
Minero

• Diseño
• Construcción.
• Operación y mantenimiento.
• Cierre.
• Post Cierre.
Componentes Principales de una Mina

• Instalaciones Mineras • Instalaciones Civiles


– Mina – subterránea o – Edificios
tajo abierto – Campamentos
– Botaderos de estériles – Caminos y Vías de
– Instalaciones de Acceso
almacenaje de relaves – Sistemas de
– Sistemas de manejo Provisión de Aguas
de aguas
Diseño

• El diseño del proyecto debe haber incluido la


evaluación de alternativas para el
componente principal tomando en cuenta los
criterios ambientales y sociales.
Etapa de Construcción

• Actividades Principales
– Construcción de caminos y campamento.
– Movilización de contratistas.
– Tala de vegetación y limpieza de terrenos.
– Movimiento de tierra y construcción de las
instalaciones del proyecto.
Etapa de Construcción – Temas
Ambientales
• Temas Ambientales
– Tráfico.
– Polvo.
– Ruido.
– Cambios en uso de suelo.
– Cambio de cursos de agua por derivación o
contenencia.
– Cambio al régimen de aguas subterráneas por
excavaciones de aguas.
– Riesgo de derrames de hidrocarburos o productos
químicos.
Etapa de Operación

• Actividades Principales
– Explotación minera subterránea o superficial.
– Proceso del mineral.
– Manejo de desechos mineros
– Manejo de aguas.
– Manejo de Materiales Peligrosos.
– Generación de Energía.
Etapa de Operación – Temas
Ambientales

• Temas Ambientales
– Polvo y gases de combustión.
– Cambio en régimen del agua.
– Cambios en calidad de aguas superficiales y
subterráneas producto de efluentes y fugas.
– Efectos en hábitats por impacto en el suelo.
– Riesgo de derrames de combustibles o productos
químicos.
Cierre y Post Cierre

• Actividades Principales durante el Cierre


– Desarme y demolición de instalaciones.
– Renivelación y revegetación.
– Estabilidad física.
– Estabilidad química.
• Principales Actividades durante el Post Cierre
– Monitoreo.
– Tratamiento de Aguas.
Cierre Final y Post Cierre – Temas
Ambientales
• Cierre
– Tráfico, ruido y generación de polvo durante la
implementación de medidas de cierre.
– Rehabilitación de hábitats por revegetación.
– Efectos permanentes en calidad de agua
superficial y subterránea.
• Post Cierre
– Bajo cuidado activo, se podría requerir tratamiento
de aguas para proteger recursos hídricos
subterráneos y superficiales.
Temas Ambientales Clave
Los temas ambientales clave para los proyectos mineros
incluyen:
• Impactos potenciales a la calidad de aguas dada la
generación de drenaje ácido o lixiviación de metales.
• Impactos potenciales a aguas superficiales por erosión.
• Impactos potenciales a disponibilidad de aguas debido a su
uso en el procesamiento del mineral, desecación de la mina,
reservorios de agua.
• Impactos potenciales en la calidad de aire por generación
de polvo y gases de combustión.
• Impactos potenciales en recursos biológicos debido a
disturbios en los hábitat por tala de vegetación.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
SEMIDETALLADO
TÉRMINOS DE REFERENCIA

Es el documento técnico que define los objetivos y


el alcance de cada uno de los temas y/o estudios
que se desarrollarán para obtener el EIAsd.

Los Términos de Referencia estarán en función del


tipo de proyecto y de acuerdo a la particularidad
ambiental de la zona donde se desarrolla éste.
Contenido EIAsd
1. Resumen Ejecutivo (Considerar Art. 9 R.M. 596-
2002-EM/VMM).

2. Antecedentes.
• Estructura Política, Legal y Administrativa.
• Descripción General del Proyecto.
• Descripción General de las Operaciones y Permisos
Existentes.

3. Descripción del Medio Ambiente.


• Generalidades.
• Ambiente Físico.
• Ambiente Biológico.
• Ambiente Socioeconómico.
... Contenido EIAsd...
4. Descripción de las actividades a llevarse a cabo.
• Componentes e infraestructura del proyecto.

• Plan de Procesamiento Minero Metalúrgico.

5. Impactos Previsibles al Ambiente.


• Metodología de Evaluación de Impactos Ambientales.
• Ambiente Físico.
• Ambiente Biológico.
• Ambiente Socioeconómico.
• Ambiente de Interés Humano.
... Contenido EIAsd

6. Control y Mitigación de los Impactos del Proyecto.


• Medidas de Mitigación.
• Impactos Inevitables.
• Medidas de Mitigación para Minería y Beneficio.
• Planes de Contingencia.

7. Plan de Cierre

8. Análisis de Costo Beneficio de la Actividad


CONDICIONES PARA LA
LÍNEA BASE
AMBIENTAL
Información recopilada para la Línea de
Base Ambiental

• Clima
– Se necesita establecer las condiciones
meteorológicas.
– En caso de que la información histórica exista; cuál
y por cuanto tiempo ha sido recopilada.
– Establecer las estaciones meteorológicas de la
línea de base.
Información recopilada para la Línea de
Base Ambiental

• Calidad de Aire y Ruido


– ¿Se han llevado a cabo algunas evaluaciones de
calidad de aire en el área?.
– ¿Se encuentra disponible datos existentes de la
calidad de aire en la región?.
– Determinar la ubicación de las estaciones de
monitoreo de la calidad de aire en base a la huella
del proyecto y a la proximidad a los centros
poblados.
• ¿Dónde se encuentran los emisores puntuales?.
• ¿Cuántos emisores puntuales habrán?.
• Ubicación de las comunidades existentes.
Información de la Línea de Base
Ambiental

• Ruido
– Determinar si las evaluaciones han sido completadas
en el sitio.
– Medir los niveles de ruido existentes para justificar el
ruido ambiental (viento) y establecer las condiciones
de la línea de base en el sitio y en el centro poblado
más cercano.
Información de la Línea de Base
Ambiental
• Geología
– Geología Regional
• Recopilar información sobre geología regional.
• ¿Cuál es el índice potencial sísmico para el
área y qué información sobre terremotos se
encuentra disponible?.
– Geología del Depósito
• Definir el tipo de roca del yacimiento.
• Definir el tipo de rocas circundantes (litología,
fisuras, calidad de la roca).
• ¿Existe información geotécnica disponible de
exploración?.
Información de la Línea de Base
Ambiental
– Geología Superficial
• Clasificar los tipos de suelo y el potencial del
suelo en el área.
• Determinar la clasificación de los suelos:
Capacidad de Uso mayor.
– Mineralogía.
• Determinar los minerales primarios y
secundarios presentes.
• Determinar la presencia y cantidad de
sulfuros.
Información de la Línea de Base
Ambiental

• Topografía
– Evaluar el material de cubierta en el sitio
– Evaluar la capa de suelo tales como árido, cubierto de
árboles, pastos
Información de la Línea de Base
Ambiental

• Geoquímica
– Recopilar muestras de mineral, estériles y material
de cubierta para determinar la generación de aguas
ácidas.
– ¿Se han probado los materiales anteriormente?
¿Es éste un generador de ácido?.
– Evaluar el potencial para lixiviar metales del
mineral y de los estériles.
– Realizar el análisis de metales traza.
– Determinar si existe evidencia del drenaje ácido de
roca de los afloramientos de roca en el área.
– Determinar si existe evidencia de oxidación y o
meteorización en los afloramientos en el área.
Información de la Línea de Base
Ambiental
• Hidrología
– Determinar la proximidad de fuentes de agua hacia
el área del proyecto explotación.
– Evaluar la dirección de drenaje desde el área del
proyecto.
– Determinar los usuarios de agua superficial en el
área.
– Evaluar la calidad de agua de las fuentes de agua
tanto superficial como subterránea (manantiales).
– Determinar si existen pantanos o áreas naturales
protegidas en el área del proyecto.
– Determinar si existe información del SENAMHI (de
ser así, ¿dónde se encuentran las estaciones de
monitoreo de flujo más cercanos? )
Información de la Línea de Base
Ambiental
• Hidrogeología
– Evaluar el régimen del agua subterránea en el área.
– Determinar si existen manantiales, pozos en el
área; de ser así, medir el caudal, la profundidad del
nivel freático y analizar la información existente.
– Analizar la calidad del agua de las fuentes
representativas.
– Sedimentos.
• Recopilar los sedimentos de las corrientes de
agua en el área.
• Analizar las concentraciones de metales
disueltos.
Información de la Línea de Base
Ambiental

• Uso Actual del Suelo


– Recopilar información sobre los planes de uso del
suelo municipal, regional, provincial o nacional para
el área.
– Determinar si los estudios de ONERN han sido
completados en el área.
– Determinar los usos actuales del suelo del área del
proyecto (industrial, agrícola etc.).
– Determinar el estado de los títulos de propiedad del
suelo.
Información de la Línea de Base
Ambiental

• Áreas Naturales Protegidas


¿Existen algunas áreas protegidas en la proximidad
del área del proyecto? ¿Dónde se encuentran y
cuáles son? (parques, reservas naturales, sitios
históricos)
• Arqueología y Recursos Culturales
Determinar el conocimiento obtenido de los sitios
arqueológicos en el área del proyecto
Realizar la evaluación arqueológica
Información de la Línea de Base
Ambiental

• Medio Ambiente Biológico


– Biota de Agua dulce y Hábitat
• Caracterizar las poblaciones de peces en las
corrientes de agua locales, lagos y estanques
aguas arriba y aguas abajo.
• Caracterizar los hábitats de peces, desoves y
lugares de reproducción.
• Determinar si el pescado es consumido por la
población local. De ser así, ¿qué especies, qué
cantidad ?
• Determinar la disminución, estabilidad o aumento
de las poblaciones de peces.
Información de la Línea de Base
Ambiental
- Vegetación
• Evaluar los tipos de vegetación en el área del proyecto.
• Determinar si existen algunas especies protegidas o en
vías de extinción en el área del proyecto.
- Fauna y Flora Terrestre y Hábitat
• Evaluar la población de la fauna y flora.
• Determinar si existen especies protegidas o en vías de
extinción en el área.
- Aves
• Determinar la población y hábitat de las aves.
• Determinar si existen especies protegidas o en vías de
extinción en el área.
GRACIAS

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS


DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES MINEROS

También podría gustarte